Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café
de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta
de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación
estratégica destinada a la difusión y desarrollo del
Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI.
El desafío implícito en esta colaboración con
la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café:
replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio
y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad,
contribuir a la generación de buenas políticas urbanas
y a la formación de sus planificadores y gestores. Como parte
del master, el 15 de enero comienza la Actualización en urbanismo,
infraestructura y gestión de la movilidad. Para mayor información
dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.
Gestión
de la Ciudad, en Barcelona:
El 16 de enero se iniciará en Barcelona la sexta edición
del master en Gestión de la Ciudad de la Universidad
Politécnica de Cataluña,
dirigido por Jordi Borja y Manuel Herce Vallejo. Los objetivos son
conocer la realidad compleja de las regiones urbanas actuales; así
como los procesos, dinámicas y problemáticas
que la configuran, de la dimensión global a la local; conocer
los mecanismos de organización política, de gestión
de los servicios, de participación ciudadana y de elaboración
de planes, proyectos y programas que permiten mejorar la realidad
urbana y su aplicación práctica, mediante la
exposición de políticas y proyectos de ciudades europeas
y latinoamericanas; adquirir una visión integral de la ciudad
contemporánea a través del carácter transversal
y multidisciplinario de la formación, y completar y vincular
el conocimiento analítico y teórico mediante la experiencia
gestora o ejecutiva, ya sea política o técnica, del
equipo docente. El programa se estructura en módulos, que
pueden cursarse en forma independiente si no desea cursar todo el
master: entre otros, El Gobierno de la Ciudad y las Políticas
Públicas Locales, Gestión y Planificación del
Territorio, Ciudad y Territorio en la Era de la Globalización
y la Sociedad de la Información, Las Políticas Urbanas
y Territoriales, Gestión y Planificación Urbana, Infraestructuras
y Movilidad, Paisaje y Renovación Urbana, Organización
Política y Administrativa, Gestión de los Servicios
y de los Recursos Humanos, La Promoción Económica
de la Ciudad, Las Políticas Culturales y Deportivas, La Gestión
de los Eventos, Las Políticas Sociales, La Seguridad Ciudadana.
El master se dirige a los profesionales que quieran profundizar,
reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo
XXI y sus mecanismos de gestión. Su carácter transversal
abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática
urbana: urbanismo y arquitectura, derecho, economía, ingeniería,
geografía, ciencias sociales, políticas, ambientales
y humanas, comunicación, gestión pública o
dirección, etc. Entre los profesores: François Ascher,
Mireia Belil, Joan Busquets, Manuel Castells, Ramon Folch, Manuel
de Forn, Francesc Muñoz, Oriol Nel·lo, Mirela Fiori, Manuel
Herce, Carles Llop, Josep Mª Montaner, Nuno Portas, Amador Ferrer,
Manuel de Solà-Morales, Ricard, Zaida Muxí, Joan Alemany,
Albert Arias, Maravillas Rojo, Francesc Santacana, etc. El
importe de la matrícula es de 5.500 euros, pueden
consultarse las posibilidades de financiación en el apartado
de becas y ayudas de la UPC. Informes: Laura Flores, (34)
93 401 1971, info.arq@fundacio.upc.eu.
Los usuarios que se inscriban a través de café
de las ciudades tendrán un descuento del 10% sobre
el arancel.
Urbanismo
y Sociedad del Conocimiento, en Viena:11ª
Conferencia Internacional sobre Planeamiento Urbano y Desarrollo
Regional en la Sociedad de Información, a celebrarse en Viena
del 13 a 16 de febrero de 2006, organizada por CORP
Wien, y Planum
(el portal
europeo de planeamiento). Los temas: el fortalecimiento del diálogo
entre ciudadanos, un desafío y una oportunidad para los planificadores
urbanos en la era de la sociedad de información; y el conocimiento
para hacer competitivas a las ciudades. Más información:
staff@planum.net
Maestría
en Economía Urbana:
La Universidad Di Tella, Buenos Aires, anuncia una nueva edición
de su Maestría en Economía Urbana. Según su
Director Pablo Sanguinetti, "tradicionalmente, los estudios
urbanos han sido abordados desde la planificación urbana,
la arquitectura, la sociología y otras disciplinas. Pero
la importancia creciente que han adquirido las ciudades como unidades
económicas hacen que hoy sea necesario utilizar nuevos instrumentos
de análisis, incorporando las variables económicas
al estudio de la urbe. La Maestría en Economía Urbana
que dicta la Universidad Torcuato Di Tella surge para dar respuesta
a este nuevo desafío. El programa ofrece a los alumnos la
posibilidad de adquirir una serie de instrumentos analíticos
y cuantitativos para entender la forma en que las fuerzas de mercado
influyen en el crecimiento de la ciudad y cómo hacer compatible
el interés privado con la maximización del bienestar
social en el desarrollo urbano. Conceptos tales como evaluación
social de los proyectos, valor de la tierra y sus usos, pobreza
y competitividad urbana, regulación de los servicios locales
y sustentabilidad ambiental de las ciudades, constituyen algunas
de las 'herramientas' que brindamos para el diseño y la evaluación
de iniciativas de desarrollo territorial con una perspectiva novedosa,
tanto desde el ámbito privado como desde el público".
