conocimiento, reflexiones
y miradas sobre la ciudad


r e v i s t a  d i g i t a l
aparece el primer lunes de cada mes

AÑO 7 - NUMERO 72 - Octubre 2008

> EDICIONES ANTERIORES     

Número Revista
café de las ciudades convoca a la presentación de propuestas
para la edición 2008 de su Concurso de Buenas y Malas Prácticas Urbanas.
 > PRESENTACION

La Carrera 7ª de Bogotá a principios de la década del 60, imagen de portada de la guía Ciudad y Arquitectura Moderna en Colombia, 1950-1970 (ver Otras Publicaciones).

Si bien esta edición de café de las ciudades no ha incorporado notas específicas sobre la crisis financiera estadounidense, remarcamos la estrecha relación existente entre ésta y algunos de los temas que sí están considerados (como la ciudad telemediada que analiza Raúl Puigbonet o las condiciones económicas y productivas de la crisis de autenticidad de la arquitectura contemporánea); nuestra opinión sobre la crisis coincide en gran parte con la expresada por Juan Sasturain en Página 12 (ver nuestro café corto) y en especial con su conclusión final.

El martes 14 de octubre, de 17 a 20 horas, se realizará en Buenos Aires la mesa debate Normativa urbanística y ambiental para la ciudad contemporánea - La articulación entre planeamiento, participación y gestión urbana. El encuentro servirá de presentación al Curso sobre Intervención y Gestión de la Ciudad: territorio, urbanismo e infraestructuras, que con modalidad mixta virtual y presencial (con actividades en Buenos Aires) realizarán próximamente la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y el CPAU, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con la colaboración de café de las ciudades.

El objetivo del encuentro es múltiple; en primer lugar, presentar y difundir la oferta academica a dictarse el año próximo, y aprovechar tal circunstancia para discutir un aspecto crucial de la evolución urbana actual en América Latina. La deslegitimación de los poderes públicos, la anomia, la debilidad fiscal como límite a la vocación transformadora del Estado, tienen un correlato urbano concreto, en términos de evolución anarquica de la Ciudad o convalidación de ventajas concentradas. Discutir las normas como resultantes de procesos complejos, su equilibrio y su aplicabilidad, son n ejercicio indispensable no sólo para profesionales y expertos, sino para cualquier ciudadano crítico; por tanto queremos motivar una discusión calificada y pertinente a los retos expuestos.

 Entre los temas que se abordarán en el debate, se encuentran:

  • Códigos locales. La discusión sobre los códigos en las ciudades argentinas y latinoamericanas. El Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires; la ley 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo en la Provincia de Buenos Aires. Necesidad de sus respectivas actualizaciones o reemplazos. La necesidad de una ley nacional.
  • El desafío de las urbanizaciones privadas.
  • Normativa urbanística y obstáculos a la inclusión de la ciudad informal.
  • Normativa y mercado.
  • Participación vecinal, reclamos ciudadanos y normativa.
  • Normativa y morfología urbana.
  • La actualidad de la normativa urbana en América Latina

Serán expositores los profesionales y consultores integrantes del plantel docente del Curso sobre Intervención y Gestión de la Ciudad: Marta Aguilar, Berto Berdichevsky, Jordi Borja, Andrés Borthagaray, Alfredo Garay, y Rodolfo Macera, entre otros, y funcionarios de distintas áreas de Planeamiento. La presentación y conducción del debate estarán a cargo de Marcelo Corti y Fabio Quetglas.

El encuentro se realizará en la sede del CITOD, Pasaje Carabelas 265, Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa a cartas@cafedelasciudades.com.ar

MC (el que atiende)

Sobre el tema, ver también la nota Normativa urbanística: la articulación entre planeamiento, participación y gestión, en el número 62 de café de las ciudades.

 > SUMARIO
Urbanidad contemporánea
La ciudad telemediada
Extraña lógica de descentramiento espacial y concentración económica..I Por Raúl Puigbonet
 

La economía se desterritorializa, las fábricas desaparecen, la economía opera mediante robots e instrumentos dotados con inteligencia artificial, la producción se diluye en el espacio extenso del planeta y se convierte en cadena productiva global, integrada a un sistema financiero que se mueve por el planeta como una montaña rusa, creando y destruyendo riquezas en una velocidad asustadora. Los procesos económicos y sociales pasan a ser telemediados por una diversidad de sistemas como los de comunicación de masas y las redes tecnológicas como la Internet. La sociabilidad humana, los modos de construir las matrices de relaciones sociales y los métodos de ejercicio del poder social sufren una profunda transformación.

