Presentación
> > >
|
>
> > |
En el nuevo
año, algunos deseos para nuestras ciudades:
"Los recursos
se usan con eficacia y la pérdida se reduce al mínimo
mediante ciclos cerrados. La contaminación está limitada
a niveles que los sistemas naturales pueden soportar y sin daños.
La diversidad de la naturale
za es valorada
y protegida.
En lo posible,
las necesidades locales se cubren localmente. Todos tienen la oportunidad
de emprender un trabajo satisfactorio en una economía
diversa. Se reconoce el valor del trabajo no retribuido, mientras
que el pago por el trabajo es justo y se distribuye justamente.
La buena salud de la gente se protege creando entornos seguros,
limpios y agradables y servicios de salud que ponen énfasis
en la prevención de las enfermedades además del cuidado
adecuado de los enfermos. El acceso a instalaciones, servicios ,
bienes y a otra gente no se consigue a expensas del medio ambiente
ni está limitado a los que tienen coche. La gente vive
sin miedo a la violencia personal derivada de delitos ni de
persecución por sus creencias personales, raza, género
o sexualidad. Todos tienen acceso al conocimiento, información
y técnicas necesarias para poder participar plenamente en
la sociedad. Todas las secciones de la comunidad tienen poder para
participar en la toma de decisiones. Las oportunidades de cultura,
ocio y recreo están a disposición de todos. Los lugares,
espacios y objetos combinan significado y belleza con utilidad.
Los asentamientos son "humanos" en escala y forma. Se
valora y se protege la diversidad y la distinción local".
¡Feliz 2004,
amigos y amigas de café
de las ciudades!
MC
(el que atiende)
|
Los deseos
de
café de las ciudades son en realidad los indicadores
de sostenibilidad de la Agenda Local 21 de Londres (1995). La imagen
reproduce la Toma de la Bastilla, en París, el 14 de julio
de 1789. Otras imágenes de la Toma (y los motivos por los que
se incluyen), en varias de las notas de este número 15.
|
|
Sumario |
|
|
Proyectos
de las ciudades
|
|
Ribera
Norte: Concepción llega al río
El
difícil camino del urbanismo en Chile.
Por
Juan Rodríguez Alvarez |
Pero,
¿que es Ribera Norte? Tal como yo lo entiendo
es un esfuerzo extraordinario, su objetivo principal
es intentar articular el corazón comercial,
cultural y de servicios de la ciudad de Concepción
con el río Bío Bío, e implica
además mejorar la situación de borde
a través de un continuum de espacios públicos
para uso y goce del penquista. Comprende además
un compromiso por mejorar la calidad de vida del
habitante del borde del río, otorgándole
una mejor vivienda, espacio público y equipamientos.
|
|
|
|
Política
de las ciudades
(II)
|
|
Las
10 boludeces más repetidas sobre los piqueteros
y otros personajes, situaciones y escenarios de
la crisis argentina.
Con
un prólogo sobre la derecha, otro sobre
Jauretche, y un epílogo sobre la consigna
más idiota de la historia. Por
Carmelo Ricot
|
Veremos
más adelante que sí, que los piqueteros
deberían buscar otras formas de protestar,
pero entendámonos: una protesta social
sin visibilidad y sin consecuencias, que no le
moleste a nadie, lamentablemente no es efectiva.
¿Alguien cree que los colonos norteamericanos
que arrojaron té a la bahía de Boston,
por ejemplo, no querían molestar a nadie?
Los desocupados, justamente por no tener trabajo,
no tienen nadie a quien hacerle huelga, por eso
deben buscar otras formas de expresión
que los hagan visibles al resto de la sociedad.
|
|
|
|
Política
de las ciudades
(I)
|
|
"Tendencia
no es destino"
Ciudadanía
global e innovación en La Ciudad Conquistada,
de
Jordi Borja.
|
Borja
identifica tres ciudades que co-existen en nuestros
territorios contemporáneos. Por un lado,
tres ciudades en el imaginario colectivo: la oficial
de las jurisdicciones administrativas y las cartografías
políticas, la real de la experiencia metropolitana
de las transferencias y la flexibilidad productiva,
la ideal (en el sentido de virtual o construcción
mental) que todos construimos con nuestro deseo
y percepción, la ciudad de los mapas mentales.
Y entrando de lleno en su interpretación,
sobre todo hay tres ciudades que coexisten físicamente.
|
|
|
|
Cultura
de las ciudades
Nuestros
antepasados (I)
|
Uno
contra todos
El
Manantial, un melodrama de la Arquitectura. |
Howard
Roark (Gary Cooper) es rechazado por todas las
instituciones: la academia, la corporación
profesional, los estudios, las empresas. Talentoso
arquitecto, quizás el mejor de su generación,
vive en la miseria por su negativa a contaminar
con ordenes clásicos sus proyectos de estricta
modernidad. Gail Wynand (Raymod Massey) es el
inescrupuloso dueño del Banner, un periódico
sensacionalista de New York, y también
de un banco que invita Roark a proyectar su rascacielos
corporativo.
|
|
|
|
Tendencias
|
|
Ciudades:
lugar social o financiero.
Los
desafíos para nuestro futuro. Por
Zaida Muxí
|
Las
ciudades en el mundo global son el espacio de
la sobrecentralidad. Esta caracterización
las señala como el espacio de las decisiones
productivas, económicas y sociales. Sin
embargo, estas ciudades no son un espacio acotado
según límites administrativos. Cuando
hablamos de ciudad nos referimos, generalmente,
a un continuo urbano que engloba diferentes términos
municipales. Estas llamadas áreas metropolitanas
son espacios de límites confusos, donde
faltan los acuerdos, gobiernos y medios legales
adecuados a esa escala.
|
|
|
|
Mensajes
al Café
|
|
Las
más bonitas postales digitales para el
2004, comentarios sobre Muros de la Vergüenza
y los situacionistas, y una generalizada indignación
con Juan Carlos De Pablo.
|
 |
|
|
|
Café
Corto
|
|
Dos
torres
La Torre de la Libertad en New York (Libeskind
y Childs, o Childs y Libeskind) y un edificio
emblemático para los U2 en los muelles
de Dublín.
UN
Studio y cómo vivir en los próximos
5 años, al menos en Amsterdam
Una exhibición de técnicas innovativas
e investigaciones para las casas y los lugares
de trabajo donde habitaremos en el futuro inmediato.
En
México DF, autopistas de dos pisos; en
Buenos Aires, paradas de omnibus de doble altura...
A mediados de 2005 la ciudad de México
tendrá 25 kilómetros de vialidades
en segundos pisos.
Mientras tanto, en la autopista Panamericana de
Buenos Aires se realiza una curiosa renovación.
|
Wal-Mart
y una oferta mortal
Primera en la fila ante las puertas del Wal-Mart
de Orange City, Florida, fue empujada, tirada
al suelo y pisoteada por la horda de compradores
en busca de la oferta increíble.
"Metafísica
del ferrocarril"
En Página
12 del sábado 20 de diciembre, una
magnífica nota de Leonardo Moledo.
Cien
años de Miami
La intención de las autoridades y los desarrolladores
inmobiliarios es convertir a Miami en la capital
del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas),
una vez que esta asociación estratégica
quede conformada.
|
|
|
|
Próximos
Números
|
En los
próximos números de café
de las ciudades:
- El
proyecto Eixo Tamanduatehy en la metrópolis paulista
- Informe
sobre agua
- Comercio
de grandes superficies: polémica en Buenos Aires
Para
opinar sobre este tema
- Florencio
Varela y la doméstica metropolitana - Sobre la
tesis de Ricardo de Sárraga
"Una
vez ingresado en San Francisco se analizaron aspectos
del mundo intradoméstico y aspectos del universo
extradoméstico. Los del universo extradoméstico
incluyen por un lado una descripción preliminar
del barrio (indicadores, nombres, conformaciones, etc.).
Luego el impacto de todo un contexto de situaciones
y conflictos casi indivisibles. Y finalmente se da cuenta
de las mayores discusiones que -contrariamente a sus
intenciones primeras- confluyen a dificultar aún
más el desarrollo local. Estos aspectos son relatados
a través de encuentros en las unidades extradomésticas,
organizaciones relevantes de ese universo (escuela,
jardín, salita, iglesia, comerciantes, servicios
y hasta un sector con una organización muy marcada
por acción oficial -emprendimiento "Protierra").
Desde ellos se filtran intereses de poder, problemáticas
de muy variada índole y evidencian además
una fuerte raíz intradoméstica en la concepción
de grupos y prácticas implicadas. Este capítulo
muestra una realidad difícil de evidenciar desde
el marco del urbanista clásico: en materia de
salud, vivienda (tanto en el emprendimiento oficial
como en las casillas y viviendas autoconstruidas), organización
local, problemáticas, etc. Cobra relevancia la
interrelación, entretejido entre mundo intradoméstico
y universo extradoméstico: constitución,
modalidades organizativas, sentido de modificación
del espacio urbano, y otros aspectos de significación".
- y
más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la
ciudad.
|
|
|
|
Otras
Publicaciones
|
De la
información recibida este mes destacamos que ya está
funcionando el sitio WEB del crítico italiano de
arquitectura Luigi Prestinenza Puglisi. La dirección
es www.prestinenza.it,
contiene información, entrevistas, escritos de Prestinenza
Puglisi, y por supuesto, la suscripción al excelente
press/tletter.
Doors
of perception, el sitio de John Thackara (ver su nota
en
el número 4-5 de café de las ciudades),
informa en su newsletter de diciembre sobre la Transmediale
berlinesa (del 30 de enero al 2 de febrero) y sobre socialfiction.org,
un excelente sitio con un práctico software situacionista.
Y por
último, agradecemos al Diario
de Arquitectura Clarín y a El Economista la publicación
durante el mes de diciembre de sendas notas del editor de
esta revista: sobre el reciente seminario del UGYCAMBA "Después
del urbanismo escenográfico", y sobre el Fórum
2004 en Barcelona, respectivamente.
|
|
|
|
Acerca
de
café de las ciudades
|
|
café de las ciudades
es un lugar en la red para
el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre
la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina
o profesión: cualquiera que tenga algo que decir
puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos.
Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas,
según el gusto de cada uno), y tolerancia con las
opiniones ajenas, son la única condición para
entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café:
trataremos de demostrarle su error. Nuestro café
está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar,
pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos
en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque
desde allí se mira mejor en todas las direcciones.
Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles,
y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar
caminando a nuestro café, y por eso viene gente del
centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere
un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran
datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar
de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que
se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única
cadena a la que pertenece el café
de las ciudades: la
de todos los cafés únicos e irrepetibles,
en cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño: Laura
I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión
del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material
no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para
su reproducción, consultar con el editor o con el
autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 café
de las ciudades para
todo el material producido para esta edición
|
|
|