conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 15 - enero 2004

Z I R M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al Café  

Los lectores nos enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

He leído en el número 14 la reflexión sobre muros a partir del muro divisorio entre Israel y Palestina y, posteriormente, el link al comentario de Juan Carlos De Pablo. La verdad es que si este último comentario es irónico, debe ser de una ironía demasiado fina para mi corto entendimiento. Y si se supone que es un comentario serio... me parece que en cualquier momento empiezo la construcción de mi propio muro, para separarme de tanta lógica neoliberal. Muy buena la revista.

Laura Tobía - Avellaneda, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Acabo de tener el primer contacto con vuestra revista. Me parece muy, muy buena. Por mi profesión y experiencia laboral me interesa sobremanera la temática, y considero que este tipo de iniciativas constituyen un punto de encuentro importantes para la reflexión y debate de estos temas. Soy politóloga, de la provincia de Mendoza (Argentina) y me encuentro en Madrid estudiando. Precisamente estoy empezando mi tesis que trata sobre temas de la gestión de áreas metropolitanas en Europa y Argentina; planeo un poco la problemática de las grandes ciudades tanto a nivel empírico como a nivel legislativo, de gestión, etc., pero siempre desde la óptica de la ciencia política.

Natalia Usach - Madrid

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Estaba "flaneando" por el diario La Nación, leí una nota a Beatriz Sarlo, me crucé con
bazaramericano.com y de ahí pasé al café de las ciudades. Mi mayor sorpresa: los situacionistas (en el número 7). Hace dos años en Barcelona en el CCCBA compré el catálogo y libro de la expo de los situacionistas. Tampoco sabía quienes eran y me sentí arrastrada por su deriva. De regreso en Buenos Aires no encontré a nadie que supiera quienes eran o que tuviera sus referencias (arquitectos, etc.). Escribo libros sobre la ciudad para chicos y docentes en el ámbito de la educación. Las ciudades me fascinan y apasionan. Celebro haberlos encontrado.

Silvia Alderoqui - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

"Parabéns" por el artículo sobre los Muros de la Vergüenza en el número 14. Señala bien las cuestiones que deben ser consideradas.

Jorge Jáuregui - Río de Janeiro

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

café de las ciudades tiene hallazgos extraordinarios, como el enlace al artículo de De Pablo y la nota de Jose Ariel Nuñez en el número 14.

Norberto Iglesias - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Felicitaciones por el nuevo formato de café de las ciudades (ahora es mucho más práctico) y excelentes las notas publicadas.

María Florencia Sirna - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Soy un fanático chileno de café de las ciudades hace un buen tiempo. Hoy en día vivo y estudio en Barcelona y me estoy planteando cada vez más comenzar a participar o bien opinar en los distintos artículos de la revista. Además, quisiera también compartirla con otros amigos latinoamericanos que viven acá en Barcelona.

Antonio Martínez V. - Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Con esta pintura de Giotto en la capilla de los Scrovegni (en Padua), que cumple exactamente 700 años en 2004: ¡Feliz Navidad para todos!

Ana María y Pablo Beitía - Buenos Aires



------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Ana María Alvarez Rojas, Carlos Antonelli, Alejandro Arcuri (Noticiasarquitectura), Alfredo Ariel Carriò, Marcelo Castro Escalada, Centro Internazionale Citta' d'Acqua, Cristina De León, Marina y Franco Di Gennaro, Celia Espinoza, Raúl Fernández Wagner, Claudio Ferrante, Celeste Fisch, Carlos Ford, Fundación Ciudad, Laura Herrera (Todoarquitectura), Rodolfo Macera, Silvia Martínez Azrak, José Luis Medán, Leandro Medán, Hernán Munita, Guillermo Murray, Irene Nazareno, Marcela Nicastro, José Ariel Nuñez, Carlos Ocampo, Ruben Opel, Raul Rizzardi, Alejandro Rossi Grosso, Mauricio Saul, José María Serpi, Solunet, Omar David Varela, Eduardo Zanatta, Federico Zavala, Anna Zemella, y a todos los que se suscribieron en diciembre.

Con especial agradecimiento a María Berns

 

Sumario

Página Principal

Proyectos de las ciudades

Ribera Norte:
Concepción llega al río

El difícil camino del urbanismo en Chile.
Por Juan Rodríguez Alvarez



Pero, ¿que es Ribera Norte? Tal como yo lo entiendo es un esfuerzo extraordinario, su objetivo principal es intentar articular el corazón comercial, cultural y de servicios de la ciudad de Concepción con el río Bío Bío, e implica además mejorar la situación de borde a través de un continuum de espacios públicos para uso y goce del penquista. Comprende además un compromiso por mejorar la calidad de vida del habitante del borde del río, otorgándole una mejor vivienda, espacio público y equipamientos.

Política de las ciudades (I)

"Tendencia no es destino"
Ciudadanía global e innovación en La Ciudad Conquistada, de Jordi Borja.


Borja identifica tres ciudades que co-existen en nuestros territorios contemporáneos. Por un lado, tres ciudades en el imaginario colectivo: la oficial de las jurisdicciones administrativas y las cartografías políticas, la real de la experiencia metropolitana de las transferencias y la flexibilidad productiva, la ideal (en el sentido de virtual o construcción mental) que todos construimos con nuestro deseo y percepción, la ciudad de los mapas mentales. Y entrando de lleno en su interpretación, sobre todo hay tres ciudades que coexisten físicamente.

Tendencias

Ciudades: lugar social o financiero.
Los desafíos para nuestro futuro. Por Zaida Muxí


Las ciudades en el mundo global son el espacio de la sobrecentralidad. Esta caracterización las señala como el espacio de las decisiones productivas, económicas y sociales. Sin embargo, estas ciudades no son un espacio acotado según límites administrativos. Cuando hablamos de ciudad nos referimos, generalmente, a un continuo urbano que engloba diferentes términos municipales. Estas llamadas áreas metropolitanas son espacios de límites confusos, donde faltan los acuerdos, gobiernos y medios legales adecuados a esa escala.

Política de las ciudades (II)

Las 10 boludeces más repetidas sobre los piqueteros y otros personajes, situaciones y escenarios de la crisis argentina.
Con un prólogo sobre la derecha, otro sobre Jauretche, y un epílogo sobre la consigna más idiota de la historia.
Por Carmelo Ricot



Veremos más adelante que sí, que los piqueteros deberían buscar otras formas de protestar, pero entendámonos: una protesta social sin visibilidad y sin consecuencias, que no le moleste a nadie, lamentablemente no es efectiva. ¿Alguien cree que los colonos norteamericanos que arrojaron té a la bahía de Boston, por ejemplo, no querían molestar a nadie? Los desocupados, justamente por no tener trabajo, no tienen nadie a quien hacerle huelga, por eso deben buscar otras formas de expresión que los hagan visibles al resto de la sociedad.

Cultura de las ciudades
Nuestros antepasados (I)

Uno contra todos
El Manantial, un melodrama de la Arquitectura.

Howard Roark (Gary Cooper) es rechazado por todas las instituciones: la academia, la corporación profesional, los estudios, las empresas. Talentoso arquitecto, quizás el mejor de su generación, vive en la miseria por su negativa a contaminar con ordenes clásicos sus proyectos de estricta modernidad. Gail Wynand (Raymod Massey) es el inescrupuloso dueño del Banner, un periódico sensacionalista de New York, y también de un banco que invita Roark a proyectar su rascacielos corporativo.

Café Corto

Dos torres
La Torre de la Libertad en New York (Libeskind y Childs, o Childs y Libeskind) y un edificio emblemático para los U2 en los muelles de Dublín.

UN Studio y cómo vivir en los próximos 5 años, al menos en Amsterdam
Una exhibición de técnicas innovativas e investigaciones para las casas y los lugares de trabajo donde habitaremos en el futuro inmediato.

En México DF, autopistas de dos pisos; en Buenos Aires, paradas de omnibus de doble altura...
A mediados de 2005 la ciudad de México tendrá 25 kilómetros de vialidades en segundos pisos.
Mientras tanto, en la autopista Panamericana de Buenos Aires se realiza una curiosa renovación.

Wal-Mart y una oferta mortal
Primera en la fila ante las puertas del Wal-Mart de Orange City, Florida, fue empujada, tirada al suelo y pisoteada por la horda de compradores en busca de la oferta increíble.

"Metafísica del ferrocarril"
En Página 12 del sábado 20 de diciembre, una magnífica nota de Leonardo Moledo.

Cien años de Miami
La intención de las autoridades y los desarrolladores inmobiliarios es convertir a Miami en la capital del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), una vez que esta asociación estratégica quede conformada.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición


Z I R M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible