conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 27 - Enero 200

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Café Corto  


Infra, el encuentro de Doors of Perception en Nueva Delhi: El encuentro
Doors of Perception 8 (organizado por el sitio que lleva ese mismo nombre y dirige John Thakara) se realizará del 21 al 26 de Marzo en Nueva Delhi, con el tema "Infra". ¿Qué estructuras son necesarias para posibilitar el despegue y la innovación social, y cómo diseñarlas?, es la pregunta que se intentará responder a lo largo de la semana. El encuentro incluye conferencias, exhibiciones, un bazar de innovación social, visitas a la ciudad y sus alrededores, comidas y fiestas. Informes y Weblog de la conferencia, en el sitio de Doors 8 Delhi, donde también es posible acceder al poster del encuentro.

 

Lo bueno y lo malo de Madrid: La Fundación para el Progreso de Madrid, entidad sin ánimo de lucro presidida por el ex concejal de Izquierda Unida Francisco Herrera, ha dado a conocer la versión 2004 de su ya famosa lista de buenas y malas prácticas urbanas. Este año, la reforma de la M-30 ha sido el gran "horror urbano" junto a la carretera de los pantanos, mientras que en el lado positivo, la encuesta ha situado en el primer lugar a la ampliación de la red de Metro, seguida de la futura Villa Olímpica. Es la quinta encuesta que presenta la Fundación realizada entre estudiosos, profesionales y técnicos para determinar qué es lo mejor y lo peor que ha sucedido en Madrid y su región a lo largo del año desde el punto de vista urbanístico, territorial, arquitectónico o medioambiental. El principal defecto de Madrid es, para Herrera, su crecimiento sin orden ni control, pero no cree que todo sea malo en Madrid. Así, mientras el Ayuntamiento se lleva el primero premio en lo peor, el Gobierno regional se lo lleva por lo mejor: su plan de ampliación de Metro es, en opinión de Herrera, un ejemplo de buen hacer. Una de cal y otra de arena para el Consistorio, pues el proyecto de la futura Villa Olímpica "se merece un diez" y "está perfectamente planteado". De "regalo para los madrileños" y "lujo" ha tildado Herrera la ampliación del Museo Thyssen, que aparece en el tercer lugar de esta encuesta, seguido del Ifema del sur en Getafe y el cierre al tráfico de la Dehesa de la Villa. La Fundación para el Progreso de Madrid ha acogido con satisfacción la desaparición del scalextric de Cuatro Caminos, pues era "uno de los símbolos que más asco daba en Madrid", y por ello lo ha situado en el sexto puesto de su particular ranking. La creación del Museo del Traje, el proyecto de la Fábrica de Tabacos y el cierre al tráfico privado del barrio de Las Letras cierran lo mejor del año. Fuente: P.Pintado, Madridiario.

Ver en este número de café de las ciudades la nota El más inmundo Cartel de Buenos Aires, donde Mario L. Tercco propone un premio parecido para entregar en Buenos Aires.


Empresa que huye sirve para otra muestra
: "No queremos que nuestra marca esté asociada a una muestra plástica que divide a la sociedad. Por eso les pedimos que retiren nuestro nombre de los auspicios a la muestra retrospectiva de León Ferrari". Con este argumento, cinco empresas auspiciantes de dicha muestra en el
Centro Cultural Recoleta (Movicom BellSouth, Bodegas Valentín Bianchi, Fundación Andreani, Sanyo y Knauff) se desvincularon de la misma, al tiempo que evalúan su continuidad como auspiciantes regulares de esa institución. la muestra fue clausurada días después por orden de la Jueza Elena Liberatori, quien considera que su contenido (el de la muestra) ofende a una parte importante de la sociedad (sobre el cierre de esta edición de café de las ciudades, un fallo de la Cámara de Apelaciones ordena su reapertura). De todos modos, la actitud de dichas empresas pone en duda la posibilidad de que el arte y la cultura contemporánea pueda depender de patrocinios privados sin perder capacidad crítica y libertad de expresión. ¿Qué pasaría si los ciudadanos que defienden la libertad de expresión decidieran prescindir de los productos y servicios ofrecidos por estas empresas? Lo único que nos perderíamos es el buen vinito Don Valentín Lacrado, de Bianchi...


Comunidad Web de Movimientos Sociales: El sitio web www.movimientos.org se presenta como una oportunidad para consultar material e información sobre las actividades de distintos movimientos sociales, redes y grupos de todo el mundo. Algunos de los materiales disponibles informan sobre distintos Foros Regionales (como el Foro Social Chileno, el Foro Social Américas, la II Cumbre Indígena y el Foro Mundial sobre Reforma Agraria).


Nueva edición de PORTUS
: Ya está disponible el número 8 de la revista semestral PORTUS, dedicada a la revitalización de las áreas urbanas portuarias y a las relaciones entre ciudad y puerto. Este ejemplar afronta en modo específico los grandes proyectos de transformación urbana de las que han sido protagonistas algunas ciudades europeas durante el año 2004. Más información, en el
Centro Internazionale Citta' d'Acqua, Venecia, 39/041/5230428, citiesonwater@iuav.it


Gestión Socio-Urbana y participación ciudadana en políticas públicas
: Como parte del proyecto PPGA de FLACSO se esta desarrollando este año por primera vez el X curso de Posgrado "Gestión Socio-Urbana y participación ciudadana en políticas públicas" en modalidad virtual. En la
página web del curso los lectores encontrarán información sobre los contenidos, temas, casos y bibliografía analizados. Próximamente estará también a disposición una galería con fotos de todos los proyectos y actividades que las redes PPGA llevan adelante.


Posgrados de Economía Social y de Desarrollo Local en la UNGS
: El Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, informa sobre el comienzo de sus ciclos de posgrados para el año 2005:
Maestría en Economía Social (MAES), de dos años de duración, y Carrera de Especialización en Desarrollo Local en regiones urbanas, con 14 meses de duración. Para mayor información: maes@ungs.edu.ar o cedl@ungs.edu.ar


Itinerarios y rutas culturales
: CICOP Argentina informa de la realización del Encuentro Itinerarios y rutas culturales, Vías de comunicación e intercambio de experiencias, bienes y costumbres - El patrimonio desde una mirada integral, en el marco del VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación – Buenos Aires- Salta- 2006-, los días 21 y 22 de abril de 2005 en la Sala de Representantes, Manzana de las Luces, Buenos Aires. Organizan el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio y la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces. Según la convocatoria, los itinerarios culturales son obras humanas que tienen como hilo conductor la comunicación, el transporte,
los intercambios y el contacto de grupos humanos independientemente de los limites naturales, administrativos o políticos. "A través de este Encuentro deseamos compartir propuestas nuevas sobre los "Itinerarios y rutas culturales", conocer mejor aquellos que son trabajados desde hace años, reconocer las potencialidades que nos ofrece esta visión del patrimonio, reflexionar acerca de los desafíos que entraña este enfoque, observar las dificultades de interpretación y de intervención, entender los criterios legales y administrativos que requieren. Nos detendremos particularmente de todos aquellos Itinerarios y rutas culturales, en, desde o hacia América, que reflejen los aspectos materiales e inmateriales de la comunicación, el transporte, los intercambios y el contacto de cosas y de grupos humanos". Las hojas síntesis o resúmenes de ponencias, de comunicaciones, así como las propuestas de poster, videos, páginas o animaciones deberán ser entregadas a partir del 30 de noviembre y antes del primero de marzo de 2005. Son coordinadores la Arq. Marina Díaz, de CICOP Argentina, y la Arq. Marta Magliano, de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces. Informes: Sede del CICOP Argentina, Perú 272, Manzana de las Luces, Buenos Aires, 54 (011) 4 343 2281, cicop@sinectis.com.ar 


Derrida, Hitchcock y Nietzche en Ethos: Marta Zatonyi, lectora y amiga de café de las ciudades, nos informa sobre los cursos que se dictarán en el verano 2005 en su Estudio ETHOS. En enero: El universo de Derrida; en febrero, La segunda línea (propone analizar los guiones secundarios de los films de Hitchcock, Tournier, Scott, Eastwood, Sotheberg y Lynch); en marzo, El universo de Nietzsche. Informes: Estudio ETHOS, Mario Bravo 1029 1ºB, Buenos Aires, mzatonyi@arnet.com.ar, 4964-0544 / 4855-4353.


Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo
: El desarrollo turístico sustentable, la inclusión social, el ambiente y las industrias culturales serán algunos de los temas del VII Seminario Montevideo, a realizarse en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República del Uruguay y en la Intendencia Municipal de Montevideo, del 6 al 19 de marzo del 2005. Los Seminarios Montevideo constituyen actividades anuales de encuentro y trabajo académico en torno a cuestiones urbanas y territoriales abordadas a través del proyecto, con la integración de aportes desde distintos ámbitos disciplinarios e institucionales. En esta edición se destacan, entre los ejes temáticos a explorar: La urbanidad, el turismo de cruceros, de eventos y de negocios, los circuitos y opciones culturales, la oferta de la Ciudad Vieja, el patrimonio arquitectónico y urbano, los circuitos costeros; la nueva ruralidad metropolitana, turismo de campo, la ruta del vino; las áreas naturales, espacio costero y turismo ecológico, caminatas, avistamiento de aves, navegación; las realidades e instalaciones efímeras: el carnaval, las fiestas populares, los festivales, el Día del Patrimonio. El enfoque del Seminario será eminentemente propositivo, enfocado desde el Taller de Proyecto Urbano, procurando enfatizar en todo lo relacionado con la propuesta arquitectónica y urbana, en cuanto respuesta espacial y formal a los diferentes requerimientos y demandas posibles. Más información e inscripciones: Arq. Ricardo Cordero, (5982) 400 13 80, seminariomontevideo@farq.edu.uy


Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo
: Dirigida por Rafael Iglesia y con la coordinación de Lyliam Alburquerque, comenzará en abril de 2005 la Carrera de Especialización en Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo de la FADU-UBA. Entre los temas de estudio: Historia Social y Económica de Latinoamérica, Historia de Latinoamérica en el Período Colonial y en el Período Independiente, Arquitectura Argentina Contemporánea, Historia del Desarrollo Urbano en Latinoamérica y Taller de Historiografía. Se cursará en dos cuatrimestres, los días lunes y martes, los seminarios se realizarán los miércoles de 19:30 a 21:30 horas. Informes: Escuela de Posgrado, 4o. piso FADU, Ciudad Universitaria, Buenos Aires, 4789-6235/6236 de 14 a 20 hs., habitar@fadu.uba.ar
 

Master en Gestión de la Ciudad: Una nueva edición del Master en Gestión de la Ciudad: Programas y Proyectos, dirigido por Jordi Borja, se realizará en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, entre enero y abril de 2005. El objetivo de este Master es proporcionar una formación enfocada hacia la acción, con el fin de orientar los cambios en la gestión de los procesos urbanos y estimular la reflexión innovadora acerca de los contenidos e instrumentos de las políticas de la ciudad. Se trata de formar e informar a los asistentes sobre la integración y articulación de los diversos elementos que intervienen en la planificación y gestión de los proyectos y servicios urbanos, tanto a nivel teórico como práctico. A través de la presentación de casos, se comentará la experiencia de las ciudades europeas y americanas (del norte y del sur). Ello ha de servir para mostrar los alumnos los elementos innovadores necesarios para afrontar con eficacia la complejidad de las políticas urbanas con vocación integral. El Master está dirigido a cargos públicos o profesionales vinculados a instituciones públicas de diferentes ciudades europeas y latinoamericanas, dirigentes o técnicos de organizaciones sociales y profesionales liberales o del sector privado, licenciados universitarios, instituciones, asociaciones o empresas de diferentes países interesadas en adquirir todo el master o cursos-módulo para enviar técnicos, funcionarios, docentes o investigadores becados, cargos políticos o militantes políticos. Pueden ser admitidas las personas que acrediten una titulación de grado o licenciatura universitaria, así como las personas que acrediten una experiencia profesional. Profesores como Manuel Castells, Joan Alemany, Manuel Herce, Amador Ferrer, Zaida Muxí, etc.,dictarán entre otros contenidos: Las Nuevas Realidades Urbanas y las Políticas Públicas, La Ciudad y la Sociedad de la Información, Promoción Económica y Planificación Estratégica, Organización de Grandes Eventos, Urbanismo, Infraestructuras y Transportes,  Paisaje Urbano y Frentes de Mar, Medio Ambiente Urbano y Calidad de Vida, Organización Política y Participación Ciudadana, Organización Administrativa, Gestión y Financiamiento de los Servicios Públicos Locales, Políticas Sociales y Seguridad Ciudadana, Cultura y Ciudad. El Master abarcará 450 horas de clase y visitas a diferentes instituciones. Para más información, ver el folleto explicativo o contactar a la Coordinadora Técnica, Laura Flores: (34) 93 401 18 52, info.arq@fundacio.upc.edu

 

Sumario

Página Principal

Tendencias (I)

El Urbanismo: una disciplina border line de frente a poderes inciertos (I)
"La participación debe ser real: los ciudadanos deben conocer realmente los datos del problema".
Por Maurizio Marcelloni

Dirigir una oficina de planificación es mucho más que ser un director técnico: significa dirigir una máquina que debe producir un plan y, al mismo tiempo, significa intentar enderezar todo aquello que en el ínterin acontece en la ciudad hasta el momento de la aprobación del nuevo plan.

Proyectos de las ciudades

Les Halles, el difícil equilibrio del proyecto urbano
Una opción conservadora en el corazón de París.

El problema es que no siempre estos múltiples intereses son compatibles: ni siquiera resulta sencillo englobar las distintas visiones parciales en una visión integral y superadora. Los resultados oscilan entre las soluciones de compromiso, la adopción de las pautas de las minorías militantes, o el abandono de áreas de la ciudad al mercado.

Cultura de las ciudades (I)

El más inmundo Cartel de Buenos Aires
Un insulto de Ford a la ciudad, y la consiguiente creación del premio de café de las ciudades a las malas y buenas prácticas urbanas (a imitación de la Fundación para el Progreso de Madrid), siendo Ford y la Fundación El Ceibo los respectivos ganadores del 2004.
Por Mario L. Tercco

El producto es ofensivo a la ciudad de cuyo centro se aprovecha, una agresión insultante a la estética y al imaginario de Buenos Aires.

Política de las ciudades

El sistema urbano - regional de redes de servicios e infraestructuras
La visión sistémica de Pírez, Rosenfeld, Karol y San Juan.

El texto expresa la voluntad de sus autores de integrar dos perspectivas sobre los problemas urbano regionales que se han desarrollado de manera relativamente autónoma en el estudio de las infraestructuras y servicios: el de las redes como componentes materiales y el de los servicios como actividades sociales.

Cultura de las ciudades (II) 

Piazza Navona, un rincón de Buenos Aires
El espacio público, de los Apeninos a los Andes...
Por Rubén Gazzoli

En Roma, varias personas murieron por anteponerse a las máquinas que empezaban a cortar las fachadas de los edificios para ser luego transportadas. El movimiento verde italiano celebraba la decisión de que en el lugar se creara un espacio verde.

La mirada (clandestina)
    del flanneur

La prohibición de callejear en Montreal
Mercí de ne pas flâner.

La prohibición resolvería por si sola la discusión acerca de si el mall es un espacio público contemporáneo o no. Jeremy Rifkin cita el caso del dueño de un centro de compras en Florida, quien sostuvo no importarle "que la gente esté intentando salvar a las ballenas, pero no quiero que interrumpan a mis compradores para pedirles una firma".

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 9: La elección del artista
Bullshit, así, sin énfasis. Cómo decir que no sin herir a los consultores. La ilusión de una experiencia arquitectónica. Ventajas de la diferencia horaria
.

Mensajes al Café

Las más bonitas tarjetas de fin de año.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición