conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 26 - Diciembre 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Tal como se preveía, la gran fiesta por los dos años de café de las ciudades fue una auténtica celebración global. No exenta del placer de la Deriva, su influencia alcanzó geografías tan distantes como Montreal, Roma, Medellín, Rosario, Ciudad de El Paso, Vilafranca, Montevideo, París. En Buenos Aires, en una casa-ciudad escondida en una manzana del barrio de Congreso, la fiesta tuvo la custodia venerable de las cúpulas vecinas. Tango, flamenco, vino y folklore urbano se repartieron entre la terraza y la sala de ensayo.
Gente distinta entre sí hizo estas fiestas, como gentes distintas hacen la ciudad. Nunca sabremos en que otras ciudades, en que otros barrios cercanos, en que otras habitaciones y otras terrazas, otras gentes y otras performances completaban la Fiesta de la ciudad, un domingo a lo largo del mundo.
Habrá otras fiestas, más globales aun, más abarcantes: la Fiesta seguirá y se hará inevitable. Dos clases de amigos harán estas fiestas: los que nos enseñan a develar los misterios de las ciudades, los que nos recuerdan que la ciudad es un misterio.

(continúa)

MC (el que atiende)

Las cúpulas del edificio La Inmobiliaria,
desde la terraza de la Fiesta,
en Buenos Aires, por María Celina Monacci.

Sumario  
 

Política de las ciudades (I)

La inseguridad ciudadana en la comunidad andina
Políticas contra la violencia en América Latina.
Por Fernando Carrión

En los países andinos hay propuestas innovadoras en materia de control y prevención de la violencia urbana que superan aquellas concepciones que postulan su tratamiento con una acción sobre los síntomas mediante la acción policial, la privatización de la seguridad y el incremento de penas.

 

La mirada del flanneur

Shekaira
El más árido de todos los desiertos.
Por Celia Espinosa

Para que entiendas el espíritu, el alma de Shekaira, te diré que éste no se compara en absoluto a la mítica ciudad de Horizontes Perdidos, no, eso es fantasía, cursilería pura, no, imagina por un momento él más árido de todos los desiertos, las dunas, el yermo, la muerte desoladora, luego respira extensamente y piensa con exuberancia ¿cuál seria su antónimo?

 

Proyectos de las ciudades (I)

 

Programa Area Central de la Ciudad de Buenos Aires
El desafío de reinventar el Centro.
Por Rafael Serrano y Sara Ciocca

Dueño de las mejores condiciones de accesibilidad, tanto para el transporte público como para el privado, el Centro ha logrado mantener un extenso horario de funcionamiento durante toda la semana y, a diferencia de otras capitales latinoamericanas, sigue ofreciendo aún hoy una intensa vida nocturna. También reúne gran parte de la oferta hotelera de calidad, que brinda servicios al turismo y al empresariado internacional, así como concentra la mayoría de las sedes de las empresas más importantes del país.

 

Proyectos de las ciudades (II)

El impacto metropolitano de los grandes proyectos urbanos
Los casos de Puerto Madero y la Nueva Centralidad de Malvinas Argentinas.
Por Norberto Iglesias

La asociación en corporaciones mixtas de desarrollo, a la manera de las Zones d´Amenagement Compartie en Francia o de las Areas de Interés Municipal en España, son ejemplos interesantes de modelos de gestión que permiten al municipio emprender el salto cualitativo de mero proveedor de servicios a árbitro de la producción social de la Ciudad. La Argentina es en Latinoamérica el primer país en abordar este tipo de acciones a partir de la experiencia del proyecto Puerto Madero.

 

Política de las ciudades (II)

 

Historia en dos ciudades
Urbanización y urbanidad en Tandil y en José C. Paz.
Por Mario L. Tercco

En un caso se defienden las sierras y la calidad de vida, en otro se pretenden defender las condiciones de seguridad de un barrio aislado entre la pobreza. En ambos casos, la normativa y los instrumentos del planeamiento resultan inadecuados para gestionar una realidad compleja y especialmente contradictoria.

 

Ciudades de café de las ciudades (II)

La fiesta global y local
Dos años de café.

"...seguramente pase a celebrar con un café el placer de lo urbano, el conflicto de lo urbano, y la posibilidad de contar con ese espacio tan atractivo que armaron, o que desarmaron en realidad, ya que es un espacio que no es mas lo que era. Esa posibilidad de omnipresencia aun en la ausencia, de transitar por ciudades que nunca pisamos, que es patrimonio de todos aquellos que van entendiendo esta época".

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 8: Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes. Monologo interior ante un paso a nivel. Paneo por Buenos Aires, 4 AM.

 

Mensajes al Café

 
Saludos y elogios (no todos inmerecidos) por los dos años y por ciertas notas. Invitación a una caravana por Palestina
 

Café Corto

 

Master en Gestión de la Ciudad: Una nueva edición del Master en Gestión de la Ciudad: Programas y Proyectos, dirigido por Jordi Borja, se realizará en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, entre enero y abril de 2005. El objetivo de este Master es proporcionar una formación enfocada hacia la acción, con el fin de orientar los cambios en la gestión de los procesos urbanos y estimular la reflexión innovadora acerca de los contenidos e instrumentos de las políticas de la ciudad.
(ir a café corto)

Accesibilidad en las ciudades: La Arq. Silvia A. Coriat, lectora y amiga de café de las ciudades, nos informa que "en el Año Iberoamericano de la Discapacidad" se realizarán las Primeras Jornadas Ciudades Accesibles. Será el 6 y 7 de diciembre en Perú 160, Salón San Martín, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(ir a café corto)

Arquitectura y Erotismo - Convención del Cambio Climático: Conferencia en Buenos Aires - 50 años de Gregotti Associati en un libro - Esquicios de arquitectura - Aparicio y Martínez Lapeña en la Universidad de Palermo - Koolhas, Siza, Borges, Derrida, Hitchcock y Nietzche en Ethos - Tersuave y el patrimonio histórico - De Boedo vengo - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo - Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • El sistema de redes, según Pírez, Rosenfeld, Karol y San Juan.
  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas este mes destacamos especialmente el número 251 de Parámetro, que aborda, con el título de Movimenti Moderni: Terremoti e Architettura 1883-2004, la relación entre arquitectura, proyecto y terremoto. Editada por Michele Bonino y Chiara Calderini, se trata de una reflexión sobre las prácticas, las metodologías operativas y la formación proyectual de los arquitectos. El tema es de gran actualidad en Italia por la sanción de la nueva Normativa Sísmica Italiana, de marzo del 2003, y por los dramáticos episodios registrados recientemente en San Giuliano y Bam.

También destacamos el numero 6 del quincenario venezolano ENcontrARTE, que reproduce el artículo La arquitectura de la ocupación, publicado en el café corto del número 21 de café de las ciudades. Según su director Raul Grioni, ENcontrARTE "es una revista cultural que forma parte del intenso proceso de transformaciones que vive Venezuela y está alojada en Aporrea que es la pagina alternativa mas visitada en Venezuela y el mundo por ser una referencia de lo que hacen y piensan los movimientos populares y revolucionarios de este país".

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
  • Iniciativa para el cruce de Panamericana e Yrigoyen
  • Nuevo boletín bimestral de Zirma

 


 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición