café
de las ciudades
consulta a sus lectores
Cerca de cumplir
nuestro primer año, estamos encarando un rediseño
del concepto y la comunicación de la revista. Para eso nos
interesan especialmente las opiniones de nuestros lectores, que
pueden escribir a cartas@cafedelasciudades.com.ar
y proponer los cambios que consideren adecuados. Las propuestas
pueden referirse a los temas tratados, los aspectos gráficos,
la periodicidad de los envíos, la posibilidad de incorporar
una edición impresa, las secciones fijas y eventuales, los
encuentros en el mundo "real", y en general cualquier aspecto que
pueda contribuir a mejorar este lugar que compartimos en la red
"para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre
la ciudad". En algunos días enviaremos una encuesta a nuestros
lectores, que de todos modos ya están invitados a enviar
sus opiniones a partir de este momento.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
La
ciudad por televisión
En Clarín
del 9 de agosto, el antropólogo Nestor García Canclini,
autor de Culturas híbridas y Latinoamericanos buscando lugar
en este siglo, escribe una interesante nota sobre "Las megalopolis
del siglo XXI". Reproducimos un par de fragmentos:
Sin esforzarse
mucho, las diferencias entre ciudades-espectáculo y ciudades-paranoicas
aparecen esquematizando la oposición entre el norte próspero
y las penurias del sur. Aun de Buenos Aires, vista como la ciudad
sudamericana "más europea", se dice que se ha "latinoamericanizado"
al llenarse de vendedores ambulantes, niños de la calle e
inseguridad. Estos imaginarios contrastantes se basan en diferencias
reales, pero también corresponden al papel de nuevos actores
en la construcción cultural y publicitaria de las ciudades.
Hasta hace treinta años muchas ciudades se fundaban en los
libros, como observa Rosalba Campra: París en la escritura
de Balzac y Proust, la Buenos Aires de Borges, la Praga de Kafka,
la Roma de Pasolini y el México de Carlos Fuentes. Ahora,
más que en la literatura, las ciudades son imaginadas por
los discursos de la prensa, el cine y la televisión. Los
medios masivos construyen el sentido urbano. En medio del descrédito
de los partidos políticos, los programas de teléfono
abierto para la "participación" radial y televisiva simulan
convertirse en escenas representativas de la opinión pública.
Otra perspectiva
es la de quienes tienen la posibilidad de mirar la ciudad desde
las alturas del poder y la comunicación. Mientras la diseminación
de la ciudad vuelve difícil entenderla globalmente, los medios
masivos distribuyen imágenes que re-conectan las partes desparramadas.
Así como la urbe moderna se organizaba mediante el paseo
y la crónica literaria, en varias megalópolis latinoamericanas
las narraciones totalizadoras son encargadas al helicóptero
que sobrevuela la ciudad y ofrece cada mañana, por radio
y televisión, el simulacro de una visión de conjunto.
Tripulado por policías que vigilan y periodistas que informan,
ese poder panóptico que todo lo ve y cuenta dónde
hubo un choque, qué calles están atascadas y recomienda
por dónde circular, exhibe la colaboración del control
policial y el control televisivo. En tanto esta visión mediática
no ofrece información razonada sobre "lo incontrolable",
en vez de ayudarnos a imaginar cómo ser ciudadanos nos retiene
viendo el espectáculo de la inseguridad desde la pantalla
doméstica.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Las
ciudades más caras, y una reivindicación para Roma
El diario italiano
La
Repubblica publica el 19 de agosto la reseña
de una investigación sobre precios y salarios en 70 ciudades
del mundo. Según este informe de la UBS, Oslo es la ciudad
más cara del mundo, seguida de Hong Kong, y entre ambas han
relegado a Tokio y Nueva York de ese supuesto honor. Las ciudades
suizas son las que registran el mayor poder adquisitivo, especialmente
Zurich. En la Unión Europea, es Luxemburgo la ciudad con
mayor poder adquisitivo, duplicando por ejemplo a Lisboa. Y el costo
del metro cuadrado de vivienda supera los 3.000 dólares por
metro cuadrado en ciudades como Nueva York, Londres y Hong Kong.
Asia es el continente
donde más se trabaja: un promedio de 2.194 horas al año.,
con picos en Hong Kong, Karachi y Bombay. En cambio, en París
y Copenhague, los horarios de trabajo se han reducido a un promedio
de 6 horas por día. Con respecto a este tema, la investigación
parece refutar el mito italiano del norte laborioso y la capital
parásita: en Roma se trabajan 1.810 horas al año como
promedio, contra 1.718 en Milán. No obstante, los trabajadores
milaneses están mejor retribuidos: les lleva 21 minutos de
trabajo juntar el dinero para un Big Mac contra 26 de sus colegas
romanos. Por supuesto, ambos tienen opciones mucho más interesantes
para alimentarse (como demuestra Rolo Chiodini en los números
8 y 10
de café
de las ciudades), pero en este caso la diferencia favorece
a los romanos, a los que una cena les cuesta un promedio de 31 euros,
9 menos que los del norte. La investigación muestra la enorme
distancia entre las ciudades del Norte y el Sur del planeta: para
comprar un Big Mac se necesitan 10 minutos de trabajo en Los Angeles,
y 3 horas en Nairobi. Un bife en Japón es una alternativa
más sabrosa, pero también más cara: cuesta
alrededor de 100 dólares...
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Feng
Shui con depredación
Fragmento
de la sección "Charlas de Quincho" del diario argentino Ambito
Financiero,
el lunes 10 de agosto:
Lo mejor (de
una reunión social en el country club San Jorge), sin embargo,
estuvo en una revelación de vecinos del country Highland,
molestos con la llegada de Araceli González, la ex esposa
(o no) del actor y productor televisivo Adrián Suar. En verdad,
no les molesta ella, al contrario, sino que por establecer normas
del Feng Shui en los terrenos que compró, hizo talar araucarias
y pinos con más de 50 años de edad. «Si no le gustan
los árboles, ¿para qué viene a vivir a un club de
campo?», se preguntaba con cierta inteligencia y sin reparar que,
en verdad, mucha gente se aloja en esos lugares simplemente por
razones de seguridad. «Mucho Feng Shui, pero la naturaleza le importa
un bledo», se quejó otro de la comisión directiva,
a quien le dieron un curso de esta teoría oriental nacida
en Hong Kong, una isla cubierta por edificación, una formidable
ciudad-estado sin ninguna clase de foresta. Por fin, alguien terminó
con el debate invitando a un desfile de modas: será diferente,
en el Museo de Arte Moderno, preparado por el transgresor Mariano
Toledo, quien le hará un homenaje al informalismo de Luis
Wells. En más de una oportunidad, seguramente ahora también,
este Toledo hará más escándalo con sus diseños
que la González en el Highland con su casona de 800 metros
cuadrados.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Verano
caliente
De Alberto
Hernández Ibarzábal (ver en este número su
nota sobre migraciones
de mexicanos a Estados Unidos) extraemos un fragmento de una nota
sobre la actualidad española:
Los españoles
están pasando un verano ardiente, en Barcelona se han alcanzado
temperaturas de hasta 38 grados, mientras que la media de junio
y julio ha sido de 26 grados. Con el cambio de temperatura, debido
en parte al efecto invernadero, España tendrá a finales
del siglo XXI un clima parecido al del Norte de África. Lo
que no es halagüeño para un país que contribuye
de sobremanera al cambio climático; aumentó sus emisiones
de gases que propician el calentamiento global un 38% entre 1990
y 2002.
Cuando comienza
el verano y suben las temperaturas, la primera reacción es
comprar ventiladores al por mayor e instalar aire acondicionado
en los hogares (en este periodo su compra se elevó en 65%,
en comparación con el año anterior). Otra medida que
han tomado los comerciantes es instalar pequeñas tiendas
en la vía pública, que consisten en enormes refrigeradores
que expenden helados, agua y refrescos. Este año la venta
de helados en Europa ha batido todos los récords: en Italia
superó los 80 millones de euros. Por lo que no es de extrañarse
que la emisión de gases como el CO2 siga en aumento, y con
ello el calentamiento del planeta.
Esta época
del año es también en la surge el mayor número
de incendios, en Girona y en Mallorca, se han tenido que desalojar
a miles de personas a causas de estos desastres naturales, que muchas
veces son provocados intencionalmente. En Portugal se viven los
peores incendios de los últimos años y las llamas
han quemado miles de hectáreas, asimismo en Italia se han
registrado fuegos peligrosos en Génova y Saboya.
La nota continúa
con referencias a la presencia de 1400 soldados españoles
de la brigada Plus Ultra, que estará en Irak bajo mando polaco,
y a los escándalos políticos en Madrid y Marbella
(no solo el clima es ardiente...)
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Vaciar
de contenido las organizaciones sociales
La arquitecta
Dione Sabbatini, integrante del Taller Urbano Ambiental del Colegio
de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito III, nos
envía este texto producido en dicho Taller:
Mientras por
nuestras latitudes cae la figura emblemática del menemismo
y de los ' 90, desde Nueva York una nueva moda pareciera resumir
el espíritu del fin de siglo. Los jóvenes devuelven
la frivolidad del "sin sentido". Los neoyorquinos se divierten
hoy auto convocándose vía e-mail a realizar multitudinarias
manifestaciones para alguna acción absurda y sin motivo.
Como toda moda global, se extiende de Nueva York a las principales
ciudades del mundo. Congregaciones multitudinarias reciben instrucciones
vía correo electrónico, para citarse en lugares inesperados
a realizar actos aparentemente absurdos e insólitos.
Por ejemplo
300 personas se reúnen frente a un gran hotel a una hora
determinada para aplaudir durante unos segundos (a nadie) y retirarse
desorientando e irritando a la policía, bomberos, u otros
damnificados. "Realizar una protesta sin política",
al parecer de un participante. Si bien esta parodia social puede
ser sólo una modalidad para divertirse con el absurdo, no
deja de ser inquietante ver como en la Ciudad más simbólica
del mundo capitalista los jóvenes utilizan su capacidad para
organizarse, para confundir e irritar.
Entre tanto
en los últimos días, las principales noticias sobre
el Medio Ambiente estuvieron vacías de contenido, o por lo
menos cargadas de un falso sentido. La noticia de la detención
y encarcelamiento de la secretaria de medio ambiente del 91’ al
99’ inundó los medios, tergiversando la libre asociación
de ideas entre estos vocablos y lo que debería ser, su verdadera
significación. María Julia Alsogaray, la figura representativa
del gobierno menemista, las privatizaciones y del las transformaciones
económicas prolijamente instruidas desde los centros de poder
mundial, seguía con impunidad y al pie de la letra las lecciones
que nos condujeron hacia la creciente exclusión social.
Si bien ante
los aberrantes hechos de corrupción, administración
fraudulenta y defraudación a la administración pública
y al Estado, el vacío de contenido que le infligió
a su Secretaría pudiese pasar inadvertido, será un
peso con el que deberemos cargar durante las próximas administraciones.
Ya que gracias a su gestión, hoy medio ambiente y corrupción
están indiscutiblemente juntos en la opinión pública.
El daño no cuantificado por el trastorno instalado en la
sensibilidad social, no es menor.
Para los que
venimos creyendo, estudiando y trabajando sobre la importancia e
imperiosa necesidad de Concientización hacia el Cuidado
Urbano - Ambiental, tendiente a lograr una mayor Participación
Comunitaria en la Gestión del Hábitat,
esta confusión se transforma en un verdadero flagelo, una
enorme regresión. Nos obligará a tener que trabajar
intensamente para revertir la desorientación provocada.
La ex funcionaria,
como una verdadera preconizadora del movimiento de masas que hoy
provoca revuelo en las grandes ciudades del mundo (el flash mob),
logró tergiversar el sentido nada menos que de la Secretaria
de Recursos Naturales y Ambiente Humano, el ámbito público
diseñado para proyectar un desarrollo sustentable preservando
los recursos renovables y no renovables para las actuales y las
futuras generaciones. Sin embargo hoy, lamentablemente en los diarios,
Medio Ambiente está asociado a su Secretaría y al
enriquecimiento ilícito. Ojalá el nuevo milenio verdaderamente
renueve las expectativas globales, ojalá el irremediable
avance de un capitalismo que prosperaba sobre los derechos de la
gente, no sea la única vía hacia el futuro. Ojalá
los jóvenes de las grandes ciudades puedan ver que su capacidad
de organización puede ser útil para mejorar el lugar
en el que habitan y disminuir las inequidades sociales. Ojalá
vean cuán divertido es cargar de contenido el transito por
este mundo.
Y... ojalá
que aquí nosotros logremos volver a recuperar el significado
de uno de los ámbitos públicos más importantes
y promisorios. Que el compromiso y participación de los ciudadanos
se renueve, colaborando, controlando y exigiendo para esa Área
a los funcionarios más idóneos e incorruptibles, y
que juntos así, podamos conducirnos hacia una próspera
etapa de Gestión Ambiental Metropolitana.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Datos
Cuentame tu lugar:
Emanuele Piccardo, editor de Archphoto, convoca a presentar
breves narraciones que describan lugares, arquitecturas o situaciones
poco conocidas en Italia o en otros países. Se trata de una
suerte de apuntes escritos que voluntariamente prescinden de fotos,
para dejar espacio a la curiosidad de ir a descubrir los lugares
personalmente. Los escritos seleccionados serán publicados
en Arcphoto
con el título
de Anteojos de sol. Informes:info@archphoto.it.
Gestión
de los residuos sólidos: La
Fundación Ciudad nos hace llegar el resumen ejecutivo de
las bases para "Una política de estado para la gestión
de los residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana
de Buenos Aires". Informes: Galileo 2433, PB, 4803-5557 / 4806-8294
Buenos Aires, f.ciudad@interlink.com.ar.
Nuevas arquitecturas
para el habitat en áreas inundables:
III Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura POIESIS 2003 para
estudiantes de arquitectura sobre Unidades Habitativas de bajos
recursos en zonas de riesgo para la Ciudad de Santa Fe. Organiza:
Centro Poiesis / SCyT - FADU - UBA. Colaboran: Cátedra Julio
Arroyo, FADU Universidad Nacional del Litoral, Revista "Matéricos
periféricos" y Cátedras de proyecto de la FAPyD de
La Universidad Nacional de Rosario. El concurso se abrió
el 15 de agosto y se cierra el 3 de noviembre. Bases en la página
de Poiesis.
Disminuye
la oferta de alquileres:
Según la encuesta periódica del Instituto de Economía
de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la oferta de viviendas
en alquiler en Buenos Aires está cayendo. Durante junio,
esa caída fue del 29,5% respecto del mismo mes del 2002,
y de 17,3% al comparar los primeros semestres de 2002 y 2003. Pero
los precios de los alquileres se mantuvieron estables e incluso
bajaron aproximadamente un 2% en el primer semestre. Entre las razones
de esta caída, se mencionan el cese de las características
especiales del período inmediatamente posterior a la crisis
de 2001, y el retiro de propiedades en alquiler por la baja de la
rentabilidad (del 1% del valor de la propiedad alquilada, al 0,3
y 0,4%). Fuente: Clarín.
Proyecto
portuario:
La Autoridad Portuaria de Santa Fe, Argentina (ciudad recientemente
castigada por una catastrófica inundación) encomendó
al equipo de los arquitectos Converti-Oliver-Demarco-Salamano un
proyecto para el desarrollo de un plan de refuncionalización
urbana y usos del puerto. La inversión estimada es de 40
millones de dólares en obras e implica la reconversión
urbana de un espacio de 50 hectáreas. El proyecto busca jerarquizar
a la ciudad como centro del área agrícola argentina
y punto de encuentro en el corazón del Mercosur.
Se prevé la creación de espacios comunes entre el
puerto y la ciudad, con el reciclado de antiguas áreas del
puerto para asentar una zona de actividades especiales para empresas,
otra de valor turístico conformada por una terminal de pasajeros
y un puerto deportivo con hotelería y área residencial,
y una importante plataforma logística orientada a la carga
de granos y a la definición de un puerto multipropósito
de tercera generación. Fuente: Suplemento de Arquitectura
de La
Nación.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Muestras y Congresos
SAL
en Montevideo: Entre
el 17 y el 21 de septiembre del 2003 se realizará en Montevideo
el X Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL). El tema en
esta ocasión será "La ciudad Latinoamericana", y se
definieron cuatro sub-temas con el fin de focalizar y ordenar el
debate: Gestión Territorial - Urbana: Teoría y Práctica;
Transformaciones y permanencias; Patrimonio urbano; y Reflexiones
Teóricas y discursos histórico - críticos.
Estos seminarios se realizan regularmente desde 1985 en diferentes
países del continente americano y permiten mantener un contacto
fluido y personal de los interesados en el desarrollo de la arquitectura
en el sur del continente. En esta oportunidad estará organizado
por la Intendencia Municipal de Montevideo, la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de la República, la Comisión de
Patrimonio Cultural de la Nación y la Sociedad de Arquitectos
del Uruguay. En cada ocasión del Seminario se establece un
tema central a desarrollar y en oportunidad del X SAL será
"La ciudad latinoamericana". Entre los invitados, Rogelio Salmona
y Teodoro González de León. Informes:
sal@farq.edu.uy
Diseño
e innovación: John Thackara (ver número
4-5 de café
de las ciudades) invita a la celebración del décimo
aniversario de su sitio Doors of Perception, con una "fiesta de
trabajo" los días 11 y 12 de diciembre en Bangalore, India,
una ciudad emergente e innovadora. DoorsEast 2003 es un "cluster"
de eventos sobre el tema "Conocimiento local: diseño e innovación
para los servicios del mañana", patrocinado entre otros por
el Instituto Nacional de Diseño hindú y la empresa
Nokia. Para el encuentro se convoca a diseñadores, tecnólogos,
empresarios y en general gente comprometida en proyectos vinculados
al diseño, la tecnología y la comunicación.
Informes e inscripción: ver la página de DoorsEast.
Pensar
- Construir - Enseñar: En
el Museo Nacional de Bellas Artes, Av.Libertador 1734, Buenos Aires,
un encuentro destinado a promover y difundir el nuevo pensamiento
arquitectónico. La muestra se compone de instalaciones tridimensionales
en las cuales se pretende exponer la coherencia entre el pensamiento
arquitectónico abstracto, la obra construida y la labor académica
de un importante universo de arquitectos generacionalmente afín
y que coincide en tener o haber tenido en los últimos años
la responsabilidad de adjuntos de la materia Arquitectura en la
FADU-UBA. La muestra aborda los temas de debate centrales en lo
que hace a la práctica de la arquitectura para lograr articular
nuevas direcciones más allá de la tradición
y el consenso disciplinar. La entrada es libre y gratuita.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Cursos,
conferencias y seminarios
Toni
Puig en la FADU-UBA:
El talentoso
comunicador catalán (principal responsable de las políticas
de comunicación y marketing urbano de Barcelona durante los
últimos 20 años) se presenta en el ciclo de conferencias
"Diseño, Comunicación y Cultura para crear Ciudadanía".
Este ciclo consta de tres bloques:
1º bloque: "Diseño y Marketing: Las dos prioridades en inversión
para las organizaciones publicas actuales"
Lunes 8 de 19:00 a 22:00 horas - Aula 301 3º piso
Preinscripción por mail a rmacera@fadu.uba.ar
o por fax al 4789-6218 / 19
Abierto a todo el publico.
2º bloque: "Como comunicar una ciudad: El modelo Barcelona"
Martes 9 y miércoles 10 de 19:00 a 23:00 - Sala de Teleconferencias
4º piso
Preinscripción por mail a multiespacio@fadu.uba.ar
Costo de la inscripcion: $ 40.
3º bloque: "La
Universidad como espacio cultural abierto a la comunidad"
Jueves 11 de 19:00 a 23:00 horas - Sala de Teleconferencias 4º piso
Preinscripción por mail a multiespacio@fadu.uba.ar
Costo de la inscripción: $ 20.
Energía
sustentable:
El Instituto
de Estudios e Investigaciones Ambientales de la Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales, dirigido por María del Carmen Galloni,
anuncia el comienzo del curso "Desarrollo Sustentable en la Generación
de Energía", dictado por el Ing. José María
Chenlo Castro. Entre los temas:
Explicación
de las partes principales de un sistema eléctrico: generación,
transporte y distribución, Generación convencional,
Situación actual del sistema eléctrico. Breve reseña
histórica, generación no convencional, Impactos ambientales
de las centrales hidráulicas, térmicas y nucleares,
Impactos ambientales de las no convencionales, Emisiones gaseosas
de las centrales térmicas, Cambio climático, Gases
de efecto invernadero, Protocolo de Kioto, Líneas de transporte
de energía, Estaciones transformadoras, Líneas de
distribución, Subestaciones, Impacto ambiental de las líneas
de transporte y de distribución, Campos electromagnéticos
generados por las líneas, y su relación con la salud,
Transformadores refrigerados con policloruro de bifenilo (PCB).
Iniciación del curso: 23 de septiembre. 5 clases de 2 horas
cada una. Lugar de realización: Paraguay 1239, Buenos Aires.
Costo Total del Curso: $100. Informes e Inscripción: Paraguay
1338 PB, 4813-0228, posgrados@uces.edu.ar.
Modernidad
repensada:
El Centro de
Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad
Torcuato Di Tella organiza el ciclo "Repensando las versiones
euronorteamericanas de la cultura arquitectónica en la modernidad".
La primera actividad consistirá en dos conferencias a cargo
del Dr. Vikramaditya Prakash:
Martes 9 de
septiembre, 19:30 hs. Auditorio - Universidad Torcuato Di Tella
"La oposición "Oriente-Occidente" en el proyecto
de Le Corbusier para Chandigarh"
Jueves 11 de
septiembre, 19:30 hs. Auditorio - Universidad Torcuato Di Tella
"Modernización y arquitectura en el sur de Asia"
La obra de Prakash
está basada en "Architecture Culture Studies" una nueva sub-disciplina
que examina la arquitectura aplicando perspectivas interdisciplinarias
de los estudios culturales. Su libro Chandigarh´s Le Corbusier:
The Struggle for Modernity in Postcolonial India, es un estudio
interpretativo de Chandigarh que ofrece una completa revalorización
del proyecto de Le Corbusier a través del complejo contexto
político y cultural en el que se desarrolló el proceso
de diseño, con un especial acento en la situación
postcolonial de la nueva India Independiente.
Entrada libre
y gratuita. Inscripción previa: comunicarse con Cristina
Militello a: ceac@utdt.edu,
Miñones 2177 (1428) Buenos Aires Argentina, Teléfono:
4784-0080 interno 166
GIS
y Teledeteccion:
El Centro de
Transferencia Tecnológica en Sistemas de Información
Geográfica y Teledetección anuncia el inicio de los
siguientes cursos:
ArcView 8.3
8/12 de Septiembre de 18 a 22hs
8/12 de Diciembre de 18 a 22hs
ENVI 3.6
3/7 de Noviembre 19 a 22hs
ArcView 3.2
21/25 de Julio 19 a 22hs
6/10 de Octubre 19 a 22hs
Informes: ubateledeteccion@argentina.com.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Publicaciones
De la información
recibida este mes, destacamos la edición de agosto de la
siempre estimulante Doors
of perception, editada por John Thackara (ver su nota
sobre el fin de los "edificios trofeo" en el número
4-5 de café
de las ciudades). Entre otras informaciones: los gastos
mensuales promedio de las adolescentes japonesas, el nuevo local
de Prada en Tokio diseñado por Herzog y de Meuron, y las
ultimas innovaciones en diseño digital y tecnología
de las comunicaciones.
Listado de
publiicaciones digitales
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Servicios
ofrecidos
Quienes visitan
Buenos Aires, tienen ahora una magnífica alternativa de alojamiento,
en una hermosa casa reciclada del barrio de Palermo. Informes y
reservas: domusBA , o en
el teléfono (54) 11 4865-9907
Buenas ideas
para stands, eventos y decoraciones urbanas, en la página
www.gretaideas.com.ar.
Ver especialmente las propuestas para Coca Cola y el Banco Hipotecario.

En los próximos
números de café
de las ciudades: entrevista a Jorge Jáuregui,
el proyecto Eixo Tamanduatehy en la metrópolis paulista,
el Marais parisino según Josep Alías, fútbol
y ciudad, informe sobre agua, y más conocimiento, reflexiones
y miradas sobre la ciudad.
presentación
comienzo de la nota
Imprimir
la revista completa
|