conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 38 - Diciembre 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Café corto  

 

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación estratégica destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores. Como parte del master, el 15 de enero comienza la Actualización en urbanismo, infraestructura y gestión de la movilidad. Para mayor información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

Buenas y malas prácticas urbanas: Culmina la recepción de presentaciones de buenas y malas prácticas urbanas, "aspirantes" al premio que café de las ciudades otorga anualmente a ambas categorías. Se podrán presentar experiencias de cualquier ciudad del mundo, las que competirán entre sí en el orden internacional. Aquellas ciudades para las que se presenten más de 5 ejemplos para alguna categoría tendrán premios locales. Se elegirá entre las presentaciones llegadas antes del 15 de diciembre a cartas@cafedelasciudades.com.ar; la elección será realizada hasta el 22 de diciembre por los propios lectores/as. La práctica podrá ser descripta mediante imágenes, textos, o su combinación; se deberá especificar ciudad, ubicación, tema, autores, y un breve comentario explicativo de las razones que inducen a su presentación. Ver los premios del año 2004 en el número 27 de café de las ciudades, y las propuestas presentadas hasta el momento en este mismo número.

Hacia una Autoridad Metropolitana de Transporte en Buenos Aires: La FETYP, Fundación Estado, Trabajo y Producción, organiza el Seminario Internacional "Hacia una autoridad metropolitana de transporte en Buenos Aires – Experiencia internacional". Será el martes 6 de diciembre en el Auditorio Santa María de los Buenos Ayres del Banco Ciudad, sito en Esmeralda 660, 3º piso. Participan Fernando Verdaguer, Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires; Pierre Graftieaux, del Banco Mundial; Alberto Crespo, de la Cámara de Autotransporte; Xavier Rosello, Director Técnico Adjunto de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona; Felipe Nougués, de AUSA; Edgardo Kutner, de SBASE; Claude Gevrey, Director para América Latina de Systra; Carlos Padula, Consejero de la Secretaría de Desarrollo Estratégico de Barcelona. Informes e inscripción: Cerrito 520, 14º "A", (011) 4382-6728, fetyp@fetyp.org.ar

Beyond Media 05 - Script, en Florencia: Hasta el 11 de diciembre se realiza en Florencia la octava edición del Festival Internacional de Arquitectura y Medios Beyond Media. Promovido por el Dipartimento TAeD de la Università di Firenze, organizado por iMage y curado por Marco Brizzi, esta edición estará dedicada al tema Script : ¿cómo se narra hoy la arquitectura, que formas de narración se ligan a la idea de proyecto, a sus manifestaciones, a las formas de su publicidad? ¿Cómo el pensamiento proyectual estructura sus propios lenguajes y explica, en una forma actual de escritura, la cultura de nuestro tiempo? El encuentro podrá seguirse on line en el sitio Web de iMage

Exposición sobre el espacio público latinoamericano, en Barcelona: Cristina De León (lectora y amiga de café de las ciudades) y José Javier Alayón, integrantes de la redIALA (Investigaciones Arquitectónicas para Latinoamérica) nos informan sobre la exposición "El derecho al espacio público en ciudades latinoamericanas", que la red lleva a cabo en Barcelona hasta el 17 de diciembre. Será en la Sala Torres Clavé de la ETSAB, en Av. Diagonal 649. Tanto la exposición como la mesa redonda inaugural tendrán versiones virtuales a las que se puede acceder a través de la página Web de redIALA.

Solidaridad navideña, en Bogotá: Margarita Ariza, lectora y amiga de café de las ciudades, nos informa que la Alcaldía Mayor de Bogotá invita a unirse a una gran red de voluntarios capaces de dar afecto a los niños sin familia de la ciudad ("¡son 12.000!", señala Margarita): el 23 de diciembre se realizará una fiesta para acompañarlos. Más información: solidariosnavidad@bienestarbogota.gov.co 

Gestión de la Ciudad, en Barcelona: El 16 de enero se iniciará en Barcelona la sexta edición del master en Gestión de la Ciudad de la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido por Jordi Borja y Manuel Herce Vallejo. Los objetivos son conocer la realidad compleja de las regiones urbanas actuales; así como los procesos, dinámicas y problemáticas que la configuran, de la dimensión global a la local; conocer los mecanismos de organización política, de  gestión de los servicios, de participación ciudadana y de elaboración de planes, proyectos y programas que permiten mejorar la realidad urbana y su  aplicación práctica, mediante la exposición de políticas y proyectos de ciudades europeas y latinoamericanas; adquirir una visión integral de la ciudad contemporánea a través del carácter transversal y multidisciplinario de la formación, y completar y vincular el conocimiento analítico y teórico mediante la experiencia gestora o ejecutiva, ya sea política o técnica, del equipo docente. El programa se estructura en módulos, que pueden cursarse en forma independiente si no desea cursar todo el master: entre otros, El Gobierno de la Ciudad y las Políticas Públicas Locales, Gestión y Planificación del Territorio, Ciudad y Territorio en la Era de la Globalización y la Sociedad de la Información, Las Políticas Urbanas y Territoriales, Gestión y Planificación Urbana, Infraestructuras y Movilidad,  Paisaje y Renovación Urbana, Organización Política y Administrativa, Gestión de los Servicios y de los Recursos Humanos, La Promoción Económica de la Ciudad, Las Políticas Culturales y Deportivas, La Gestión de los Eventos, Las Políticas Sociales, La Seguridad Ciudadana. El master se dirige a los profesionales que quieran profundizar, reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo XXI y sus mecanismos de gestión. Su carácter transversal abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática urbana: urbanismo y arquitectura, derecho, economía, ingeniería, geografía, ciencias sociales,   políticas, ambientales y humanas, comunicación, gestión pública o dirección, etc. Entre los profesores: François Ascher, Mireia Belil, Joan Busquets, Manuel Castells, Ramon Folch, Manuel de Forn, Francesc Muñoz, Oriol Nel·lo, Mirela Fiori, Manuel Herce, Carles Llop, Josep Mª Montaner, Nuno Portas, Amador Ferrer, Manuel de Solà-Morales, Ricard, Zaida Muxí, Joan Alemany, Albert Arias, Maravillas Rojo, Francesc Santacana, etc. El importe de la matrícula es de 5.500 euros, pueden consultarse las posibilidades de financiación en el apartado de  becas y ayudas de la UPC. Informes: Laura Flores, (34) 93 401 1971, info.arq@fundacio.upc.eu. Los usuarios que se inscriban a través de café de las ciudades tendrán un descuento del 10% sobre el arancel.


Ponencias para Viena: En ocasión de la.11ª Conferencia Internacional sobre Planeamiento Urbano y Desarrollo Regional en la Sociedad de Información, a celebrarse en Viena del 13 a 16 de febrero de 2006, CORP Wien y
Planum (el portal europeo de planeamiento) realizan un llamado a la presentación de ponencias. Estas no podrán exceder las 4.500 palabras y podrán ser presentadas en castellano, inglés, portugués, francés, italiano o alemán, aunque los resúmenes de presentación deberán ser escritos en inglés y no excederán las 500 palabras. La fecha de presentación de los resúmenes es el 23 de diciembre, y el 23 de enero se presentarán las ponencias. Los temas de la convocatoria son el fortalecimiento del diálogo entre ciudadanos, un desafío y una oportunidad para los planificadores urbanos en la era de la sociedad de información; y el conocimiento para hacer competitivas a las ciudades. Más información: staff@planum.net


Maestría en Economía Urbana: La Universidad Di Tella, Buenos Aires, anuncia una nueva edición de su Maestría en Economía Urbana. Según su Director Pablo Sanguinetti, "tradicionalmente, los estudios urbanos han sido abordados desde la planificación urbana, la arquitectura, la sociología y otras disciplinas. Pero la importancia creciente que han adquirido las ciudades como unidades económicas hacen que hoy sea necesario utilizar nuevos instrumentos de análisis, incorporando las variables económicas al estudio de la urbe. La Maestría en Economía Urbana que dicta la Universidad Torcuato Di Tella surge para dar respuesta a este nuevo desafío. El programa ofrece a los alumnos la posibilidad de adquirir una serie de instrumentos analíticos y cuantitativos para entender la forma en que las fuerzas de mercado influyen en el crecimiento de la ciudad y cómo hacer compatible el interés privado con la maximización del bienestar social en el desarrollo urbano. Conceptos tales como evaluación social de los proyectos, valor de la tierra y sus usos, pobreza y competitividad urbana, regulación de los servicios locales y sustentabilidad ambiental de las ciudades, constituyen algunas de las 'herramientas' que brindamos para el diseño y la evaluación de iniciativas de desarrollo territorial con una perspectiva novedosa, tanto desde el ámbito privado como desde el público". La duración es de 2 años en modalidad part-time, comienza el próximo 6 de marzo. Informes: María Gracia Arzani, (5411) 4784-0084, posgradosditella@utdt.edu

Fotosafaris en la Patagonia: Marcelo Gurruchaga, lector y amigo de café de las ciudades, nos informa que del 13 al 22 de enero de 2006 se realizará el fotosafari Caviahue - Copahue y la Cordillera del Viento, para recorrer y retratar parte de los lugares más interesantes y atractivos de la Patagonia Argentina. Entre los sitios a visitar, figuran Zapala, Caviahue, Laguna Escondida, Villa termal Copahue y Volcán Copahue, Salto del Agrio, Cascada Escondida , Cordillera del Viento, Chos Malal, Valle Curi Leuvú, Parque Provincial Tromen, Cerro Wayle, Lagunas de Epulauquen, Volcán Domuyo, Andacollo, Aguas Calientes. Los interesados pueden comunicarse al 4953-6817 y 15-4474-8635, y a gurru@speedy.com.ar, o también a Paamul Travel Service S.R.L., Empresa de Viajes y Turismo, (011) 4322-9510 / 4353, paamul@infovia.com.ar

SIG en Latinoamérica: El Programa para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy (LILP) invita a participar de la exposición "Experiencias Latinoamericanas en Aplicaciones Urbanas de SIG" a todos aquellos trabajos cuyos resultados tengan aplicación directa en las actividades relacionadas con la administración municipal. Los seleccionados participarán de una publicación internacional. Este evento cuenta con importantes premios y es totalmente gratuito. Más información en el sitio Web del LILP (Usuario: interesado, Contraseña: sig).

Jordi Borja en el CEPPUR: El Centro de Estudios para la Gestión de Políticas Públicas Urbanas (CEPPUR) realizó su presentación oficial el lunes 15 de noviembre con una disertación del urbanista catalán Jordi Borja. Se trata de una ONG formada por jóvenes profesionales provenientes de distintas disciplinas, que se proponen aportar conocimiento y generar acciones concretas para lograr mejoras en un área que suele estar descuidada y subestimada: las políticas públicas urbanas. Según la gacetilla recibida, "durante su presentación en el auditorio de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Borja fue fiel a su estilo: una forma irónica y provocadora de abordar las cuestiones, que disimula posiciones categóricas y muy meditadas. Así, el también sociólogo y geógrafo comenzó su charla afirmando que "los políticos están genéticamente incapacitados para atender los temas de la ciudad. Sólo piensan en los contratos de obras públicas y los beneficios que pueden generar para sí mismos o sus partidos". Más adelante, desmintió la idea que asegura que "cada vez más gente vive en la ciudad". En realidad, advirtió, "la gente vive en zonas suburbanas, donde no hay gobierno ni estructura comunal que atienda sus problemas y en donde las decisiones de fondo se toman lejos de su hábitat". El desplazamiento de las personas hacia áreas periféricas no es otra cosa que la segregación y exclusión de las personas de la representatividad y ciudadanía. "El aumento del precio del metro cuadrado expulsa a la gente a la periferia. Se los condena a vivir en nuevos campos de concentración", denunció. El especialista catalán también explicó que le parecía inadmisible que las decisiones de políticas públicas urbanas generadas en la ciudad de Buenos Aires no incluyan al Gran Buenos Aires, al que consideró "la escala real de la ciudad en la que vivimos. Desde esa óptica se deben resolver los problemas. El urbanismo no puede detenerse en el límite de la Capital Federal. Hay que establecer una articulación entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal para resolver en conjunto los problemas urbanos", aseguró. Como era de esperarse, Borja también se refirió a la descentralización de la gestión en comunas. Así, advirtió que no deben generar "una inflación institucional mediante la cual se crean más cargos para atender el mismo problema". Según su postura, una buena ley de comunas debe garantizar la representatividad de los vecinos y asegurar su participación en el poder ejecutivo y legislativo de la ciudad, en donde se toman decisiones que afectan a su vida cotidiana y a su barrio". Más información: info@ceppur.org.ar, 155-508-0067

Buenos libros sobre jardinería y paisaje: Michel Conan, Director del Departamento de Estudios sobre Jardinería y Paisaje en el instituto de investigación Dumbarton Oaks, de Washington, D.C., nos informa sobre cuatro publicaciones recientes de su Departamento, que se encuentran disponibles para su adquisición: Baroque Garden Cultures: Emulation, Sublimation, Subversión, producto del coloquio realizado en Dumbarton Oaks en mayo de 2001; The Crazannes Quarries by Bernard Lassus: An Essay Analyzing the Creation of a Landscape, del propio Conan; Histories of Garden Conservation: Case Studies and Critical Debates, editado por Michel Conan, Jose Tito Rojo y Luigi Zanghieri; y Essais de Poetique des Jardins, de Michel Conan (de este libro, ver el comentario de Sonia Berjman en el número 30 de café de las ciudades). Estos libros pueden ser solicitados en la misma página Web de Dumbarton Oaks. Más información: conanm@doaks.org


Otro ladrillo en la pared: Siguen creciendo los muros de la vergüenza. Según la nota de Hugo Alconada Mon en La Nación del 28 de noviembre, "gana espacio en Estados Unidos la polémica propuesta de un legislador republicano (el influyente Duncan Hunter) de levantar una muralla a lo largo de aproximadamente 3200 kilómetros de frontera con México, a través de desiertos, montañas, valles y hondonadas". Según cálculos oficiales, la gran muralla podría costar unos 8.000 millones de dólares. Aun así, las primeras encuestas muestran que los estadounidenses apoyan la idea. La propuesta de Hunter "incluye levantar dos murallas paralelas de acero y alambres de púa, separadas entre sí por 100 metros de tierra yerma, además de plagar la zona de cámaras de video y sensores térmicos para la noche, así como destinar más dinero para la Patrulla Fronteriza, para que cuente con más personal, camionetas, helicópteros y armamento", señala la nota. Su idea es extender la muralla que ya protege más de 22 kilómetros al sur de San Diego, entre el Pacífico, el puerto de San Ysidro y la ciudad mexicana de Tijuana, con el argumento de que antes de esa muralla cruzaban por Tijuana más de 500.000 ilegales al año, pero en 2004 el número se redujo a menos de 130.000. El problema, según algunos expertos, es que la caída en las cifras del área de Tijuana no indica que los 370.000 restantes desistieran de intentarlo: la mayoría decidió cruzar la frontera por otras zonas, más alejadas del Pacífico y más peligrosas. Otros, en cambio, defienden la idea de Hunter: grupos de derecha han lanzado ya campañas por Internet, como weneedafence.com.
 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades (I)

"El circulo vicioso de la marginación"
Jordi Borja y la violencia en el banlieue de París.
Entrevista: MC

Hasta los años ´80, en estos barrios el acceso al trabajo era posible y la educación era una garantía de progreso social. Entonces, se crean situaciones de polvorín, y cuando hay un polvorín, una chispa lo enciende, eso es lo que ha pasado. Hay una dimensión estrictamente urbana, que podríamos resumirla en tres puntos: localización periférica, pobreza del espacio público y arquitectura dura, sin calidad. Pero yo creo que pesa más el aspecto social, que está ligado a la discriminación, al desempleo, y a las faltas de perspectivas de movilidad.

Política de las ciudades (II)

¿Arde París?
Reconstrucción social o represión.
Por Jean-Louis Cohen.

Es en la organización urbana de la región parisina, tal como ha sido concebida y puesta en práctica después de los años ´60, donde hay que buscar las raíces profundas de esta situación de crisis. La decisión de crear un zoning radical de los conjuntos de vivienda, segregados en las periferias lejanas, ha sido el primer factor de marginalización. El segundo, y sin duda el más grave, ha sido el incitar a la clase obrera calificada y a la clase media que habitaba junto a los inmigrantes a localizarse, a partir de 1975, en las nuevas zonas de vivienda pabellonaria, reduciendo así la diversidad de las ciudades.

3 años de café de las ciudades

Ronda urbana por los cafés de Buenos Aires
Del Británico al Tortoni, lo efímero y lo persistente en la ciudad.

No los bares, sino los itinerarios eran lo importante. La ronda se organizaba en "fijos y flujos" y sus objetivos eran, por un lado, el ánimo de festejo y diversión grupal y, por el otro, el ánimo reflexivo sobre la ciudad. Como era de prever, el brindis y los festejos ocurrieron en los bares y las reflexiones se produjeron durante los recorridos, con algunas paradas ocasionales para la contemplación de vidrieras y los encuentros con conocidos. La ciudad sin autos gana perspectiva y misterio.

Concurso de café de las ciudades

Buenas y Malas prácticas urbanas
El tiempo de opinar.

Antes, los zócalos escalonados de la hiper-céntrica Place du Commerce de Nantes nos permitían improvisar un pic-nic, hacer una pausa entre compra y compra, encontrarnos con unos amigos o simplemente disfrutar del ajetreo de la ciudad desde nuestra posición de flâneurs. Después de la aparición de unas vallas usurpadoras de urbanidad, el pic-nic solamente esta permitido en los lugares "acondicionados" para ello (terrazas de cafés y restaurantes), la pausa entre compra y compra está prohibida (consumidor parado no consume) y la reunión de ciertos grupos urbanos... es mejor evitarla.

Política de las ciudades (III) 

Funciones y recursos de los gobiernos locales (II y última)
El caso de la ciudad de Rosario.

La exclusión sería ineficiente desde el punto de vista económico; la no exclusión impediría que la iniciativa privada provea el bien en cuestión. La no exclusión obligaría a encontrar algún mecanismo de financiamiento alternativo al mercado de tal forma que el bien se provea. Si dicha alternativa fuera proveer el bien a través de impuestos generales, sería necesario comparar la ineficiencia de la distorsión que provoca la presencia de impuestos con los costos que provoca el hecho de cobrar por el uso del bien en cuestión.

Historia de las ciudades

Intervenciones sobre un frente ribereño en el Cusco colonial
La renovación urbana del barrio de Cori-Cruz (1797-1807).
Por Jessica Esquivel Coronado

Las estrategias utilizadas durante el proceso de Renovación Urbana por parte de los distintos actores de este proceso no fueron las óptimas, por no tener planificación, pero lograron cumplir el objetivo principal, que era la recuperación de la calle Cori-Cruz.
El proceso de intervención en este frente ribereño de la ciudad permitió el restablecimiento de la circulación de la zona, evitando el deterioro de las casas de los vecinos (cercanas al derrumbe).

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entremés - Solo por excepción (III) / El experimento Rochester.

Mensajes al Café

El mundo saluda a café de las ciudades en su tercer año.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición