Saramago
y la conjura contra el Alcalde de México DF:
El Premio Nobel de Literatura José Saramago denuncia la
conjura contra López Obrador en la edición del jueves
14 de abril del diario mexicano La
Jornada: "Me creía vacunado contra
la estupefacción, esa reacción instintiva de la razón
cuando se encuentra ante algo que no sólo excede los límites
del sentido común sino que además lo ofende sin la
más mínima sombra de pudor. Lo que está pasando
en México es eso: falta de pudor. Me inclino a pensar que
se trata de una enfermedad crónica en el país de un
Juárez o de un Cárdenas que, por lo visto, mejor suerte
merecían, si pensamos en la lista de casos en que el poder
de las oligarquías políticas y económicas no
ha escatimado medios cuando apunta a la eliminación, moral
o incluso física, de un adversario. Cualquier mexicano honesto
sabe de lo que estoy hablando. Ahora tenemos ahí, en el paredón,
a Andrés Manuel López Obrador. Dicen que cometió
un crimen gravísimo y por eso ha sido desaforado. No nos
equivoquemos. La hipocresía es reina en México. Muchos
de los que condenan a López Obrador son culpables de delitos
que seguramente justificarían la cárcel, y eso lo
sabe todo el México lindo. Se pretende eliminar políticamente
a López Obrador, y para eso hasta una simple infracción
de tráfico les hubiera servido a las sanguijuelas que llevan
generaciones chupándole la sangre al pueblo mexicano. Me
pregunto si el presidente Fox será realmente consciente de
lo que está haciendo o permitiendo. Pilatos también
se lavó las manos y al final no le sirvió de nada".
Sobre
la operación del desafuero a Andrés Manuel López
Obrador,
ver también el
sitio de apoyo al alcalde del DF.
Buenos Aires Viva V - "Pensar la Transición hacia la
descentralización":
Culminado el proceso tripartito de discusión de la Ley de
Comunas que en el 2004 aunara ejecutivo, legislativo y vecinos;
y habiéndose realizado reuniones barriales auspiciadas por
la Comisión de Descentralización de la Legislatura
del GCBA, el Buenos Aires VIVA V se propone ser una herramienta
posibilitadora de promover, organizar y acompañar un Programa
de Transición hacia la efectiva descentralización
en la Ciudad de Buenos Aires. Se realizará los días
4 y 5 de Mayo en el Centro Cultural San Martín, Sala C, Sarmiento
1551, Buenos Aires. Un Buenos Aires VIVA es un espacio abierto y
cooperativo de diversos actores (vecinos, comunitarios, académicos,
políticos) interesados y comprometidos en la instalación
y gestión de un sistema descentralizado para el Gobierno
de la Ciudad que concrete e instrumente la "democracia participativa"
consagrada por su Constitución. El Buenos Aires VIVA V constará
de tres momentos: un Seminario, tres reuniones regionales y una
Jornada Final. Este Seminario no es exclusivamente académico,
ni comunitario, ni gubernamental; su modalidad es una combinación
integradora de los tres y tiene como objetivo profundizar la comprensión
de los temas propuestos organizados en Ejes de Discusión,
que luego se discutirán en reuniones regionales. Por tanto,
es una fase de preparación en la cual, compartiendo saberes
y perspectivas, se organizan las ideas que se discutirán
a lo largo de todo el ciclo.
Se desarrollará
durante dos tardes en las que se abordarán dos ejes de debate
en cada una. Los Ejes de Debate funcionarán en Mesas de Trabajo
que constarán de tres tipos de participantes: miembros del
Grupo Promotor de Buenos Aires VIVA V, comentaristas calificados
(especialistas, idóneos, etc. en la materia planteada) e
invitados de la comunidad, de los medios de comunicación,
de universidades, estructuras de gobierno, etc. El número
de participantes será el adecuado para facilitar la producción
y la efectividad; se calculan de veinte a treinta personas por Eje.
El primer día, de 14.45 a 17.45 horas se desarrollará
el Eje 1: Proceso de Futuro - Análisis prospectivo de la
Transición. De 18.00 a 21.00 horas, se desarrollará
el Eje 2: La Transición entendida como Programa de preparación
y aprendizaje. Durante el segundo día, de 14.45 a 17.45 horas,
se tratará el Eje 3: Modos de Relacionamiento entre la Junta
Comunal y el Consejo Comunitario - La Gestión Decisional
Participativa. Finalmente, de 18.00 a 21.00 horas, se desarrollará
el Eje 4: La construcción colectiva de la ciudad y la organización
social como tejido activo - Un Mapa abierto Socio-Urbano. El resultado
de este trabajo conjunto servirá de insumo para el momento
siguiente del ciclo, las reuniones regionales.
