conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 21 - julio 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al Café  


Los lectores enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Antes que nada, felicitaciones por el empeño en desarrollar un producto exquisito para los visitantes de este café. Sin dudar, les auguro muchos años de éxito. Solo una nota aclaratoria, tal vez sin relativa importancia, pero se las envío de todos modos: la exhibición "La ciudad en mapas", mencionado en el café corto del número 20, se realizará en Oakland, California (a Berkeley se envía la solicitud de participación). Tengo un especial interés por este asunto de los mapas y por eso leí esta nota. ¡Continúen trabajando con esta dedicación! 

Carmen González, Gainesville, GA, Estados Unidos

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

El número 20, excelente como de costumbre. ¡Adhiero a los conceptos de la nota sobre "el cubo", por supuesto!

Alfie Godoy, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Una sugerencia: hay motores de búsqueda para la Web que son gratuitos y sin apenas
publicidad, que podrían funcionar muy bien. El índice es ya una gran idea, pero creo que si añaden esta herramienta sería de gran ayuda y muy útil. Podéis ver un ejemplo en la Web de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Geógrafos
, de la cual soy webmaster. Un abrazo.

Omar Jabary Salamanca, Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Acabo de conocer café de las ciudades y la encuentro excelente. Me pongo a disposición para eventuales colaboraciones futuras con el portal de arquitectura y urbanismo Vitruvius, del que soy editor.

Abilio Guerra, São Paulo, Brasil

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------
 

Amigos de café de las ciudades, los saludo desde la ciudad donde se produjo la conquista de nuestra nación por parte de España.

Juan Siccha Novoa, Cajamarca, Perú

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Lucía Basterrechea, Marcelo A. Giorgelli, Josep Maria Montaner, Zaida Muxí, José Ariel.Núñez, y a todos los suscriptos en el mes de junio.


Con especial agradecimiento a Carlos Ocampo


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades

Barcelona y su urbanismo
Exitos pasados, desafíos presentes, oportunidades futuras. Por Jordi Borja

Barcelona se ha convertido en algo más que una moda, aunque no sería exacto considerarla un "modelo" transferible a otras ciudades. Por suerte cada ciudad es diferente y debe apostar por su diferencia, siempre que ello no se parezca al conservador sarnoso de Juan de Mairena, que quería conservar la sarna. Barcelona es hoy en el mundo una ciudad deseable. Para el bien de esta ciudad conviene evaluar qué la ha convertido en deseable, los efectos -perversos incluidos- de este deseo y si el camino emprendido mantendrá el deseo o no.

Planes de las ciudades

El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires
Origen y situación actual.
Por Rubén Gazzoli

El Poder Ejecutivo acaba de enviar el proyecto de Plan Urbano Ambiental nuevamente a la Legislatura para su tratamiento. Los nuevos legisladores han mostrado interés en el tema. Se realizó una reunión promovida por la Sociedad Central de Arquitectos, a la que asistieron legisladores de las comisiones que deben elaborar despachos sobre la propuesta del Poder Ejecutivo para su posterior tratamiento en el recinto. En la misma plantearon su interés en que el Plan sea tratado antes de fin de este año para poder luego convocar a las audiencias públicas.

Cultura de las ciudades

¿Vulgar o extraordinario?
Mies van der Rohe y Louis Khan (y sus obras) en el cine.
De Mariona Tomàs

Aunque de estilo e intención muy diferentes, dos películas recientes tienen como elemento común el interés por la arquitectura y el análisis de la figura del arquitecto como creador, pero también como ser humano.

Arquitectura de las ciudades I

Una casa hecha de sonidos
La Son-O-House de Nox, en Eindhoven

En el límite, las operaciones de NOX hacen del espacio (que a duras penas se puede seguir llamando arquitectónico) una variable de los comportamientos humanos, y no su contenedor, ni mucho menos su inductor, como lo ha sido históricamente.

Arquitectura de las ciudades II 

Arquitectura artificial
Dejar de creer en promesas, para aceptar la experiencia.
Por ¿btbW/architecture: Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste

El lenguaje audiovisual constituye un laboratorio de procedimientos de exploración y materialización de una nueva sensibilidad formal, que plantea formas de ocupación del espacio coherentes con las demandas psicológicas, morfológicas, intelectuales, culturales y sociales del individuo contemporáneo.

La mirada del flanneur

"Esa región de donde proceden mis sueños"
Barbarie y belleza de la ciudad moderna, en cinco poemas de las "Iluminaciones". Por Arthur Rimbaud

Soy un efímero y no por demás descontento ciudadano de una metrópolis que se supone moderna porque todo gusto conocido se eludió en el mobiliario y en el exterior de las casas tanto como en el trazado de la ciudad. Aquí no podríais señalar los vestigios de ningún monumento de la superstición. La moral y el lenguaje se redujeron, ¡por fin!, a su expresión más simple.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 3: Miranda y tres tipos de hombres
Lectura dispersa en un bar. Los planes eróticos de una muchacha, y su éxito en cumplirlos.
Toni Negri, Althuser, Gustavo y Javier.

Café Corto

Concurso sobre el café - Mobiliario urbano - Giovanni Vaccarini - Arte y paisaje, música en las Puertas de la Selva- La mala vida en Buenos Aires - Postgrado en Dirección Estratégica de Proyectos - Buenos Aires en Resistencia, Chaco - Somos el pánico de Huntington - La arquitectura de la ocupación - Más sobre el Bloomsday - Diversidad chachi piruli - Derechos Humanos y Ambiente en Bariloche - Ciudades accesibles - El Plan Territorial de Bolonia.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición