Ficción Inmobiliaria recopila material
formado por películas de ficción donde las problemáticas
asociadas a la cuestión de la vivienda (especulación,
desahucios, gentrificación,
etc.) aparecen en la trama principal o cruzadas con
ésta. La ficción rara vez trata sobre lugares; en la ficción importa la historia.
Pero si atendemos a la localización, sin dejar de prestar
atención a la trama, podremos acceder a parte del conocimiento
fílmico almacenado en la imagen audiovisual.
Analicemos ese residuo de conocimiento objetivo del
contexto filmado:
Algunas
ciudades resultan un escenario paradigmático para las
tramas inmobiliarias. Nueva York, Londres o Los Ángeles son escenarios en transformación constante,
de los que algunas
películas suponen un registro de lo que borró el progreso.
¿Qué queda hoy del edificio que consiguió resistir a
la demolición gracias a la ayuda de unos pequeños platillos
volantes en Batteries not included (estrenada
en España como Nuestros
maravillosos aliados)? “Dado que la historia
transcurre en un edificio solitario en medio de los
escombros”, explicaba el productor Ronald Schwary, “teníamos que encontrar un terreno
baldío con edificios quemados alrededor. Finalmente
nos decidimos por un edificio real en la 8th Street
entre las avenidas C y D en el Lower East Side de
Nueva York”. El edificio ya no existe. En su lugar se encuentra hoy
la subestación
de la Oficina de Vivienda, en un entorno bien diferente.
El Lower East Side ha sido el escenario de grandes transformaciones urbanas.
Pocos años antes de la filmación de Batteries not included, ese mismo escenario
fue testigo de una fuerte alianza entre la industria
cultural y mercado inmobiliario. Comenzaba el proceso
de gentrificación del Lower
East Side, acompañado y potenciado por
una rápida mercantilización de la subcultura local. Downtown 81 es un caso singular: una ficción representada
por los mismos protagonistas de la vida real. Más interesante
que su biopic Basquiat,
esta ficción deja entrever cierta consciencia del artista
instrumentalizado. Sin duda, no la suficiente, como
ya manifestaran coetáneos menos marketinianos: “Por más contracultural que parezca su pose, la ausencia
total de auto-reflexión política condenó al arte del
Lower East Side a la reproducción de la cultura dominante”.

Continuando en Nueva York,
encontramos algunas películas de ficción que resultan
premonitorias. En Do
the right thing (estrenada en España como Haz
lo que debas
y en Argentina como
Haz lo correcto) la trama transcurre
en Bedford-Stuyvesant,
conocido como Bed-Stuy, barrio que fue durante décadas
un núcleo cultural afroamericano en Brooklyn.
Con actitud territorial, un grupo de chicos del barrio
confronta la llegada de un nuevo vecino de clase media.
La presencia del chico blanco es indicativa y amenazante.
Fuera de la ficción, algunos años después de que Bedford-Stuyvesant fuese aclamado en el Times como la nueva región de inversión en
Brooklyn, el
barrio se ha convertido en un suceso y los vecinos
que en los ´80 habitaban el barrio, hoy son desplazados.
East End of London. Cockneys vs Zombies (estrenada en España como Invasión Zombie) es una de esas
películas que utilizan a los zombies como representación
del consumidor descerebrado, con la original particularidad
de que aquello que sus zombies consumen descerebradamente son principalmente
espacios urbanos. Un planteamiento no muy alejado
de la realidad espacial del East End,
donde la construcción del Olimpic
Park ha
supuesto una profunda transformación en la zona, impulsando
un proceso de gentrificación que
está rediseñando el área y expulsando a las poblaciones
tradicionales (cockneys) de sus barrios.
La
imagen del East End como sinónimo de pobreza y miseria
ha sido largamente explotada por los promotores inmobiliarios
en las últimas décadas para poner en práctica proyectos
de desarrollo urbano agresivos, desarrollados a través
de la empresa privada, como Canary Wharf,
en la década de 1980. Hoy la ficción hace justicia en
filmes como Tower
Block (estrenada en España como Francotirador).
Londres, la ciudad que inspiró el termino gentrificación, no puede olvidar cuánto hay de choque de clases en los conflictos urbanos. High
Hopes (estrenada
en España como Grandes
ambiciones) ahonda en estas fricciones. Si la realidad
del barrio de King's Cross a finales de los ´80 dio de sí lo suficiente
para alimentar la ficción de esta comedia social, hoy,
tras una inversión de 2
mil millones de libras, la
ficción se ha desbordado, transformando un área de edificios
catalogados y hectáreas de terrenos abandonados en un
futuro epicentro para la clase creativa.
El
derecho a la ciudad de las clases bajas ha inspirado
innumerables películas de ficción. Boyz
n the Hood (estrenada
en España como Los
chicos del barrio) intenta recoger en dos horas
de metraje un amplio abanico de las problemáticas que
a finales de los ´80 sufría la marginada comunidad negra
de South Central, en la ciudad de Los Ángeles. Entre ellas la
gentrificación,
que no ha tardado en llegar al Inglewood de la esfera real, en la actualidad
demandado por
artistas blancos de clase media que tímidamente se van
instalando en la zona.
Algunas
ficciones transcurren sobre el telón de fondo de los
fuertes intereses que los barrios populares de las áreas
centrales despiertan en los villanos, para los que el territorio es sólo un suelo que rentabilizar
y sus habitantes molestos estorbos a la inversión. Life
Stinks (estrenada en España como Qué
asco de vida) sugiere que aquellos que controlan
el mercado inmobiliario, se verían menos propensos a
la especulación tras una larga exposición a la realidad
de los más desfavorecidos. Quizá esto sólo sea posible
en la ciudad de Los Ángeles, cuna de Hollywood, la gran fábrica de ficciones,
que, por otro lado, debe su nombre a una promotora inmobiliaria.

Incluso
aquellas películas con una localización ficticia, no
pueden evitar referenciar a la realidad. Pongamos por
ejemplo Toontown (o Dibullywood,
en la versión doblada al castellano), ciudad amenazada
en Who framed Rogert Rabbit? (estrenada en
España y Argentina como ¿Quién
engañó a Roger Rabbit?). El
dilema del tráfico arrasa barrios, en este caso imaginarios.
Pero tales soluciones distan mucho de ser ficción.
Quizá los guionistas de Who
framed Rogert Rabbit? encontraron inspiración en
la lucha de Jane Jacobs contra el controvertido proyecto Lower Manhattan Expressway,
autopista elevada de ocho carriles que pretendía arrasar
el Greenwich Village de finales de los 60. O Treasureville, en el anime Tekkon Kinkreet, barrio ficticio basado en las calles de Kichijoji y Gotanda,
en Tokio. Kichijoji
es conocido como barrio bohemio, kitch,
cultural, del centro trend de Tokio. El distrito de Gotanda pasó
de ser industrial a área residencial y de negocios,
convirtiéndose en la sede de firmas multinacionales
y compitiendo con Kabukicho como barrio rojo. Ambas,
transformaciones que amenazan al “pasado de moda” barrio
ficticio de Treasureville.
Pero
no sólo las grandes megápolis inspiran tramas de suspense
inmobiliario. Homebodies
(estrenada en España como Locos asesinos)
es una película sobre personas de edad avanzada que
son desalojadas de sus hogares para dar paso a la renovación
urbana, y sus inútiles esfuerzos para desafiar el progreso.
La mayor parte de las escenas exteriores fueron filmadas
en Queengate,
antigua zona industrial del área central de
Cincinnati,
y actualmente en desarrollo dentro del programa de renovación
de la ciudad. Le mani sulla città
(estrenada
en España como Las manos sobre la ciudad) denuncia
mediante la ficción la corrupción
política y especulación inmobiliaria en la Italia de
los años ´60, con Nápoles como
decorado. Y algunas de las más originales e inspiradoras
estrategias de resistencia de los habitantes de las
ciudades contra la injusticia inmobiliaria fueron ficcionadas
en el centro de la ciudad de Bogotá, como muestra La estrategia
del Caracol, metáfora del acoso inmobiliario, basada
en la realidad de una ciudad con un sistema social altamente
estratificado.
También
el cine español es una fuente documental para el estudio
de los barrios marginales y las transformaciones urbanas.
Como el crimen inmobiliario con motivaciones aspiraciones de Chuecatown, cuya trama ironiza sobre uno
de los más evidentes procesos de gentrificación
en Madrid. Chueca,
barrio degradado en los ´70, es en la actualidad una
zona de caras viviendas rehabilitadas y sector terciario
exclusivo. Cómo llegó a ser así es toda una historia de suspense.
Que
la solución llegue en un sueño, como resuelve la trama
de El inquilino, es una posibilidad solo deseable en la ficción, que
la realidad ha de combatir. En este collage
de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son
los protagonistas se esconde el registro de los conflictos
urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época.
De igual manera, sus desenlaces proyectan un abanico
de soluciones sólo limitadas por la imaginación. Quizás
podamos apreciar el cine de ficción por sus revelaciones
documentales, y otorgar nuevas resonancias y significados
a este sugerente orden narrativo.
LHR
Left
Hand Rotation, LA FICCIÓN COMO REGISTRO [Found Footage Inmobiliario]
es un colectivo Web dedicado al registro y crítica de
procesos de especulación inmobiliaria y desplazamiento
poblacional. MUSEO
DE LOS DESPLAZADOS es una plataforma
creada por LHR sobre procesos de gentrificación; funciona
como archivo colaborativo de casos registrados en todo
el mundo.
Sobre cine y ciudad, ver también entre otras notas en café
de las ciudades:
Número 69 | Cultura de las ciudades
Happy
together | Cine y ciudad en cinco episodios (y la reconstrucción de Metrópolis
en Buenos Aires) | Marcelo
Corti
Número 78 | Cultura de las ciudades
De
villero a millonario (miseria y violencia urbana en
el cine reciente) | Slumdog Millionaire, Gomorra ( vs. Ciudad de Dios), Gran Torino ( vs.
Las invasiones bárbaras). | Marcelo
Corti
Listado
de películas
EL
INQUILINO (1957)
Sinopsis
Crónica de las penalidades de una
pareja que acaba de ser desahuciada de su vivienda.
Localización
Madrid (España)
LE
MANI SULLA CITTÀ (1963)
Sinopsis
Nottola, concejal del ayuntamiento
de Nápoles, además de ser miembro de todas las comisiones
relacionadas con la construcción es un magnate del negocio
inmobiliario. Respaldado por los concejales del centro
y la derecha, se dedica a la especulación.
Localización
Nápoles (Italia)
HOMEBODIES
(1974)
Sinopsis
Unos ancianos están a punto de ser
desahuciados de sus casas debido a las obras de demolición
que se están realizando en el barrio. Pero se niegan,
y para ello empezarán a cometer asesinatos contra sus
instigadores.
Localización
Downtown Cincinnati (Ohio, USA)
DOWNTOWN
81 (1981)
Sinopsis
Jean-Michel Basquiat se representa
a sí mismo en esta ficción sobre la subcultura de los
años 80 en Nueva York.
Localización
Lower East Side (NY, USA)
BATTERIES
NOT INCLUDED (1987)
Sinopsis
Los empobrecidos residentes de un
bloque de apartamentos amenazado de demolición por un
grupo de especuladores del suelo consiguen la ayuda
milagrosa que esperaban en forma de unos pequeños platillos
volantes extraterrestres que necesitan la electricidad
suministrada por los apartamentos para sobrevivir. En
agradecimiento lucharán con ellos contra los especuladores.
Localización
East 8th / 9th Street. Lower East
Side (NY, USA)
WHO
FRAMED ROGER RABBIT (1988)
Sinopsis
El perverso Juez Doom pretende destruir
Toontown para construir una autopista en su lugar.
Localización
Toontown / Hollywood, Los Ángeles
(California, USA)
HIGH
HOPES (1988)
Sinopsis
Comedia social que ahonda en los
choques culturales entre las diferentes clases.
Localización
King's Cross, Londres (UK)
DO
THE RIGHT THINGS (1989)
Sinopsis
En Bedford Stuyvesant, uno de los
barrios más humildes de Brooklyn, viven varias familias
de raza negra, algunos hispanos, una pareja de comerciantes
vietnamitas y una familia italoamericana que tiene una
pizzería. Mookie, un chico que trabaja de repartidor
de pizzas, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado
no sólo de la vida cotidiana del barrio, sino también
de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes.
Localización
Bedford-Stuyvesant, Brooklyn (NY,
USA)
BOYZ
N THE HOOD (1991)
Sinopsis
Boys n the Hood cuenta la historia
de tres jóvenes afroamericanos que crecen en South Central,
en Los Ángeles, en un intento por visibilizar las problemáticas
a las que se enfrenta la comunidad negra en Los Ángeles.
Localización
Inglewood & South Central, Los
Ángeles (California, USA)
LIFE
STINKS (1991)
Sinopsis
El director de una gran empresa
inmobiliaria propone a algunos de sus socios una curiosa
apuesta: si él no es capaz de sobrevivir durante 30
días en uno de los barrios más pobres de Los Ángeles
sin un céntimo en el bolsillo, entonces perderá su parte
del suelo. En su exilio, en medio de la calle, descubrirá
la otra cara de la vida: la miseria.
Localización
Los Ángeles (California, USA)
LA
ESTRATEGIA DEL CARACOL (1993)
Sinopsis
Los inquilinos de La Casa Uribe
van a ser desalojados porque el propietario el Dr. Holguín
quiere que sea declarada Bien de Interés Cultural del
Casco Histórico de Bogotá aunque con otros planes en
verdad. Los inquilinos burlan la orden de desalojo,
defendiendo el edificio contra jueces y policías, y
planean una original estrategia de resistencia.
Localización
Alrededores de la Plaza Bolivar,
centro de Bogotá (Colombia)
BASQUIAT
(1996)
Sinopsis
Biopic de Jean-Michel Basquiat.
Localización
Lower East Side (NY, USA)
TEKKON
KINKREET (2006)
Sinopsis
“Los gatos” es una banda callejera
formada por dos hermanos huérfanos que viven en las
calles de Treasureville, y cuya forma de ver y vivir
la ciudad entra en conflicto con la idea de progreso
de la organización Kiddy Kastle, la cual se propone
transformar el barrio en una empresa rentable.
Localización
Treasureville
CHUECATOWN
(2007)
Sinopsis
En el barrio se están produciendo
extraños asesinatos de ancianas. El asesino, Víctor,
es el dueño de una inmobiliaria y su máxima aspiración
es convertir Chueca en un barrio modelo cuyos habitantes,
jóvenes, modernos y guapos, vivan en casas de lujo reformadas.
Localización
Chueca, Madrid (España)
COCKNEYS
VS ZOMBIES (2012)
Sinopsis
Un virus en el este de Londres barre
toda la zona, convirtiendo a todos los habitantes en
zombis sedientos por comer carne. Frente a las hordas
de zombis no-muertos, el reto es rescatar un asilo de
ancianos asediados por las promotoras, robar un banco,
escapar con el botín y salir con la vida en Londres.
Localización
East End of London, Londres (UK)
TOWER
BLOCK (2012)
Sinopsis
Desde la Segunda Guerra Mundial,
las torres de apartamentos surgieron como vivienda económica,
posteriormente convirtiéndose en caldo de cultivo para
la delincuencia y la violencia. Estas construcciones
fueron demolidas, a excepción del Tower BLock 31, donde
los residentes de la planta superior se niegan a abandonar
el edificio. Los vecinos de la Tower BLock 31 se verán
envueltos en una batalla mortal con un misterioso y
sanguinario promotor inmobiliario que ha descubierto
su escondite
Localización
Rodada en los alrededores de Canary
Wharf, East
London, Londres (UK)