La
Ciudad Conquistada:
El libro
más reciente de Jordi Borja se presenta este lunes
1° de Diciembre a las 19:30 en la librería La Central
del Raval, en Barcelona. El sábado anterior se había
presentado en Un Gallo para Esculapio, bar cultural
de Buenos Aires. El libro, estimulante y propositivo como
suelen ser los escritos de Borja, fue publicado por Alianza
Editorial y trata de "las tres ciudades en que todos vivimos:
la ciudad de nuestro imaginario y de nuestra memoria, la ciudad
metropolitana , cotidiana, de las deudas sociales acumuladas,
y la ciudad de la sociedad de la información, dispersa
pero que pugna por construir nuevos ámbitos integradores".
En el número
2 de café
de las ciudades se publicó un adelanto de
este libro, en el que colaboraron Majda Drnda, Mariela Iglesias,
Mirela Fiori y Zaida Muxí.
Borja
es geógrafo y urbanista, dirige el Master
"La ciudad: Politicas, Proyectos y Gestión"
en la Universidad de Barcelona, y fue responsable del plan
de descentralización de Barcelona en los ´80. Es uno
de los ideólogos del exitoso urbanismo barcelonés
en su mejor época, la que culmina con las olimpiadas
del 92. Asesora a numerosas ciudades y equipos de planificación
en Europa y América Latina. En la actualidad está
organizando el Diálogo "Ciudad y ciudadanos del siglo
XXI" para el Fórum
Universal de las Culturas 2004 en Barcelona. Será
del 9 al 13 de septiembre y los temas a tratar serán:
El siglo XX contempla el siglo XXI; La ciudad futura, pesadilla
o fantasía; y De la marginación a la ciudadanía.
Informes: urbantc@terra.es
En el
próximo número de café
de las ciudades publicaremos nuestro comentario
sobre La Ciudad Conquistada.
SCALAE
y Clorindo Testa: La
Sociedad Central de Arquitectos informa que el miércoles
3 de diciembre a las 19:30hs., en el nuevo Espacio de Arte
Musivo, Darwin 1038, Palermo Hollywood, Buenos Aires, se realizará
la presentación de los Documentos Periódicos
de Arquitectura SCALAE en Argentina. SCALAE
es una publicación inédita que se edita
alternadamente en Barcelona y en Buenos Aires. Los primeros
números españoles presentan a los arquitectos
Rafael Moneo y Carlos Ferrater, el primer número argentino
presenta al arquitecto Clorindo Testa en conversación
con Félix Arranz, e incluye artículos de Luis
J. Grossman, Rafael Iglesia y Alberto Gorbatt. Auspicia Arqa
Transporte
accesible: Silvia
Coriat, lectora y amiga de café
de las ciudades y responsable del Area Accesibilidad
de la Fundación Rumbos nos informa que REDI (Red por
los derechos de las personas con discapacidad) los convoca
a adherir al reclamo público por un transporte accesible
para todos, que se realizará en Buenos Aires ante
la Secretaría de Transporte de la Nación el
miércoles 3 de Diciembre en ocasión del Día
Internacional de la Discapacidad. El lugar de encuentro será
en Balcarce e Hipólito Irigoyen a las 10 am.
Premio
a la Gestión Ambiental en Industrias y Municipios Pequeños
y Medianos:
la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales entrega
el Premio MAPFRE-UCES 2003. Organiza el Instituto de Estudios
e Investigaciones Ambientales, que dirige María del
Carmen Galloni. Será el 15 de diciembre en Paraguay
1239 1º P, Buenos Aires. Informes e inscripción: 4815-3290
int. 532, mgalloni@uces.edu.ar
Casa
en venta, luminosa: El
portal de arquitectura aROOTS
informa que la Farnsworth House de Mies van der
Rohe será subastada el próximo 12 de diciembre
en Sotheby´s de Nueva York. Concebida en 1946 y construida
en 1951 para la doctora Ruth Farnsworth, esta casa de fin
de semana está ubicada a unos cien kilómetros
de Chicago, a orillas del río Fox. Una obra maestra
del racionalismo, su elegante resolución formal se
destaca entre la naturaleza de la que se separa mediante una
elevación a la manera del estilóbato de los
templos griegos. Su propietaria, en cambio, dio más
importancia a la falta de privacidad de sus paredes completamente
vidriadas, y a la ausencia de armarios donde guardar su ropa
(y probablemente al desaire sentimental que sufrió
de parte de Mies) y decidió hacer juicio al arquitecto
alemán del "menos es más". El juez terminó
fallando a favor de Mies.
La
casa de Lucio V. Mansilla: Vecinos
(como antes lo fue Zaida Muxi, lectora y amiga de
café de las ciudades, quien nos acerca esta
información) y asociaciones del barrio de Belgrano,
en Buenos Aires, quieren preservar la casa que perteneció
al escritor y militar Lucio V. Mansilla, construida en 1892
y declarada Monumento Histórico Nacional. Desde 1915
hasta 1982 fue sede de la Escuela Normal Nº 10, y en la actualidad
está abandonada. "Hace años que nadie se
hace cargo de esta casona, que iba a convertirse en un complejo
de torres. Queremos que el Gobierno sea consecuente con su
política cultural y la rescate para la comunidad",
dijo a Página
12 Juan Molina y Vedia, profesor consulto de la
Facultad de Arquitectura de la UBA y vecino involucrado en
la defensa del patrimonio barrial. En el 2001, la Comisión
de Defensa de la casona de Mansilla pidió al gobierno
porteño que expropie el edificio y lo convierta en
un centro cultural. "La destrucción de la quinta
de los Anchorena, enVicente López (ocurrida semanas
atrás), muestra que si las autoridades se duermen,
las cosas salen mal. Vale la pena dedicar un esfuerzo para
sacar esto adelante", concluyó Molina y Vedia.
Código
de Planeamiento Urbano de Buenos Aires: Mercedes
Frassia, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa que ahora es posible
consultar una versión actualizada del CPU en la WEB.
El sitio: www.estudiomaya.com/CPU
Dos
libros:
Ediciones FADU, Editorial de la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,
presentó sus nuevas publicaciones: El desempeño
edilicio. La vida de los edificios en el tiempo de Renée
Dunowicz (compiladora), Beatriz Amarilla, María Teresa
Boselli, Rodolfo Hasse y Eduardo Velasco; y Estrategias
de articulación urbana. Proyecto y gestión de
asentamientos periféricos en América latina
de Jorge Mario Jáuregui (ver la entrevista en el número
11 de café
de las ciudades). Informes en el sitio de la FADU
- UBA
Encuentros,
conferencias, cursos
Sistemas
de información geográfica en la gestión
urbana local:
La Federación Argentina de Municipios organiza la III
Jornada de intercambio de experiencias en su aplicación.
Será en el salón de la Secretaría de
Industria, Comercio y Minería, Av. Julio A. Roca 651,
9º piso, el 5 de diciembre de 2003 de 9 a 17hs. Hasta el momento
son más de cincuenta los municipios de todo el país
que se han adherido con intención de participar en
las actividades del GRUPO
SIG-FAM . Su principal objetivo es el de promover
el desarrollo, gestión y fortalecimiento de los Sistemas
de Información Geográfica aplicados al territorio,
mediante la capacitación de recursos humanos y el aprovechamiento
de tecnología en el ámbito de la gestión
autónoma municipal. Coordina: Municipalidad de Malvinas
Argentinas. Auspicia: Centro Argentino de Cartografía.
Informes e inscripción: 4469-9600 int. 244, fax 4469-9634,
e-mail: sig_fam@yahoo.com.ar
Modernidad
e identidad de la ciudad portuaria: La 9° Conferencia
Internacional de Ciudades Portuarias se realizará en
Lisboa del 5 al 9 de Julio de 2004. En el sitio de la
Asociación Internacional de Ciudades Portuarias
se encuentran las bases para la presentación
de ponencias sobre 3 tópicos: Competitividad de los
puertos y modernidad urbana, Los desafíos de la puesta
en valor de los puertos, y ¿Qué habitantes para que
tipo de vivienda en la ciudad portuaria global?
Cursos
en Ethos:
El taller dirigido por Marta Zátonyi organiza varios
cursos para el verano. Los lunes de diciembre, "Los últimos
años - Arquitectura en el siglo XXI" propone presentar
el actual panorama de la realidad arquitectónica. mediante
obras pertenecientes al período en cuestión.
Los jueves "Lo primitivo y lo moderno" en la obra de Gaugin,
Matisse, Kirchner, Picasso, Klee, Giacometti, Moor y Brancusi.
Y en enero, "El universo de Deleuze": en forma de seminario
intensivo, se ofrece un recorrido de la obra de Deleuze, trabajando
con sus tesis nodales y sus propuestas fundantes. Informes:
mzatonyi@arnet.com.ar
Buenos
Aires 2050: Imágenes del futuro, decisiones
del presente. El Programa, organizado por la FADU - UBA y
el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo,
organiza un Concurso cuyos dos primeros premios son un viaje
y estadía por 5 días para participar en la exposición
que se realizará en Barcelona durante el Forum Universal
de las Culturas en septiembre de 2004. La entrega de las presentaciones
es del 19 al 23 de Abril de 2004. Informes y bases: 4789-6335,
buenosaires2050@fadu.uba.ar
Servicios
Quienes
visitan Buenos Aires, tienen ahora una magnífica alternativa
de alojamiento, en una hermosa casa reciclada del barrio de
Palermo. Informes y reservas: domusBA,
o en el teléfono (54) 11 4865-9907
Shiatsu
y masaje tailandés en La Morada:
cursos,
seminarios y sesiones, con la coordinación de Marcela
Santillana. En Acassuso 681, San Isidro, Buenos Aires. Teléfono:
4747-2254. Para solicitar información sobre las distintas
actividades, escribir a lamorada@shiatsunuad.com
|