conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

año 2- número 8- junio de 2003

Mensajes al café
Nuestros lectores se comunican


Los lectores nos enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

Escribo para contarles que me he interesado por su revista, soy estudiante de quinto año de Arquitectura en la Universidad de Chile. Me han enviado la revista por el artículo acerca de los situacionistas y Guy Debord: ha sido muy interesante. Gracias.
Ana Maria de León - Chile

Interesante el articulo de tapa del mes de mayo sobre la fabrica Brukman, valioso intento de pensar caminos para poner nuevamente de pie a nuestra querida patria. El informe sobre lo sucedido entre 1785 y 1890 en Estados Unidos no hace más que mostrar que cuando hay valor y decisión política lo demás es anecdótico. Creo importante además mencionar, cuando se piensa en industrias nacionales, que será el resurgimiento del destruido mercado interno el único camino valido para que este hoy paralizado sector vuelva a ser como supo serlo no hace mucho tiempo.
Juan Faggio - Buenos Aires


Felicidades por vuestra iniciativa, sigo profundizando en los contenidos: es todo un descubrimiento. Por cierto, en www.coacyle.com encontrareis información sobre las jornadas que estamos organizando aquí, en Castilla y León, sobre urbanismo y otros temas. Quizás está un poco lejos pero, ¿quien sabe, tal vez podamos en breve hacer seminarios "virtuales", no?
Antonio Hoyuela Jayo, Presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este - España


Mil gracias por todo el esfuerzo para mantenernos informados, unidos y reflexionando. Yo seria feliz si pudiera asistir a las "charlas de café", pero creo que viviendo tan lejos será difícil... Claro que me parece una idea genial para quienes pueden hacerlo, y les aseguro que seré una fiel lectora de las conclusiones en
café de las ciudades, que me parece excelente. Estoy preparando un pequeño documento sobre el problema urbano que estamos viviendo en Medellín y mas concretamente en las comunas: es un verdadero campo de batalla en mitad de la ciudad.
Nidia Acero - Medellín

El arquitecto Jorge Atria Lannefranque ha hecho al café material de consulta para sus alumnos de arquitectura en las universidades Andrés Bello y Arcis. Anteriormente había creado un taller de las ciudades, y jugaron con el libro Las ciudades invisibles: los alumnos tenían que recrear en una maqueta de las ciudades descritas por Italo Calvino. Ahora propuso tomar el café, y que los alumnos crearan en esquemas, croquis y maquetas las ciudades ahí descritas, como si fuesen lugares no vistos por nadie.

Celia Espinoza Quezada - Santiago de Chile


café de las ciudades
agradece los mensajes de aliento, las felicitaciones y la colaboración de: Luis Ainstein - Jorge Bozikovic - Patricia Cárcova - Adriana Ciocoletto - Mariela Corbellini - Andrea Ferrarazzo -Mercedes Frassia - José Luis Medán - Alejandro Rossi Grosso - Ruty Leiserson - Emanuele Piccardo - Eduardo Reese - Marcela Resels - Raúl Rizzardi - María Celina Rusca - Eduardo Saiegh - Mariela Villar - Eduardo Zanatta y a todos los nuevos suscriptos.

Con especial agradecimiento a quienes contestaron la encuesta sobre las "charlas de café".

presentación      comienzo de la nota

Imprimir