conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 18 - abril 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al Café  


Los lectores enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Soy estudiante de la Universidad Internacional de Cataluña y estoy buscando información sobre el estadio olímpico de Montjuic y el estadio Camp Nou, en Barcelona. Sobre todo, que clase de relación hay entre el Ayuntamiento y los clubes de fútbol en la propiedad y gestión del estadio, los servicios que el estadio ofrece, la financiación, las otras instalaciones deportivas cerca del estadio, la ciudadela olímpica y cualquier otro tipo de información de carácter económico sobre los estadios, su entorno y su relación con Barcelona (también como oportunidad de "marketing" para la ciudad). ¿Pueden ustedes ayudarme? ¿Conocen algunos links o sitios web interesantes?

Aldo Rovagnati - Barcelona

N. de la R: Los equipamientos deportivos de Montjuic están gestionados por una empresa semipública del ayuntamiento llamada Barnapro. Por lo que respecta al Camp Nou: la propiedad del estadio y su gestión y explotación están en manos del FC Barcelona . El único vinculo con el ayuntamiento son los convenios de colaboración que hayan acordado para la realización de eventos y los aspectos derivados de la planificación urbanística. En el número 10 de nuestra revista, hay una nota sobre estadios de fútbol y su relación con la economía urbana, focalizada básicamente en el Bernabeu de Madrid pero que también habla del estadio del Barça.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Como siempre el café está muy gustoso... Les hago un pequeño aporte (sobre el cual seguramente tienen información). Una movida de la CAME (y otras cámaras de pequeños comerciantes de distintas ciudades del país) ha incorporado el tema de la ciudad , en particular de los centros histórico comerciales y, desde los intereses de la corporación (de los comerciantes y de Cornide...) reivindican a la calle como espacio comercial e inevitablemente social. A este tema le han incorporado el enfoque turístico, Los que han experimentado con mayor  éxito estas puestas en valor son los españoles, quienes convierten de esta manera a la calle comercial en un nuevo recurso turístico. Vale la pena espiar la pagina de esta corporación y ver cuales son los aportes posibles, aun desde los, muchas veces, mezquinos intereses comerciales.

Angel Lito Merlo – La Plata

N. de la R.: Gracias, Lito. La CAME y la CADAM son dos de los enlaces mencionados en la nota sobre "La ciudad de los shoppings" del número 17.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Muchísimas gracias por enviarme esta revista tan entretenida, actualizada, crítica y sustanciosa. Los felicito de veras. Escribo desde el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Cataluña.

Laura Zumin - Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Muchas gracias por la revista, que mantiene su calidad y el interés de los temas tratados.
Saludos.

Pablo Trivelli O. - Santiago

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Me sumo con el abrazo por el sufrimiento de los madrileños, y sumo otro a todos los españoles que con el ejemplificador resultado dado en las urnas el pasado domingo14 de marzo, dieron alegría a mi corazón. ¡Cuánto debemos aprender de esa histórica jornada!

Eduardo Zanatta - Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les comento que desde acá hicimos una reunión con el Rotary Club respecto al Gas Natural y las Redes de Distribución Domiciliaria. Salió muy bien, más adelante les voy a comentar como va la obra del Gasoducto del Noreste Argentino. Saludos a café de las ciudades y a todos los hinchas de "Taiere", el mejor.

Alejandro Rossi Grosso – Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco, Argentina

N. de la R.: Talleres de Córdoba es el actual líder del campeonato argentino de fútbol, con una extraordinaria campaña.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Agradecemos los mensajes y el aliento de Rodrigo Caucoto, Rolo Chiodini, Silvina Felici, Susana Fernández Quesada, Zaida Muxí, Irene Nazareno, Marcela Nicastro, Eduardo Reese, Susana Ribichich, Mercedes Rodríguez Alcobendas, Luisa Siotto, José Luis Stancati, Mariona Tomàs,

Con especial agradecimiento a Norberto Iglesias.

 

Sumario

Página Principal

Planes de las ciudades

New York, barrio por barrio
Un ambicioso y complejo programa de rezonificación urbanística.

La administración del alcalde Michael Bloomberg busca dejar su sello en la normativa territorial neoyorquina. Tras la inacción que caracterizó a las oficinas de planificación urbana durante los años de "Rudy" Giuliani (cuyo intento más serio de renovación urbanística fue abortado ante objeciones del sector inmobiliario), ahora se están analizando distrito por distrito, barrio por barrio y, en algunos casos, manzana por manzana, los cambios necesarios para compatibilizar los intereses de los desarrolladores con los deseos de los vecinos. Y, por supuesto, con la economía del municipio.

Política de las ciudades

La construcción de un gobierno democrático metropolitano
Debate y propuestas en el Encuentro del Proyecto UR-BAL.

La condición metropolitana está presente en la gran mayoría de los debates y propuestas sobre la ciudad contemporánea, tanto en aquellos que se refieren a sus aspectos físicos y territoriales más directos, como a los que involucran cuestiones sociales, económicas y culturales. La cuestión política es entre todas ellas una de las más evidentemente irresueltas: ¿cómo se gobierna la ciudad metropolitana, como se articula a las distintas instancias locales, regionales, nacionales y hasta supranacionales en la gestión pública de la urbanización contemporánea?

Política de las ciudades (II)

Una ciudad accesible para todos
La igualdad comienza por la planificación de la ciudad.
Por Solange Aparecida Massari

Una ciudad, para ser accesible, necesita atender las diferentes necesidades de los diferentes segmentos, facilitando la vida de todos los ciudadanos. Los proyectos urbanísticos, y la producción del espacio construido, deben tener como presupuesto la garantía de universalización del acceso a la ciudad, combatiendo la exclusión y la discriminación en cualquier nivel, dentro de una visión humanizante y socializadora.

Cafés de las ciudades (I)

Sálvame, María
Un bar en Belgrano, y excusas para ir.

Es casi un bar perfecto, el ideal del café latino. La esquina es de ángulo agudo, por la inclinación dela cortada Zavalía respecto a la avenida Juramento. Entonces, por los amplios ventanales, el ojo encuentra varios ejes posibles para proyectar la mirada. En todos ellos, siempre hay una fuga hacia la plaza de las Barrancas de Belgrano, en diagonal con nuestro bar. El encuentro de las mesas con las paredes es el mejor que se conoce.

Fútbol y ciudad (III)  

El acoso a la fiesta
No se escucha (son amargos...).
Por Carmelo Ricot

En esta ciudad, el fútbol fue históricamente la fiesta urbana por excelencia, la única que podía compararse al carnaval carioca o otras festividades del mundo. Pero al mismo tiempo que se acosa a la fiesta del fútbol, se adoptan, por motivos comerciales, fiestas de la cultura norteamericana sin ninguna tradición argentina: el Día de los Enamorados o de San Valentín, el ridículo festejo de Halloween en ciertos colegios privados, y ahora, auspiciada por las empresas cerveceras, la fiesta de San Patricio.

Datos

El Premio Pritzker a Zaha Hadid - Aeroparque de Buenos Aires, o la persistencia en el error - Plaza San Martín - Nello y los conflictos territoriales en Cataluña - Kafka y Welles en Zagreb - El Riachuelo - Desarrollo Local - Imaginarios urbanos - La temática gerontologica y la investigación sobre ancianidad - Dirección Estratégica de Proyectos - La planificación del paisaje - Trazos Primarios - Campus de la Universidad Nacional de Misiones - Sicilia en red - Complejo Histórico Santa Felicitas - Conexión y desconexión.

Café Corto

"Nunca más el discurso único"
Una nota de Beatriz Sarlo en Página 12 sobre el Museo de la Memoria.

NOX en Lille
Parte del programa "Lille, Capital Cultural de Europa 2004".

In Between Cities
El libro recoge los frutos de una investigación conducida por el fotógrafo Guido Guidi en Francia, Alemania, Polonia, Rusia y España entre 1993 y 1996.

Master - Laboratorio de la vivienda del siglo XXI
Los hechos esenciales de la evolución de la vivienda masiva, las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos que favorecen la sostenibilidad.

Adobe y paisaje en el borde tex-mex
AREA es un taller veraniego de investigación y construcción en la ciudad de Marfa, Texas.

Ocupación de espacios públicos en Corrientes
La Sociedad de Arquitectos de Corrientes (Argentina) expresa su preocupación respecto de la ocupación de los espacios públicos de la ciudad.

El Tercer Mundo, en Block...
Se presentó el número 6 de esta revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición