conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 30 - Abril 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café corto  

 

Desarrollo Local, en la Universidad CAECE: El Area de Humanidades de la Universidad CAECE, de Buenos Aires, presenta el Postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades, los viernes y sábados a partir del 8 de abril, con la coordinación de Fabio Quetglas. También se realizará el Postgrado en Gestión de Políticas Públicas y Desarrollo, a partir del 5 de abril, los días martes y jueves, con la coordinación de Fabio Quetglas y Rubén Achdjian. Informes: 4382-8727, qvdesarrollolocal@speedy.com.ar y en la página Web de la Universidad CAECE.


Bienal Europea de Ciudades y Planificadores urbanos, en Copenhague
: Planum, la revista europea de urbanismo, informa que los días 9, 10 y 11 de junio se realizará en Copenhague la 6ª Bienal Europea de Ciudades y Planificadores Urbanos. El programa incluye exhibiciones, conferencias, talleres y recorridos por localizaciones en la ciudad anfitriona, Frederiksberg, Malmoe y Lund. La pregunta clave de la Bienal es cómo pueden las ciudades convertirse en más vivibles y creativas, y la inscripción será hasta el 1° de mayo. Para más información, ver
Planum o el sitio de la Bienal, o consultar a info@cityliving-livingcity.org         


Gomorra on the road, en Génova
: El lunes 11 de abril a las 17 horas se presenta el número monográfico de la revista Gomorra dedicada a Génova, a cargo de Brunetto De Battè y Emanuele Piccardo. La ciudad lineal genovesa que se extiende de Nervi a Voltri, y su compleja estructura arquitectónica y geográfica, es narrada a través de la mirada de arquitectos, urbanistas, fotógrafos y sociólogos que describen las mutaciones de la ciudad y, en particular, de sus lugares marginales. Será en la Sala Porta Soprana de la Fondazione Carige, Via D'annunzio 105, Génova. Más información, en
Archphoto.

Análisis del arte, en ETHOS: Entre otros cursos de interés que anuncia para abril el taller de Marta Zatonyi, se destaca el dedicado al análisis del arte. El objetivo del curso es profundizar y ampliar los conocimientos sobre el arte y las posibilidades analíticas para enriquecer el entendimiento y la aprehensión de la creación artística. En cada clase se estudiará una obra o conjunto de obras desde múltiples ángulos (antropológico, sociológico, epistemológico, psicológico y psicoanalítico, histórico, filosófico y estético). Los temas serán los siguientes: El monasterio cisterciense, Poblet, España (un proyecto del hacer); El Libro de los Milagros y el viaje de Marco Polo (conjeturas sobre la verdad); Tiziano: Danae recibiendo la lluvia del oro (lo inexorable y el deseo); Parmigianino: Autorretrato cóncavo (indagación sobre el ser); Vermeer: Vista de Delft (la ciudad en la pintura); V.Surikov: La boyarina Morosova (la pintura llamada histórica: el arte que documenta); Doménech y Montaner: el Palacio de la Música Catalana, Barcelona (anhelo, voluptuosidad y belleza en la arquitectura modernista); P.Picasso: Almuerzo sobre la hierba según Manet (legados versus herencias); A.Calder: Personaje para J.Miró (lo lúdico, lo artesanal y la indagación científica); C.Oldenburg: Pastry Case (el decir de la naturaleza muerta); D.Flavin: Sin título (el minimalismo); T.Ando: el Museo Histórico Chikatsu-Asuka, Japón (un símbolo espacial del mito funerario); F.West: Estudio de colores (el nihilismo hecho instalación); R.Burle Marx: la Plaza Cuauhtemoc, Río de Janeiro (el arte del paisaje); A.Tápies: Composición con tinta china (el Tao: la idea del arte como camino hacia el conocimiento); B.Khakhar: Celebración de Guru Jayanti (la otredad y la pintura moderna extraoccidental). El curso se desarrolla en 16 clases, los martes, de 16 a 18 horas, y comienza el 5 de abril en ETHOS, Mario Bravo 1029 1ºB, Buenos Aires. Informes: 4964-0544 / 4855-4353, mzatonyi@arnet.com.ar

Arquitectura y publicidad televisiva: El sábado 9 de abril, la Orden de los Arquitectos de Teramo, Italia, ofrece un encuentro abierto al público y dedicado a explorar las relaciones entre la arquitectura y el spot publicitario, con la participación de Carmelo Marabello, director y teórico de la publicidad televisiva. Se exhibirán videos de arquitectura seleccionados del festival Beyond Media, de Florencia. La comunicación estará a cargo de iMage, que ha reservado para café de las ciudades un acceso virtual al encuentro, con imágenes de alta definición. Los interesados en acceder, pueden solicitar su código a cartas@cafedelasciudades.com.ar


Curso de Planificación Participativa
: La FLACSO de Argentina organiza el Curso de Posgrado Intensivo "Metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada", con modalidad de cursada intensivo – presencial. Coordina Héctor Poggiese, quien dictará el curso con invitados del sistema de planificación. Será a partir de la segunda quincena de mayo, con 3 encuentros cada 15 días. Informes e inscripción, hasta el 2 de mayo, metodologias@flacso.org.ar, 4375 2435.


Los espacios topológicos de Vittorio Giorgini
: En el número 8 de presS/Tmagazine, boletín de crítica de arquitectura del sitio
presS/Tletter, Marco del Francia presenta las inéditas figuras geométricas creadas por el arquitecto florentino Vittorio Giorgini. Estas figuras fueron dibujadas originalmente en tinta sepia sobre papel y recientemente fueron llevadas a tres dimensiones por los artistas David Dainelli y Alessandro Marzetti, quienes las materializaron en piedra de alabastro. Estas figuras sugieren la apertura de un nuevo campo de investigación, basado en la relación entre las estructuras curvilíneas y las técnicas necesarias para obtenerlas con eficiencia y economía.


XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en México
: En este 2005 se cumplen los primeros 20 años de vida del SAL. Según sus organizadores, es "un motivo de celebración que nos anima a convocar a profesionales, investigadoras e investigadores, estudiantes, instituciones de enseñanza de la arquitectura, institutos, organismos gremiales involucrados en el campo de la arquitectura, a participar en el XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana" a desarrollarse en México del 5 al 9 de septiembre de 2005. Este XI SAL es organizado por las Divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño, de las Unidades Azcapotzalco y Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana y se llevará a cabo en el Centro Vacacional de Oaxtepec , un lugar cercano a la ciudad de México. Con motivo de los veinte años de estos encuentros latinoamericanos, "hemos considerado conveniente hacer un balance de lo ocurrido en la arquitectura latinoamericana desde el primer evento realizado en Buenos Aires hasta el día de hoy. Por esta razón proponemos como tema central del seminario: Pensamiento y propuestas - 20 años del SAL". La intención es reflexionar acerca de las obras y la evolución del pensamiento latinoamericano sobre la arquitectura y la ciudad entre 1985 y 2005 y convertir estos análisis y debates en el "plato fuerte" de la reunión. Durante el encuentro en México, se quieren recuperar los principales aspectos que se han tratado en la historia del SAL, revisando su vigencia y pertinencia a la luz de las transformaciones que ha tenido nuestro continente y su arquitectura a lo largo de estos últimos veinte años, arriesgando hipótesis hacia el futuro. Entre los temas: Territorio y Ciudad; Ciudad latinoamericana: fragmentación, segregación y nuevas alternativas; La arquitectura latinoamericana ante un mundo global; Siglo XX: Patrimonio urbano-arquitectónico, Patrimonio ambiental de Latinoamérica; Siglo XXI: Los nuevos retos de la arquitectura latinoamericana. El Comité de Organización y el Comité Académico ya han comenzado a trabajar. A fin de contar con un medio eficiente de comunicación, se ha creado una
página Web y la dirección de correo electrónico informacion@xi-sal.org


Festival Internacional del Film de Arte, en Asolo
: Del 1° al 6 de noviembre se desarrollará en Asolo, Treviso, Italia, la edición 2005 del AsoloArtFilmFestival, festival internacional que comenzó a realizarse en 1973 y que está dedicado al cine sobre arte, en sus múltiples expresiones. La competición de este año tendrá como secciones: films sobre arte, vidas de artistas, cine de autor (el desafío del erotismo), video arte / arte de computadoras y producciones de escuelas de cine. El material para participar del Festival deberá ser enviado antes del 20 de mayo. Más información, en la
página del festival o en el correo electrónico info@asolofilmfestival.it


¿El Padrino IV?: En su magnífica nota "El discreto encanto del neoconservadurismo", publicada en Clarín del 19 de marzo, Oscar Raúl Cardoso explica la visión de Paul D. Wolfowitz (flamante presidente del Banco Mundial) sobre el liderazgo: "esta muy difícil actividad humana no consiste en sermonear y asumir posturas y demandar, sino en demostrar a tus amigos que serán protegidos y cuidados, que tus enemigos serán castigados y que aquellos que se nieguen a apoyarte lamentarán haberlo hecho". El tal Wolfowitz es, sin duda, un bastardo, un hijo de perra, un enemigo de la humanidad, pero no puede negarse la perspicacia de su reflexión sobre el poder.


Curso a distancia de Evaluación de Impacto Ambiental, desde Mar del Plata: La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que del 4 al 29 de abril se realizará el IV Curso Internacional de Posgrado de "Evaluación de Impacto Ambiental", de modalidad intensivo a distancia. El curso está dirigido a graduados universitarios interesados en una especialización en metodología y práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel internacional, con enfoque interdisciplinario. Se espera que, a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. La dirección y coordinación estarán a cargo de Horacio Fazio y Héctor Echechuri, respectivamente. Integran el equipo docente: Guillermo Bengoa, Carlos Dominoni, Rosana Ferraro, Domingo Gómez Orea, Felipe Gonzalez Arzac, Leonardo Martínez Flores y Claudia Valls. Entre los temas del programa: La Evaluación de Impacto Ambiental como problema interdisciplinario; Ambiente y conceptos asociados para la gestión ambiental; Reseña de los resultados de las EIA hasta el presente; Marco legal e institucional de la EIA; La intervención sobre el ambiente; Concepto y atributos del Impacto ambiental; Previsibilidad de los cambios ambientales; El Proyecto y sus efectos ambientales; Impacto y factores ambientales; Metodología general para la EIA; Corrección y mitigación de impactos; Plan de Manejo; Participación social; Procedimiento de la EIA; Impacto del urbanismo; Resumen metodológico del curso; Estudio de casos: Argentina, Brasil, España, México y Perú. El curso se dicta por Internet, en forma combinada por correo electrónico y campus virtual o sólo por correo electrónico para los participantes que así lo prefieran. Para acceder al Certificado expedido por la Universidad Nacional de Mar del Plata, los participantes deberán presentar resúmenes de clase y resolver un caso práctico de Evaluación de Impacto Ambiental en base a los datos que oportunamente se les proporcionarán. El arancel es de $450 para Argentina, y de u$s250 para otros países. Más información, en ambiente@libronauta.com o en el sitio del curso.


Imaginarios Urbanos
: Las VII Jornadas Imaginarios Urbanos se realizarán en Buenos Aires los días 21, 22 y 23 de abril de 2005, organizadas por la Carrera de Especialización en Historia y Crítica de la Arquitectura y del Urbanismo de la FADU-UBA, con la Dirección de Rafael E. J. Iglesia. Según su Coordinadora, Lyliam Alburquerque, "lo que hace diferente una ciudad no es sólo su arquitectura sino las imágenes y los símbolos que sobre ella construyen sus propios habitantes. Imágenes y símbolos que cambian como cambian las experiencias y fantasías que una sociedad tiene y despliega en una ciudad. Consecuentes con los objetivos ya planteados en 1998, cuando celebramos las primeras Jornadas de Imaginarios Urbanos, continuamos esta tarea convocando a participar de este foro de intercambio, donde esperamos el aporte de distintos campos disciplinarios. Por eso invitamos a todos los interesados a estas VII para trabajar sobre las experiencias y percepciones, vivencias y discursos, tanto de individuos como de grupos de ciudadanos". Estas Jornadas contarán con cuatro actividades: Exposición, Concurso de proyecto de investigación para jóvenes investigadores, Ponencias y Conferencias magistrales. La inscripción debe realizarse antes del 15 de marzo, en la Escuela de Postgrado, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso, Buenos Aires, habitar@fadu.uba.ar


Tiempo de Encrucijada, en Panamá
: El X Congreso Nacional de Arquitectura de Panamá, organizado por el Colegio de Arquitectos, se denominará en esta ocasión Tiempo de Encrucijada. Será del 4 al 7 mayo, en la Ciudad de Panamá. Entre los participantes estarán el ex Alcalde de Curitiba, Jaime Lerner, Alberto Arosemena, de Panamá, y Tay Kheng Soon, de Singapur. Los ciudadanos de la Región de Centro América y el Caribe pueden también participar de la Segunda Trienal de Arquitectura TAP 2005. Más información, en la página Web del Colegio.


Concurso para el Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires: La
Sociedad Central de Arquitectos informa que, por resolución del Ministerio de Economía y la Secretaría de Cultura de la Nación, se ha resuelto realizar un Concurso Nacional e Internacional de Ideas para la ejecución de un Proyecto Integral de Refuncionalización del Palacio de Correos y Telecomunicaciones y su transformación en el "Centro Cultural del Bicentenario". A tal fin han constituido una Unidad de Gestión para formular un plan general, y un Consejo Asesor para asistirla en la puesta en práctica de este plan. El Consejo estará integrado por representantes del Ministerio y la Secretaría, y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Sociedad Central de Arquitectos y de asociaciones civiles vinculadas a actividades artísticas y culturales.


Desde Suecia, desarrollo, sostenibilidad y urbanización en un boletín ambiental
: Omar Varela, amigo de café de las ciudades, nos informa del boletín electrónico ambiental
EDC News, que en su N° 25 trae abundante material sobre cuestiones urbanas. Entre sus contenidos: los múltiples desafíos del desarrollo urbano en el sur de Africa, sustentabilidad global = vida urbana, la urbanización ya no es lo que era, cambio climático y desarrollo (con la opinión de Jeffrey Sachs), privatización del agua, residuos y salud. EDC es patrocinado por la agencia sueca de cooperación internacional para el desarrollo, y la suscripción es gratuita.


 

Sumario

Página Principal

Arquitectura de las ciudades

La "mano de Dios"
Experimentación arquitectónica, integración del cuerpo y estética particularista en la obra de Claudio Vekstein.

Cuando yo estaba recorriendo las rampas con el fotógrafo, me acordaba de la película Solaris, donde la curva de la nave espacial, que nunca ves entera, es la que genera el eje dramático de la película, todo el tiempo. Nunca hay una visión de la nave completa, sino que ves siempre la curva del interior, y aquí en el IMRVL cuando vos recorrés la rampa, y van reapareciendo los espacios de una manera rearticulada, está implícita esa necesidad de que el cuerpo avance y avance todo el tiempo.

Tendencias

Nuevas ciudades para nuevos habitantes
Los ejemplos de Luanda en Angola y Togliatti en Rusia.
Por Clovis Ultramari, Sylvia Leitão y Zulma Schussel

En ambos casos, en la búsqueda de las explicaciones para los cambios en marcha, puede decirse que la revisión de la propiedad de la tierra, hasta entonces casi íntegramente del estado, es el cambio que más impacto ha generado. En Togliatti, por ejemplo, ya son muy evidentes en el paisaje urbano los nuevos edificios construidos para una clase emergente, exitosa en su inserción en una nueva economía de una forma más competitiva.

Cultura de las ciudades (I)

Citizen semiotic (II)
Aproximaciones a una poética del espacio.
Por Fernando Vásquez Rodríguez.

La ciudad que contamos no es aquella en la cual vivimos; siempre será un más o un menos, pero nunca un igual. La ciudad narrada es una composición. Y habrá tantas "historias" de una ciudad como individuos; cada quien pondrá su "estilo" para contar sus "hazañas" o sus peripecias. Es probable que algunos individuos se adueñen de ciertos relatos de una ciudad, pero lo harán a manera de interpolaciones, incorporándole notas, aventuras ficticias, glosas de diversa índole.

Cultura de las ciudades (II)

Historia y poética de los jardines
La compilación de textos de Michel Conan.
Por Sonia Berjman

LLas reflexiones de Conan están encaminadas a develar - más allá de sus formas y de sus materias - los significados, las metáforas y las ficciones de los jardines de todos los tiempos y latitudes. Sin determinismos, propone utilizar un concepto antropológico de las conductas humanas en los jardines, sean éstas de sus creadores o de sus visitantes, como punto de partida para una confrontación con nuestro tiempo, con nuestra cotidianeidad.

Ambiente 

El impacto de los campos de golf
Recomendaciones para prevenir los problemas ambientales, sociales y económicos que se derivan de su construcción.
Por el Area de Ecología y Medio Ambiente de IULV-CA de Málaga

Hay que ser extremadamente cuidadosos con el índice de edificabilidad. Si es muy bajo, puede quedar muy atractivo, pero ocupará una cantidad inmensa de suelo municipal, con los consiguientes costes derivados: recogida de basuras, limpieza viaria, etc. Y mucho cuidado con dejarse engañar: dejará más dinero en el municipio, a largo-mediano plazo, un hotel que la urbanización.

La mirada del flanneur

El Día de San Patricio en Buenos Aires
Y la trilogía de las nuevas fiestas porteñas.
Por Carmelo Ricot

Los chicos que van, en general, llegan a San Patricio desde la emulación neoyorquina y desde la nueva admiración de la Argentina bienpensante por los logros de la Irlanda reciente (es cada vez más frecuente ver a alumnos de universidades privadas con t-shirts alusivos a Irlanda, notas complacientes en las revistas de actualidad, y todos esos signos larvarios que sirven para transmitir sutilmente un must de sentido común). Otros usuarios son los turistas en busca de excentricidades y, más al caer la noche, los buscadores del último trago y de las alegrías fáciles.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 12: El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia. Coincidencias florales. Influida y perfeccionada. Un mundo de sensaciones. Abusado por el sol.

Mensajes al Café

Continúa la discusión sobre Palermo Viejo, y también sobre Carmelo Ricot.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición