conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 34 -Agosto 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Luego del atentado terrorista del 7 de julio, una de las voces más dignas, más ciudadanas de entre todas las que se escucharon fue la del Alcalde de Londres. Ken Livingstone dijo, por ejemplo: "Este no fue un ataque terrorista contra los ricos y los poderosos. No estaba dirigido a presidentes o primeros ministros. Fue dirigido a gente común, a londinenses de la clase trabajadora, negros y blancos, musulmanes y cristianos, hindúes y judíos, jóvenes y viejos. Fue un intento indiscriminado de lastimar, indiferente a cualquier consideración de edad, clase, religión o cualquier otra. Esto no es una ideología, ni siquiera una fe perversa; es solo un indiscriminado intento de asesinar masivamente y nosotros sabemos cual es el objetivo. Ellos buscan dividir a los londinenses. Ellos buscan volver a los londinenses el uno contra el otro".
Lamentablemente, los hechos posteriores (y no solo el asesinato del ciudadano brasileño Juan Carlos de Menezes, sino también las revelaciones de las encuestas acerca de la paranoia y racismo crecientes en la sociedad británica) relativizan la confianza que trasmitió ese discurso: "Los londinenses no se dividirán por este ataque cobarde. Ellos permanecerán juntos, en solidaridad con quienes han sido heridos y quienes han sido enlutados, y por eso es que estoy orgulloso de ser el Alcalde de esta ciudad. Quiero hablar directamente a aquellos que hoy vinieron a Londres a cobrarse vidas. Yo se que ustedes, personalmente, no temen rendir su propia vida para tomar las de otros; ese es el motivo por el que ustedes son peligrosos. Pero yo se que ustedes temen fallar en su objetivo de largo plazo de destruir nuestra sociedad libre, y puedo mostrarles por qué fracasarán. En los próximos días miren nuestros aeropuertos, nuestros puertos marítimos y nuestras estaciones ferroviarias; aun después de vuestro cobarde ataque, verán que gente del resto de la Gran Bretaña, gente de todas partes del mundo arribarán a Londres para convertirse en londinenses y para cumplir sus sueños y desarrollar su potencial. Ellos eligen venir a Londres, tal como muchos lo han hecho antes, porque vienen a ser libres, ellos vienen a vivir la vida que eligieron, vienen a poder ser ellos mismos. Ellos huyen de ustedes porque ustedes quieren ordenarles como deberían vivir. Ellos no quieren eso y nada que ustedes hagan, no importa cuantos de nosotros maten, interrumpirá ese vuelo hacia nuestra ciudad, donde la libertad es fuerte y donde la gente puede vivir en armonía con los otros. No importa lo que ustedes hagan, no importa a cuantos maten, ustedes fracasarán".
Los hechos estarían demostrando que en realidad los londinenses no "permanecen unidos"; que sociedad y gobierno están dispuestos a sacrificar muchas de sus libertades en busca de la seguridad; que por ahora los terroristas no fracasaron, porque han logrado minar las garantías ciudadanas y la solidaridad de la sociedad a la que atacan.

MC (el que atiende)

Ver el texto completo del discurso de Livingstone en la página Web del gobierno londinense.

Ver la nota de Oscar Raúl Cardoso Cuando los disparos policiales socavan los valores de Occidente, en Otras publicaciones.

Sobre la paranoia y manipulación mediática neoconservadora, ver la nota 24, el ojo global, en el número 31 de café de las ciudades.

Fotografía realizada en algún lugar de México por Juan Rulfo. En este número de café de las ciudades, Ricardo Greene F. (director de bifurcaciones) nos lleva a Comala, escenario y destino de Pedro Páramo ("Vine a Comala buscando a mi padre, un tal Pedro Páramo..." comienza la gran novela de Rulfo, autor además de El llano en llamas.).


Sumario  
 

Cultura de las ciudades

La ciudad medieval
Orígenes y triunfo de la Europa urbana, según Thierry Dutour.

Esta evolución es sostenida en un principio por los efectos institucionales y económicos de ser las ciudades el asiento de los poderes eclesiásticos (la ciudad episcopal) y luego en una incontenible potenciación social, económica, cultural y política entre el campo y la ciudad. Para Dutour, es la expansión agraria, el crecimiento rural intensivo (con aumento de productividad), y no el intercambio comercial, lo que explica la urbanización medieval.

 

Tendencias

La génesis de Torre Country
Una tipología antiurbana (II).
Por Mario L. Tercco

La Torre Country retoma de manera perversa la utopía del paquebote y el falansterio autosuficentes, pero ya no separado de la ciudad para postular una sociedad más adecuada, sino inserto en su interior para aprovechar sus ventajas de localización sin contaminarse de sus miserias. Estamos lejos del parque idílico donde Le Corbusier insertaba los "rascacielitos" para Victoria Ocampo. Aquí el suelo está compartimentado al extremo, separado en absoluto de la urbanidad barrial.

 

Arquitectura de las ciudades

La construcción de Rosario (II)
"Arquitectura e Identidad", pragmatismo y poesía.

Este racionalismo pragmático o programático no está radicalmente disociado de las experiencias más poéticas de Rafael Iglesia, Marcelo Villafañe o Jorge Scrimaglio; por el contrario, estas parecen una exacerbación de ese mecanismo aplicado a funciones más sutiles o forzadas. En el caso de Iglesia, sus estructuras por fricción y, en general, sus estrategias proyectuales, parecen cercanas a aquella "delirante eficiencia" que se ha señalado del cine de Búster Keaton. Un autodesafío a lograr soluciones brillantes a problemas inexistentes.

 

Proyectos de las ciudades

 

¿4000 viviendas para Rosario?
Crítica y alternativas.
Por el grupo de Arquitectos del Partido Socialista.

Si no se revierten los problemas de infraestructura, sobre todo los referidos a agua y cloaca, no hay planes de viviendas sociales que se puedan llevar adelante en la ciudad de Rosario. Según los técnicos de la Municipalidad, hacen falta construir acueductos, porque las cañerías existentes quedaron chicas; se trata de invertir unos 30 millones de pesos (más de 10 millones de dólares) para normalizar la situación. La expansión de los límites de la ciudad esta totalmente condicionada por la resolución de la infraestructura.

 

Nuestros antepasados

Comala
La novela, el pueblo y la ciudad.
Por Ricardo Greene F

Puede decirse que la implacable lógica cartesiana -cógito, ergo sum-, en Comala pierde su sentido. Es por eso que los personajes de la novela no son capaces de distinguirse a sí mismos, menos aún distinguirse de Pedro, sino hasta que alguien de fuera llega al pueblo, hasta que irrumpe un extraño. Tal como ocurre en gran parte del cine y la literatura de pueblos pequeños (Dogville, Picnic, Peyton Place, Big Fish), es la llegada de un diferente lo que inaugura la extrañeza, fundando con ello la ciudad.

 

Economía de las ciudades

City Marketing
Una potente herramienta de promoción.
Por Edmundo Hernández Rojas.

El término se introdujo en la literatura europea en los años ochenta, aunque ya anteriormente había sido desarrollado por la geografía económica, al ocuparse de las ventajas comparativas y de localización de las actividades económicas y de las ciudades. En el sentido de política estratégica ya había sido practicada en Estados Unidos, pero en Europa adquirió recientemente un contenido más amplio al incluir la promoción de todos los aspectos que contribuyen al bienestar económico y a la calidad de vida de las ciudades.
 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 16: En la parrilla de Lalo
Paisaje periférico. Estudio de mercado. Sonrisa melancólica, proporciones perfectas. Un patrón apenas cortés. Elogio del elegante. Suite Imperial. Desnudez y democracia.

 

Mensajes al Café

 
Ecos rosarinos, pregunta de Segre y un reclamo para que vuelvan las reseñas de cafés notables.
 

Café Corto

 

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación estratégica destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores. Para mayor información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

Master en Gestión de la Ciudad (presencial) - El derecho a la vivienda en Zimbabwe - Viaje a Cuba con Roberto Segre - Encuentros Internacionales de Pensamiento Urbano, en Buenos Aires - Historia del arte colombiano, en Bogotá - Programa de Becas y Ayudas, en Argentina - Cursos de Ethos - Los modos de habitar - La Arquitectura de la Ciudad Global - Ecología de Paisajes y Medio Ambiente - Encuentro de Arquitectura AE'05 #2, en Buenos Aires y Rosario - Novedades en Planum - Futuros urbanos, continuidad y discontinuidad, en Roma - La ciudad de los celulares

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Palermo: ahora, la postboludización.
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de julio, destacamos muy especialmente la nota editorial del New York Times del 7 de julio, acerca del encarcelamiento de la periodista estadounidense Judith Miller. El texto del editorial, que se titula justamente "Judith Miller va a la prisión", se reproduce en inglés en esta edición de café de las ciudades. También destacamos y reproducimos la nota "Cuando los disparos policiales socavan los valores de Occidente", de Oscar Raúl Cardoso, en Clarín del 26 de julio.
Además de estos imprescindibles comentarios sobre el fascismo anglosajón en curso, también destacamos la actualización de la sección de noticias de Planum, de la que hablamos en nuestro café corto, la actualización de Archphoto, en especial la nota de Emanuele Piccardo sobre "La Arquitectura del hacer", y la nota de La Nación del 16 de julio sobre Puerto San Martín, citada en nuestra nota La construcción de Rosario (II).







Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición