conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 24 - Octubre 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


Los lectores enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:


Carta abierta sobre La Cava
:

Jorge Alvarez, lector y amigo de café de las ciudades, nos acerca una carta abierta a los vecinos de San Isidro, Buenos Aires, que reproducimos:

Señores vecinos: como habitantes del Barrio La Cava, Beccar les queremos informar la forma en la que se van cumpliendo nuestras postergadas aspiraciones para lograr una vivienda digna en nuestra actual localización:

En el año 1974, la secretaría de Vivienda de la Nación, compra a la ex Obras Sanitarias de la Nación tierras situadas entre las calles Neyer, Av. Rolón, Neuquen y Tomkinson, en Becar, para destinarlas a viviendas de familias de La Cava. Parte de estas tierras, en acuerdo con el Municipio, pasan a conformar el Campo de Deportes Nº 1, dentro de la planificación para el mejoramiento habitacional.                                       

En 1984, en forma consensuada entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y el Municipio, se presenta el Programa Nacional de Renovación Urbana Barrio La Cava. Las viviendas se construirían en las tierras mencionadas. Solo se edificó la primera etapa de 280 unidades, dado que el Club Hípico de Norte y la Asociación Tradicionalista El Lazo (campo de jineteada) ocuparon estas tierras a través de una tenencia precaria. Estando licitada y preadjudicada la segunda etapa de viviendas, la misma no se pudo realizar dada la negativa de los clubes a restituir las tierras, pese a la orden judicial de desalojo.

Hoy, en 2004, por medio del decreto 104/04, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires reconoce la continuidad y la necesidad de construir viviendas para cumplir con el cargo original. Para ese fin se dictó la sentencia de desalojo, de modo tal de respetar la ley como corresponde. El Obispo de San Isidro, Monseñor Casaretto se ha manifestado apoyando la situación de los más débiles en su Carta Pastoral "Nuestros Hermanos más Pobres".

Por todo ello decimos:

Nuestras viviendas no perturbarán la mayoría de las actividades sociales de la Asociación Tradicionalista El Lazo. Compartimos la defensa de la tradición, pero también priorizamos la necesidad de viviendas. Estas viviendas serán de carácter unifamiliar y no torres o monobloques como se ha difundido. Somos de San Isidro, tenemos hijos, nietos y bisnietos nacidos en San Isidro. Aportamos al desarrollo de San Isidro y deseamos seguir haciéndolo.

En el mundo actual lo mas importante es la paz y la dignidad del hombre y su familia.

Comisión de Tierras y Viviendas La Cava, San Isidro, Buenos Aires
Con el apoyo de APAC / CELS / Centro Comunitario Pro- viviendas La Cava

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Plusvalías y sistemas de financiación:

Me encanta recibir el café de las ciudades porque siempre lo encuentro muy interesante. A propósito de la entrevista con Martim Smolka en el número 23, les quiero contar que en Colombia tenemos algunos otros sistemas de financiación de infraestructuras urbanas, como la Contribución de Valorización.  Este no es un impuesto, sino un instrumento orientado a captar parte (un porcentaje) del mayor valor  o beneficio que experimenta la propiedad inmobiliaria como resultado de la ejecución de una obra pública. El beneficio se concreta por el mejoramiento de la accesibilidad (si es para una vía pública) o de la atractividad (si es parque o la adecuación de un espacio público) que permite mejorar el precio del predio o del bien inmobiliario. En Bogotá se ha utilizado muchísimo y ha sido una de las mayores fuentes de financiación para el mejoramiento y atractividad de la ciudad. En Medellín estamos diseñando un plan de obras que se financiarán con este mecanismo. El cobro de esta contribución se hace de manera diferencial analizando el verdadero impacto de la obra sobre los predios para que sea aquellos que reciben los mayores  beneficios los que paguen las mayores contribuciones y viceversa. Otro mecanismo de financiación es la sobretasa a la gasolina, que básicamente se utiliza para el mantenimiento, ampliación y construcción de vías. Me gustaría conocer sobre plusvalías urbanas que es en lo que menos experiencia tenemos en Colombia. ¿Me pueden ayudar a conseguir literatura sobre este tema? Mil gracias por vuestra brillante información sobre temas urbanos. 

Nidia Acero, Medellín

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------

Saludos

café de las ciudades es un tremendo éxito, una herramienta muy útil e interesante..

Tony J. Sierra, Puerto Rico

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Hace tiempo que no nos contactamos, pero el café anda cada vez mejor. Les aviso que acabo de reproducir en Todo Arquitectura la excelente entrevista que del número 23 a Marcelo Vila y Marcelo Lenzi, que a nuestros usuarios les resultará de muchísimo interés.

Arq. Laura Herrera, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------
 

Hola, muchachos del café. Soy arquitecto (y pintor aficionado), vengo leyendo la revista desde la primera publicación y debo decir que me apasiona. Mes a mes espero con ansias el e-mail anunciando el siguiente número. Los artículos son super interesantes, mezcla de urbanismo, arquitectura, filosofía, sociología, etc. En suma, un ámbito de reflexión y estudio que invita a la participación (aunque a veces uno no sepa exactamente como). Gracias por compartir todo esto con los lectores, espero que sigan creciendo mucho más.

Matías Franco, Buenos Aires

 

Sumario

Página Principal

Tendencias (I)

Ciudades postfronterizas / ¿mundo postfronterizo?
El surgimiento de la Bajalta California.
Por Michael Dear. (See the english text)

En el ángulo sudoeste de los Estados Unidos, donde la península mejicana de la Baja California se une a la plataforma continental, se extiende una megaciudad de más de 22 millones de habitantes. El límite internacional entre los Estados Unidos y México es escasamente visible y está aplastado por las ciudades de Tijuana y San Diego, fundidas imperceptiblemente con Tecate y Rosarito, y la desparramada metrópolis de Los Angeles.

Tendencias (II)

Buenos Aires en los `90 y otras consecuencias de la ciudad global
"Macdonaldización y disneylandificación", en una entrevista a Zaida Muxí.

Por supuesto que la cultura y los valores urbanos se banalizan en todas estas operaciones, se sirven del discurso de la ciudad pero no cumplen la base necesaria para formar cualquier sociedad urbana: mezcla social, variedad de usos, ser abierto, convivencia y conflicto. La idea de ciudad vende, pero se ha de asegurar el valor de lo vendido, que solo es posible si no vienen los "otros".

Lugares

1,2,3, ¿muchas Barcelonas...?
Impresiones de un bárbaro en el Mediterráneo, o ¿por qué el urbanismo del Fórum 2004 no le gustó a nadie y en cambio caminar por Gracia es tan 'guai'?.

La experiencia física del Fórum 2004 en Barcelona descorazona a cualquiera. Caminas y caminas por explanadas de cemento (los amigos locales completan tu horror con tenebrosas historias de veranos ardientes y reflejos infernales del sol); te sientes como quien se acerca a un estadio por entre avenidas y parkings, solo que en este caso ya estás "adentro".
Y también: Una marcha antiFórum, por Zaida Muxí.

Encuentros de las ciudades

Certezas de incertidumbres
Los diálogos urbanos del Fórum 2004

Una lógica de planeamiento basado en lo que Giuseppe Campos Venuti denominó "actuación pragmática regulada", caracterizada por los modelos contractuales, la convergencia de la planificación con la gestión, y la articulación del plan y el proyecto, de lo "macro" y lo "micro". Este modelo sería alternativo al del plan rígido y separado de la gestión, tanto como a la gestión de la ciudad por proyectos estratégicos aislados o a la desregulación urbanística.

Proyectos de las ciudades 

El renacimiento de las estaciones ferroviarias
Una renovación urbana con "dulces y látigos", en Austria y Alemania. Por Thomas Hagedorn

Una renovación urbana con "dulces y látigos", en Austria y Alemania.
Por Thomas Hagedorn
Durante décadas las estaciones y los barrios vecinos se habían convertido en zonas descuidadas, donde se acumulaban los problemas sociales, pero la sociedad decidió que había llegado la hora de un cambio. Estas zonas necesitaban una reforma y un mantenimiento urgente, con lo que se podría atraer más usuarios para el transporte publico y descongestionar los centros de transito, de ruido y contaminación excesiva.

Arquitectura de las ciudades

Europan
Una oportunidad para arquitectos jóvenes.
Por Laura Vescina.

Europan se origino en 1989, cuando se ampliaron a escala europea los concursos PAN (Programme Architecture Nouvelle) que venia realizando Francia desde 1972; un programa de investigación sobre alternativas a la producción estandarizada de vivienda y que buscaba soluciones que se adaptaran a los estilos de vida emergentes. Desde entonces el foco de Europan se ha ido desplazando gradualmente de los específicos de la vivienda a los temas urbanos, y hoy se plantea como una escala intermedia entre el proyecto arquitectónico y el proyecto urbano.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 6: Strip tease
Ventajas del amor en formación. Encuentro de dos personas que no pueden vivir juntas pero tampoco separadas. Miranda prepara (y ejecuta con maestría) la recepción a Jean Luc.

Café Corto

Master Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI - La cuestión urbana, hoy - Curso de Economía Ambiental - Premio a la Gestión Ambiental en Industrias y Municipios - Maestría en Economía Urbana - Patrimonio de la humanidad: el caso de la Lonja de los Mercaderes de Valencia - Citta' d'Acqua, en Venecia - Encuentro de Arquitectura AE - Emprendimientos urbanísticos y desarrollo sustentable - Rosario-diseña-objeto - Gregotti en Budapest y La Bicocca en Colonia - Eladio Dieste en Arizona - Reconversión de áreas degradadas - Seminarios de Historia y Crítica - Taller de investigación en proyecto urbano - Ecología y paisaje - Investigación Proyectual - Cien por Cien, Ciencia y Técnica - Berlín-Buenos Aires, unificadas - Seminario Montevideo - Doors of perception en Nueva Delhi (y una forma de aprovechar a Prahalad).

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición