conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 29 -Marzo 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Con pocos años de diferencia en su realización, dos películas de "fin del Novecientos" hablaron de la Roma contemporánea en términos diversos.
La ciudad en la que trascurre El vientre del arquitecto, de Peter Greenaway, es la Roma vista desde la cultura universal, desde la visión de un arquitecto (o más bien un crítico de arquitectura) angustiado en su profesión y en su vida privada. Es la Roma de los monumentos (incluidos los del barrio mussoliniano del EUR), la del aplauso que el grupo de intelectuales snobs le da al Panteón al término de una cena en la plaza, la del loco que roba pedazos de mármol de las estatuas, la de los sueños y pesadillas de una arquitectura exasperada.
En el primer episodio de Caro Diario, "In Vespa", el director - protagonista Nani Moretti recorre en su motocicleta una Roma desconocida, similar a cualquier ciudad contemporánea. En la entrada de una urbanización acomodada, Moretti le recrimina a un burgués (y por su intermedio a toda una clase) haber abandonado una ciudad que "hace 20 o 30 años" era hermosa, cordial. En un barrio de pabellones, de los denostados por la crítica de arquitectura y por el periodismo, le pregunta a un muchacho sobre los "graves problemas" que se dice ocurren allí; el muchacho los ignora y habla de su barrio con el mismo cariño que cualquier otro romano. Es la Roma de las periferias que parecen infinitas como las de cualquier metrópolis, es la otra Roma.

(continúa en la nota Tres comentarios sobre el Plan Regulador de Roma).

MC (el que atiende)


Las "siete hermanas" de Detroit, foto incluida en el sitio Web Las fabulosas ruinas de Detroit. Ilustra la nota Robocop, quinta de la serie Nuestros antepasados.

Sumario  
 

Planes de las ciudades

Tres comentarios sobre el Plan Regulador de Roma
De Greenaway a Moretti (con algo de Fellini), el compromiso según Campos Venuti y la visión crítica de Luigi Prestinenza.

El nuevo Plan Regulador de Roma acepta explícitamente el compromiso de estas dos Romas que conviven en Roma. Más allá de sus méritos y deméritos, esta mirada inclusiva ya constituye un logro en una ciudad compleja, donde la sola realización de las infraestructuras elementales de la modernidad choca con el peso de la historia.

 

Cultura de las ciudades (I)

Citizen semiotic (I)
Aproximaciones a una poética del espacio.
Por Fernando Vásquez Rodríguez.

La ciudad es una extensión de la casa. Entendiendo la casa como territorio materno. El útero inicial. Las ciudades son como placentas. Y, dependiendo de la sangre y de la geografía, la ciudad va germinando. Eso es importante: las ciudades germinan. Cada ciudad va teniendo su propia fisonomía, sus propias características. ¿Quién de nosotros no identifica "su ciudad" con una serie de cualidades, la mayoría de las veces antropomorfizadas?

 

Cultura de las ciudades (II)

 

Selva, patrimonio y música barroca en la región de Santa Cruz de la Sierra
El Festival Internacional "Misiones de Chiquitos".

El 12 de diciembre de 1990, seis templos chiquitanos y sus pueblos fueron inscritos en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta declaratoria no se refiere sólo a los soberbios templos sino a los pueblos en su conjunto, en su calidad de pueblos vivos, tanto por los vestigios del urbanismo como por su rica cultura que se manifiesta a través de la música, el folklore, la artesanía y las tradiciones.

 

Nuestros antepasados (V)

Robocop
Detroit ya no es lo que era.

La corporación planea realizar Delta City, una urbanización para cuya construcción se requieren dos millones de trabajadores. La maqueta la muestra como un denso pastiche postmoderno de rascacielos corporativos, bloques con basamentos neoclásicos, auditorios que podrían haber sido diseñados por I. M. Pei, y rampas neofuturistas que envuelven los edificios. Para realizarla, OCP necesita controlar la ola de inseguridad que recorre Detroit, lo cual implica la necesidad de construir robots policías.

 

La mirada del flanneur

Instrucciones para entrar a Buenos Aires
Con profusión de datos, advertencias para voyeurs y corbusieranos, y un anexo con experiencias análogas de Italo Calvino. Por Mario L. Tercco

No he hablado de entrar por los otros puentes del Riachuelo o cruzando la General Paz, porque cuando usted atraviesa Puente Alsina o encara la Avenida Mitre, ya viene de Buenos Aires. La inversa no es válida: al llegar a los primeros ranchitos dispersos, en la extrema periferia, aun no ha entrado usted a ningún lado.

 

Arquitectura de las ciudades

La ciudad vencerá
Diez apuntes sobre el espacio contemporáneo.
Por Carmelo Ricot

En este catálogo espacial, el rebelde y el sibarita comparten la necesidad de mudar continuamente de espacio. Se producen (pocos), o se redescubren (con más frecuencia) o descubren (no pocas veces) espacios atractivos; al tiempo la noticia se expande y esos espacios de huida se llenan de turistas, productores televisivos y periodistas, y es preciso abandonarlos en procura de otros.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 11: Más que el viento, el amor
Al Tigre, desde el Sudeste. El sello del Depredador. Jean Luc recuerda la rive gauche, Miranda espera detalles. La isla y el recreo. Secretos de mujeres. El sentido de la historia.

 

Mensajes al Café

 
En defensa de Palermo (fuerte cuestionamiento a Carmelo Ricot). Una pregunta sobre cafés literarios. El sabor del café.
 

Café Corto

 

Maestría en Planificación Urbana-Regional - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo - Conferencias en la ETSAB de Barcelona - Infra, el encuentro de Doors of Perception en Nueva Delhi - Programas de Postgrado en la Universidad Di Tella - Curso a distancia de Evaluación de Impacto Ambiental, desde Mar del Plata - Cursos FLACSO Argentina - Imaginarios Urbanos - Tiempo de Encrucijada, en Panamá - Arquitectura Vernácula, en Sevilla - El universo de Nietzsche - Ciudades argentinas en la Bienal de Sao Paulo - El Metro de Moscú - Deriva after office en Martínez

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Barcelona x Borja
  • Rosario, Arquitectura e identidad.
  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de febrero, destacamos especialmente dos publicaciones digitales que descubrimos a través de la impecable Doors of perception. La primera es el blog Squatter City, sobre squatters (okupas, ilegales) y "ciudades en la sombra". Su editor, Robert Neuwirth, ha escrito precisamente un libro titulado Shadow City, dedicado a las áreas ilegales de las ciudades en desarrollo como lugares de actividad económica e innovación.
Otra forma de shadow city es la que se manifiesta en ciertas áreas de ciudades europeas como Rótterdam, Berlín, Helsinki, Viena y Nápoles, "liberadas" del planeamiento, las depredaciones políticas, los reformadores sociales y los desarrolladores inmobiliarios... En definitiva: liberadas del Diseño en nombre de la creatividad. El informe puede descargarse del sitio Urban Unlimited.
También destacamos la revista virtual Y sin embargo, sobre temas generales de cultura y arte y de aparición trimestral. Entre sus responsables, "dispersos por el mundo", está Javier Pisano, atento lector de café de las ciudades.




Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición