conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 18 - abril 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Datos  


El Premio Pritzker a Zaha Hadid
:

la talentosa arquitecta iraquí ha sido galardonada con el premio que la Hyatt Foundation otorga anualmente a los mejores arquitectos del mundo. Por su obra innovativa y perturbadora, Hadid es la primera mujer que recibe esta suerte de "Nóbel de la arquitectura". Un muy buen ensayo sobre su trabajo, en el sitio de Luigi Prestinenza. Y en el número 3 de café de las ciudades, la nota Roma y lo efímero, de Carmelo Ricot ("una hipótesis estética con algo de ficción documental"), emparienta su Museo de Arte Contemporáneo con un soneto de Quevedo.


Aeroparque de Buenos Aires, o la persistencia en el error
:

El gobierno porteño y la Nación invertirán (mal) 280 millones de pesos (aproximadamente100 millones de dólares) en obras para aumentar la seguridad del Aeroparque Jorge Newbery. Los trabajos a realizar incluirán la extensión de la zona de seguridad de las cabeceras de las pistas, dos túneles para agilizar el tránsito, y la conversión de la avenida Lugones en una autopista. Mientras tanto, la concesionaria Aeropuertos 2000 reacondicionará el interior del Aeroparque. El gobierno de la Ciudad (y lamentablemente, ahora también el gobierno nacional) persiste en el error de mantener y ampliar un aeropuerto de cabotaje mal localizado, inseguro y consumidor de un suelo que debería destinarse a abrir de una vez por todas Buenos Aires a su Río.


Plaza San Martín
:

Una buena noticia: el Gobierno porteño continuará con la "reunificación" de la Plaza San Martín, tras un fallo judicial que autorizó la realización de las obras, que consisten en cerrar definitivamente al tránsito la calle Maipú, entre Santa Fe y Arenales, donde se colocarán baldosones, luminarias y nuevo mobiliario. Las obras se habían paralizado el 20 de enero pasado, luego de que una vecina del barrio de Retiro, que representa al Círculo de Amigos de la Plaza, presentara un recurso de amparo solicitándole a la Justicia la interrupción de las tareas. Argumentó para ello que la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos no había avalado el proyecto de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano del Gobierno porteño. Luego de que el Gobierno porteño demostrara la existencia de dicho aval por parte de la Cancillería Nacional (que usa la plaza para realizar actos de ceremonial), la Justicia dio lugar a la apelación del Gobierno y, en consecuencia, le permitirá continuar con la ejecución de las obras. Las obras consisten en reunificar los dos sectores de la Plaza que, en 1950, fueron separados por la apertura de la calle Maipú.


Nello y los conflictos territoriales en Cataluña
:

El geógrafo Oriol Nello ha sido designado Secretario de Planificación Territorial de la Generalitat catalana. Muy recientemente se editó su libro "Aquí, no! Els conflictes territorials a Catalunya", donde un grupo de trabajo por él coordinado analiza 16 casos concretos de conflictos territoriales: entre ellos el parque eólico de las sierras de Pàndols y Cavalls, el vertedero de Cardona, el campo de golf de Torrebonica, la línea eléctrica de las Gavarres y la urbanización de Gallecs.


Kafka y Welles en Zagreb
:

Bacaci Sjenki (Zagreb) y Orchestra Stolpnik (Bolonia) presentan "Process_City, Part 3 (process-in-progress – public performance)", del 5 al 8 de abril en el Centro Cultural Prescenica de Zagreb, Croacia, y luego en varias localizaciones de la misma ciudad. Inspirada en los trabajos de Franz Kafka y Orson Welles, la performance propone un uso interactivo del video, "una peculiar especie de película en tiempo real que se revelará frente a la audiencia, un complejo entretejido de acción física y digital que los espectadores mismos también cortarán y tejerán por la mera elección de su punto de vista". Para más información, escribir a bacaci_sjenki@europe.com o a stolpnik@iperbole.bologna.it

El Riachuelo:

la Fundación Ciudad invita a la presentación de las Conclusiones de los Foros Matanza-Riachuelo 2002-2003, el miércoles 21 de abril a las 17.30 horas en la Universidad Católica Argentina, Auditorio Santa Cecilia, Alicia Moreau de Justo 1500 – Subsuelo, Puerto Madero. Se ruega confirmar asistencia al 4806-8294 o a
fundacionciudad@interlink.com.ar


Desarrollo Local
:

La  Universidad CAECE de Buenos Aires ha iniciado la inscripción para los Cursos Universitarios de Desarrollo Local y de Gestión de Políticas Públicas y Desarrollo. Coordinado por el Dr. Fabio Quetglas, el Curso de Desarrollo Local está destinado a funcionarios estatales, ONG´s, miembros de asociaciones civiles, graduados y estudiantes de carreras universitarias. Orientado a personas con poco disponibilidad horaria o con residencia alejada de Buenos Aires, se dicta viernes y sábados de por medio (2 veces al mes). Para el mismo y dada su temática particular, se ha eliminado la exigencia de título de grado. El Curso de Gestión de Políticas Públicas & Desarrollo, está dirigido a graduados universitarios y a todas aquellas personas con interés en desempeñar funciones como cuadros gerenciales y medios de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal. Esta nueva oferta académica estará coordinada por el Dr. Fabio Quetglas y el Lic. Rubén Achdjian. Informes e inscripción: Universidad CAECE, Tte. Gral. Perón 2933, 4382-8727 de 13 a 17 hs. (Srta. Nancy Ayala),
gestionydesarrollo2004@yahoo.com.ar


Imaginarios urbanos
:

La Arq. Virginia Laboranti, Secretaria del Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas, lectora y amiga de café de las ciudades, nos recuerda que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires organiza las VI Jornadas de Imaginarios Urbanos, los días 15, 16 y 17 de Abril.
Puede concurrir todo aquel que lo desee y es gratis. Toda la información y la planilla de inscripción on line, se encuentra en el sitio de la FADU. Consultas telefónicas: 4789-6235/6.

La tematica gerontologica y la investigación sobre ancianidad:

La
FLACSO organiza la cuarta edición de este curso intensivo a distancia, del 15 de abril al 30 de mayo. El objetivo es la formación de recursos humanos a nivel directivo y técnico adiestrados en la temática gerontológica, dando respuesta a la creciente demanda del Sector Público, Organizaciones no gubernamentales y Sector Privado del país y la región. Entre los contenidos programáticos: envejecimiento: el individuo ; las poblaciones; las dimensiones socioculturales y psicológicas de la vejez; salud; las dimensiones económicas de la vejez; el medio ambiente y la vejez. Los participantes recibirán por e-mail el contenido de 28 clases y material complementario. Durante dicho período podrán efectuar preguntas por e-mail a los docentes y al coordinador. Informes e inscripción: cursos@flacso.org.ar


Dirección Estratégica de Proyectos
:

la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo informa que ya se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Posgrado de Actualización Profesional "Dirección Estratégica de Proyectos", que se dictará desde el 20 de abril y que está dirigido a profesionales de la arquitectura, el diseño, la ingeniería y la construcción. El Programa de Actualización Profesional está diseñado con el propósito de formar profesionales con capacidades en el manejo e implementación de técnicas y herramientas de management aplicadas en el desarrollo de la Dirección de Proyectos.

Informes: informes@palermo.edu 

La planificación del paisaje:

del 14 al 18 de junio se realizará en el Convento del Buon Pastore, en Roma, un curso de actualización sobre proyectos y normativas para la planificación del paisaje. Lo promueve la organización ambientalista
Italia Nostra. Entre los temas: el paisaje ayer, hoy y mañana; Aspectos y familias de análisis sobre el paisaje; aproximaciones metodológicas de intervención; normativa europea, nacional y regional; y experiencias confrontadas. Informes: territorio@italianostra.org


Trazos Primarios:

muestra en el Centro de Arquitectura y Diseño de Rosario, en el subsuelo de la calle Córdoba 954. Presenta el libro resultante del concurso de dibujos para arquitectos iberoamericanos, realizado por el Centro de Estudios de la Sociedad Central de Arquitectos y compilado a través de Internet. El desarrollo editorial y la edición fue realizado por Hernán Bisman y Claudio Robles, la idea y coordinación general, de Daniel Silberfaden. Actuaron en el Comité de selección: Roberto Frangella, Sandro Borghini, Edgardo Minond, y Daniel Silberfaden.


Campus de la Universidad Nacional de Misiones:

Está en marcha el Concurso Nacional para el Plan General de Desarrollo, Anteproyecto y Primera Etapa. Promueve y organiza la Universidad Nacional de Misiones y patrocina el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones, auspicia la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos. Para mayores informes: Sociedad de Arquitectos de Corrientes, arquitectosctes@gigared.com


Sicilia en red
:

Casa Orioles
es un sitio de reciente aparición en la Web dedicado a la cultura y el turismo en Sicilia. Sobre Palermo, capital de Sicilia, ver la nota Palermo u otra manera de tomar café en el número 4-5 de café de las ciudades.


Complejo Histórico Santa Felicitas
:

El Grupo Independiente de Promoción del Patrimonio Histórico organiza visitas guiadas a los túneles y al templo abandonado de este conjunto ubicado en Pinzón 1480, en el barrio porteño de Barracas. Se realizan los últimos sábado y domingo de cada mes a las 15.00, 16.00, 17.00 y 18.00 horas, con un bono contribución de $4. Para visitas de grupos de estudiantes, informes al 4204-3593. Para cualquier información adicional, contactarse con Arq.Ellen Hendi, 4303-2755


Conexión y desconexión
:


Solunet
, nuestro servidor de Internet, nos envía este comunicado de prensa publicado el 3 de marzo por CABASE (Cámara Argentina de Base de Datos y Servicios en Línea), entidad que se encarga de gran parte de la conexión de toda la Argentina. Una parte importante del tráfico de Internet de Argentina cursado entre proveedores transita a través del NAP CABASE desde 1998. El NAP CABASE es una instalación donde todos los proveedores de Internet se interconectan en un solo punto para intercambiar tráfico originado en un proveedor y terminado por otro. Recientemente los usuarios de Internet han sido afectados por una degradación del servicio en ciertas rutas nacionales, con bajas velocidades de interconexión, o imposibilidad de conexión en momentos de picos de tráfico. Esta situación surge a raíz de que las empresas Advance (filial de Telefónica), Telecom, Prima (Ciudad Internet) e Impsat han decidido reducir la capacidad de sus enlaces al NAP CABASE. Estas empresas han expresado que su decisión se basa en políticas comerciales, sintiéndose perjudicadas por el libre intercambio de tráfico en el NAP. Actualmente los socios de CABASE están trabajando en formular políticas de intercambio de tráfico distintas que sean del interés de las empresas que expresaron su disconformidad, y han solicitado a estas empresas que mantengan capacidad suficiente mientras se solucionan las diferencias. Dada esta situación, CABASE informa a los usuarios de Internet que los problemas de velocidad y calidad de servicio que pueden haber notado se deben a decisiones ajenas tanto de las instalaciones del NAP y como de todos los proveedores que han mantenido una capacidad de interconexión suficiente. Fundada en 1989, CABASE es la Cámara que reúne a las empresas que se dedican a Internet, Comercio Electrónico, Contenidos y Servicios on line. En CABASE se ha constituido el primer NAP (Network Access Point) privado de Latinoamérica, donde se interconectan más de 40 ISPs y entidades académicas y gubernamentales. Además, cuenta con una destacada actuación internacional: es socia fundadora de la Federación de Latinoamérica y el Caribe para Internet y el Comercio Electrónico (eCOM-LAC) y del Registro Regional de Direcciones IP de Latinoamérica y el Caribe (LACNIC).

Para mayor información, ver el sitio de CABASE

 

Servicios

Quienes visitan Buenos Aires, tienen ahora una magnífica alternativa de alojamiento, en una hermosa casa reciclada del barrio de Palermo. Informes y reservas: domusBA, o en el teléfono (54) 11 4865-9907

Shiatsu y masaje tailandés en La Morada: cursos, seminarios y sesiones, con la coordinación de Marcela Santillana. En Acassuso 681, San Isidro, Buenos Aires. Teléfono: 4747-2254. Para solicitar información sobre las distintas actividades, escribir a lamorada@shiatsunuad.com

 

 

Sumario

Página Principal

Planes de las ciudades

New York, barrio por barrio
Un ambicioso y complejo programa de rezonificación urbanística.

La administración del alcalde Michael Bloomberg busca dejar su sello en la normativa territorial neoyorquina. Tras la inacción que caracterizó a las oficinas de planificación urbana durante los años de "Rudy" Giuliani (cuyo intento más serio de renovación urbanística fue abortado ante objeciones del sector inmobiliario), ahora se están analizando distrito por distrito, barrio por barrio y, en algunos casos, manzana por manzana, los cambios necesarios para compatibilizar los intereses de los desarrolladores con los deseos de los vecinos. Y, por supuesto, con la economía del municipio.

Política de las ciudades

La construcción de un gobierno democrático metropolitano
Debate y propuestas en el Encuentro del Proyecto UR-BAL.

La condición metropolitana está presente en la gran mayoría de los debates y propuestas sobre la ciudad contemporánea, tanto en aquellos que se refieren a sus aspectos físicos y territoriales más directos, como a los que involucran cuestiones sociales, económicas y culturales. La cuestión política es entre todas ellas una de las más evidentemente irresueltas: ¿cómo se gobierna la ciudad metropolitana, como se articula a las distintas instancias locales, regionales, nacionales y hasta supranacionales en la gestión pública de la urbanización contemporánea?

Política de las ciudades (II)

Una ciudad accesible para todos
La igualdad comienza por la planificación de la ciudad.
Por Solange Aparecida Massari

Una ciudad, para ser accesible, necesita atender las diferentes necesidades de los diferentes segmentos, facilitando la vida de todos los ciudadanos. Los proyectos urbanísticos, y la producción del espacio construido, deben tener como presupuesto la garantía de universalización del acceso a la ciudad, combatiendo la exclusión y la discriminación en cualquier nivel, dentro de una visión humanizante y socializadora.

Cafés de las ciudades (I)

Sálvame, María
Un bar en Belgrano, y excusas para ir.

Es casi un bar perfecto, el ideal del café latino. La esquina es de ángulo agudo, por la inclinación dela cortada Zavalía respecto a la avenida Juramento. Entonces, por los amplios ventanales, el ojo encuentra varios ejes posibles para proyectar la mirada. En todos ellos, siempre hay una fuga hacia la plaza de las Barrancas de Belgrano, en diagonal con nuestro bar. El encuentro de las mesas con las paredes es el mejor que se conoce.

Fútbol y ciudad (III)  

El acoso a la fiesta
No se escucha (son amargos...).
Por Carmelo Ricot

En esta ciudad, el fútbol fue históricamente la fiesta urbana por excelencia, la única que podía compararse al carnaval carioca o otras festividades del mundo. Pero al mismo tiempo que se acosa a la fiesta del fútbol, se adoptan, por motivos comerciales, fiestas de la cultura norteamericana sin ninguna tradición argentina: el Día de los Enamorados o de San Valentín, el ridículo festejo de Halloween en ciertos colegios privados, y ahora, auspiciada por las empresas cerveceras, la fiesta de San Patricio.

Mensajes al Café

Pedido de información sobre el Camp Nou, comentarios sobre el comercio y la ciudad, muchos saludos y solidaridad.

Café Corto

"Nunca más el discurso único"
Una nota de Beatriz Sarlo en Página 12 sobre el Museo de la Memoria.

NOX en Lille
Parte del programa "Lille, Capital Cultural de Europa 2004".

In Between Cities
El libro recoge los frutos de una investigación conducida por el fotógrafo Guido Guidi en Francia, Alemania, Polonia, Rusia y España entre 1993 y 1996.

Master - Laboratorio de la vivienda del siglo XXI
Los hechos esenciales de la evolución de la vivienda masiva, las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos que favorecen la sostenibilidad.

Adobe y paisaje en el borde tex-mex
AREA es un taller veraniego de investigación y construcción en la ciudad de Marfa, Texas.

Ocupación de espacios públicos en Corrientes
La Sociedad de Arquitectos de Corrientes (Argentina) expresa su preocupación respecto de la ocupación de los espacios públicos de la ciudad.

El Tercer Mundo, en Block...
Se presentó el número 6 de esta revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición