
El
videoclip de La
Perla, homenaje del dúo de reggaeton
portorriqueño Calle 13
a un barrio
a la vez céntrico y marginal de San Juan, cuenta como invitado
de lujo con el gran maestro de la salsa, Rubén Blades. Nadie
más indicado para la ocasión que el cantante y autor que introdujo
lo urbano en el universo de la música popular caribeña.
Mirando
el
video en Youtube,
una amiga porteña me dijo de La
Perla: “parece la
Villa 21-24”.
Ni esta ni la
Villa 31 de Retiro, citada por Blades en su
canto, pueden ser asimiladas a La Perla, un área inmediatamente
extramuros de Viejo San Juan donde se dispusieron los mataderos
durante la
Colonia y que más tarde fue el asentamiento
de los esclavos libertos. La cercanía al centro histórico y
al mar dotan al barrio de un atractivo cultural y paisajístico excepcional,
de algún modo emparentado con la Rocinha carioca (o el más
modesto barrio marginal ribereño de Olivos, en mi zona norte
de Buenos Aires, al que en Sudeste
homenajea Haroldo Conti).

Ambigüedad
y contradicción en sus mejores combinaciones
definen a La
Perla y también a esta producción. Y también
al propio Calle 13. Los nombres de Residente y Visitante que
llevan sus miembros René Perez y Eduardo Cabra vienen de la
identificación que debían dar a la guardia del elegante barrio
El Conquistador, en el acomodado suburbio de Trujillo Alto,
en cuya calle 13 vivía Pérez (hijo de un importante abogado).
En el clip, Residente acusa a los turistas gringos que le “dañan
el paisaje” del barrio, pero Blades promueve el turismo hacia
Panamá y su propia condición de Ministro del área. La reivindicación contracultural del barrio
se da en el contexto de un video difundido por las grandes corporaciones
mediáticas; la rapsodia de imágenes propia de ambos sistemas
de comunicación (el videoclip y la ciudad) se ordena en el esfuerzo
y los cuidados infinitos de una producción hiper-profesional.
Toda la complejidad del
vecindario, sus relaciones de familia ampliada, sus heroísmos
anónimos y sus liderazgos, quedan sintetizadas en 6 minutos
de encuadres contundentes y rimas estratégicamente forzadas.
Pero
dejemos que hable la canción. Esto es lo
que dice la letra de La Perla:

Oye,
esto va dedicao’ a todos los pueblos de Puerto Rico
(¡Trujillo!)
Dedicado al barrio de La
Perla
(Pocho dile a Johana que me haga un arroz con habichuelas bien
duro)
¡Eh!…un saludito a Osian, los cogemo’ bajando… ¿y tú, qué estás
mirando?
-
Residente:
Yo tengo actitud desde
los cinco años, mi mai me la creó con tapaboca y regaño,
Desde chiquito canito y con el pelo castaño soy la oveja negra
de to’ el rebaño.
Y fui creciendo poquito a poco, brincando de techo en techo,
tumbando coco
Y aunque casi me mato y casi me cocoto nunca me vieron llorando
ni botando moco.
Siempre perfumado y bien peinadito, pa’ buscarme una novia con
un apellido bonito: Larita…mi primer beso de amor; se caso la
bruja, lluvia con Sol.
- Blades:
Allá
bajo en el hueco en el boquete nacen flores por ramillete
Casita de colores con la ventana abierta,
Vecinas de la playa puerta con puerta…
Aquí yo tengo de to’
no me falta na’, tengo la noche que me sirve de sábana
- Residente:
Tengo los mejores paisajes
del cielo
Tengo una neverita repleta de cerveza con hielo…
Un arco iris con sabor a piragua, gente
bonita rodeada por agua
Los difuntos pintados en la pared con aerosol…
Y los que quedan jugando basquetbol,
Un par de gringos que me dañan el paisaje
Vienen tirando fotos desde el aterrizaje…
La policía que se tira sin pena, rompiendo mi casa pa’ cobrar
la quincena
Aquí nació mi mai, hasta mi bisabuela…éste
es mi barrio, yo soy libre como Mandela
Cuidao’ con la vieja escuela, que no te coja, que te va meter
con chancletas y palos de escoba…
Así que no te me pongas majadero, porque yo vengo con apetito
de obrero…
A comerme a cualquiera que venga a robarme lo mío…
Yo soy el Napoleón del
caserío.
¡Oye! Esto se lo dedico a los que trabajan con un sueldo bajito…
Pa’ darle de comer a sus pollitos, yo quiero a mi barrio como
Tito quiere a Caimito.
Yo no lucho por un terreno
pavimentado, ni por metros cuadrados, ni por un sueño dorado…
Yo lucho por un paisaje bien perfumado y por un buen plato de
bistec encebollado,
Por la sonrisa de mi madre que vale un millón,
Lucho por mi abuela meciéndose
en su sillón,
Lucho por unos pinchos al carbón…
Y por lo bonito que se ve La
Perla desde un avión
¡Oye, dile!
-
Blades:
Allá
bajo en el hueco en el boquete nacen flores por ramillete
Casita de colores con la ventana abierta,
Vecinas de la playa puerta con puerta…
Aquí yo tengo de to’ no me falta na’, tengo la noche que me
sirve de sábana
- Residente:
Tengo los mejores paisajes
del cielo
Tengo una neverita repleta de cerveza con hielo…
- Residente:
¡Oye, esto fue por la
inocencia de Jonathan Román!,
¡La Chilinga
desde Argentina!...tamo calentando motore’
¡Dale!
- Blades:
Esa
risa en La Perla,
la escuché en el Chorrillo y desde Pisto hasta el Callao
Y donde sea que hayan chiquillos,
Creo en barrios con madres
que dieron iguales razones
Y al final se murieron sin tener vacaciones
Como decía mi abuela: “Así fue la baraja en casa el pobre hasta
el que es feto trabaja”
Por ese barrio eterno,
también universal y el que se mete con mi barrio…me cae mal.
(La noche me sirve de sábana)
Veo las luces de La
Perla desde Panamá…
(La noche me sirve de sábana)
Brillando en Clave Morse y me invitan pa’ allá…
(La noche me sirve de sábana)
Un camino hecho de estrellas, semáforo la Luna…
(La noche me sirve de sábana)
Salí a las siete y media y voy llegando a la una…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Nena frótame con Vicks
Vaporub como me hacía mamá…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Dormido me olvido de mi identidad…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
El hombre bueno, no teme, no teme a la oscuridad…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Era y no me falta más na’…
Allá bajo en el hueco en el boquete nacen flores por ramillete
Casita de colores con la ventana abierta,
Vecinas de la playa puerta con puerta…
Aquí yo tengo de to’ no me falta na’, tengo la noche que me
sirve de sábana
Esa pared del barrio, y esto es pa’ que te asombres,
Cincuenta años más tarde…todavía guarda mi nombre
Aquí no se perdona al tonto majadero, aquí de nada vale tu apellido,
tu dinero
Se respeta al carácter de la gente con que andamo’
Nacimo’ de mucha’ madre…pero
aquí solo hay hermano’
Y ese mar frente a mi casa, te juro que es verda’, como
el de La Perla
Aunque yo esté en Panamá
Y sobre el horizonte veo una nube viajera dibujando la cara
del gran Majuelo Rivera
¡Celebra ésta reunión compai’!, ¿Qué te parece...ésta combinación
de Rubencito y Calle 13?
(La noche me sirve de sábana)
Pero eso no resuelve al blanco sospechoso…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
La oscuridad no absuelve al verbo mentiroso
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Si te perdiste hermano encuéntrate a ti mismo…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Vente aquí a Panamá y contribuye al turismo…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Mil gracias Residente, mil gracias Visitante…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Villa 31 en Argentina, siga echando pa’ elante
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Bolivia…la letra va pa’ el alto a ver si pasa el filtro…
(Uo, uo, uo…la noche me sirve de sábana)
Cumplida la tarea se retira el ministro…

La
operación cultural de Calle 13 cabalga en equilibrio
inestable entre la expresión popular y el consumo mediático,
entre el estereotipo comercial y la crítica. En unos años,
podremos amar u odiar lo que terminen produciendo Residente
y Visitante, pero por ahora nos dejan una serie de pequeños
tratados de sociología urbana… bailable.
MC
Ver
el
videoclip de La Perla en Youtube y otras divertidas producciones
de Calle 13, como la provocadora y contagiosa Atrevete
te te.
Sobre
Rubén Blades, ver también en café
de las ciudades:
Número
75 I Nuestros antepasados
Pedro
Navaja I Violencia urbana y creación cultural
de un mito latino I Marcelo Corti