Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café
de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta
de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación
estratégica destinada a la difusión y desarrollo del
Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI.
El desafío implícito en esta colaboración con
la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café:
replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio
y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad,
contribuir a la generación de buenas políticas urbanas
y a la formación de sus planificadores y gestores. Como parte
del master, en este mes de mayo comienzan las Actualizaciones en
Paisaje Urbano y Medio Ambiente y en Políticas sociales y
Seguridad ciudadana. Para mayor información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.
Arquitectura
para el Movimiento - Ciudad y Movilidad, en Buenos Aires: Andrés
Borthagaray, lector y amigo de café
de las ciudades, nos informa sobre el seminario y exposición
sobre Ciudad, Movilidad y Arquitectura organizados en Buenos Aires
por el Institut pour la Ville en Mouvement y el Gobierno de la Ciudad
(Subsecretaría de Relaciones Internacionales). Los días
lunes 15 y martes 16 de mayo se realizará en la Alianza Francesa
(Av. Córdoba 946) el Seminario Internacional Movilidad
urbana. Participan entre otros el Ing. Roberto Miguel Lifschitz,
Intendente de Rosario, Jean-Baptiste Vaquin, Director del APUR,
Luis Henrique Fragomeni, Presidente del IPPUC de Curitiba, Jaime
Sorín, Decano de la FADU UBA, Francis Godard, profesor
de la Universidad de Marne-la-Vallée; Eric le Breton, responsable
del programa « Mobilités et insertion » del IVM,
Alfredo Garay, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de
la Provincia de Buenos Aires, especialistas y actores del transporte,
la Fundación Estudios del Transporte, etc. El Seminario se
estructurará a partir de cuatro temas: Inequidades sociales
en torno de las movilidades; Intermodalidades y multimodalidades,
la organización espacial y urbana de los desplazamientos;
La calle, entre batallas y pactos: usos, funciones, velocidades;
y Las nuevas potencialidades de los taxis en el servicio de las
movilidades urbanas. Cada mesa reunirá a expertos del Institut
pour la Ville en Mouvement, y a responsables, profesionales e investigadores
de la política urbana de Argentina y Brasil. Del 16 de mayo
al 4 de Junio se realizará en las salas 7 y 8 del Centro
Cultural Recoleta la exposición Arquitectura para el
Movimiento, Ciudad y Movilidad. Según los organizadores,
hoy la velocidad y el movimiento se apropiaron de nuestro
escenario de vida. La calle y los espacios de desplazamiento en
general, ¿no podrían ser hospitalarios y portadores
de urbanidad? 44 proyectos en distintas ciudades del mundo dan su
respuesta. Y François Ascher, en su texto introductorio
al catálogo de la exposición, sostiene que el
IVM se ha dado por misión actuar para la innovación,
la investigación, los intercambios y la información
para facilitar las movilidades urbanas, hacer las ciudades accesibles
a todos, hacer del transporte un derecho y un placer. De hecho,
desde la primera acción lanzada en 2000, ha tenido en cuenta
el desafío de la calidad de los lugares del transporte para
la mejora de las movilidades urbanas, otorgándole el primer
premio de un concurso destinado a los estudiantes a un equipo de
aprendices de arquitecto. Con la exposición Arquitectura
en Movimiento el IVM ha decidido ir más lejos, haciendo conocer
realizaciones arquitectónicas y proyectos que brindan una
calidad nueva a los espacios del transporte y favorecen las movilidades
urbanas multimodales. Se trata de sensibilizar al público
no especializado, a los comitentes y a los profesionales acerca
de lo que puede aportar una verdadera aproximación urbana
a la movilidad. Informes e inscripción: lfonseca@buenosaires.gov.ar
Llamado
para ponencias en el Foro Holcim, en Shanghai:
Fernando Diez, lector y amigo de café
de las ciudades, es miembro del comité científico
del Foro
Holcim "Urban_Trans_Formation",
a celebrarse en Shanghai en abril de 2007, con la participación
de ETH de Zurich y Tongji
University de Shanghai, China, y nos informa que hasta el 31
de mayo pueden presentarse abstracts de una carilla para postular
ponencias. El Foro aborda el tema de la transformación urbana
y promueve una plataforma para el debate de académicos y
profesionales de arquitectura, urbanismo, ingeniería y otras
disciplinas relacionadas con el entorno construido. Los temas para
los que se solicitan ponencias son; normativa urbanística,
urbanismo informal, urbanismo verde, urbanismo del turismo y urbanismo
temporario. Las ponencias definitivas serán recibidas hasta
el 30 de septiembre. La Fundación Holcim cubrirá los
gastos de viaje, alojamiento y registración en el Foro. Más
información: en el sitio del Holcim
Forum.
Llamado
a ponencias para el Seminario sobre Asentamientos Informales:
El 7 de julio es el limite de presentación de esquemas de
ponencia para el Seminario Latinoamericano "Teoría y
Política sobre Asentamientos Informales", organizado
por INFO-HABITAT, el Instituto del Conurbano y la Universidad Nacional
de General Sarmiento para los días 8 y 9 de noviembre de
2006. Los objetivos del Seminario son revisar el estado del debate
teórico sobre los procesos de urbanización informal,
analizar el estado de la investigación sobre los asentamientos
informales en América Latina, y reflexionar sobre la relación
existente entre la teoría y los paradigmas de intervención
(ver detalles en café
corto del número anterior). Los ejes temáticos
relacionados con el Seminario son: Políticas de regularización
dominial y urbana; Acción Colectiva y asentamientos informales;
Actores y agentes de los asentamientos informales; Mercado inmobiliario
informal; Seguridad en la tenencia; Asentamientos informales y orden
jurídico; Políticas publicas sobre asentamientos irregulares;
Derecho a la ciudad y la vivienda; Representaciones sociales y hábitat;
Sistemas de información aplicados a los asentamientos informales.
El Comité Académico (que integran Pedro Abramo, Beatriz
Cuenya, Ronaldo Ramírez, Alfonso Iracheta Cenecorta, Victor
Pelli, Nora Clichevsky, Maria Cristina Cravino y Raúl Fernández
Wagner) seleccionará un grupo limitado de ponencias de acuerdo
a la pertinencia y a su aporte teórico a la discusión,
a ser presentadas en los talleres temáticos del seminario.
El Esquema de Ponencia deberá constar de un título,
autor, institución, correo electrónico, indicación
del eje temático seleccionado, y un escrito cuyo tamaño
este comprendido entre las 1.000 y 1.200 palabras en castellano
y/o portugués. Deberán presentarse los autores en
un apartado que contenga un CV breve (60 palabras) y su filiación
institucional. Se solicita que el esquema de ponencia explicite
claramente el aporte al campo teórico de referencia, tomando
como base los ejes temáticos propuestos. Las ponencias pueden
ser netamente teóricas o referidas a una investigación
empírica. En este segundo caso se debe explicitar los objetivos,
alcance y metodología de la misma. El trabajo deberá
ser enviado por e-mail, con nombres y direcciones de los autores.
El formato digital será en Word en tamaño de hojas
A4 (210 x 297mm) y letra preferentemente Arial 10; tendrá
entre 20 y 30 páginas como máximo. Todas las tablas,
gráficos, fotos, figuras, etc. deberán estar digitalizados
con buena calidad e insertados en el texto. El trabajo podrá
ser presentado en castellano o portugués. Más información:
INFO-HABITAT - Instituto del Conurbano - Universidad Nacional de
General Sarmiento, J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines,
Buenos Aires, infohab@ungs.edu.ar,
(54-11) 4469-7779/80.
Encuentro
sobre historia de la ciudad, en Mar del Plata:
La FAUD, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño,
y el CEHAU, Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos
y Urbanos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, organizan
el Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia de la Arquitectura,
el Diseño y la Ciudad. Será los días 11, 12
y 13 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
de Mar del Plata. El formato que se propone para esta reunión
consistirá en tres días de trabajo, en los cuales
se sesionará en comisiones por líneas temáticas,
exponiendo en las mismas experiencias, propuestas, y debates. También
se realizarán cinco conferencias a cargo de especialistas
reconocidos a nivel nacional, que expondrán su visión
del estado de disciplina con distintos enfoques. Informes: Arq.
Manuel Torres Cano, Director CEHAU-FAUD-UNMdP, cehau@mdp.edu.ar
Arquitectura
de autor vs. Modelos de ciudad, en Barcelona:
Marc Voltas, lector y amigo de café de las ciudades,
nos informa que la Fundación
UPC
organizará a partir del 12 de junio un ciclo de conferencias
de tres semanas de duración, con algunos de los mejores arquitectos
del mundo. El ciclo se basará en la contraposición
de arquitecturas de autor versus los modelos de ciudad. Las
conferencias se realizarán en el emblemático edificio
de la Pedrera, de Antoni Gaudí. Ya están confirmados
David Chipperfield, Carlos Ferrater, Ricardo Bofill, Richard Rogers,
Benedetta Tagliabue y Winny Mass.
Eco-
Imagine, en Cork, Irlanda:
El Centro
Internazionale Citta' d'Acqua
informa que del 13 al 17 de Junio se realizará en Cork, Irlanda,
la Conferencia Eco-Imagine,
cuyo tema es el conocimientoy la información geográfica
sobre construcciones en áreas costeras. Más información:
gisig@gisig.it
e info@iccops.it
Ciudades
globales, en Liverpool:
Los días 29 y 30 de junio se realizará en la Liverpool
Hope University una Conferencia
Interdisciplinaria sobre Ciudades Globales. Entre los
temas a considerarse: ¿cómo definimos lo global?, ¿es el
globalismo una consecuencia de la urbanización masiva o la
globalización crea las condiciones para la emergencia de
la ciudad global?, ¿cuáles son las consecuencias de las inequidades
tecnológicas y económicas sobre la urbanización
global? Se esperan aportes desde las ciencias sociales, el planeamiento
urbano, la arquitectura y otras disciplinas. Sobre el tema, ver
la Visita
guiada..., entrevista a Saskia Sassen, en el número
10 de café
de las ciudades.
La
Venecia Barroca:
El Instituto
Veneciano de Ciencias, Letras y Artes organiza
el X Seminario de Historia del Arte Veneciano, en conjunto con la
Escuela del Louvre. Será del 3 al 13 de julio, se centrará
en el período del Mil Seiscientos e incluirá visitas
a las Gallerie dell'Accademia, el Palazzo Ducale, la Scuola dei
Carmini, Ca’ Pesaro, Ca’ Rezzonico, Santa Maria della Salute
y otros monumentos de la ciudad.

Seminario
Docomomo Sur, en Porto Alegre:
El I
Seminario Docomomo Sur se realizará del 28 al 30 de agosto
próximos en Porto Alegre, teniendo como tema La segunda edad
del vidrio - Transparencia y sombra en la arquitectura moderna del
cono sur americano 1930-1970. El DOCOMOMO Núcleo RS y el
PROPAR-UFRGS (Programa de Investigación y Pos-grado en Arquitectura-
Universidad Federal de Río Grande del Sur) organizan este
Seminario en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad
Federal de Río Grande del Sur, con el apoyo del Instituto
de Arquitetos do Brasil- Departamento RS y de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo UNIRITTER a través de su Laboratorio de Historia
y Teoría de la Arquitectura y de su Núcleo de Proyectos.
El tema del seminario recuerda la importancia pragmática,
plástica y simbólica del vidrio y de la transparencia
en la arquitectura moderna junto con la de la sombra que los templa.
Entre muchos edificios construidos en tierras sudamericanas, de
Río de Janeiro a Santiago de Chile, este Seminario celebra
a uno de entre ellos, el Hipódromo en el barrio Cristal del
Jockey Club de Río Grande del Sur, firmado por el montevideano
Román Fresnedo Siri (1951-59). Más información:
docomomo@ufrgs.br
Congreso
de la Asociación Internacional de Urbanismo:
Entre el 9 y el 12 de octubre de 2006 se realizará en Estambul,
Turquía, el 42º Congreso de la Asociación
Internacional de Urbanismo,
con el tema "Ciudades entre la integración y la desintegración:
oportunidades y retos", organizado por la Asociación
y la Facultad
de Arquitectura de Estambul,
Turquía, Departamento de Planificación Urbana y Regional.
Ciudad
y Territorio Virtual, en Bilbao:
El "3er Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual"
tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de Octubre en la
ciudad de Bilbao. Este congreso sigue la línea de trabajo
iniciada en el año 2004 por el 1er
congreso
celebrado en Barcelona y el 2°
congreso
celebrado en Concepción (Chile). El Congreso es organizado
por la Fundación LABEIN-Tecnalia y se centrará en
los últimos avances tecnológicos en representación,
análisis y gestión urbana y territorial, permitiendo
compartir experiencias de trabajo y nuevos desarrollos. Para ellos
se convoca a profesionales y especialistas de universidades, centros
tecnológicos, empresas de servicios y organismos públicos
y privados, provenientes de todo el mundo. El congreso se estructurará
en torno a dos ejes fundamentales: Estado actual de la tecnología
y Aplicación de la tecnología. Respecto al estado
actual de la tecnología, se abordarán los siguientes
aspectos: Integración SIG y Realidad Virtual, Generación
de modelos de Ciudad y Territorio Virtual,Ciudad y Territorio Virtual
en entornos Web: Potencial y limitaciones, Modelos de datos semánticos,
Teledetección. En relación con la aplicación
de estas tecnologías se analizarán los desarrollos
más relevantes en los siguientes ámbitos: Planificación
urbana y territorial, Gestión urbana, Gestión medioambiental,
Regeneración de entornos históricos, Turismo, Marketing
de Ciudades, Protección Civil, Seguridad, y Participación
ciudadana. Más información, en la página
web del Congreso.
Convención
Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana:
El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
(CUJAE), centro universitario rector de Cuba en el campo de las
Ciencias Técnicas y la Arquitectura, invita a la comunidad
académica, científica y profesional, a la XIII Convención
Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 13),
Legado y diversidad - Arquitectura y Urbanismo, del 28 de
noviembre al 1 de diciembre, en coincidencia con el 42° aniversario
de su fundación. La CCIA 13 abarca temáticas de ediciones
anteriores y otras nuevas, las cuales cubren las líneas de
mayor importancia en el desarrollo científico tecnológico,
pedagógico y de gestión en las áreas de ingeniería
y arquitectura y pretende entre otros objetivos propiciar a la comunidad
académica, científica y profesional, el intercambio
de experiencias; establecer contactos profesionales y académicos
y discutir sus ideas respecto al desarrollo y a la investigación
en los temas que se presentarán. Informes: legado@arquitectura.cujae.edu.cu
(la fecha límite para el envío de resúmenes
de ponencias es el 31 de mayo).
Dott,
innovación social y diseño:
Doors of Perception, el magnífico sitio de John
Thackara, será parte de un festival de un año de duración
sobre innovación social y diseño. Será en la
región Nordeste de Gran Bretaña con el título
de Diseños del tiempo, Dott.
Thackara es uno de los directores de Dott y aspira a conectar los
proyectos a llevarse a cabo en las distintas comunidades de la región
con otros proyectos en diversas partes del mundo. El encuentro culminante
será en octubre de 2007 y consistirá en una entrega
de premios a proyectos de la Comunidad Creativa.
Montfermeil:
prohibido pasear con amigos:
La inteligencia humana es limitada, pero la estupidez no tiene límites.
Según una información de AFP reproducida en La
Nación,
"el alcalde de Montfermeil, una localidad a las afueras
de París afectada por la ola de violencia que estalló
en numerosos suburbios en noviembre, prohibió a los jóvenes
que salieran en grupos de más de tres personas para impedir
la delincuencia, una medida criticada por la izquierda y organizaciones
sociales. Según informaron estos organismos, el alcalde Xavier
Lemoine tomó esta medida a principios de abril con carácter
provisional. En este momento, si los jóvenes se pasean en
grupo de más de tres personas por el centro de la ciudad
pueden ser detenidos y deberán pagar una multa de 38 euros.
Para la izquierda, sindicatos y organizaciones sociales, esta es
una medida absurda que atenta contra las libertades individuales.
Por ello, la asociación "Libres e iguales" convocó
una manifestación ante la alcaldía local el próximo
sábado y presentará un recurso contra la medida ante
los tribunales. Según Lemoine, los robos con violencia aumentaron
un 600% y la delincuencia común un 90% en la ciudad entre
enero y febrero del 2006, con respecto al mismo periodo de 2005.
Este incremento está relacionado, en opinión del político,
con los disturbios de noviembre. "Los jóvenes se dejan
llevar porque saben que no corren ningún riesgo", afirmó
Lemoine, del partido UMP".
Sobre
los disturbios en París, ver las notas El
circulo vicioso de la marginación, entrevista
a Jordi Borja, y ¿Arde
París?, de Jean Louis
Cohen, en el número 38 de café
de las ciudades.
¿La
clase media va a al paraíso?: El
Centro POIESIS
de la FADU UBA organiza el Coloquio La Arquitectura
de la vivienda para la clase media, los días 3 de mayo
en la Sociedad Central de Arquitectos y los días 4 y 5 de
mayo en la FADU, en todos los casos de 18 a 21 horas. Participan
entre otros Jorge Sarquis, Justo Solsona, Pancho Liernur y Maristella
Svampa.
El
Derecho a la Vivienda y a la Ciudad en Buenos Aires:
El COHRE (Centro por el Derecho a la Vivienda y contra Desalojos),
el Observatori DESC de Barcelona e InfoHabitat (Universidad Nacional
de General Sarmiento) organizan el Seminario-Taller para Organizaciones
de Base y ONGs El Derecho a la Vivienda y a la Ciudad en el
Area Metropolitana Buenos Aires. Será los días
3 y 4 de Mayo de 9 a 17.30 horas en el Campus de la Universidad
Nacional de General Sarmiento, M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines,
Buenos Aires. El objetivo del Seminario es que las herramientas
aprendidas puedan servir de instrumento para la acción,
que deriven en el mejoramiento de las condiciones de vivienda en
el Area Metropolitana de Buenos Aires y que contribuya a profundizar
el proceso de democratización de los derechos a la vivienda
y la propiedad para todos las personas que viven en el país.
Participan entre otros Omar Varela, Sebastián Tedeschi, Aldo
de Paula, Leticia Marques Osorio, Gerardo Pisarello y Raúl
Fernández Wagner. Más información: infohab@ungs.edu.ar,
4469-7779.
|