La duración es de 2 años en modalidad part-time,
comienza el próximo 6 de marzo. Informes: María Gracia
Arzani, (5411) 4784-0084, posgradosditella@utdt.edu
Concurso
académico en la PUC: Fernando
Diez, lector y amigo de café
de las ciudades, nos informa que la Universidad Católica
de Chile llama a concurso para dos nuevos cargos académicos
en el Programa
de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos. Los requisitos
de postulación son los de poseer el grado académico
de doctor y haber desarrollado la tesis doctoral en alguna de las
siguientes áreas: Proyecto arquitectónico y urbano,
Teoría e historia de la arquitectura, Gestión urbana
y territorial. La presentación de postulaciones se realizará
hasta el 15 de enero. Dirigir las consultas a: Fernando Pérez
Oyarzun, (56)-2-3547702, fperez@uc
Fotosafaris
en la Patagonia:
Marcelo Gurruchaga, lector y amigo de café
de las ciudades, nos informa que del 13 al 22 de enero
de 2006 se realizará el fotosafari Caviahue - Copahue y la
Cordillera del Viento, para recorrer y retratar parte de los lugares
más interesantes y atractivos de la Patagonia Argentina.
Entre los sitios a visitar, figuran Zapala, Caviahue, Laguna Escondida,
Villa termal Copahue y Volcán Copahue, Salto del Agrio, Cascada
Escondida , Cordillera del Viento, Chos Malal, Valle Curi Leuvú,
Parque Provincial Tromen, Cerro Wayle, Lagunas de Epulauquen, Volcán
Domuyo, Andacollo, Aguas Calientes. Los interesados pueden comunicarse
al 4953-6817 y 15-4474-8635, y a gurru@speedy.com.ar,
o también a Paamul Travel Service S.R.L., Empresa de Viajes
y Turismo, (011) 4322-9510 / 4353, paamul@infovia.com.ar
Cursos
del Lincoln Institute on line:
El Lincoln Institute of Land Policy realiza diversas
actividades de educación en América Latina, incluyendo
cursos a distancia (gratuitos) por Internet. Los siguientes cursos
en esta modalidad serán Mercados
de Suelo Urbano en Ciudades Latinoamericanas,
y Financiamiento
de las ciudades latinoamericanas con suelo urbano,
ambos del 6 de febrero al 30 de abril; Sistemas
de Información Geográfica (SIG) Aplicados a Estudios
Urbanos,
y Aplicaciones
del Catastro Multifinalitario en la Definición de Políticas
de Suelo Urbano,
del 26 de febrero a 14 de abril. En cada uno de los vínculos
se encontrará un documento llamado Programa, que describe
los objetivos, método de trabajo, contenidos, cronología,
así como los términos de postulación y participación.
Becas
del Programa para América Latina y el Caribe del LILP:
Se anuncia el cuarto ciclo anual de financiamiento de becas para
investigación para tesis de maestría y doctorado para
estudiantes de universidades de países de América
Latina que escriban sus tesis de grado en áreas que son de
interés fundamental para el Programa para América
Latina y el Caribe del Instituto Lincoln. Dichas áreas incluyen:
recuperación de plusvalías urbanas, impuestos a la
propiedad inmobiliaria; gestión de tierra en grandes proyectos;
informalidad y regularización del suelo; mercados de suelo
urbano y su regulación. El plazo para la recepción
de postulaciones
es hasta
el 1° de marzo. Los resultados serán dados a conocer hacia
fines de abril de 2006, para tesis que deberán estar concluidas
para el 1 de junio de 2007.
Encuentro
sobre historia de la ciudad, en Mar del Plata:
La FAUD, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, y el
CEHAU, Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos
y Urbanos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, organizan
el Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia de la Arquitectura,
el Diseño y la Ciudad. Será los días 11, 12
y 13 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
de Mar del Plata. El formato que se propone para esta reunión
consistirá en tres días de trabajo, en los cuales
se sesionará en comisiones por líneas temáticas,
exponiendo en las mismas experiencias, propuestas, y debates. También
se realizarán cinco conferencias a cargo de especialistas
reconocidos a nivel nacional, que expondrán su visión
del estado de disciplina con distintos enfoques. Informes: Arq.
Manuel Torres Cano, Director CEHAU-FAUD-UNMdP, cehau@mdp.edu.ar
La
Venecia Barroca:
El Instituto
Veneciano de Ciencias, Letras y Artes organiza
el X Seminario de Historia del Arte Veneciano, en conjunto con la
Escuela del Louvre. Será del 3 al 13 de julio, se centrará
en el período del Mil Seiscientos e incluirá visitas
a las Gallerie dell'Accademia, el Palazzo Ducale, la Scuola dei
Carmini, Ca’ Pesaro, Ca’ Rezzonico, Santa Maria della Salute
y otros monumentos de la ciudad.
Congreso
de la Asociación Internacional de Urbanismo:
Entre el 9 y el 12 de octubre de 2006 se realizará en Estambul,
Turquía, el 42º Congreso de la Asociación
Internacional de Urbanismo,
con el tema "Ciudades entre la integración y la desintegración:
oportunidades y retos", organizado por la Asociación
y la Facultad
de Arquitectura de Estambul,
Turquía, Departamento de Planificación Urbana y Regional.
El
Eternauta:
Ya está on line la lista de correo "Eternautas".
Según sus administradores, "si cuando leíste
El Eternauta no pudiste dejar el libro hasta que lo terminaste...
Si cuando ves la Plaza de los Dos Congresos no podés evitar
imaginarla cubierta por Cascarudos, Manos y extrañas antenas...
Si te emocionaste y sufriste con las aventuras de Juan Salvo...
te invitamos a que te inscribas. Este grupo aspira a ser un punto
de reunión virtual para todos los fanas, seguidores y/o admiradores
del mayor clásico de la historieta argentina. El objeto es
intercambiar ideas, opiniones, información y por que no,
realizar proyectos relacionados con esta gran historieta".
Informes: continum_4@yahoo.com.ar
Tecnociudad
en Corea (living la vida-U):
Una
nota del New York Times reproducida en castellano por Clarín
informa sobre la construcción de New Songdo City, la "ciudad
ubicua" que está siendo construida en Corea del Sur.
Según la nota, "en una ciudad ubicua todos los sistemas
importantes de información (residenciales, médicos,
comerciales, gubernamentales, etc) comparten sus datos, y las computadoras
están incorporadas a las viviendas, las calles y los edificios
de oficinas. New Songdo está situada en una isla de una 680
hectáreas, construida por el hombre cerca de la costa, frente
a la ciudad de Inchon, y a unas 40 millas de Seúl".
Será la urbanización privada más grande del
mundo: cuando se complete la obra, en 2014, este proyecto de 25
mil millones de dólares albergará a 65 mil personas,
aunque en la ciudad trabajarán 300 mil. Su punto débil
es la privacidad, aunque los desarrolladores consideran que la sociedad
coreana está dispuesta a sacrificar ese valor en aras de
tomar la delantera y fijar pautas en materia de tecnología
de la información. El ex director de diseño de Yahoo!,
John Kim, vicepresidente de estrategias de New Songdo City Development,
sostiene que la ciudad misma será una muestra de una forma
de vida digital, la vida-U. "Creemos que New Songdo será
una suerte de laboratorio para comprender cómo la gente quiere
usar la técnica", sostiene B. J. Fogg, investigador
de Stanford, "sin embargo, me atrevería a vaticinar
que muchos de sus servicios fracasarán".
Dott,
innovación social y diseño:
Doors of Perception, el magnífico sitio de John Thackara,
será parte de un festival de un año de duración
sobre innovación social y diseño. Será en la
región Nordeste de Gran Bretaña con el título
de Diseños del tiempo, Dott.
Thackara es uno de los directores de Dott y aspira a conectar los
proyectos a llevarse a cabo en las distintas comunidades de la región
con otros proyectos en diversas partes del mundo. El encuentro culminante
será en octubre de 2007 y consistirá en una entrega
de premios a proyectos de la Comunidad Creativa.
|