conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 2- número 13 - noviembre 2003

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


El Cartel de Buenos Aires: Pablo Morejón le declara la guerra y Susana Ribichich envía ejemplos muy divertidos. Desde Rosario, se presenta Rubén del Canto.

Los lectores nos enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:


Estoy interesada en conocer algunas experiencias de las primeras ciudades de America Latina y el Caribe, así como de la Unión Europea, que implementaron planes estratégicos como forma de abordar los problemas de las ciudades. También me gustaría conocer cuales fueron los aspectos más importantes tomados en cuenta al momento de realizar el diagnóstico para la formulación de esos Planes Estratégicos. Si existe alguna metodología me gustaría conocerla, o saber si puedo encontrarla en algunas paginas de Internet.

Margarita Perez - República Dominicana
N. de la R.: quienes deseen colabrorar con nuestra lectora, pueden comunicarse con ella a través de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Estimados amigos: comienzo así la nota porque hace tiempo, desde el número cero de la revista, los estoy siguiendo. Compartiendo o no algunos temas, pero siempre sumando ideas, conceptos e información. Por eso ya están en mi círculo de amigos y por eso los felicito y les deseo lo mejor para continuar este camino. Les cuento que soy arquitecto, en Rosario, docente de la Facultad y titular de un Estudio donde ejerzo esta maravillosa profesión. Integro en el Colegio de Arquitectos de Rosario la Comisión de Urbanismo, donde trabajamos bastante bien y con ganas. Es un grupo de diez profesionales que nos reunimos desde hace cinco años, todos los miércoles al mediodía y siempre estamos haciendo algo por la ciudad. Generamos ideas, convocamos a especialistas, organizamos jornadas y seminarios sobre temas que nos parecieron prioritarios para esta ciudad que queremos tanto. Tratamos sobre el Transporte Público, sobre la degradación del Area Central, los Barrios Privados, las nuevas formas de urbanización, el Casino, etc. Este año lo hacemos con los desequilibrios territoriales de la provincia. Ya estamos terminando un trabajo que expondremos el 7 de noviembre en el Colegio de Abogados de Capital, en un evento que organiza CPAU y Fadea, por el día del urbanismo. Viajaremos y conversaremos un rato, pero el objetivo del trabajo es elevarlo al gobierno provincial y trasmitirlo a otras provincias para que hagan lo mismo. En una de esas tenemos un Proyecto Nacional sobre Desequilibrios Territoriales. Bueno, les reitero mis felicitaciones y quedo a su disposición, desde los pagos del Che, para lo que crean oportuno. Un abrazo.

Rubén Del Canto - Rosario, Argentina

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les escribo en nombre de Todoarquitectura.com, un portal de Internet dedicado a la arquitectura, el arte y el diseño, con más de 67.000 usuarios registrados en toda Hispanoamérica. En primer lugar quiero felicitarlos por vuestra publicación digital. No hace mucho la he descubierto y la encuentro realmente formidable. Se nota que está hecha con seriedad, calidad y mucho empeño. En segundo lugar quisiera pedirles autorización para difundir en nuestro site la excelente entrevista que le han realizado a Jorge Mario Jáuregui, publicada en el último número de su revista. Creemos que, no sólo puede ser de mucho interés para nuestros usuarios de Latinoamérica, sino que la obra de Jáuregui bien lo merece, al igual que vuestra revista. Desde ya, gracias por su atención. Les envío un cordial saludo y sigan adelante.

Laura Herrera - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

En el día de hoy tuve la grata sorpresa de conocerlos, veo que hace un año están en la red, más vale tarde que nunca. Me gusto mucho el contenido de las notas y el sitio en general. Una de las notas que más me interesó fue la de "Jorge Jáuregui y el programa Favela Barrio, de Río de Janeiro", con respecto a esto último quería pedirles autorización para publicar la nota en mi página www.noticiasarquitectura.info.

Alejandro Arcuri - Buenos Aires

N. de la R: ver detalles del portal Todoarquitectura, de la página Noticias arquitectura y de las republicaciones de la entrevista a Jorge Jáuregui en Publicaciones.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

café de las ciudades me parece un alarde de originalidad, creatividad, buen gusto y calidad. Es sutil, filigranada...

Susana Fernández Quesada Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Como el 87.5% de la población argentina vive en ciudades y otros centros urbanos, creo que la utilidad de vuestro sitio es enorme.

José Ariel Núñez - La Plata, Argentina

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Me quedé gratamente sorprendido por la simpleza y los fantásticos giros literarios en la nota sobre la cartelería en Buenos Aires. Con el sabor a realismo mágico que el texto destila, me puse a reflexionar sobre como ha degenerado la estética de la cartelería, como si hubiera otra "mano invisible" ( no la de Adam Smith) que se confabulara contra los usuarios del espacio público de la ciudad. Una suerte de imaginario colectivo que tiende sus redes, casi un grupo organizado. Y en el café, lo han descubierto y puesto nombre: el Cartel de Buenos Aires. Algún parroquiano dice en la nota que "ya no se considera una molestia en el paisaje". Golpeo mi mano contra la mesa, (casi vuelco el cortado) y digo: " A mi si, me molesta lo que hace El Cartel". Buena parte de mi trabajo implica traslados por la ciudad. No soy un commuter de 9 a 8, sino que a veces realizo varios recorridos en el día y me veo obligado a soportar a El Cartel que invade mis horas en el espacio público y me vigila, y me controla y me dice que gaseosa tengo que tomar y me condiciona como un Gran Hermano. El cartel me ha ido robando la vista de invalorables arquitecturas clásicas o modernas: cúpulas bellas, fachadas vibrantes, o simplemente remates discretos, son arruinados por El Cartel.
Cada 2 o 3 minutos, El Cartel me provoca algún sufrimiento en el campo visual y me roba un pedacito de calidad de vida. Me quita de escena gratas cosas que otros pensaron con esfuerzo, armonía y futuro ( Bustillo, Carlos Thays, Alejandro Christophersen, Odilia Suárez, Fermín Bereterbide, Della Paollera, Torcuato de Alvear, Benito Carrasco, Domingo F. Sarmiento, Buschiazzo, Gainza, Palanti, Forrestier, Vladimiro Acosta, Kalnay, Antonio Vilar, Clorindo Testa y más), y que El Cartel, se encarga de arruinar con un costo mínimo y la velocidad pasmosa con que se plottea un backlight.
También es cierto como dice alguien en al mesa, que, ampliadas 10 veces de su tamaño real, las piernas de Nicole Neumann, el torso de Florencia Raggi, o la pelvis abierta de Deborah del Corral, suscitan en mi mente un fuerte erotismo, un "paisaje" que dan ganas de mirar. Pero no menos cierto es que el grato paisaje de las masas arbóreas equilibradas recortadas contra el cielo también es enamorable, fruitivo y sensual, y me hace feliz. Y para erotismo, me quedo con el real, el de carne y hueso, el de las piernas, el pelo, los tacos, los portaligas, los perfumes y la sonrisa de mi mujer, más difícil de conseguir, pero más satisfactorio que el goce masturbatorio de chapa y papel que El Cartel me pone frente a las narices como quien vende narcóticos.
Fuera de la Capital Federal, en la autopista hacia el aeropuerto de Ezeiza, El Cartel ha hecho de las suyas. La hermosa composición del paisaje que acompaña el último tramo de la autopista, sus céspedes, la elección y disposición de las especies arbóreas, el cielo abierto, van siendo corrompidos por El Cartel. Tal es así que la representación de algo bello (perfumes en este caso) montada sobre dos brutos carteles, tapan la belleza real de dos hermosos cedros del Líbano.

A este punto, y con la borra en el pocillo, me levanto de la silla y digo a viva voz, a los parroquianos del salón: "Yo te declaro la guerra, Cartel de Buenos Aires. No voy a llamar a la DEA. Solo convocar a los discretos usuarios de la ciudad, cualquiera sea su educación, bolsillo y tono de pelo, que no quieren ver su dignidad de ciudadanos bastardeada por las pequeñas pero permanentes agresiones que nos deparás cada 200 metros. Dios quiera que en esta guerra no muera nadie. Simplemente que te diluyas de la mente de algunos hombres que has colonizado, a ver si nos hacemos la existencia, esas pocas décadas que estaremos caminando la ciudad, un poco más agradable, y que para acceder a la belleza no haya que usar tarjeta de crédito".

Pablo Morejón - Pergamino, Argentina

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Leyendo la nota sobe "El Cartel de Buenos Aires" en el número 12 de café de las ciudades, recordé estos carteles argentinos reales. No se si ya los conocen, pero a mí me encantan.

Susana Ribichich - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


café de las ciudades agradece los mensajes de aliento, las felicitaciones y la colaboración de: Ana María Alvarez Rojas, Diego Caramma, Gustavo Di Costa Henk Döll, Viviana Serantes, María Rosa Traficante, y a todos los nuevos suscriptos.

Con especial agradecimiento a Laura Herrera y Alejandro Arcuri

 

 

Sumario

Página Principal

Tendencias

"La forma sigue a la gestión"
Los desafíos de hacer ciudad en América Latina.
Por Humberto Eliash D.



Ni la forma, ni el funcionamiento, ni la ejecución de un proyecto urbano tienen sentido si no se tiene resuelto cómo se lleva adelante la operación completa del diseño de un producto. Este proceso va desde la política estratégica que gesta el proyecto hasta la evaluación de sus resultados, pasando por la ejecución y entrega al usuario final. Existen cuatro elementos de la gestión que tienen directa relación con la forma final de un proyecto: la naturaleza del cliente, el formato del encargo, el marco económico y los mecanismos de financiamiento.

La mirada del flanneur (l)

"El guía" (Turismo y ciudad I) (París, París...I)
Como conocer París en media hora de la mano de un artista.
Por Guillaume Apolllinaire



El instrumento y la materia de este arte es la ciudad, a la que se trata de recorrer en parte, de manera que se exciten en el alma del anfión o del diletante, los sentimientos que surgen ante lo bello y lo sublime, como es la música, la poesía, etcétera. Para conservar los trozos compuestos por el anfión y poder ejecutarlos nuevamente, se anotan en el plano de una ciudad, indicando exactamente el trazado del camino a seguir.

La mirada del flanneur (ll)

Bienvenidos a "la experiencia"
(Turismo y ciudad II)

El nacimiento del turismo de masas: reconversión y banalización de A y B.
Por Carmelo Ricot

A, ciudad industriosa y floreciente al pie de la montaña, llegó a fines del siglo XVIII a una paz duradera con B, puerto decadente pero encantador sobre el mar celeste y tibio. Aunque las minas de plata de los alrededores de A estaban ya prácticamente agotadas, la ciudad era cabecera de un riquísimo hinterland agropecuario, nacido en principio para abastecer a los rudos mineros que llegaban en oleadas desde el norte de la región, pero que con el tiempo se transformó en feraz productor de cereales, oleaginosas y frutos.

Lugares

La seducción del Marais (Turismo y ciudad III) (París, París...I)
Decenas de placitas y la gran Place des Vosges.
Por Mariona Tomàs y Josep Alías



Al doblar la esquina te encuentras con otra realidad. Acabas de abandonar el barrio judío y de repente te encuentras en el núcleo gay de París. Sorprendido del contraste, te adentras a la zona comercial del barrio. En tres cuadras puedes consumir la cuota de cultura necesaria para cualquier turista. Es necesario hacerlo. Todos los turistas, aunque nos auto nombremos viajeros, sabemos que al volver deberemos justificarnos y pasar cuentas de lo que hemos aprehendido.

Encuentros de las ciudades

"Territorio de la frivolidad, la rebeldía y la belleza"
X Seminario de Arquitectura Latinoamericana en Montevideo.



En la actualidad, en nuestras ciudades residen crecientes contingentes de pobres urbanos, generaciones ya nacidas en los centros históricos en decadencia, en los barrios tradicionales descaecidos, en las antiguas barriadas obreras abandonadas, en las nuevas periferias desestructuradas y anómicas. El suburbio pauperizado, en continua expansión, constituye un paisaje reiterado e inquietante. El espacio productivo abandonado y saqueado es el testimonio de una economía y un sistema productivo desmantelado por mandatos externos. Las centralidades acosadas y jaqueadas expresan las contradicciones más agudas de una sociedad en acelerada transformación.

Café Corto

Después del urbanismo escenográfico
Tal será el tema de la sexta edición de las Jornadas UGYCAMBA (Unidad de Gestión y Control del Area Metropolitana de Buenos Aires), en la FADU - UBA, los días 20 y 21 de Noviembre.

Wenders y Fuksas dialogan en Roma
Emanuele Piccardo, director de Arcphoto, nos informa sobre la apertura de La Casa de la Arquitectura en Roma, que se realizará el próximo jueves 13 de noviembre.

¿Brandcelona? (Turismo y ciudad IV)
En La Vanguardia del 8 de octubre, Francesc Muñoz analiza las actuales tendencias de la gestión urbana de Barcelona.

919.959 dólares
Es el precio promedio de un departamento en Manhattan, según el informe de mercado de la consultora Douglas Elliman.

Fiesta de la Música en Buenos Aires
El 22 de noviembre en los barrios de Belgrano, Nuñez y Saavedra.

Florencia, en busca de estrellas
"una exasperación de la tendencia a pedir edificios emblemáticos a arquitectos estrella".

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición