conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 30 - Abril 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Cultura de las ciudades (II)  


Historia y poética de los jardines

La compilación de textos de Michel Conan.

Por Sonia Berjman

En la Poética, Aristóteles reflexiona sobre "las cosas de la creación" estableciendo la teoría de los géneros literarios basada en dos puntos: cómo se imita y qué se imita. Es decir, como se mimetiza y qué se mimetiza. Encuentra que hay tres modos de mimesis: los medios de imitación, los objetos imitados y cómo se imita. Estas reflexiones de Aristóteles, fundamentales para la cultura occidental, fueron la base de lo que luego se llamó "la ficción". Y de la ficción (nuestro teatro) pasó a la metáfora.

Estas fueron las primeras ideas que me vinieron a la mente cuando comencé a leer el texto de Conan. ¿Por qué relacioné casi instantáneamente una poética con otra?

Estos ensayos de la poética de los jardines compilan 17 artículos (editados e inéditos) escritos en los últimos 30 años por este investigador cultural. Pues, ¿qué es la historia de los jardines sino un componente fundamental de la cultura y de las sociedades?

Reunidos alrededor de cuatro temas, estos capítulos se refieren a: la textura poética de los jardines, la creación de los jardines, la vida en los jardines, y los jardines como crisoles de culturas. Son 426 páginas que nos llevan de la metafísica del agua al laberinto de Versailles; de los jardines a la francesa del siglo XVII a los paisajes contemporáneos creados en barrios obreros; de los "clásicos" Le Nôtre y André Mollet al utopista Thouin y al renovador Bernard Lassus; de las creaciones individuales a las creaciones colectivas; de la vida galante a la metáfora paisajista; de la literatura de La Fontaine a la relación entre naturaleza y política. Es decir, un amplio abanico de particularidades para explicar, o mejor dicho, para tratar de explicar "...la confesión de las elecciones personales y de un pequeño número de preguntas a las que siempre se han dirigido mis escritos", como nos dice Conan al comienzo.

Esto es lo bueno: poder recorrer el libro (leyendo cada texto per se o como un eslabón de una cadena de ensayos) tratando de encontrar coincidencias o contrastes con nuestras propias confesiones culturales. Fácil será entonces coincidir o no con mi primigenia relación aristotélica.

Las reflexiones de Conan están encaminadas a develar - más allá de sus formas y de sus materias - los significados, las metáforas y las ficciones de los jardines de todos los tiempos y latitudes. Sin determinismos, propone utilizar un concepto antropológico de las conductas humanas en los jardines, sean éstas de sus creadores o de sus visitantes, como punto de partida para una confrontación con nuestro tiempo, con nuestra cotidianeidad.

"Los jardines son siempre ecosistemas frágiles cuya vida depende de los cuidados incesantes de los hombres para conducir a la naturaleza con el sentido de un ideal cultural. La cultura humana no se opone a la naturaleza sino que la transforma al apropiarla y adaptarla, de ahí que el jardín constituye una fuente infinita de metáforas para evocar los más grandes refinamientos de la cultura y los tiempos de la vida".

Todas estas reflexiones están expresadas en un cuidado francés, sumado a un importante número de ilustraciones en blanco y negro y en color que amplían iconográficamente al texto, ampliando las posibilidades cognitivas.

En una palabra: un texto ineludible para el académico de la historia urbana, de la historia social, de la historia del arte, de la historia de la cultura… ¡y, por qué no, de la historia de los jardines!

SB

La autora es Historiadora de las Artes y Doctora en Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), Doctora de Historia del Arte en la Université de Paris I Pathéon- Sorbonne, Vicepresidenta del Comité Científico Internacional "Jardines Históricos y Paisajes Culturales" de ICOMOS, investigadora y docente.

El libro Essais de poetique des jardins, de Michel Conan, fue publicado por Editorial Olschki, Florencia, 2004, en su colección Giardini e Paesaggio, volumen 10, dirigida por Lucia Tongiorgi Tomasi y Luigi Zangheri.

La página Web de Sonia Berjman contiene publicaciones, enlaces y entrevistas sobre historia, ciudad y paisaje.

 

 

Sumario

Página Principal

Arquitectura de las ciudades

La "mano de Dios"
Experimentación arquitectónica, integración del cuerpo y estética particularista en la obra de Claudio Vekstein.

Cuando yo estaba recorriendo las rampas con el fotógrafo, me acordaba de la película Solaris, donde la curva de la nave espacial, que nunca ves entera, es la que genera el eje dramático de la película, todo el tiempo. Nunca hay una visión de la nave completa, sino que ves siempre la curva del interior, y aquí en el IMRVL cuando vos recorrés la rampa, y van reapareciendo los espacios de una manera rearticulada, está implícita esa necesidad de que el cuerpo avance y avance todo el tiempo.

Tendencias

Nuevas ciudades para nuevos habitantes
Los ejemplos de Luanda en Angola y Togliatti en Rusia.
Por Clovis Ultramari, Sylvia Leitão y Zulma Schussel

En ambos casos, en la búsqueda de las explicaciones para los cambios en marcha, puede decirse que la revisión de la propiedad de la tierra, hasta entonces casi íntegramente del estado, es el cambio que más impacto ha generado. En Togliatti, por ejemplo, ya son muy evidentes en el paisaje urbano los nuevos edificios construidos para una clase emergente, exitosa en su inserción en una nueva economía de una forma más competitiva.

Cultura de las ciudades (I)

Citizen semiotic (II)
Aproximaciones a una poética del espacio.
Por Fernando Vásquez Rodríguez.

La ciudad que contamos no es aquella en la cual vivimos; siempre será un más o un menos, pero nunca un igual. La ciudad narrada es una composición. Y habrá tantas "historias" de una ciudad como individuos; cada quien pondrá su "estilo" para contar sus "hazañas" o sus peripecias. Es probable que algunos individuos se adueñen de ciertos relatos de una ciudad, pero lo harán a manera de interpolaciones, incorporándole notas, aventuras ficticias, glosas de diversa índole.

Ambiente 

El impacto de los campos de golf
Recomendaciones para prevenir los problemas ambientales, sociales y económicos que se derivan de su construcción.
Por el Area de Ecología y Medio Ambiente de IULV-CA de Málaga

Hay que ser extremadamente cuidadosos con el índice de edificabilidad. Si es muy bajo, puede quedar muy atractivo, pero ocupará una cantidad inmensa de suelo municipal, con los consiguientes costes derivados: recogida de basuras, limpieza viaria, etc. Y mucho cuidado con dejarse engañar: dejará más dinero en el municipio, a largo-mediano plazo, un hotel que la urbanización.

La mirada del flanneur

El Día de San Patricio en Buenos Aires
Y la trilogía de las nuevas fiestas porteñas.
Por Carmelo Ricot

Los chicos que van, en general, llegan a San Patricio desde la emulación neoyorquina y desde la nueva admiración de la Argentina bienpensante por los logros de la Irlanda reciente (es cada vez más frecuente ver a alumnos de universidades privadas con t-shirts alusivos a Irlanda, notas complacientes en las revistas de actualidad, y todos esos signos larvarios que sirven para transmitir sutilmente un must de sentido común). Otros usuarios son los turistas en busca de excentricidades y, más al caer la noche, los buscadores del último trago y de las alegrías fáciles.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 12: El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia. Coincidencias florales. Influida y perfeccionada. Un mundo de sensaciones. Abusado por el sol.

Mensajes al Café

Continúa la discusión sobre Palermo Viejo, y también sobre Carmelo Ricot.

Café Corto

Desarrollo Local, en la Universidad CAECE - Bienal Europea de Ciudades y Planificadores urbanos, en Copenhague - Gomorra on the road, en Génova - Análisis del arte, en ETHOS - Arquitectura y publicidad televisiva - Curso de Planificación Participativa - Los espacios topológicos de Vittorio Giorgini - XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en México - Festival Internacional del Film de Arte, en Asolo - ¿El Padrino IV? - Curso a distancia de Evaluación de Impacto Ambiental, desde Mar del Plata - Imaginarios Urbanos - Tiempo de Encrucijada, en Panamá - Concurso para el Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires - Desde Suecia, desarrollo, sostenibilidad y urbanización en un boletín ambiental .

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición