conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 31 - Mayo 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


Los lectores enviaron los siguientes mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

La nota Citizen Semiotic, en el número 30 de café de las ciudades, funciona realmente como una estimulante matriz perceptual para crear historias acerca, dentro, fuera, contra, al margen de la ciudad. Leerla es un verdadero placer, tanto como las citas.

María Berns ("a reader on the border of two cities"), El Paso

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Espero que la charla de Jordi Borja en el café Tuñón se publique en café de las ciudades lo antes posible para que los que nos encontramos fuera de Buenos Aires nos enteremos de la discusión con este importante urbanista.
Atentamente

Margarita Méndez G., Santiago

N. de la R.: El texto de la charla en el Tuñón, también solicitado por otros lectores, se publicará en el próximo número, como continuación de la nota La Revolución Urbana.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

En los últimos años, numerosos especialistas han hecho hincapié en un nuevo fenómeno, al que denominaron la "festivalización" del urbanismo, refiriéndose específicamente a la creciente realización de eventos espectaculares y masivos como herramienta de atracción de actividades, turismo, inversiones, etc.

En nuestra ciudad podríamos citar algunos ejemplos de este fenómeno, pero estamos convencidos que la lista no incluye a la fiesta anual de San Patricio (patrono irlandés), que tiene lugar todos los 17 de marzo en el barrio porteño de Retiro. Se trata, en realidad, de una "celebración" que está ligada más bien a la imposición de tradiciones foráneas, y que al menos en nuestro país tiene un único motivo convocante: el consumo (de alcohol, en este caso).

Es cierto que en la Argentina reside la principal colonia irlandesa en países no anglófonos, pero también es verdad que la fiesta tiene poco de conmemoración, teniendo en cuenta que casi la totalidad de sus jóvenes participantes no tienen la más remota idea de quién San Patricio ni de cuál es el motivo de la celebración.

Por todo esto, no es erróneo afirmar que estamos frente a una conmemoración artificial, impulsada por los pubs de la zona con el único objetivo de vender más alcohol, con resultados que difícilmente puedan ser positivos.

Este año, esta particular fiesta congregó a unas 50.000 personas en un espacio notoriamente reducido, como es el de las calles Reconquista y San Martín, entre las avenidas Córdoba y L. N. Alem. Como sabemos, se trata de una zona de transición dentro de un barrio residencial que está retrocediendo por la presión de las oficinas y los negocios comerciales.

Hay una realidad que es innegable: cada año la convocatoria es mayor y, por ende, sus repercusiones son más evidentes: los ruidos molestos, la suciedad, las peleas, los robos, el consumo excesivo de alcohol, la venta ilegal, la falta de baños públicos, ya verificados en ediciones anteriores, volvieron a marcar en marzo pasado un nuevo y lamentable récord.

En verdad, los disturbios y el descontrol no hacen sino demostrar la imposibilidad de realizar este tipo de festejos dentro de la trama urbana. Por eso, creemos que sería deseable que en el futuro se realizaran en lugares al aire libre pero cerrados o alejados de las viviendas, como podría ser algún parque o estadio de fútbol. Nunca más cierto aquello de que los derechos de uno terminan cuando empiezan los de otros. En este caso, los sufridos vecinos.

Luis Lehmann (Presidente de la Asociación Vecinal de Retiro), Buenos Aires

N. de la R.: ver la nota La fiesta de San Patricio en Buenos Aires, en el número 30 de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Sonia Berjman, Marcela Castillo, Adriana Ciocoletto, Silvina Felici, Edmundo Hernández, María E. Jorcino de Aguilar, Liliana Lukin, Hernán Munita, Fabio Quetglas, Alejandro Rossi Grosso, y a todos los suscriptos del mes de abril.

Con especial agradecimiento a Gloria Henao González.

 

Sumario

Página Principal

Tendencias

La Revolución Urbana (I)
Las ciudades ante la globalización: entre la sumisión y la resistencia. Por Jordi Borja

En el plano económico, el discurso globalizador tuvo un arranque arrollador. La presentación de las ciudades como lugares nodales, las nuevas oportunidades de los territorios (argumento apoyado en emergencias y reconversiones exitosas) y la prioridad al posicionamiento en las redes globales y, en consecuencia, a su proyección exterior, han sido elementos clave de la construcción del vademécum de la buena política urbana. El plan estratégico, a su vez, ha sido la herramienta operativa (o ha pretendido serlo) de las ciudades aspirantes a triunfar en el mundo global mediante el discurso "hipercompetitivo".

Formación permanente

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI
Posgrado on-line para profesionales, una colaboración entre la UOC y café de las ciudades.

Se hace ciudad sobre la ciudad y las viejas y nuevas periferias nos plantean también nuevas exigencias que demandan respuestas integrales. El urbanismo es hoy en día una disciplina indispensable tanto para la intervención pública, como para todas aquellas actividades de consultoría o proyección sobre el territorio. Y no es separable de las políticas económicas, sociales o culturales y de las formas de organización política y de gestión administrativa de la ciudad. La respuesta integral a los retos de una sociedad urbanizada no es propia de una especialidad, sino de muchas.

La mirada del flanneur

Urbi et orbi
San Pedro de Roma, de la perspectiva al satélite.
Por Carmelo Ricot.

La idea de Cristo sacrificándose por la humanidad, la promesa de su retorno, el Juicio Final y la salvación, introducen un sentido direccional del tiempo y, con este, la posibilidad de la libertad y la redención.
Este trastrocamiento del tiempo tiene su paralelo en la extensión del espacio de Dios, que ya no es el dios de un lugar determinado sino una deidad omnipresente e inconcebible.

Cultura de las ciudades

24, el ojo global
Paranoia neoconservadora, real time y crisis de las matrices espaciales en la serie de FOX.
Por Carmelo Ricot.

El ojo global construido con la parafernalia informática anula la importancia del punto de vista único de la perspectiva; el poder se reconstituye sobre las tecnologías que anulan la distancia (aviones y helicópteros, celulares e Internet), el espacio concreto se percibe en escorzos y angulaciones, en el rápido y oportuno vistazo a través de un espejo o de una hendidura, o un monitor de circuito cerrado.

Economía de las ciudades 

Ciudades argentinas que encuentran la fórmula para combatir la pobreza
Ventajas competitivas y polos de producción.
Por Victoria Giarrizzo.

Lo difícil, claro, es concretar ese plan de crecimiento cuando los recursos económicos son escasos o nulos. Pero en los últimos años, en muchas localidades del interior argentino esas limitaciones económicas fueron superadas implementando proyectos en áreas específicas que se convirtieron en polo de atracción para turistas o inversores.

Política de las ciudades

Dos Camilas
De la barbarie al gatillo fácil en Buenos Aires.
Por Mario L. Tercco.

Los familiares y vecinos de Camila reclaman por el crimen, que se suma al de tantos chicos de las villas, rehenes entre la corrupción policial y la alevosía de las bandas criminales. En la misma villa 20 vivía Ezequiel Demonty (compañero de escuela de Camila), el chico al que el 14 de diciembre de 2002 la policía arrojó al inmundo Riachuelo "para que aprenda a nadar", muriendo ahogado en consecuencia.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 13: Acuerdan extrañarse
Despojado de sofisticación. Las víboras enroscadas. Adaptación al medio. Discurso de Miranda. Amanecer. Llamados y visitas. ¿Despedida final? Un verano con Mónica
.

Café Corto

Saramago y la conjura contra el Alcalde de México DF - Buenos Aires Viva V - "Pensar la Transición hacia la descentralización" - Jornadas sobre medios digitales y espacio, en Rosario - Arte y diseño digital - "Planning Future" - S.O.S. Ciudades, ahora en Sao Paulo - Patrimonio Mundial y Arquitectura Contemporánea - Bienal del Paisaje Mediterráneo -Viaje al XXII Congreso Mundial de Arquitectura en Estambul - Congreso de urbanistas, en Bilbao - IX Conferencia Anual de la Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital, en Lima - Brillante número de bifurcaciones - Ecología de la Ciudad - Arquitectura, ciudad, automóvil - Traducciones de textos en francés.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición