Los
lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
(los
mensajes para la columna de Mario L. Tercco se envían
desde Terquedades)
A
propósito del articulo: “Kafka entre
la utopía y la globalización”, en el número
81 de café
de las ciudades, un arquitecto elige
un cuento y un escritor -El escudo de la ciudad, de Franz
Kafka- para opinar a través de él sobre el mundo. Tal
como Borges cita la declaración de Bioy Casares en un
cuento de Ficciones (Tlon, Uqbar, Orbis Tertius):
“los espejos y las
cúpulas son abominables porque multiplican el número de
los hombres”, podemos como en el laberinto de los
espejos citar a otro arquitecto para que dialogue con
el relato de Kafka, arquitecto que además escribe y ha
sido periodista.
Rem
Koolhaas, abriendo el capítulo “La doble vida de la utopía:
el rascacielos” en Delirio
de Nueva York cita a su vez un párrafo de Los Demonios de Dostoievski: “Y
finalmente, justo en el último episodio, la Torre de Babel aparece de repente; y algunos forzudos
la acaban de verdad cantando una canción de nueva esperanza;
y cuando terminan la cúspide, el Soberano (del Olimpo,
probablemente) se escapa haciendo el ridículo mientras
la humanidad, comprendiendo súbitamente todo, ocupa finalmente
su lugar y comienza enseguida su nueva vida con nuevas
visiones de todas las cosas”.
Celina
Caporossi, Córdoba (fría noche
de invierno de julio de 2009, sin gripe)
N.
de la R.:
ver La
Torre del Globo en nuestro
café corto
de
este número.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Vuelvo
a felicitarlos por café
de las ciudades. En el último número
se anuncia que ya está disponible el buscador pero no
se activa el vínculo. ¿Me pueden ayudar? Muchas gracias
María
Azucena Villoldo, Resistencia
R:
El buscador está accesible en el menú superior, a la derecha,
y permite buscar números anteriores o notas por título,
autor o ciudad.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Una
socióloga amiga me ha reenviado un par de números y me
resultaron más que interesantes, necesarios para abordar un pensamiento crítico actual, con un panorama
global de intervenciones tendientes a la construcción
colectiva del conocimiento. Gracias por adelantado por
su envío.
Froilan
Luís Paz, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Hola,
quería saber si pueden indicarme autores americanos que
escriban sobre ciudades litorales o espacios costeros.
Florencia Decanini, Buenos Aires
R:
Dejamos a los lectores responder a la inquietud de Florencia.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Gracias
por publicar las fotos de “la ciudad azul” en los mensajes
del número 81; me parece que solo falto decirle
a los lectores de que lugar del mundo eran: Chaoquen,
Marruecos.
Celia
Espinoza Quezada, Santiago
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Adjunto
copia del Programa
de autoabastecimiento alimentario para nuestro municipio,
presentado en la Cámara del Tabaco el
pasado 12 de mayo.
Daniel
Jacinto Avalos, Goya
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Sobre
Carajillo
de la
Ciudad
Gracias
por esta simpática invitación y no menos atractiva participación.
Un abrazo.
Juan
Isidro Olivera, Buenos Aires
Felicitaciones
por el nuevo emprendimiento.
Guillermo
A. Berardi, Buenos Aires
¡Muy
bueno el Carajillo, se necesitaba! Felicitaciones al equipo
por la muy pertinente selección de temas, debates y artículos
que han hecho. También por generar espacios donde se puedan
dar estas discusiones, no separando lo político de lo
teórico ni de lo práctico. Un abrazo,
Mariela
Iglesias, Barcelona
Disculpen
mi ignorancia: ¿Qué es un “carajillo”? Y felicitaciones
por tantos años del café... Es un deleite.
Andrea Ferrarazzo, Buenos Aires
N.
de la R.: Remitimos
a la presentación
de Carajillo de la Ciudad para responder
esta pregunta.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Sobre
la privatización de las escrituras sociales en la
Provincia de Buenos Aires
Estimados
amigos: les hago llegar nota
publicada el día 25 de julio pasado en Página 12, que reproduce
en forma clara y precisa la lucha que desde la Escribanía General
de Gobierno (Ministerio de Justicia) de la Provincia de Buenos Aires estamos llevando adelante
a fin de sostener la escrituración social, gratuita a
familias de escasos recursos, en manos del Estado. Muchas
gracias por ayudarnos, en especial a las organizaciones
sociales que demuestran sin intereses ni dobleces el valor
de las causas justas. Con afecto,
Luciano Scatolini, La Plata
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
El
Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
firmó un Convenio con el Subsecretario Provincial de Tierras,
Nicolás Terrera, que si es homologado por el Gobernador
habilitará a los escribanos a hacer las escrituras sociales.
Este convenio modificaría el decreto reglamentario de
la Ley
10.830, en que la
Escribanía General de Gobierno de la Provincia se hace cargo
de las escrituraciones mencionadas y pasaría a ser, a
partir de esta modificación, el Colegio de Escribanos
quien las realizaría.
Esta
acción parecería un primer resultado y consecuencia post
eleccionarios. Los sectores neoliberales que se declaran
vencedores vuelven a imponer sus prácticas privatizadoras
de la política social pública
1.-
Conceptualmente consideramos un retroceso pasar de un
reconocimiento de ese rol social por parte del Estado
atendiendo los sectores populares, a una tercerización
de esta función hacia el Colegio de Escribanos.
2.-
Nos preguntamos: ¿quién pagará el costo de estos escribanos?
¿El gobierno de la Provincia o la población que lo requiera? Se habla
de $700 por escritura. ¿Cómo se compara el costo de estos
servicios tercerizados con los sueldos dispuestos para
tal fin del personal de la EGG?
3.-
Algunos escribanos, titulares de los registros notariales,
ya tienen la ley 24.374 actualizada, que va a llevar a
muchas familias a escriturar, además de lo que ya han
escriturado en el pasado; pero además sabemos que siempre
se opusieron a las escrituraciones gratuitas de la
Ley 10.830 por la
Escribanía General de Gobierno
4.-
La Escribanía General
de Gobierno ha demostrado ser más que eficiente, escriturando
más de 23.000 parcelas en 134 distritos de la provincia,
sin ningún costo para las familias
5.-
Si se desarticula el equipo de la Escribanía General
de Gobierno y luego el Colegio de Escribanos desacelera,
como lo hizo con la 24.374, ¿acaso no será ya tarde para
que el Estado vuelva a tomar lo que dejó? ¿Será ese el
objetivo: que no se hagan más escrituras sociales gratuitas?
Estas
y muchas preguntas más nos estamos haciendo las organizaciones.
Por
eso:
Difundamos
lo más posible esta información entre las organizaciones.
Y los invitamos a sumarse a la resistencia.
La
semana próxima estaremos presentando a Scioli y a Cristina
Alvarez Rodríguez estas notas que adjuntamos, de oposición
al convenio.
Seguimos
apostando a un proyecto nacional, popular, latinoamericano
y esperamos seguir encontrándonos en este camino.
Para
adherir, sumar la organización al pie de la nota y hacerla
llegar a Secretaría del FOTIVBA, vbalanovski@fvc.org.ar,
o a Madre Tierra: madretierra@madretierra.org.ar
Organizaciones
firmantes
FOTIVBA
– Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y
Vivienda de la
Provincia de Buenos Aires
FVC
– Fundación Vivienda y Comunidad
MT
– Madre Tierra
ICO
– UNGS – Instituto del Conurbano de la Universidad de Gral.
Sarmiento
SEDECA
– Secretariado de Comunidades Autogestionarias
A.
C. San Cayetano – Matanza
A.C.
Kichari Huasi – Hurlingham
Mesa
de Tierra y Vivienda de Pontevedra
Frente
Barrial 19 de Diciembre del Oeste
Coop.
San José Obrero
Barrio El Ombú
IIED-Al
Barrio Santa Silvia
Barrio El Vivero
Barrio Santa Ana – Merlo
Barrio Santa Paula – Moreno
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Gabriela Marichelar, Antonio
Moll, Guillermo Murria, Francisco Pardo Tellez, Susana
Rossi, Guillermo Tella y a todos los suscriptos en el
mes de julio.
Con
especial agradecimiento a Eleonora Cardoso
IMPRIMIR
NOTA