Integran el
Grupo Promotor: Redes PPGA, CESAV Centro Estudios y Actividades
Parque Avellaneda, Plan de Sector Palermo, Red de Gestión
Asociada del Oeste (GAO), AVECO, Asociación Vecinal de Constitución,
RED-I-Lom, CEVEPAR, Asociación Civil Visión Compartida,
Coordinación del Plan Estratégico, Secretaría
de Descentralización GCBA. Asistencia Técnico Metodológica:
FLACSO. Para más información: Oficina de Prensa y
Programación de Buenos Aires Viva V, 5238-9300 (int. 338,
Natalia, 18.30 a 21.30), 4331-1543/ 4342-8624 (int 104, Matías,
10 a 16), bsasviva_v@yahoo.com.ar
Jornadas
sobre medios digitales y espacio, en Rosario:
Sonia Carmena, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos acerca esta y las otras dos informaciones
que publicamos sobre arte y cultura digital. La Facultad de Arquitectura,
Planeamiento y Diseño de la Universidad de Rosario (UNR)
organizará durante los días 5 y 6 de mayo un encuentro
de conferencias que profundiza el análisis y la producción
de la arquitectura y el diseño desde el Medio Digital. Participarán
académicos expertos en el área, representantes de
SIGraDi-Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (agrupación
académica y profesional que busca estimular la investigación
sobre medios digitales en arquitectura, urbanismo, diseño
y arte), de la cual la Facultad es fundadora y actual miembro de
su dirección internacional. Disertarán Martín
Groisman (UBA, IUNA), director de cine y TV, especialista en diseño
multimedia; Alfredo Stipech (UNL), arquitecto especializado en diseño
y artes en el medio digital; y Diana Rodriguez Barros (UNMdP) arquitecta,
investigadora de hipermedios y virtualidad. Sus conferencias serán
sobre los aspectos más relevantes de cada especialidad. También
se contará con la disertación de Pablo Beitía
(USAL), arquitecto, en una particular visión sobre arte y
paisaje, entre otros invitados destacados. Durante las jornadas
de conferencias se exhibirá material bibliográfico
sobre la temática contando con los Libros de Ponencias de
los congresos anuales de SIGraDi con más de 100 artículos
internacionales en cada edición. También la publicación
científica IJAC-International Journal of Architectural Computing,
y publicaciones locales recientes que serán presentadas por
sus autores. Las jornadas están organizadas bajo el programa
de Cátedras Libres. Para más información, dirigirse
a la Arquitecta Sonia
Carmena.
Arte
y diseño digital: La Facultad de Arquitectura,
Planeamiento y Diseño de la Universidad de Rosario (UNR)
coordina, junto con la Universidad del Salvador, un Ciclo
de Licenciatura en Arte y Diseño Digital que
busca complementar la formación universitaria en el vasto
campo de la creatividad en el Medio Digital con un título
de alcance específico en investigaciones y producciones vinculadas
con la imagen, texto y sonido digital; con áreas hipermediales
y audiovisuales; con tecnología de redes telemáticas;
con interactividad y realidad virtual; así como planificación
y asesoramiento en emprendimientos que involucren a estas tareas.
Está destinado a graduados (de nivel universitario, terciario
y titulaciones intermedias) en Arquitectura, Arte, Diseño
y carreras afines que deseen consolidar conocimientos sobre las
herramientas intelectuales y de producción del Medio
Digital, y acoplar el saber profesional con el cambio
epistemológico ya instalado sobre los núcleos centrales
de estas disciplinas por el uso de la tecnología informática. La
duración será de 4 cuatrimestres. El seminario de
lanzamiento será en la primera semana de mayo y el inicio
de la licenciatura será en agosto. Para más información:
(0341) 4808532/35, int 106, postgrado@fapyd.unr.edu.ar,
ciad@unr.edu.ar
"Planning Future":
Planum,
la revista europea de planeamiento, promueve en conjunto con la
región Emilia-Romagna una nueva iniciativa destinada a compartir,
discutir y evaluar la efectividad de las más significativas
acciones regionales que afectan el planeamiento territorial, la
renovación urbana y las políticas de movilidad (temas
que hoy en día son de interés central para la sociedad
civil). En el primer número de Planning
Future
se presentan las leyes de planeamiento aprobadas por Emilia-Romagna
en el período 2000/2005, proyectos de gestión integrada
costera, y proyectos de cooperación internacional sobre transporte
y logística.
S.O.S. Ciudades, ahora en Sao Paulo:
Pablo Ferreiro y Marcelo Vila, lectores y amigos de café
de las ciudades, nos informan que se está realizando
por cuarto año consecutivo el encuentro S.O.S. Ciudades,
"para seguir construyendo como herramienta desde el ámbito
universitario un lugar de pensamiento regional". La ciudad
de Colonia del Sacramento, Uruguay, en el año 2002; la ciudad
de Porto Alegre, Brasil, en el año 2003; la ciudad de Valparaíso,
Chile, en el año 2004 y este año la ciudad de Sao
Paulo, Brasil, dan sentido al programa que una vez más se
propone aportar conocimiento crítico, sobre un área
específica de la ciudad. El Programa es organizado por la
Escola da Cidade de Sao Paulo y la Universidad de Palermo, Buenos
Aires, y se ha invitado a las Universidades Ritter dos Reis, Porto
Alegre, Universidad de la República, Montevideo, Blas Pascal,
Córdoba, Universidad del Desarrollo, Santiago-Concepción.
La dinámica será la de Talleres de Proyecto Urbano,
operando en áreas de oportunidad de la ciudad de Sao Paulo,
seleccionadas conjuntamente con la intendencia, dirigidos por Profesores
de las Facultades de Arquitectura que participarán en este
evento, asesorados por técnicos locales y complementados
por conferencias diarias. El producto de los trabajos será
expuesto y recogido en una publicación y quedará como
un insumo proyectual para los técnicos locales y autoridades
municipales, que podrán contar con ellos para futuros planes
y proyectos urbanos. El programa propone ir alertando anualmente
sobre las potencialidades de diversas ciudades de la región
donde los procesos urbanos desencadenados por la integración
se presenten como oportunidades a los gobiernos locales y desafíos
a la academia.
El encuentro
ya está en marcha, desde el 1° de mayo, en la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Escola da Cidade, Sao Paulo. Su desarrollo
se extenderá hasta el 7 de mayo, el cierre y las conclusiones
serán el 8 de mayo. Posteriormente a la exposición
de los trabajos, se realizará un debate de conclusiones,
con la participación de Autoridades Municipales, Fuerzas
Vivas de la Comunidad y Profesores Invitados. Más información:
sos_ciudades@argentina.com
Patrimonio
Mundial y Arquitectura Contemporánea: Virginia
Laboranti, lectora y amiga de
café de las ciudades, nos informa que durante
el mes de mayo se realizará en Viena la Conferencia Internacional
sobre "Patrimonio
Mundial y Arquitectura Contemporánea".
Entre
otros disertantes participarán Leonardo Benevolo y Rafael
Moneo.
Bienal del Paisaje Mediterráneo:
Los días 19, 20 y 21 de mayo se realizará en Pescara
la Bienal
del Paisaje Mediterráneo,
con el objeto de individualizar instrumentos innovadores para el
control, la planificación y la valorización del territorio.
Se abordarán temas de actualidad sobre el paisaje contemporáneo:
geopolítica, ambiente, cultura, planificación, cine,
fotografía, video, arte publico. Informes:
acma@acmaweb.com
Viaje al XXII Congreso Mundial de Arquitectura en Estambul:
El 30 de Junio parte de Buenos Aires a Estambul un contingente
que participará del XXII Congreso Mundial de la UIA (Unión
Internacional de Arquitectos). El programa de viaje incluye 10 días
y 7 noches e incluye pasaje aéreo ida y vuelta por Air France,
7 noches de alojamiento con desayuno incluido en el hotel Holiday
Inn, traslados, excursiones con guía en español, visita
a la ciudad de día completo, con almuerzo incluido y crucero
de medio día por el Estrecho del Bósforo. El precio
por persona en habitación doble es de u$s 1.897 más
impuestos, financiable hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito.
También es posible contratar un Programa post Congreso para
visitar Atenas y/o París. Informes: Silvia Fernández,
4737 9568, 15 5028 8486, perezfernandez@arnet.com.ar
Congreso
de urbanistas, en Bilbao: del 15 al 20 de octubre se
desarrollará en Bilbao el 41º Congreso Internacional de la
Sociedad Internacional de Urbanistas. Más información,
en la página Web de Isocarp.
IX Conferencia Anual de la Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital,
en Lima:
Este año la Conferencia Anual de SIGraDI se realizará
en Lima, Perú, los días 21, 22 y 23 de Noviembre.
La conferencia explorará nuestra visión colectiva
del futuro de los medios digitales en Arquitectura, Diseño
Ambiental, Diseño de Productos, Diseño Grafico, Cinematografia,
Nuevos Medios y Arte. Los autores están invitados a compartir
sus trabajos de investigación haciendo referencia a cómo
contribuyen en la formación de una imagen colectiva del pasado,
conciencia del presente y visión del futuro en nuestras disciplinas.
La fecha límite para el envío de resúmenes
es el 15 de Mayo, y para el envío de trabajos completos,
el 15 de Agosto. La conferencia se acompañará con
un Tour Turístico del 24 al 26 Noviembre. Los lineamientos
para el envío de resúmenes e información detallada
se encuentra en el sitio
Web de la conferencia.
Brillante
número de bifurcaciones:
Está en la Web el número 2 de bifurcaciones,
revista electrónica de estudios culturales urbanos que tiene
por objeto producir y difundir reflexiones sobre la compleja relación
entre la ciudad y sus habitantes. El número incluye tres
artículos: desde el País Vasco, "Bilbao: pasion y
muerte de lo urbano", de Garikoitz Gamarra; desde Buenos Aires "Cortazar
y los subtes", de Dhan Zunino; y desde Alemania "El hip hop en Chile",
de Rainer Quitzow. Se incluyen además tres reseñas:
desde Chicago Bill Stamets comenta el libro "Screening the city",
desde Argentina Victoria Baeza revisa la novela "Adan Buenosayres",
y desde Santiago, Diego Campos analiza críticamente el último
disco de Green Day, "American Idiot". Y en la Colección Reserva
publicamos, por primera vez en español y en formato digital,
el artículo clásico "El urbanismo como modo de vida",
de Louis Wirth. Para comentar la vida y obra de quienes han pensado
la ciudad se inaugura la sección Biografías: en este
número, M. Tironi discute sobre Wirth y la Escuela de Chicago.
El número incluye también una conversación
entre Cristián Warnken y Miguel Laborde sobre las ciudades
chilenas y, en la sección Instantáneas, se publican
crónicas de Sewell y Estambul. Los editores de bifurcaciones
invitan cordialmente a visitar, disfrutar y discutir la revista,
y a colaborar con cualquiera de las secciones, así como a
enviar noticias o descripciones de los proyectos en los que los
lectores estén trabajando (en no más de dos párrafos)
para mantener al día lo que se está haciendo en nuestra
área.
Ecología
de la Ciudad: Se presentó en Buenos Aires el libro
"Ecología de la Ciudad", de María Di Pace (directora)
y Horacio Caride Bartrons (editor), publicado conjuntamente por
la Universidad Nacional de General Sarmiento y Prometeo Libros.
"Ecología de la Ciudad" es un texto que aborda
interdisciplinariamente la problemática ambiental de las
grandes ciudades, y está destinado a todos aquellos interesados
por los procesos ambientales creados y protagonizados por las ciudades
y sus ciudadanos. Más información en la página
Web de la UNGS.
Arquitectura,
ciudad, automóvil:
El número 256 de la revista italiana Parametro
(marzo/abril de 2005), editado por Richard Ingersoll, está
dedicado a la nueva estética urbana generada por el movimiento
y la combinación de puntos de vista diferenciados que ocasiona
el automóvil y su impacto físico sobre la ciudad.
Entre las notas relacionadas, Sebastiano Brandolini presenta el
complejo sistema de la Tangenziale de Milán, Maurizio Bonizzi
y Giovanni Franceschelli explican los recientes desarrollos de infraestructura
vial en Barcelona y Giovanni Corbellini comenta en un ensayo la
intensa afinidad que existe en el pensamiento de Le Corbusier entre
composición arquitectónica, planificación urbana
y automóvil.
Traducciones
de textos en francés: Mariana Cavalli, lectora
y amiga de café
de las ciudades, realiza excelentes traducciones de textos
de francés al castellano, preparación a exámenes
y apoyo de estudio. Más información: lechucavalli@gmail.com
|