Arquitectura de las ciudades
Crisis de autenticidad: Fernando Diez y los cambios en la arquitectura argentina reciente
Good bye, Magritte? I Por Marcelo Corti
 

Crisis de autenticidad, el nuevo libro de Fernando Diez, aborda la pérdida de sentido que afecta a la arquitectura contemporánea a partir de las transformaciones globales posteriores a las crisis del fordismo y del Welfare State, pero también como consecuencia misma de la continuidad y cuestionamiento de las pautas culturales de la Modernidad (o quizás deberíamos decir de su secuela, o resaca…). Si bien el texto describe y analiza fenómenos difundidos mundialmente, está referenciado en su mayor parte a la arquitectura argentina contemporánea, bien conocida por Diez a raíz de su trabajo como director editorial de la prestigiosa revista Summa+.

 
Planeamiento urbano de ciudades intermedias en la Argentina
Apuntes del encuentro en Goya, Corrientes I Por Marcelo Corti
 

La fascinación por los modelos ajenos suele llevar a dos “modelos” de fracaso: el que proviene de repetir en forma inconsistente lo actuado en otras latitudes, el que resulta de la inacción como consecuencia de un sentimiento de inferioridad. Como alternativa, las ciudades pueden aprender sin prejuicios de los logros y los problemas de los modelos nacionales e internacionales, pero deben sobre todo preocuparse por su derecho y su deber a generar su propia agenda de desarrollo urbano. En esa agenda siempre serán aspectos prioritarios la consideración de la ciudad como instrumento de redistribución territorial de la riqueza, la idea de que la calidad urbana se define por la forma en que viven los sectores sociales más desfavorecidos, y la convicción para respetar el ayer, solucionar el presente y  actuar para un mañana mejor.

 
La ausencia de una legislación territorial en la Argentina
El déficit regulatorio y sus consecuencias I Por Marcelo Corti
 

Sobre este código vigente existe un casi unánime consenso en señalar su obsolescencia e inadecuación a los actuales procesos urbanos. Además, las múltiples y contradictorias modificaciones de las que ha sido objeto lo convierten en un instrumento confuso y de dificultosa aplicación. En el resto de las provincias, la situación es aún más crítica, dada la inexistencia de instrumentos legales para el desarrollo urbano. Subsisten, en algunos casos, antiguas leyes de catastro y agrimensura; muchas jurisdicciones han incorporado recientemente algún tipo de legislación ambiental (no siempre operativa, no siempre cumplida) que no contempla la dimensión específica de la gestión urbana. No faltan las normativas de aplicación específica a la producción de barrios privados y comunidades cerradas, que intentan suplir un vacío legal pero no consideran la totalidad del problema urbanístico.

 
Las canchas de los pueblos
El juego de pelota a paleta en Argentina I Por Marcelo Corti
 

Es, por un lado, un juego condicionado por la arquitectura; en otros deportes, el espacio es más difusamente una geografía disputada de acuerdo a estrategias (el chileno Juan Borchers ha planteado las implicancias “socio-territoriales” de un fútbol jugado en una cancha más amplia y/o por más jugadores), en la pelota, las paredes son parte del juego. El reglamento de la Federación Metropolitana establece incluso las características constructivas que deben tener las paredes y contrapisos y la disposición de las luminarias. Algo similar ocurre en deportes de la misma familia, como el paddle o el squash, pero esto nos lleva al segundo rasgo anunciado: la pelota, introducida y difundida en Argentina y Uruguay por la masiva inmigración vasca (inmigración que podría decirse iniciada por Juan de Garay…), generó una auténtica subcultura extendida en todo el área pampeana.

 
El Tajo es más hermoso que el río que pasa por mi aldea
Fernando Pessoa y una anécdota meláncolica de Ricot I Por Carmelo Ricot
 

Todo esto es lo mismo que él; todas estas chicas que hablan camino del taller, estos empleados jóvenes que ríen camino de la oficina, estas criadas con senos que regresan de las compras pesadas, estos mozos de los primeros transportes: todo esto es una misma inconsciencia diversificada por caras y cuerpos que se distinguen, como marionetas movidas por las cuerdas que van a dar a los mismos dedos de la mano de quien es invisible. Pasan por todas las actitudes con que se define la conciencia, y no tienen conciencia de nada, porque no tienen conciencia de tener conciencia. Unos inteligentes, otros estúpidos, son todos igualmente estúpidos. Unos viejos, otros jóvenes, son de la misma edad. Unos hombres, otros mujeres, son del mismo sexo que no existe.

 

Una mirada arrabalera a Buenos Aires I Columna a cargo de Mario L. Tercco.

En este número: Terquedad de los votantes

 
 

Errare humanum est: Urbs, Civitas, Polis (y no “Civis”), una conferencia sobre la representación y Jackson Pollock y un pedido para encotrar a la nieta de Chicha.

Ciudades armoniosas, en el Congreso argentino - La tierra sin su gente - Turín, biografía de una ciudad - Ciudad y programas de hábitat, seminario en la UNGS - Jardines históricos y turismo cultural - Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional, en Posadas - Jornadas Intermunicipales de Desarrollo Urbano, en Buenos Aires - Subsidios MAPFRE - UCES a la investigación ambiental y urbana y Premio “Hacia la Excelencia Ambiental Empresaria” - Coloquio INJAVIU, en Bogotá - La ciudad americana, en la Universidad Di Tella - Nuevas lecturas de la vivienda en Latinoamérica, convocatoria de Centro-h - Paisaje y horticultura urbana en Bolonia - El Código de Construcciones de Mendoza se discute en la Web - Un concurso de biografías - Programas 2008-2009 del LILP - De los ríos no me río - La crisis financiera según Sasturain

 

Master en Gestión de la Ciudad: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", un acuerdo destinado a la difusión y promoción del Master en Gestión de la Ciudad. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores.
Para mayor información, ver el programa actualizado de la edición actual, que se ha incorporado en el Espacio Europeo de Educación Superior (ECTS), o dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Próximamente,

la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y
el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
realizarán un

Curso de especialización de postgrado sobre Intervención y Gestión de la Ciudad:
territorio, urbanismo e infraestructuras,
con la colaboración de café de las ciudades
.

Este curso incluirá actividades presenciales en Buenos Aires y
otorgará créditos para quienes deseen completar el Master en Gestión de la Ciudad.

En
el marco del encuentro y mesa debate
Normativa urbanística y ambiental para la ciudad contemporánea
,
previsto para el 14 de octubre en Buenos Aires,
se realizarán reuniones explicativas sobre este Curso.


Más
información:

cartas@cafedelasciudades.com.ar
  > OTRAS PUBLICACIONES


Concurso de

café de las ciudades

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2004-2007

Bernasconi - Torres del Parque - Kavanagh - Torre Galicia - Splits - Génova Moderna - MTL - Torre Grand Bourg - Showcenter - Condón del Obelisco - Rambla de Mar del Plata - Fundación El Ceibo - Cartel de Ford

Convocatoria al Concurso ByMPUs 2008


















Entre las publicaciones recibidas en el mes de septiembre, destacamos especialmente la guía Ciudad y Arquitectura Moderna en Colombia 1950-1970 / Presencia y vigencia del patrimonio moderno. El trabajo es el resultado de una investigación efectuada para el Ministerio de Cultura de Colombia por Edison Herrera Carvajal, Isabel Llanos Chaparro, María Pía Fontana y Miguel Mayorga Cardenas, con la coordinación de Patricia Eugenia Montes. Comprende la edición impresa de 300.000 ejemplares que se distribuyeron gratuitamente con el periódico El Tiempo, y una exposición itinerante por las sedes del Ministerio y universidades de todo el país. Según María Claudia López, directora de Patrimonio del Ministerio, “el sistema estético de la modernidad arquitectónica se forjó con las ideas artísticas que surgen en Europa durante los siglos XVIII y XIX y que se difunden a nivel mundial a lo largo del siglo XX. En Colombia, dicho proceso se dio durante un periodo de tiempo en el que la sociedad, y por ende sus ciudades, se sirvieron de este sistema estético para afrontar los retos de la modernización. Estos acontecimientos pondrían al poder político, a la sociedad civil y a los profesionales ante una oportunidad histórica que generó producciones arquitectónicas que hoy enriquecen el legado patrimonial nacional”.

También destacamos pixieradio, una muy buena radio argentina de música independiente.

 > PRÓXIMOS NUMEROS
 > ACCESOS
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

La suscripción para recibir los envíos mensuales de cdlc es gratuita. Por favor: indicar en el mensaje la ciudad de residencia, para recibir información particularizada sobre la misma.
Las direcciones de correo electrónico de Yahoo.com y sus filiales nacionales, así como Arnet (Argentina) y Cantv (Venezuela), han tenido problemas para recibir algunos envíos. Las direcciones de Hotmail.com pueden sobrecargarse si no son revisadas con frecuencia, lo cual en ocasiones impide la correcta recepción de nuestros envíos. SUGERIMOS ESPECIALMENTE NO UTILIZAR DICHAS DIRECCIONES.

deseo recibir esta revista

no deseo recibir esta revista

cartas al café

> ACERCA DE CAFÉ DE LAS CIUDADES

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
- 2006 - 2007 - 2008 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición