Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI:
café de las ciudades
ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la
universidad virtual", una relación estratégica
destinada a la difusión y desarrollo del Master
en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI.
El desafío implícito en esta colaboración con
la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café:
replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio
y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad,
contribuir a la generación de buenas políticas urbanas
y a la formación de sus planificadores y gestores. Para mayor
información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.
Las
Crónicas Urbanas de Berto Montaner, en Canal á:
Desde mayo se emite por la señal de televisión argentina
Canal á el programa de arquitectura Crónicas Urbanas,
conducido por el Editor jefe del Diario
de Arquitectura de Clarín, Berto González
Montaner. Según Berto, "los temas que tratamos son
los que hoy estamos debatiendo. Que las torres sí, que las
torres no; que los edificios onda francés; el diseño
de museos; los concursos; la Rural; el problema
de la vivienda, etc. El proyecto es una gran oportunidad para que
estos temas y debates tengan difusión más allá
del circuito de los arquitectos". Crónicas Urbanas
se emite los lunes a las 21:30 horas, con 3 repeticiones el lunes
y otras 5 durante el fin de semana. Cuenta con el apoyo de la Sociedad
Central de Arquitectos, la Facultad de Arquitectura de
Morón, la Corporación
Puerto Madero y Expovivienda Batimat, entre otros. Informes:
c_urbanas@yahoo.com.ar,
contacto comercial: Cristián Massat, critianmassat@cmpro.com.ar
Jornada
de trabajo por la Reforma Urbana en la Argentina:
Sebastián Tedeschi, lector y amigo de café
de las ciudades, nos informa que un grupo de organizaciones
que impulsaron la Declaración
por la Reforma Urbana
de 2005 (publicada en nuestro número 36) y promueven la democratización
del acceso al suelo y la vivienda y la distribución equitativa
de los servicios de la ciudad, propone una plataforma de coincidencias
para impulsar cambios en las políticas urbanas y de
vivienda en Argentina. Para esto invitan a una jornada de trabajo
el próximo sábado 17 de Junio de 9:30 a 16 horas en
la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Marcelo T. de Alvear
2230, Buenos Aires, Salón del Subsuelo (ex Bar del Sur).
La iniciativa guarda relación con el Día Mundial del
Hábitat (que este año se celebrará el 3 de
Octubre). El temario de la Jornada incluye la Historia y contenidos
de la Declaración de la Reforma Urbana, Debate sobre los
contenidos y prioridades, y Conformación de grupos de trabajo
y profundización técnica. Integran la Comisión
Promotora Provisoria que prepara el Plan de trabajo para 2006/07
el Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda:
Asociación. Civil Madre Tierra, SEDECA (Secretariado de Enlace
de Comunidades Autogestionarias), FVC (Fundación Vivienda
y Comunidad), INFOHABITAT (Universidad de Gral. Sarmiento) y COHRE
(Centro por el Derecho a la Vivienda y contra Desalojos). Informes
y confirmación de asistencia: sebastián@cohre.org
Puerto
Madero, ahora en la Web:
Vanesa Leiba y Luis Lehmann, lectores y amigos de café
de las ciudades, realizan nuevomadero.com,
la Web del "barrio más joven de Buenos Aires":
Puerto Madero, del que ambos son vecinos y conocedores. La página,
bien diseñada y de ágil lectura contiene muy buenos
mapas del área y completa información sobre actividades
culturales y recreativas, historia, oportunidades de inversión,
y en general todo lo que hay que saber sobre el paradigmático
proyecto porteño.
II
Foro Social Mundial de las Migraciones, en Madrid:
La segunda edición del Foro Social Mundial de Migraciones
se realizará del 22 al 24 de junio en Rivas Vaciamadrid,
Madrid, España. Organizan la Comisión Española
de Ayuda al Refugiado, el Servicio Pastoral de los Migrantes
Brasil y Grito de los Excluidos Continental. Informes, en el sitio
Web del Foro.
Llamado
a ponencias para el Seminario sobre Asentamientos Informales:
El 7 de julio es el limite de presentación de esquemas de
ponencia para el Seminario Latinoamericano "Teoría y
Política sobre Asentamientos Informales", organizado
por INFO-HABITAT, el Instituto del Conurbano y la Universidad Nacional
de General Sarmiento para los días 8 y 9 de noviembre de
2006. Los objetivos del Seminario son revisar el estado del debate
teórico sobre los procesos de urbanización informal,
analizar el estado de la investigación sobre los asentamientos
informales en América Latina, y reflexionar sobre la relación
existente entre la teoría y los paradigmas de intervención
(ver detalles en café
corto del número
anterior).
Los ejes temáticos relacionados con el Seminario son: Políticas
de regularización dominial y urbana; Acción Colectiva
y asentamientos informales; Actores y agentes de los asentamientos
informales; Mercado inmobiliario informal; Seguridad en la tenencia;
Asentamientos informales y orden jurídico; Políticas
publicas sobre asentamientos irregulares; Derecho a la ciudad y
la vivienda; Representaciones sociales y hábitat; Sistemas
de información aplicados a los asentamientos informales.
El Comité Académico (que integran Pedro Abramo, Beatriz
Cuenya, Ronaldo Ramírez, Alfonso Iracheta Cenecorta, Victor
Pelli, Nora Clichevsky, Maria Cristina Cravino y Raúl Fernández
Wagner) seleccionará un grupo limitado de ponencias de acuerdo
a la pertinencia y a su aporte teórico a la discusión,
a ser presentadas en los talleres temáticos del seminario.
Más información: INFO-HABITAT - Instituto del Conurbano
- Universidad Nacional de General Sarmiento, J. M. Gutiérrez
1150, Los Polvorines, Buenos Aires, infohab@ungs.edu.ar,
(54-11) 4469-7779/80.
Arquitectura
de autor vs. Modelos de ciudad, en Barcelona:
Marc Voltas, lector y amigo de café de las ciudades, nos
informa que la Fundación
UPC
organizará a partir del 12 de junio un ciclo de conferencias
de tres semanas de duración, con algunos de los mejores arquitectos
del mundo. El ciclo se basará en la contraposición
de arquitecturas de autor versus los modelos de ciudad. Las
conferencias se realizarán en el emblemático edificio
de la Pedrera, de Antoni Gaudí. Ya están confirmados
David Chipperfield, Carlos Ferrater, Ricardo Bofill, Richard Rogers,
Benedetta Tagliabue y Winny Mass.
Eco
- Imagine, en Cork, Irlanda:
El Centro
Internazionale Citta' d'Acqua
informa que del 13 al 17 de Junio se realizará en Cork, Irlanda,
la Conferencia Eco-Imagine,
cuyo tema es el conocimientoy la información geográfica
sobre construcciones en áreas costeras. Más información:
gisig@gisig.it
e info@iccops.it
Ciudades
globales, en Liverpool: Los días 29 y 30 de junio
se realizará en la Liverpool Hope University una Conferencia
Interdisciplinaria sobre Ciudades Globales. Entre los
temas a considerarse: ¿cómo definimos lo global?, ¿es el
globalismo una consecuencia de la urbanización masiva o la
globalización crea las condiciones para la emergencia de
la ciudad global?, ¿cuáles son las consecuencias de las inequidades
tecnológicas y económicas sobre la urbanización
global? Se esperan aportes desde las ciencias sociales, el planeamiento
urbano, la arquitectura y otras disciplinas. Sobre el tema, ver
la Visita
guiada..., entrevista
a Saskia Sassen, en el número 10 de café
de las ciudades.
La
Venecia Barroca:
El Instituto
Veneciano de Ciencias, Letras y Artes organiza
el X Seminario de Historia del Arte Veneciano, en conjunto con la
Escuela del Louvre. Será del 3 al 13 de julio, se centrará
en el período del Mil Seiscientos e incluirá visitas
a las Gallerie dell'Accademia, el Palazzo Ducale, la Scuola dei
Carmini, Ca’ Pesaro, Ca’ Rezzonico, Santa Maria della Salute
y otros monumentos de la ciudad.
Seminario
Docomomo Sur, en Porto Alegre:
El I
Seminario Docomomo Sur
se realizará del 28 al 30 de agosto próximos en Porto
Alegre, teniendo como tema La segunda edad del vidrio - Transparencia
y sombra en la arquitectura moderna del cono sur americano 1930-1970.
El DOCOMOMO Núcleo RS y el PROPAR-UFRGS (Programa de Investigación
y Pos-grado en Arquitectura- Universidad Federal de Río Grande
del Sur) organizan este Seminario en el auditorio de la Facultad
de Arquitectura de la Universidad Federal de Río Grande del
Sur, con el apoyo del Instituto de Arquitetos do Brasil- Departamento
RS y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNIRITTER a través
de su Laboratorio de Historia y Teoría de la Arquitectura
y de su Núcleo de Proyectos. El tema del seminario recuerda
la importancia pragmática, plástica y simbólica
del vidrio y de la transparencia en la arquitectura moderna junto
con la de la sombra que los templa. Entre muchos edificios construidos
en tierras sudamericanas, de Río de Janeiro a Santiago de
Chile, este Seminario celebra a uno de entre ellos, el Hipódromo
en el barrio Cristal del Jockey Club de Río Grande del Sur,
firmado por el montevideano Román Fresnedo Siri (1951-59).
Más información: docomomo@ufrgs.br
Congreso
de la Asociación Internacional de Urbanismo:
Entre el 9 y el 12 de octubre de 2006 se realizará
en Estambul, Turquía, el 42º Congreso de la Asociación
Internacional de Urbanismo,
con el tema "Ciudades entre la integración y la desintegración:
oportunidades y retos", organizado por la Asociación
y la Facultad
de Arquitectura de Estambul,
Turquía, Departamento de Planificación Urbana y Regional.
Ciudad
y Territorio Virtual, en Bilbao: El "3er Congreso
Internacional Ciudad y Territorio Virtual" tendrá lugar
los días 25, 26 y 27 de Octubre en la ciudad de Bilbao. Este
congreso sigue la línea de trabajo iniciada en el año
2004 por el 1er
congreso
celebrado en Barcelona y el 2°
congreso
celebrado en Concepción (Chile). El Congreso es organizado
por la Fundación LABEIN-Tecnalia y se centrará en
los últimos avances tecnológicos en representación,
análisis y gestión urbana y territorial, permitiendo
compartir experiencias de trabajo y nuevos desarrollos. Para ellos
se convoca a profesionales y especialistas de universidades, centros
tecnológicos, empresas de servicios y organismos públicos
y privados, provenientes de todo el mundo. El congreso se estructurará
en torno a dos ejes fundamentales: Estado actual de la tecnología
y Aplicación de la tecnología. Respecto al estado
actual de la tecnología, se abordarán los siguientes
aspectos: Integración SIG y Realidad Virtual, Generación
de modelos de Ciudad y Territorio Virtual,Ciudad y Territorio Virtual
en entornos Web: Potencial y limitaciones, Modelos de datos semánticos,
Teledetección. En relación con la aplicación
de estas tecnologías se analizarán los desarrollos
más relevantes en los siguientes ámbitos: Planificación
urbana y territorial, Gestión urbana, Gestión medioambiental,
Regeneración de entornos históricos, Turismo, Marketing
de Ciudades, Protección Civil, Seguridad, y Participación
ciudadana. Más información, en la página
web del Congreso.
VIII
Congreso Iberoamericano de Municipalistas, en Guayaquil:
La Unión Iberoamericana de Municipalistas invita a autoridades
locales, directivos, funcionarios y técnicos municipales,
investigadores, académicos y profesionales interesados en
la temática municipal y el urbanismo a participar del VIII
Congreso Iberoamericano de Municipalistas, del 12 al 16 de noviembre
en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, organizado sobre el tema "Construir
ciudades y ciudadanía con equidad". La UIM ha decidido
que el Congreso, que coincide con la celebración de sus primeros
15 años de trayectoria al servicio de los gobiernos locales
y que congrega a las fuerzas vivas del municipalismo iberoamericano,
debe servir para reflexionar y debatir sobre estos problemas, proponiendo
al mundo local un conjunto de respuestas viables y efectivas. Según
los organizadores, "en los últimos 25 años
es mucho lo que se ha avanzado con relación al establecimiento
de instituciones políticas democráticas y procedimientos
electorales. No obstante, falta aún mucho por hacer. Prácticas
erróneas, como el clientelismo y la corrupción, impiden
a la democracia ganar definitivamente el corazón de la gente
en América Latina. En todas partes la política es
vista con desconfianza por ciudadanos que no encuentran en ella
todas las respuestas que deberían a sus problemas cotidianos.
Y con razón, puede añadirse, si tenemos en cuenta
que en nuestra región, la más inequitativa del planeta,
la pobreza y la exclusión social siguen siendo una realidad
para el 40% de los ciudadanos. La realidad cotidiana nos enseña
que cuando el fenómeno urbano se desarrolla sin planificación
ni control, como ocurre generalmente en nuestra región, los
problemas sociales, especialmente los de los sectores más
pobres, se agravan hasta límites peligrosos para la cohesión
y la convivencia armónica entre nuestros ciudadanos. Y en
ese escenario, la democracia entra en riesgo". Las inscripciones
para participar en el Congreso podrán presentarse hasta el
día 10 de octubre. Podrán presentarse también
propuestas de experiencias de gestión municipal o experiencias
exitosas ya realizadas. El proceso congresual desemboca en la elaboración
de una Declaración orientada a establecer principios y líneas
de conducta para los Gobiernos locales de Iberoamérica, Organizaciones
Internacionales y Cumbres Iberoamericanas. Informes: en la página
web del Congreso.
Convención
Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana:
El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
(CUJAE), centro universitario rector de Cuba en el campo de las
Ciencias Técnicas y la Arquitectura, invita a la comunidad
académica, científica y profesional, a la XIII Convención
Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 13),
Legado y diversidad - Arquitectura y Urbanismo, del 28 de
noviembre al 1 de diciembre, en coincidencia con el 42° aniversario
de su fundación. La CCIA 13 abarca temáticas de ediciones
anteriores y otras nuevas, las cuales cubren las líneas de
mayor importancia en el desarrollo científico tecnológico,
pedagógico y de gestión en las áreas de ingeniería
y arquitectura y pretende entre otros objetivos propiciar a la comunidad
académica, científica y profesional, el intercambio
de experiencias; establecer contactos profesionales y académicos
y discutir sus ideas respecto al desarrollo y a la investigación
en los temas que se presentarán. Informes: legado@arquitectura.cujae.edu.cu
(la fecha límite para el envío de resúmenes
de ponencias es el 31 de mayo).
Dott,
innovación social y diseño: Doors of Perception,
el magnífico sitio de John Thackara, será parte de
un festival de un año de duración sobre innovación
social y diseño. Será en la región Nordeste
de Gran Bretaña con el título de Diseños del
tiempo, Dott.
Thackara es uno de los directores de Dott y aspira a conectar los
proyectos a llevarse a cabo en las distintas comunidades de la región
con otros proyectos en diversas partes del mundo. El encuentro culminante
será en octubre de 2007 y consistirá en una entrega
de premios a proyectos de la Comunidad Creativa.
Nuevo
sitio de urbanismo del CPAU en la Web:
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires
(CPAU) invita a visitar el sitio diamundialdelurbanismo.org,
que ha sido recientemente habilitado con el objetivo de afianzar
los vínculos recíprocos entre los urbanistas del mundo
y las asociaciones que los agrupan, unidos en los colores del Símbolo
del Urbanismo y los postulados del Día Mundial del Urbanismo.
Según las autoridades del Consejo, "este sitio pretende
reflejar las opiniones y comentarios de todos los urbanistas empeñados
en la noble tarea de mejorar la calidad de vida de los habitantes
de nuestras ciudades. Por esa razón, agradeceremos considerar
a este sitio como propio, a los fines de enviar sus colaboraciones
y proceder a su difusión entre nuestros pares".
|