conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 2- número 14 - diciembre 2003

Z I R M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  

Los lectores nos enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:


Cafeteros: un amigo me contó de ustedes y se me ocurrió que quizá les interese descubrir quienes somos y que es lo que hacemos.

Desde hace varios años, los programas de turismo cultural constituyen la nueva tendencia en el mundo. El conocimiento de la cultura y las particularidades de una región desempeñan un papel importante a la hora de decidir un viaje. Es manifiesta la preferencia del viajero de buscar nuevas satisfacciones y esparcimiento: una combinación de ocio, turismo y enriquecimiento cultural, sumado a una actitud mucho más activa y participativa de su parte.

Eternautas Viajes Históricos es una empresa de viajes y turismo dirigida por historiadores profesionales. En 1998, cuando comenzaron a ofrecer sus originales recorridos urbanos, no imaginaban que su crecimiento profesional iba a tener como trasfondo la peor crisis de la historia argentina. Pese a ello, en tan solo cinco años de existencia Eternautas ha logrado posicionarse como el principal referente en la realización de recorridos culturales por la ciudad de Buenos Aires y el área pampeana que la circunda.

Todos los circuitos están diseñados en torno a una temática central donde la historia, la arquitectura, el arte y la cultura son protagonistas. Esto permite acercarse a la ciudad y su gente de una manera dinámica, entretenida y alejada de los estereotipos corrientes.

Historiadores, licenciados en Arte y Letras, sociólogos, politólogos, economistas y antropólogos son los profesionales a cargo de guiar los distintos recorridos, cuya duración va de las dos horas hasta la jornada completa. Los visitantes tienen la posibilidad de recibir, junto a la información propia del tour, los datos que a ellos les interesen sobre diversos aspectos de Buenos Aires, que suele fascinarlos, sorprenderlos y generarles muchas preguntas. Las salidas se realizan en cómodas camionetas, de amplia visual y con aire acondicionado, y también a pie (una opción clásica en las principales ciudades del mundo que ya se está afirmando en Buenos Aires).

Uno de las premisas de Eternautas es ofrecer sus tours en un solo idioma. Este puede ser castellano, inglés, francés, italiano, portugués o alemán, pero bajo ninguna circunstancia en forma simultánea. El servicio se completa con el respeto total por el pasajero, al no tratar de venderle ningún producto durante el recorrido ni en ninguno de los stops.

La oferta de servicios es amplia: desde un city tour que muestra los principales puntos de la ciudad y explica los rasgos esenciales de esa gran metrópolis, hasta circuitos arquitectónicos, literarios, artísticos o consagrados al mundo de las antigüedades. Visitas a la Buenos Aires aristocrática del barrio de Retiro, la obrera de Barracas, la judía de Balvanera, la monumental de Congreso y San Nicolás, la antigua de Monserrat; acercamientos al bullicioso universo de las ferias urbanas pero también a los más sosegados pagos de Areco y San Isidro.

A todo esto se suman las declaraciones de Interés Cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Cámara de Diputados de la Nación, y la de Interés Turístico que les otorgara la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Como se trata de recorridos privados y personalizados el pasajero puede elegir punto de encuentro y horario de salida que más le convenga, o agregar cualquier sitio de su interés que desee conocer.

Ricardo Watson - Buenos Aires
watson@eternautas.com

NdlR: ¡la propuesta de Eternautas parece mucho mejor que la del Barón D´Ormesan en el relato de Apollinaire publicado en el número 13 de café de las ciudades!

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

I want just say you thank you for the quotation of our article presented in the Isocarp conference.

I hope that you enjoyed it as our editorial board enjoy everytime your interesting and creative newsletter/review. I believe that in the future Planum and café de las ciudades could organize somethning together (an online event or something similar...), I actuallt don't know exactly what could be. However, let,s start to think about this idea/proposal...

Cari saluti e buona giornata,

Pietro Elisei - Italia

NdlR: así será, con seguridad.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les agradezco que hayan nombrado mi sitio en su publicación, en la que por cierto me parecen muy buenos los cambios realizados en el diseño. En el día de hoy ingresé la página en otro sitio, linksarquitectura, en la "sección publicaciones".

Arq. Alejandro Arcuri - Buenos Aires

NdlR: Gracias, Alejandro.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Muy bueno el nuevo formato, y el contenido sigue siendo interesante. Excelente el artículo sobre Bolivia: de a poco las cosas van a ir cambiando. Lo que ocurrió en Formosa (NdlR: un programa televisivo mostró los entretelones del uso clientelístico de una comunidad indígena por políticos de la zona) también es algo que me llama la atención: que salga a luz en una provincia con un gobernador votado por el 70 y pico por ciento de la población.

Alejandro Rossi Grosso – Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco, Argentina

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Días pasados visité una urbanización privada en las afueras de mi ciudad. Me dio un respiro salir a la ruta y ver a los costados las típicas parrillas, los puestos de venta de dulce de leche, etc. Y creo que porque es nuestra cultura: es el choripán vs. Mc.Donalds. Comentando con mi marido la experiencia, decíamos que lo que se siente en ese caso es una pérdida de la libertad, ya que uno es parte de una organización, y como tal, como parte de una organización, uno termina siendo un engranaje dentro de ella, que es justamente la sensación que el que trabaja quiere quitarse cuando llega a su hogar. Trabajas dentro de organizaciones, tienes tu credencial, tu tarjeta identificatoria, con ella entras, te registran, etc., etc., etc. Lo único que falta es vivir lo mismo cuando llegas a tu casa (ya eso es el colmo). Además eres "mercado cautivo" tanto de las organizaciones escolares que existen allí (no puedes elegir entre un sinnúmero de opciones), como del servicio de salud. Obviamente es para muy altos ingresos, los que pueden pagar ese nivel de colegios y el costo de la medicina prepaga. En fin, es ABC1, sin dudas.

Todo es tan perfecto, que uno siente que algo falta. Efectivamente, faltan cosas. Sebreli decía que "la calle es lo que define una ciudad", y retomando ese concepto, caí en la cuenta de la inexistencia de calles (al menos en el sentido en que las conocemos a través del esquema de cuadrículas al que estamos acostumbrados). Las calles en realidad son más parecidas a rutas que a otra cosa. No propician la actividad del "flanneur" o del vagabundo arltiano, más bien obligan a subirse inexorablemente al automóvil, dado que las distancias son enormes. Por otra parte, si a uno se le ocurriera pasear allí, ¿con que sorpresas se encontraría? Seguramente con ninguna, dado que es una ciudad inmutable, homogénea, previsible. Lo que nos hechiza cuando vamos descubriendo una ciudad, es justamente la heterogeneidad que la caracteriza, la historia (¡qué lindas esas ciudades donde conviven la "ciudad vieja" y la "ciudad nueva"¡), lo autóctono, y la riqueza vital que observamos en el devenir cotidiano de la existencia de un sinnúmero de personas con historias diferentes. ¿Te acuerdas de The Truman Show, esa ciudad de utilería donde todo era impecable, donde todos parecían robots, saliendo y entrando a las mismas horas? La verdad es que esa ciudad de ensueño, uno sólo quiere verla en las películas. ¿Será que estamos tan inmersos en la imperfección, que eso es lo que termina gustándonos? La visita dio para muchos interrogantes, algunos quedarán sin respuesta.

Susana Fernández Quesada – Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Luis Ainstein, Marco Brizzi, Rodolfo Macera, Peter Pran, Mariona Tomàs y a todos los que se suscribieron en noviembre.

Con especial agradecimiento al arbitro Daniel Gimenez, por demostrar una vez más que un hombre puede torcer la historia con su voluntad.


 

Sumario

Página Principal

Tendencias

"Muros de la vergüenza"
Berlín, barrios privados, Palestina.



Se nos dice a menudo que vivimos en una época de flujos, de redes, de ambigüedades y continuidades. Si la Caída del Muro (con mayúsculas, sobreentendiendo de que muro se trata) confirma y ejemplifica esta proposición, el muro de Sharon y cada paredón de barrio cerrado se le interponen, literalmente. Ya no se trata de barreras que encauzan y dirigen el movimiento, de bordes en la ruta de los flujos, sino del regreso a una definición primitiva y estanca del territorio: "de aquí para allá, nosotros; ustedes, en cambio, del otro lado".

Proyectos de las ciudades

La forma posible de la metrópolis
Mezcla urbana y espacio productivo en las Superinfrastrutture de Metrogramma para Bolzano.


Superinfrastrutture - insediamenti produttivi ad alta densità es el libro más reciente del estudio italiano Metrogramma (liderado por Andrea Boschetti y Alberto Francini) y presenta otra estimulante investigación sobre el posible desarrollo de la ciudad futura. En Bolzano, en el norte alpino de Italia, Metrogramma desarrolla un metaproyecto de implantaciones productivas contemporáneas de alta densidad, con un contenido fuertemente propositivo y muy vinculado a la experiencia concreta de la ciudad.

Cultura de las ciudades

Un sueño de espacios fluidos
El Arca Rusa muestra el Museo del Hermitage en San Petersburgo.


Re-presentar en la imagen fílmica el espacio, sobre todo el arquitectónico, no es tarea fácil, como lo comprueba en carne propia cualquier videasta aficionado. Una cámara fija, o incluso en paneo o en zoom, no reproduce con exactitud la experiencia del ojo, con sus sutiles gradientes angulares de visión plena y periférica. Esto ya es limitante en la toma de ambientes individuales, donde solo las perspectivas o algunos detalles de volumetría pueden captarse con alguna similitud a la visión directa. Pero el problema se hace más evidente al encarar la sucesión espacial de distintos ambientes.

Política de las ciudades

Stadtluft macht frei
("el aire de la ciudad libera")

Reforma del estado: la ciudad y el municipio.

Por José Ariel Nuñez


El gobierno local se diferencia sustancialmente de los demás. El control popular se ejerce diariamente entre gobernantes y gobernados en las comunidades más reducidas. Por eso es preciso reducir el tamaño de las organizaciones limitándolas a los modelos de municipios de ejido urbano. Allí los funcionarios pierden esa aureola de impersonal representatividad para asumir la de simples vecinos, accesibles a la vuelta de la esquina.

La mirada del flanneur

El placer de vagabundear
"Los extraordinarios encuentros de la calle".
Por Roberto Arlt


La ciudad desaparece. Parece mentira, pero la ciudad desaparece para convertirse en un emporio infernal. Las tiendas, los letreros luminosos, las casas quintas, todas esas apariencias bonitas y regaladoras de los sentidos, se desvanecen para dejar flotando en el aire agriado las nervaduras del dolor universal. Y del espectador se ahuyenta el afán de viajar. Más aún: he llegado a la conclusión de que aquel que no encuentra todo el universo encerrado en las calles de su ciudad, no encontrará una calle original en ninguna de las ciudades del mundo.

Café Corto

Máster "La ciudad: políticas, proyectos y gestión"
La 5º Edición se realizará en Barcelona, del 12 de enero de 2004 al 2 de abril de 2004, con la dirección de Jordi Borja. Ver el programa completo del master.

Buenos Aires: comunas sí, pero no de cualquier manera
"El proyecto de ley prevé una división administrativa que separa artificialmente a los barrios porteños, condicionando el futuro de la ciudad por muchos años".

Buena oportunidad para ensayistas jóvenes.
Cuarto concurso internacional del mejor ensayo sobre temas urbanos y regionales.

Objeción de conciencia a la moratoria edilicia en Italia
El arquitecto napolitano Francesco Buonfantino, integrante de GNOSIS architettura s.r.l., propone una respuesta ética a la nueva condonación de construcciones clandestinas en Italia.

El negocio de recalificar el suelo en España, (y sobre todo en Madrid...)
"Esta sorprendente multiplicación del valor ligado a la transmutación del terreno en solar parece algo milagroso, pero, en este caso, el milagro pasa por la alcaldía".

Debate sobre rascacielos en París
El Ayuntamiento de París está elaborando un nuevo Plan Local de Urbanismo (PLU) que permita la construcción de edificios más altos y de rascacielos.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición


Z I R M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible