Master en Gestión de la Ciudad:
Una nueva edición del Master en Gestión de la Ciudad:
Programas y Proyectos, dirigido por Jordi Borja, se realizará
en la Universidad
Politécnica de Cataluña,
en Barcelona, entre enero y abril de 2005. El objetivo de este Master
es proporcionar una formación enfocada hacia la acción,
con el fin de orientar los cambios en la gestión de los procesos
urbanos y estimular la reflexión innovadora acerca de los
contenidos e instrumentos de las políticas de la ciudad.
Se trata de formar e informar a los asistentes sobre la integración
y articulación de los diversos elementos que intervienen
en la planificación y gestión de los proyectos y servicios
urbanos, tanto a nivel teórico como práctico. A través
de la presentación de casos, se comentará la experiencia
de las ciudades europeas y americanas (del norte y del sur). Ello
ha de servir para mostrar los alumnos los elementos innovadores
necesarios para afrontar con eficacia la complejidad de las políticas
urbanas con vocación integral. El Master está dirigido
a cargos públicos o profesionales vinculados a instituciones
públicas de diferentes ciudades europeas y latinoamericanas,
dirigentes o técnicos de organizaciones sociales y profesionales
liberales o del sector privado, licenciados universitarios, instituciones,
asociaciones o empresas de diferentes países interesadas
en adquirir todo el master o cursos-módulo para enviar técnicos,
funcionarios, docentes o investigadores becados, cargos políticos
o militantes políticos. Pueden ser admitidas las personas
que acrediten una titulación de grado o licenciatura universitaria,
así como las personas que acrediten una experiencia profesional.
Profesores como Manuel Castells, Joan Alemany, Manuel Herce, Amador
Ferrer, Zaida Muxí, etc.,dictarán entre otros contenidos:
Las Nuevas Realidades Urbanas y las Políticas Públicas, La
Ciudad y la Sociedad de la Información, Promoción
Económica y Planificación Estratégica, Organización
de Grandes Eventos, Urbanismo, Infraestructuras y Transportes, Paisaje
Urbano y Frentes de Mar, Medio Ambiente Urbano y Calidad de Vida,
Organización Política y Participación Ciudadana,
Organización Administrativa, Gestión y Financiamiento
de los Servicios Públicos Locales, Políticas Sociales
y Seguridad Ciudadana, Cultura y Ciudad. El Master abarcará
450 horas de clase y visitas a diferentes instituciones. Para
más información, ver
el folleto explicativo o contactar a la Coordinadora
Técnica, Laura Flores: (34) 93 401 18 52, info.arq@fundacio.upc.edu
Accesibilidad en las ciudades:
La Arq. Silvia A. Coriat, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa que "en el Año
Iberoamericano de la Discapacidad" se realizarán las
Primeras Jornadas Ciudades Accesibles. Será el 6 y 7 de diciembre
en Perú 160, Salón San Martín, Legislatura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Seis entidades (Accesible.com.ar,
AMIA,
MASCA, Fundación Rumbos, La Usina, ciudadesaccesibles.com.ar
REDI) que impulsan un hábitat accesible convocan
a ciudades y pueblos de Argentina, a reflejar sus avances locales
en el área en el Foro Nacional a realizarse en el marco de
la 1ª Jornada Buenos Aires Ciudad Accesible y la 1ª Jornada Nacional
Ciudades Accesibles, junto a la presencia de especialistas de relevancia
internacional. Informes:4959-8817, 4706-2769, contacto@ciudadesaccesibles.com.ar
Arquitectura y Erotismo:
En la Delegación de Lérida del Colegio de Arquitectos
de Cataluña se realiza hasta el 16 de diciembre la exposición
erotica architectonica, integrante del programa de actividades
de Jardins Secrets. El Somni Eròtic (Congrès Internacional),
organizado por el Departamento de Filologia Clásica, Francesa
e Hispánica de la Universitat de Lleida. Concebida y diseñada
por el arquitecto Fredy Massad y la historiadora del arte Alicia
Guerrero Yeste, erotica architectonica plantea una
reflexión a propósito de la forma y el espacio arquitectónico
desde una aproximación erótica. El día 16 de
diciembre, a partir de las 17:00 horas, la sede del COAC-Lérida
acogerá las ponencias de clausura de "Jardins Secrets.
El Somni Eròtic (Congrés Internacional)", presentadas
por Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste, con el título ‘Habitaciones
en sueños eróticos: Una poética de la arquitectura"
y Paolo Sustersic, ‘Erotismos domésticos’. A las 19.30 horas,
se clausurará erotica architectonica con la
conferencia ‘Eros y Arquitectura: La atmósfera espacial,
construcciones de la memoria y del deseo", a cargo de Marta
Llorente (Universitat Politècnica de Catalunya). Desde el
planteamiento de que la arquitectura es un arte erótico,
puesto que su vivencia implica la totalidad de los sentidos humanos
a la manera en que se produce el contacto con otro cuerpo, el objetivo
de erotica architectonica es desvelar, mediante un
discurso compuesto por textos e imágenes, el significado
de la pulsión erótica en la arquitectura y en el arquitecto,
tanto en la obra construida como en los procesos vinculados al hecho
arquitectónico. erotica architectonica se desarrolla
alrededor de los siguientes temas y conceptos:
FORMA: El cuerpo/
Masculino, Femenino, Andrógino/ La forma humana y la arquitectura
ORNAMENTO:
La piel / Símbolos del Eros
ESPACIOS:
Estructuras del Eros / La psique erótica (del arquitecto)
TERRITORIOS:
Espacios del placer / Los otros espacios/ Jardines de los sentidos
El visitante
de la exposición es invitado a adentrarse en su espacio y
revisar la complejidad del término ‘erótico’; reconocer
el vínculo, simbólico y material, de la arquitectura
con el cuerpo humano y los organismos naturales; descubrir la profundidad
de la vivencia erótica y concebir la arquitectura como un
sujeto eminentemente sensual.
La exposición
se complementará con la publicación de un ensayo elaborado
por Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste y editado por la Delegación
de Lérida del Colegio de Arquitectos de Cataluña,
donde se profundizará en los conceptos planteados en el espacio
expositivo. De Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste ver la nota
Arquitectura
Artificial, en el número 21 de café
de las ciudades.

Convención del Cambio Climático: Conferencia en Buenos
Aires:
La décima sesión de la Conferencia de las
Partes de la Convención del Cambio Climático (CoP
10) se realizará en Buenos Aires, del 6 al 17 de diciembre.
Mas información, en la página de la Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Argentina).
50
años de Gregotti Associati en un libro:
El 9 de diciembre se presentará en la nueva sede milanesa
de la Pirelli, en la Bicocca, el libro de Guido Morpurgo Gregotti
Associati 1953-2003, editado por Rizzoli/Skira, con la presencia
de Vittorio Gregotti. Más información en la página
de Gregotti
Associati o contactando a Silvana
Costa.
Esquicios
de arquitectura: Hasta el 17 de diciembre se exhibe en
el espacio expositivo de Santa Verdiana, Piazza Ghiberti 27, Florencia
(dirigido por Marco Brizzi) la muestra internacional Oris Ideja/Outline
of Ideas, que contiene 348 esquicios de arquitectura. Está
dedicadla rol del esquicio como instrumento de representación
de la primera fase evolutiva del proyecto de arquitectura. Ideada
y organizada por los redactores de Oris
, revista bimensual croata de arquitectura, la muestra indaga
sobre el pasaje del tradicional dibujo a lápiz a la potencialidad
de las tecnologías digitales en la restitución gráfica
de la idea. Más información: press@image-web.org
Aparicio y Martínez Lapeña en la Universidad de Palermo:
Invitados por la Facultad de Arquitectura de la Universidad
de Palermo, Buenos Aires, los destacados arquitectos españoles
Jesús Aparicio y Martínez Lapeña brindarán
una conferencia el martes 7 y viernes 10 de diciembre, en el marco
del Ciclo Grandes Perfiles de la Arquitectura, auspiciado por la
Oficina Cultural de la Embajada de España y la empresa Hydro
Aluminio Aldural. Está prevista también una charla
del Arq. Martínez Lapeña el jueves 9 a las 11 horas,
en el Auditorio Obispo Mercadillo de la Ciudad de Córdoba.
Aparicio dictará su conferencia el martes 7 de diciembre
a las 19 horas en el Auditorio UP, Mario Bravo 1050, 6º piso. En
el mismo lugar hablará Martínez Lapeña el viernes
10 de diciembre. Posteriormente se llevará a cabo la entrega
del Premio Década UP 2004, a la mejor obra de arquitectura
de la Ciudad de Buenos Aires construida hace diez años. El
premio es auspiciado por la Embajada de España en Argentina,
la Fundación Oscar Tusquets Blanca, la Secretaría
de Cultura del GCBA y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
Informes e inscripción: UP Facultad de Arquitectura, Jean
Jaurés 932, 5º piso, 4962-4647, infoarq@palermo.edu
Koolhas,
Siza, Borges, Derrida, Hitchcock y Nietzche en Ethos:
Marta Zatonyi, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa sobre los cursos que se
dictarán en el verano 2004/2005 en su Estudio ETHOS.
Los lunes de diciembre, Arquitectura, Siglo XXI se propone
presentar y analizar obras, tendencia y propuestas destacadas de
los años del siglo XXI. Las obras analizadas pertenecen a
los arquitectos Bulkharter & Sumi, Christaanse, Diener &
Diener, Foster, Grimshaw, Hollein, Koolhas, Libeskind, MVRDV, Nouvel,
Pawson, Piano, Siza. Los martes, Borges; los miércoles, El
arte en el mundo de hoy; los jueves, Las tragedias griegas. En enero:
El universo de Derrida; en febrero, La segunda línea (propone
analizar los guiones secundarios de los films de Hitchcock,
Tournier, Scott, Eastwood, Sotheberg y Lynch); en marzo, El universo
de Nietzsche. Informes: Estudio ETHOS, Mario Bravo 1029 1ºB, Buenos
Aires, mzatonyi@arnet.com.ar,
4964-0544 / 4855-4353.
Tersuave
y el patrimonio histórico:
La lectora Paula Bellísimo nos informa que en el marco de
su programa corporativo de restauración y recuperación
de edificios, monumentos y lugares que conforman el patrimonio cultural
argentino, la empresa productora de pinturas Tersuave se suma al
programa "Circuito Lumínico Avenida de Mayo" de la Dirección
General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
Tersuave será responsable por la iluminación de la
cúpula del Palacio Ortiz Basualdo (Av. de Mayo 776), un petit
hotel de estilo academicista francés de los arquitectos
Paquin y Dunant. Los otros patrocinadores son la AFIP, IRSA, Petrobras,
Hotel Intercontinental y Osram. Más información: Lucio
Mauro y Paola Estomba, 4372-1657/2637, lmauro@myeconsultores.com.ar,
pestomba@myeconsultores.com.ar
De
Boedo vengo:
La página De
Boedo vengo
informa (entre otros temas de actualidad azulgrana) sobre la construcción,
gloria y desaparición del Viejo Gasómetro de Buenos
Aires (sobre el tema, ver la nota Ocaso
y renacimiento del Gasómetro,
de Carmelo Ricot, en el número 12 de café
de las ciudades). Uno de los objetivos principales de
De Boedo vengo es el estudio y difusión de la rica historia
de San Lorenzo de Almagro, "con sus etapas de gloria y sus tabúes
que pocos quieren revelar, lo primero para enorgullecernos, y lo
segundo para que tomemos conciencia de las cuestiones que nunca
más se deberán repetir". Recientemente, la página
realizó la presentación de "Miralá", clásica
canción de la hinchada sanlorencista, sampleada por Sergio
Rotman y Mimí Maura.
Escenarios
del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo:
El desarrollo turístico sustentable, la inclusión
social, el ambiente y las industrias culturales serán algunos
de los temas del VII
Seminario Montevideo,
a realizarse en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de
la República del Uruguay y en la Intendencia Municipal de
Montevideo, del 6 al 19 de marzo del 2005. Los Seminarios Montevideo
constituyen actividades anuales de encuentro y trabajo académico
en torno a cuestiones urbanas y territoriales abordadas a través
del proyecto, con la integración de aportes desde distintos
ámbitos disciplinarios e institucionales. En esta edición
se destacan, entre los ejes temáticos a explorar: La urbanidad,
el turismo de cruceros, de eventos y de negocios, los circuitos
y opciones culturales, la oferta de la Ciudad Vieja, el patrimonio
arquitectónico y urbano, los circuitos costeros; la nueva
ruralidad metropolitana, turismo de campo, la ruta del vino; las
áreas naturales, espacio costero y turismo ecológico,
caminatas, avistamiento de aves, navegación; las realidades
e instalaciones efímeras: el carnaval, las fiestas populares,
los festivales, el Día del Patrimonio. El enfoque del Seminario
será eminentemente propositivo, enfocado desde el Taller
de Proyecto Urbano, procurando enfatizar en todo lo relacionado
con la propuesta arquitectónica y urbana, en cuanto respuesta
espacial y formal a los diferentes requerimientos y demandas posibles.
Más información e inscripciones: Arq. Ricardo Cordero,
(5982) 400 13 80, seminariomontevideo@farq.edu.uy
Historia
y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo:
Dirigida por Rafael Iglesia y con la coordinación de Lyliam
Alburquerque, comenzará en abril de 2005 la Carrera de Especialización
en Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo de la FADU-UBA.
Entre los temas de estudio: Historia Social y Económica de
Latinoamérica, Historia de Latinoamérica en el Período
Colonial y en el Período Independiente, Arquitectura Argentina
Contemporánea, Historia del Desarrollo Urbano en Latinoamérica
y Taller de Historiografía. Se cursará en dos cuatrimestres,
los días lunes y martes, los seminarios se realizarán
los miércoles de 19:30 a 21:30 horas. Informes: Escuela
de Posgrado, 4o. piso FADU, Ciudad Universitaria, Buenos Aires,
4789-6235/6236 de 14 a 20 hs., habitar@fadu.uba.ar
|