conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 27 - Enero 200

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


Los lectores enviaron los siguientes mensajes a
cartas@cafedelasciudades.com.ar


Les escribimos muy entusiasmados para contarles que, luego de un año de trabajo, esta semana lanzamos
bifurcaciones, una revista electrónica de estudios culturales urbanos. La revista tiene por objeto producir y difundir reflexiones sobre la compleja relación entre la ciudad y sus habitantes. Les escribimos por tres cosas: en primer lugar, para invitarlos a visitar y colaborar con la revista en cualquiera de las secciones que
tenemos; en segundo lugar, para agradecer vuestro invisible apoyo, ya que café de las ciudades fue siempre un referente obligado para nosotros; y en tercer lugar, para conversar la posibilidad de que intercambiemos links entre nuestros sitios.
Cordiales saludos,

Ricardo Greene & Diego Campos, Santiago
Editores de www.revistabifurcaciones.cl

N. de la R.: saludamos la aparición de bifurcaciones, de la cual damos más datos en nuestra presentación.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Lamentablemente no pude concurrir al aniversario de café de las ciudades, pero les hago llegar mis mas sinceros deseos para que continúe el éxito.
Un abrazo.

Héctor Gustavo López, Buenos Aires

N. de la R.: Héctor, a quien agradecemos su permanente recuerdo y amabilidad hacia nuestra revista, dirige una excelente empresa de climatización, SAICON S.A., que recomendamos a quienes necesiten ese servicio.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les comento de que andamos con mucho trabajo, de allí la falta de comunicación para con ustedes. De todas maneras, cuando hacemos un resumen de la peor época que pasamos me acuerdo siempre de café de las ciudades y el resguardo que significo en ese tiempo. Una muy feliz Navidad y un mejor año 2005...

Alejandro Rossi Grosso, Cintia, Franco, Sacha, Bárbara y Valentino, Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina

N. de la R.: es una gran satisfacción haber ayudado sin saberlo a pasar una mala época, y aun más el saber que las cosas van mejor. Y es un placer haber encontrado amigos como Alejandro gracias a nuestra revista.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Quería simplemente comentarles por si conocen a alguien a quien le pueda interesar un terreno de una hectárea y media que está a la venta en la localidad de Barrio Peluffo, en el km. 56 de la ruta 3, en Buenos Aires. Se encuentra a unos 800 m. de la ruta, está arbolado a los costados (sobre la izquierda casuarinas y sobre el costado derecho, eucaliptos), piden 40 000 dólares pero seguramente se puede contraofertar. Si hubiera alguien interesado, que me escriba y le paso el teléfono de la dueña. Les comento que este campito fue el lugar donde habitó la familia de mi madre cuando llegaron de Italia, luego fue vendido, y yo cada tanto lo visito porque tengo muchos recuerdos hermosos de ese lugar. Gracias, un beso.

Silvana Gorga, Buenos Aires

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

Les envío un gran saludo, deseándoles un feliz 2005.

Alejandro Arcuri, Buenos Aires

www.linksarquitectura.com.ar / www.noticiasarquitectura.info

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

 

plug_in+archphoto.it

.:buon anno nuovo 2005:.
.:happy new year 2005:.

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

En estas fiestas quiero desearles a todos, con un Papá Noel Universal:
FELICIDAD
PAZ
ALEGRÍA
y que todos sus proyectos se hagan realidad


Con mucho afecto, Juan María Cardoni, Buenos Aires

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------


------------------------------------------------ : -------------------------------------------------


----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

Josep Maria Montaner, Zaida Muxí, Clara y Rita, Barcelona

----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Por un 2005 de cambios, de trabajo, de dignidad.
Por un 2005 de crecimiento, de oportunidades, de equidad.
Por un 2005 de tolerancia, de armonía, de paz.
Por un buen 2005.
Felicidades en estas fiestas y en este nuevo año que comienza.

Arq. Salvador Schelotto, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Fernando Antonio Arias Romero, Lucía Basterrechea, Rolo Chiodini, Cristina De León, Graciela De Stefano, Celia Espinoza, Graciela Mariani, Silvia Martínez Azrak, Martina, Alicia y Fredy Massad, Carla Monteverde, Marcela Nicastro, José Ariel Núñez, Carlos Ocampo, Jorge Luís Ribera Baeza, Susana Ribichich, Mauricio Saúl, Grupo Solunet, Omar David Varela, Eduardo Zanatta y a todos los suscriptos del mes de noviembre.

Con especial agradecimiento a Marcelo Robutti y Laura San Román.

 

Sumario

Página Principal

Tendencias (I)

El Urbanismo: una disciplina border line de frente a poderes inciertos (I)
"La participación debe ser real: los ciudadanos deben conocer realmente los datos del problema".
Por Maurizio Marcelloni

Dirigir una oficina de planificación es mucho más que ser un director técnico: significa dirigir una máquina que debe producir un plan y, al mismo tiempo, significa intentar enderezar todo aquello que en el ínterin acontece en la ciudad hasta el momento de la aprobación del nuevo plan.

Proyectos de las ciudades

Les Halles, el difícil equilibrio del proyecto urbano
Una opción conservadora en el corazón de París.

El problema es que no siempre estos múltiples intereses son compatibles: ni siquiera resulta sencillo englobar las distintas visiones parciales en una visión integral y superadora. Los resultados oscilan entre las soluciones de compromiso, la adopción de las pautas de las minorías militantes, o el abandono de áreas de la ciudad al mercado.

Cultura de las ciudades (I)

El más inmundo Cartel de Buenos Aires
Un insulto de Ford a la ciudad, y la consiguiente creación del premio de café de las ciudades a las malas y buenas prácticas urbanas (a imitación de la Fundación para el Progreso de Madrid), siendo Ford y la Fundación El Ceibo los respectivos ganadores del 2004.
Por Mario L. Tercco

El producto es ofensivo a la ciudad de cuyo centro se aprovecha, una agresión insultante a la estética y al imaginario de Buenos Aires.

Política de las ciudades

El sistema urbano - regional de redes de servicios e infraestructuras
La visión sistémica de Pírez, Rosenfeld, Karol y San Juan.

El texto expresa la voluntad de sus autores de integrar dos perspectivas sobre los problemas urbano regionales que se han desarrollado de manera relativamente autónoma en el estudio de las infraestructuras y servicios: el de las redes como componentes materiales y el de los servicios como actividades sociales.

Cultura de las ciudades (II) 

Piazza Navona, un rincón de Buenos Aires
El espacio público, de los Apeninos a los Andes...
Por Rubén Gazzoli

En Roma, varias personas murieron por anteponerse a las máquinas que empezaban a cortar las fachadas de los edificios para ser luego transportadas. El movimiento verde italiano celebraba la decisión de que en el lugar se creara un espacio verde.

La mirada (clandestina)
    del flanneur

La prohibición de callejear en Montreal
Mercí de ne pas flâner.

La prohibición resolvería por si sola la discusión acerca de si el mall es un espacio público contemporáneo o no. Jeremy Rifkin cita el caso del dueño de un centro de compras en Florida, quien sostuvo no importarle "que la gente esté intentando salvar a las ballenas, pero no quiero que interrumpan a mis compradores para pedirles una firma".

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 9: La elección del artista
Bullshit, así, sin énfasis. Cómo decir que no sin herir a los consultores. La ilusión de una experiencia arquitectónica. Ventajas de la diferencia horaria
.

Café Corto

Infra, el encuentro de Doors of Perception en Nueva Delhi - Lo bueno y lo malo de Madrid - Empresa que huye sirve para otra muestra - Comunidad Web de Movimientos Sociales -Nueva edición de PORTUS - Gestión Socio-Urbana y participación ciudadana en políticas públicas - Posgrados de Economía Social y de Desarrollo Local en la UNGS - Itinerarios y rutas culturales - Derrida, Hitchcock y Nietzche en Ethos - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo - Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo - Master en Gestión de la Ciudad.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición