Los
lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
(los
mensajes para la columna de Mario L. Tercco se envían desde
Terquedades)
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

No
queda claro de este cartel si la UB considera a las otras universidades
argentinas como extraterrestres o, en una interpretación
más dualista, como demasiado “espirituales” (¿fantasmales?).
Carmelo
Ricot, Jáuregui (BA)
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Aprovecho
la oportunidad para felicitarlos ya que me parece muy buena
toda la información y los vínculos relacionados para poder
leer sobre temas que, lamentablemente, no forman parte del
trabajo cotidiano, pero si de la ilusión de alguna vez tener
la oportunidad de formar parte de equipos que se propongan
cambiar de a poco las ciudades, o fragmentos de ellas, o
tener la posibilidad de proyectar a futuro los crecimientos
de las mismas. Felicitaciones. Feliz 2009 para todo
el equipo.
Claudia
Ogando, Neuquén
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
El
contrapunto entre Chaves
y Arlt,
en el número 75, representa un cambio de época, aunque no
de ética: un lenguaje llano y uno técnico que nos iluminan
sobre el pensamiento crítico de la ciudad. Desde ya te agradecemos compartir el “cartel”
con ellos y acompañamos a Tercco
en todas sus provocaciones al sistema (que deberán ser mayúsculas
en este 2009).
Carlos
A. Blanco, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Muchísimas
gracias por incluir mi artículo La
Intervencion Anti-Urbana
en café
de las ciudades. Desde ya, hay que asumir
que la letra impresa en papel es menos accesible que Internet
y, por lo tanto, mi artículo, que ya tiene varios años,
ha sido escasamente conocido. Sigo en la deuda con ustedes,
pues he comenzado a responder su crítica (Terquedad
de Norberto Chaves).
Les llegará tarde, pero seguro. Un cordial saludo y gracias
nuevamente.
Norberto Chaves, Barcelona
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
En
junio pasado iniciamos la promoción del Acuerdo Ciudadano
con la Tierra,
por el que invitamos a todos a firmar un compromiso personal
en la web acuerdociudadano.org.
Este Compromiso Ciudadano, que significa cambiar algunas
de nuestras actitudes frente a los recursos que utilizamos
(muchas veces indiscriminadamente), ha sumado hasta ahora
unas 1.900 firmas y esperamos llegar a las 30.000 antes
del 22 de marzo próximo, Día Mundial del Agua. Esperamos
nos acompañen en este desafío que hemos asumido, porque
creemos que es urgente contar con el responsable esfuerzo
de todos. Me despido con un fraternal saludo
Carlos
Amanquez, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¿Ven
esta imagen ?

Si
no hay nada, esta imagen pertenece a la escuelita de frontera
250, de Abra Colorada, Jujuy. Esta escuela se sitúa a 76 km. de La Quiaca
y en plena cordillera; no hay caminos, solo una huella cordillerana;
no hay señal de teléfonos ni teléfono, la electricidad es
con baterías y panel solar, no hay agua potable ni calefacción
y las temperaturas son bajo cero todo el año. Es escuela
hogar, allí estudian y viven 25 niños con el personal de
la
escuela. Su director, el Sr. Ramón Donato
Guzmán, nos pidió si entre ustedes y nosotros podemos juntar
alimentos no perecederos, colchones, ropa de cama, ropa
para chicos y grandes. Para más información, ver
nuestro blog o escribir
a afrancoyasociada@hotmail.com
José
Antonio Franco, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Hacemos
una pausa en la diaria tarea profesional para invitarlos
a visitar nuestra página Web F/B
Gerenciamiento de Proyectos-Obras,
y renovar expectativas y esperanzas para el 2009. Cordiales
saludos.
Carlos
E. Ford, Andres A. Bigerna,
Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Recibo
su excelente revista café
de las ciudades y desearía saber si existe
información acerca de la valoración económica de inmuebles
del patrimonio histórico social, pues en México este tema
es virgen. Me gustó la nota ¡Basta
de Demoler! La protesta vecinal por el Patrimonio construido,
en el número 75. Saludos y gracias.
Roberto Segura, México D. F.
N.
de la R.: Trasladamos
la pregunta a nuestros lectores/as.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
La
situación humanitaria generada a partir de los bombardeos
del ejército israelí sobre la población civil de Gaza supera los límites del horror. Sin embargo, un sistema
internacional que reacciona con rapidez cuando se trata
de salvar bancos al borde de la quiebra, no sabe qué hacer
cuando se trata de personas al borde de la
muerte. Todos sabemos (y los protagonistas
también lo saben) que este conflicto no tendrá una resolución
militar. Que el principal resultado de cada acción de guerra
en los últimos 60 años, ha sido generar acciones semejantes
del otro bando y agravar la situación. ¿Qué estamos
haciendo para impulsar una solución negociada? ¿Qué hacen
nuestros Gobiernos para contribuir al diálogo? ¿Qué hacemos
nosotros mismos para que nuestros Gobiernos dejen de mirar
hacia otro lado, como si no estuviéramos todos involucrados?
Porque,
hay que repetirlo una vez más, los conflictos de Medio Oriente
no ocurren solamente en Gaza,
sino que desbordan sobre todo el mundo. Hasta ahora esos
conflictos han generado acciones de guerra, por lo menos,
en los siguientes 28 países:
Afganistán
(invasión norteamericana).
Alemania
(masacre de atletas israelíes).
Argentina
(atentado a la
AMIA y la
Embajada de Israel).
Austria
(atentado a pasajeros de una aerolínea israelí).
Chipre
(homicidios del Mossad en represalia
a la masacre de atletas israelíes).
Egipto
(Guerra de los Seis Días, atentados contra turistas israelíes).
España
(atentado a la
estación Atocha).
Estados
Unidos ((atentado a las Torres Gemelas).
Francia
(homicidios del Mossad en represalia
a la masacre de atletas israelíes, atentados a miembros
de la comunidad judía).
Inglaterra
(atentado a la
Embajada de Israel, atentado al metro).
Irak
(invasión norteamericana, bombardeo israelí).
Irán
(organización de atentados en Argentina).
Italia
(homicidios del Mossad en represalia
a la masacre de atletas israelíes, atentados a miembros
de la comunidad judía, atentado a pasajeros de una aerolínea
israelí).
Israel
(en estado de guerra continuada).
India
(atentados a miembros de la comunidad judía).
Jordania
(Guerra de la
Independencia de Israel).
Kenia
(atentados a miembros de la comunidad judía).
Kwait
(invasión de Saddam Hussein
y posterior invasión norteamericana.
Marruecos
(atentado a miembros de la comunidad judía).
México
(atentados a miembros de la comunidad judía).
Líbano
(invasión israelí).
Palestina
(ocupación israelí).
Pakistán
(organización de atentados en India)
Siria
(combates por las alturas del Golán)
Túnez
(atentado contra una sinagoga)
Turquía
(atentados a miembros de la comunidad judía).
Uganda
(secuestro de un avión israelí)
Uzbekistán
(atentado a la
Embajada de Israel)
Con
esto quiero decir que el teatro de la guerra no es la franja
de Gaza, sino que es el planeta
Tierra entero y que los Gobiernos que han actuado ante la
crisis financiera deberían actuar también ante la crisis
humanitaria.
Antonio
Elio Brailovsky, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Jorge Alvarez, Alejandro Jurado,
Marie-Caroline Saint-Pierre, Lucas Schaerer, y a todos los
suscriptos en el mes de enero.
Con
especial agradecimiento a Arquímedes Federico
IMPRIMIR
NOTA