conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 5 - número 48 - Octubre 2006

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
mensajes al café  

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Queridos amigos de café de las ciudades: en Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias (España ultraperiférica), hemos organizado un ciclo de encuentros bajo el título global de Ciudad y literatura (sostenibles), que tendrá lugar a lo largo de octubre y noviembre próximos. Animados por las aportaciones que esa revista digital nos ha proporcionado para reflexionar y emocionarnos mientras paseamos nuestra la lectura por tantas ciudades, propias o ajenas, pero siempre asombrosas, hemos decidido incorporar dentro de las actividades complementarias, un homenaje a café de las ciudades, en un acto donde se hablará de tangos y poesía urbana y en el que habrá un concierto del grupo argentino Cuarteto Cedrón. En medio tomaremos café, con licor, para poder brindar por ustedes, por el futuro y por la diversión y la risa (sostenibles). Ya les contaremos, y les mandaremos referencias gráficas de ese merecido homenaje. Es nuestra sencilla y lejana aportación a la Fiesta Mundial. Además, a partir de ahora les tendremos informados de los encuentros, que comienzan el día 9 de octubre. Adjuntamos el Programa para que tengan una referencia, y esperamos pronto tener en funcionamiento la página ciudadyliteratura.com

Fernando Senante, Santa Cruz de Tenerife

N. de la R.: ¡Es un gran orgullo para café de las ciudades ser "homenajeados" en un encuentro de tanta calidad, y con tan buena música!

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Como siempre, excelente el café de las ciudades recibido hoy. Particularmente solicito autorización para distribuir entre mis alumnos de sexto año el artículo Cómo cambiar de una vez por todas el ya agotado (y además confuso) Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires. Desde ya muchísimas gracias y un fuerte abrazo.

Eduardo Zanatta, Buenos Aires

N. de la R.: Todo el material publicado en café de las ciudades es de libre disposición para fines didácticos.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Me dedico al turismo y gastronomía en esta ciudad y estoy investigando algunas cosas sobre los shopping, su desarrollo, impacto, etc., ya que en nuestra ciudad se está promocionando un proyecto para la construcción de un shopping de 24.000 metros cuadrados, que se agregaría a un supermercado existente de 8000 m2. Mi interés pasa por varios aspectos: un interés por la ciudad, saber como la puede afectar, o beneficiar. También analizar el potencial riesgo que esto puede traer a los comerciantes que hoy tenemos nuestros bienes, negocios, etc., en el centro comercial actual, Cabe aclarar que el proyecto estaría ubicado muy lejos del actual centro y somos 55.000 habitantes. Creo que esto también puede generar una reacción y mejorar muchas de las deficiencias que tenemos en el centro.

Oscar Rubinos, Ushuaia, Tierra del Fuego

N. de la R.: Sobre el tema, ver la nota La Ciudad de los Shoppings en el número 17 de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Tengo el agrado de informarles que la Conferencia de David Harvey en el Centro Cultural San Martín "Por una geografía urbana posible" se encuentra disponible en el portal de geografía GeoRed, que dirijo.

Andrés Barsky, Buenos Aires

N. de la R.: De esta conferencia de Harvey se habla en la nota La promesa de la Ciudad Abierta, en el número anterior de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Joseph Alías, Jorge Alvarez, Liber Alvarez, Ana Carranza, Carlos Gómez Sierra, María Emilia Morales, Lidia Rodríguez, Agustín Soler, Daniela Szajnberg y a todos los suscriptos en el mes de septiembre.

Con especial agradecimiento a Miguel

 

Sumario

Página Principal

Planes de las ciudades

Formar institucionalidad metropolitana en Buenos Aires
Propuesta de gestión para el AMBA.
Por Artemio Pedro Abba

Un aspecto crucial de esta cuestión es su naturaleza interjurisdiccional, que no se ajusta a la armazón jurídico-administrativa de los Estados Nacionales. En el caso de Buenos Aires, este punto salta al primer plano cuando, debido al "pudor ambiental" suscitado por controversias por el manejo de recursos compartidos con países vecinos, se intenta abordar la problemática de la cuenca del Riachuelo, tan vieja en su presencia como la propia formación de la metrópolis.
El planteo sostenido en este artículo es que la gestión metropolitana constituye un prolongado proceso de construcción de institucionalidad que debe acumular todos los avances históricos que reconocieron su complejidad intrínseca.

Concurso de café de las ciudades

Buenas y malas prácticas urbanas 2006
Las primeras propuestas: Buenos Aires, Des Moines, Viena, Australia, etc. (y ecos de premios anteriores).

El 16 de septiembre, aniversario de la Noche de los Lápices, en el que siete estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos por fuerzas represivas, una instalación conmemorativa transformó al Obelisco porteño en un "lápiz". Una instalación similar, parte de una campaña anti-SIDA, fue elegida como mejor práctica urbana del 2005. Frente al Obelisco se encontraba precisamente el "inmundo" cartel de Ford, que obtuvo el "premio" a la peor práctica urbana del 2004. Acerca de las tropelías del Cartel de Buenos Aires, el sitio Noticias Urbanas informa el día 15 de septiembre sobre el pedido de la Legislatura de Buenos Aires para que sea retirado un cartel publicitario en el Parque Tres de Febrero.

Ambiente

El impacto de los sistemas globales de alimentación
¿Una oportunidad para el Diseño?
Por John Thackara

Los supermercados son calefaccionados en invierno y refrigerados en verano. La calefacción y refrigeración de locales comerciales representa, en Francia, entre 1,5 y 2 millones de toneladas de carbón o equivalentes. Los supermercados están localizados habitualmente en los suburbios, por lo que necesitamos automóviles para llegar a ellos. En el Reino Unido, el 25% de los viajes en automóvil se realiza para comprar comida. En el hogar, nuestro uso de comidas procesadas nos lleva a usar más energía en heladeras, congeladores, cocinas y microondas.

Lugares

San Isidro, año 300
Una historia desordenada y personal de mi ciudad.

En sentido paralelo a la costa, y con las excepciones de su centro colonial y su ausencia de "telos", San Isidro es una continuidad social y territorial de lo que pasa al sur y al norte de sus límites. En cada uno de los corredores principales se mantienen los niveles sociales, los paisajes urbanos y los tipos de edificación preponderantes en los otros municipios. La verdadera diferencia se produce en el sentido perpendicular a la costa, en el que las grandes avenidas y los ejes ferroviarios establecen franjas territoriales de gran diversidad (sobre todo social) según se va de este a oeste..

Tendencias 

"Y América, ¿qué?"
Claudio Caveri, del Ser al Estar, de San Isidro a Trujui.

De una lectura ligera de muchos de sus trabajos y escritos, podría suponerse en Caveri una actitud diametralmente antiurbana. Si bien en su escritura surgen tics como la conservadora desconfianza ante la "soberbia cultural portuaria", Caveri se "posiciona" desde Moreno en el debate metropolitano, desde una actitud de radicalidad ideológica y utopía no evasiva de una realidad territorial y política sobre la que en ningún momento pierde la intención de intervenir críticamente.

Arquitectura de las ciudades

"Trabajamos entre el código, la ideología y el mercado"
Entrevista a Pablo Ferreiro: San Isidro, la condición suburbana y la apertura del zoom..

Pero los núcleos familiares han ido mutando y con el tiempo nos pasó que apareció otro público: la persona que se separó y que necesita rápidamente un lugar agradable para vivir; un público de más edad que el que nosotros pensábamos. El tipo que está volviendo después de una separación, que recibe hijos un fin de semana de cada dos, que tiene una novia o una pareja que tiene sus hijos de otro lado, o que viaja por trabajo y al que le sirven estos lugares que tienen como cierta vida propia.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz


Entrega 27: La playa del amor
La vanguardia de los cangrejos - Calor, calor - Un mundo feliz - ¡Vivan los novios! - Las comparaciones siempre son odiosas - Creced y multiplicaos – Dilema de los felices

Café Corto

Geograficando - Buenos Aires a 10 Años de su Constitución - Gestión y uso sustentable del Parque 3 de Febrero - Congreso de la Asociación Internacional de Urbanismo - Congreso de Políticas sociales, en Buenos Aires - Premio a la Gestión Ambiental - Ciudad y Territorio Virtual, en Bilbao - Concurso Internacional para las Galápagos - Bienal Patagónica de Arquitectura, La Vivienda, en San Martín de los Andes - Asentamientos informales, Seminario y Jornada de debate - VIII Congreso Iberoamericano de Municipalistas, en Guayaquil - Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana - La Escuela Panamericana del Desasosiego.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición