Los lectores nos enviaron
estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:
El articulo
del número
15
sobre Ribera Norte me pareció muy interesante. Quiero complementarles
información al respecto: hay un sitio Web, donde se encuentra
información clara y completa para quienes deseen informarse
más de este proyecto. La dirección es: www.riberanorte.cl
Eduardo Montes
- Montevideo
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Les envío
información sobre el próximo VI Seminario Montevideo.
Los Seminario Montevideo ya cuentan con una reconocida trayectoria
y participan visitantes extranjeros de alto prestigio internacional.
. Por cualquier consulta está disponible la dirección
de correo electrónico seminariomontevideo@farq.edu.uy
.
Arq. Ricardo
Cordero - Montevideo
N.
de la R.: ver dicha información en Café
Corto.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Gracias a vuestra
aprobación, ya hemos publicado el artículo " Muros
de la vergüenza" en la página principal de MARC3ART,
guía de arte y diseño. Quedamos muy agradecidos y
esperamos seguir en contacto.
Nora Vargas
- Madrid
N. de la R.: gracias a los amigos de MARC3ART.
Ver Otras Publicaciones.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Mientras imprimo
el articulo del número
15
sobre "El manantial", les cuento que hace unos meses, y después
de mucho buscarlo, encontré en una feria un muy viejo ejemplar
del libro. Ahora que estoy por terminarlo, descubro que es el tomo
1, y que me falta la segunda parte, de la cual no hay ni rastros.
Así que una vez más, aprovechando las frecuencias
coincidentes, si algún lector tiene forma de conseguirlo,
se lo voy a agradecer mucho.
Pablo Ferreiro
- Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Espero que el
año nuevo los encuentre lleno de energía y con las
mismas ganas de hacer frente y poner el pecho junto a la revista.
Me gusto el articulo de las "10
boludeces"
de Carmelo Ricot. Es tal vez porque no coincido con el articulo,
que lo encuentro hábil y ácido. Es bueno que alguien
con buena pluma nos muestre un lado del "cubo" que no queremos o
no podemos visualizar con objetividad. Y lo que es mejor: que tenga
espacio para poder escribirlo. También creo que deberían
dejar escribir a otro ensayista con una mirada critica acerca del
movimiento piquetero, que no es nada más que de desocupados,
sino que es un movimiento político, ¡que no saco un solo
diputado cuando fue a las urnas!
Alfredo
Godoy - Buenos Aires
N.
de la R.: por supuesto, se aceptan todo tipo de opiniones y comentarios
sobre el artículo de Ricot y cualquier otra nota de la revista.
Gracias, Alfredo, por tu aliento permanente y por involucrarte con
el esfuerzo de café
de las ciudades.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Quería
saludarlos y comentarles que vengo leyendo la publicación
regular y silenciosamente. Me parece un trabajo muy interesante
y estimulante, además de reconocer el esfuerzo que debe significar
su publicación. Un saludo, y los mejores deseos para este
año.
Sergio Libman
- Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Queridos amigos:
soy profesor de economía regional y urbana en la Facultad
de Economía de la Universidad de Valencia y me encanta recibir
la revista digital que editáis. Son muy interesantes los
contenidos y está muy bien diseñada.
Josep Sorribes
- Valencia
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Soy estudiante
de arquitectura, y soy de aquellas personas que "alucina" conversando,
y por sobre todo reflexionando, sobre la arquitectura.. El cafe
de las ciudades es el mejor
lugar para hacerlo.
Pamela Ramirez
Parietti - Concepción, Chile
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
He tenido oportunidad
de leer el número 14 y vuestra reflexión sobre el
tema muros, lamentablemente cometí el error de ir al link
de Juan Carlos de Pablo y leer sus ácidas ironías
neoliberales. Coincido con la lectora que opina acerca de iniciar
la construcción de un muro propio para separarnos de una
lógica que en los últimos años hizo tanto daño
a nuestra nación. Por "razonamientos brillantes" como los
del Sr. de Pablo estamos así. Muy buena revista.
Ing. Alfredo
Cordoba - San Antonio de Padua, Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Vi que en una
nota en el número
15
del café
se nombraba a los nuevos paradores de transporte público
de la autopista Panamericana. Yo los uso para ir al trabajo, y les
digo que son una "experiencia" peor que los paradores anteriores.
Antes, por lo menos te cubrían de la lluvia , y un poco te
protegían del sol. Ahora el techo esta casi por las nubes,
y a no ser que sea justo el mediodía de verano, donde el
sol cae vertical, no te protege para nada. Yo espero el colectivo
21 o el 15 a las 6 de la tarde, y el solazo de verano te mata. Además
con semejantes cartelotes, uno se siente una hormiga. El tamaño
real del cuerpo humano resulta bastante menor del tamaño
de las figuras que aparecen en los carteles de publicidad. Parece
que tuvieras unos dioses del Olimpo, (aunque en realidad son de
papel e intercambiables) puestos encima de tu cabeza.
Siguiendo con
la enumeración de males, en la parada, paran varias líneas,
y uno nunca sabe cual es el punto donde va a frenar el coche, con
lo cual nunca se sabe cual es la fila que hay que hacer, así
que subir al colectivo es una suerte de adivinanza, mechada con
empujones. Es decir, el diseño de la parada, tan estrecho
y mal señalizado nos obliga a los que esperamos los colectivos
a tratarnos mal, a pelearnos entre nosotros.
También
son usados por los automovilistas, o los charters que suben o bajan
a algún acompañante, ya que es el único punto
de contacto que se ha pensado entre la cinta asfáltica y
la ciudad, lo cual complica aún más las cosas (esto
te hace pensar el que buena que es, para esto, la resolución
del clásico cordón de la vereda).
Tiene una cosa
positiva: como son tan altos, es fácil identificar donde
esta la parada, en medio de ese gusano monstruoso que es la autopista.
Uno encuentra el punto donde tiene que subir, o bajar con cierta
facilidad. Pero en realidad, no parece un servicio al pasajero sino
más bien una desesperada necesidad de que los ojos
de las personas, tanto los que viajan en colectivo como los que
van en auto por los carriles centrales, más que encontrar
rápidamente la parada, encuentren rápidamente los
carteles de publicidad.
Como decía
el arquitecto Juan Molina y Vedia, estas no son mejoras para la
gente. En realidad se han introducido unas "peoras" (obras
y construcciones nuevas que empeoran la situación). Adjunto
unas fotos.

La revista esta
muy buena, sobre todo a partir del nuevo diseño gráfico.
Y el material es un baño de actualización para los
que trabajamos con estos temas. Sería muy interesante, sobre
todo por la comunicación de fotografías y planos,
poder tener una edición impresa.
Pablo Morejón
- Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Horacio Bozzano, Rolo Chiodini, Franco
y Marina, Norberto Iglesias, Guillermo, María y Mercedes
Murray, Irene Nazareno, Marcela Nicastro, Mariona Tomàs,
y a todos los que se suscribieron en diciembre.
Con especial
agradecimiento a Marcelo Robutti
|