Los lectores/as
enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
Soy arquitecta,
vivo en el oeste del Gran Buenos Aires y me preocupa un tema
que es candente entre los vecinos del "corredor del oeste",
como se dio en llamar al recorrido de las vías del
ex-ferrocarril Sarmiento entre las estaciones de Once y Moreno.
Las juntas vecinales sostienen casi caprichosamente que es
imprescindible el soterramiento del ferrocarril para solucionar
el problema de inseguridad en los pasos a nivel y vincular
las zonas norte y sur, actualmente divorciadas por las vías
del tren que aumentan su frecuencia como consecuencia del
crecimiento urbano y del flujo hacia la ciudad de Buenos Aires.
Planteada la problemática y la, aparentemente, única
solución viable, quedarían por resolver algunas
situaciones no menos importantes. El tunelamiento genera,
aparte del costo de infraestructura, un costo permanente de
mantenimiento en energía para iluminación y
ventilación que no se condice con la tendencia sustentable
de las nuevas obras, además de plantear interrogantes
a cerca de la seguridad de un transporte tan masivo que tendría
que circular bajo tierra llevando mil pasajeros en horas pico
con la posibilidad de interrumpirse el servicio o accidentarse,
siempre bajo tierra. Les planteo esta inquietud para analizarla
desde su punto de vista específicamente urbanístico
y profundizar así en soluciones óptimas o mas
convenientes para todos los implicados. He investigado algunos
antecedentes en el mundo pero quisiera que me sugieran alguna
bibliografía virtual de interés sobre este tema.
Esperando respuestas, los felicito por esta página
de gran interés.
Cristina
Pillard, Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Los conocí
gracias al Diario
de Arquitectura de Clarín,
y me pareció excelente la visión que tienen
de las ciudades y la arquitectura; son pocos los que ven las
cosas desde un punto humano, sigan así.
Enrique
Cestrilli, Buenos Aires, http://ab-arquitectura.blogspot.com/
N.
de la R.: Agradecemos a los responsables del Diario
de Arquitectura por la publicación de la
entrevista al editor de cdlc
en la edición del pasado 16 de enero.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Les hago
llegar mis felicitaciones por el mejoramiento de la revista
en lo que se refiere a descarga y apertura. En los números
anteriores se me hacia difícil el acceso a las páginas,
por lo demorado. ¡Ahora sí! ¡Me despido con los deseos
de un buen año y que vengan muchos cafés
más!
Alberto
Picco, Lisboa
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Estimados,
mi nombre es Guillermo Galli, soy el webmaster de Foroarte.com,
un portal de foros de literatura, música, cine, teatro
y TV. Hemos leído el artículo ¿Dónde
queda Springfield?,
publicado en café
de las ciudades, y nos interesaría reproducirlo
en nuestro foro dedicado a Los Simpsons. ¡Gracias!
Guillermo
Galli, Buenos Aires
N.
de la R.: Todas las notas de
café
de las ciudades pueden ser reproducidas
con la sola indicación de su fuente.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Aprovecho
para desearles un fabuloso 2007 y que continúe el café
como hasta ahora; es muy variado, muy interesante
y, sobre todo, muy ameno con sus distintas secciones. Me complace
siempre "abrir" el boletín para encontrarme
con novedades de diferente corte y alcance que me instruyen
y mantienen bien informado sobre el mundo urbano y arquitectónico,
tanto en Argentina como en el mundo. Un abrazo fraternal.
Miguel
Aranda, Sucre
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Adjunto
dirección con información sobre estudio de arquitectura,
publicaciones y congresos internacionales: ldbarquitectura.com.
Un
cordial saludo.
Luis
Diego Barahona, San José, Costa Rica
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Soy Especialista
en Arquitectura del Paisaje. ¡Me encanta su claridad y total
falta de miedo!
Mirta
Alá Rué, Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Me parece
súper-interesante su propuesta, un lugar de debate
inteligente y con todos los sentidos despiertos, captando
los problemas y también las buenas propuestas del mundillo
arquitectónico y urbanístico..
Sebastián
Rodrigo Leis, Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Me siento
honrado de tener una silla en el café
de las ciudades, realmente. Ustedes reciben de
una manera muy generosa y me han emocionado. Agradezco muy
profundamente su generosidad. Me agradaría que con
esto mis colegas venezolanos sintieran que nuestros problemas
y nuestros puntos de vista interesan en el Sur y que son cordialmente
bienvenidos a las mesas de un café continental. Con
aprecio.
Sergio
Laxalde, Caracas
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Respecto
a la nota
sobre Plusvalías en Colombia,
Catastro de Bogotá ha demostrado que si estaba preparado
para realizar el cálculo del efecto plusvalía
de los instrumentos que desarrollan el POT de Bogotá.
Adicionalmente Planeación Distrital, Hacienda y Catastro
han trabajado coordinadamente para realizar el proceso de
la reglamentación, el cálculo, la liquidación
y el recudo de la participación de manera exitosa.
Bogotá es líder en Latinoamérica de este
tema, por lo que se debe conocer más a fondo el funcionamiento
de estas entidades para poder tener sustento de las opiniones
que se den acerca de su funcionamiento
Sandra
Viviana Salgado Naranjo, Bogotá
UAECD,
Coordinadora Cálculo Efecto Plusvalía Bogotá
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Carta
abierta al Licenciado Jorge Telerman
Señor
Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
En mi carácter de historiador, socio y ferviente simpatizante
del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, lamento profundamente
su decisión de vetar la Ley 2.215, que los representantes
del Pueblo de la Ciudad votaron mayoritariamente y en forma
contundente para que esta casi centenaria Institución
recuperara algo de lo que vilmente fue despojado en la larga
noche que nos envolvió a los argentinos en el período
comprendido por 1976 y 1983. Hoy con profundo dolor viene
a mi memoria aquel gobierno de la Ciudad de los años
´79 al ´82 que supo coaccionar a la conducción de San
Lorenzo de aquellos años para que nuestro club dejara
su lugar en el mundo.
Institución
creada por un hombre como el Reverendo Padre Lorenzo Massa,
que supo comprender las necesidades mas urgentes de la humilde
barriada de Almagro y Boedo, con su tarea vital de contención
para los humildes pibes de estas barriadas. El mismo hombre
que fundó escuelas en Tucumán, Salta y en la
Provincia de Buenos Aires. El hombre que nos legó la
función social que durante décadas ejerció
San Lorenzo hacia la comunidad.
Aquella
acción del Gobierno de facto del Brigadier Osvaldo
Cacciatore de presionar a San Lorenzo para que se vaya del
barrio de Boedo, parece reivindicarse hoy ante el veto que
acaba de realizar usted, ante la posibilidad de recuperar
algo (debería ser total con una indemnización
del Estado a la Empresa que ocupa el predio) de lo que ilegítimamente
le fue quitado a San Lorenzo y que los REPRESENTANTES DEL
PUEBLO de la Ciudad en un acto de estricta justicia han entendido,
el despojo a que fue sometido el club social y deportivo a
principios de los ochenta, dándole un apoyo masivo
a la Ley 2.215, que no tuvo ninguna oposición (solo
8 abstenciones).
Señor
Jefe de Gobierno aquel grupo de socios e hinchas de San Lorenzo
no pudo manifestarse ante el despojo cometido en tiempos dictatoriales
por motivos que no es necesario explicarle. Pero no dude que
esta vez el pueblo San Lorencista (huérfano de dirigentes),
la base, esa que entrega amor incondicional por sus colores
a cambio de nada material, se movilizará e inundará
las calles porteñas para que otra vez no nos pase lo
que nos sucedió un cuarto de siglo atrás; en
el marco que nos da el estado de derecho, no permitiremos
que otra vez nos arrebaten nuestra tierra.
Con las
facultades que nos otorga nuestro órgano supremo la
Constitución, la movilización será permanente,
Señor Jefe de Gobierno, hasta que se haga justicia
con nuestro querido Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Lo saluda atentamente.
Adolfo
Res, Buenos Aires
N.
de la R.: Adolfo Res es conductor del programa radial de la
historia del club "San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre".
Sobre el tema, ver el café
corto y los mensajes
al café
de nuestro número anterior. Cabe decir que el Jefe
de Gobierno ha aclarado que su veto se debió a cuestiones
reglamentarias no contempladas en la Ley que aprobó
la Legislatura, y garantizado que el terreno será finalmente
devuelto al club de Boedo.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Alejandro Abaca, Margarita
Ariza, Christian Cordara, Keimi Harada, Antonio Maddalena,
Alicia Pérez Núñez, Florencia Rubino,
Juan Simón, Judith Szprycer y a todos los suscriptos
en el mes de enero.
Con
especial agradecimiento a Berto González Montaner,
Miguel Jurado y Pablo Lombardi
|