Los lectores enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:
Carta abierta sobre La Cava:
Jorge Alvarez,
lector y amigo de café
de las ciudades, nos acerca una carta abierta a los
vecinos de San Isidro, Buenos Aires, que reproducimos:
Señores
vecinos: como habitantes del Barrio La Cava, Beccar les queremos
informar la forma en la que se van cumpliendo nuestras postergadas
aspiraciones para lograr una vivienda digna en nuestra actual localización:
En el año
1974, la secretaría de Vivienda de la Nación, compra
a la ex Obras Sanitarias de la Nación tierras situadas entre
las calles Neyer, Av. Rolón, Neuquen y Tomkinson, en Becar,
para destinarlas a viviendas de familias de La Cava. Parte de estas
tierras, en acuerdo con el Municipio, pasan a conformar el Campo
de Deportes Nº 1, dentro de la planificación para el
mejoramiento habitacional.
En 1984, en
forma consensuada entre la Nación, la Provincia de Buenos
Aires y el Municipio, se presenta el Programa Nacional de Renovación
Urbana Barrio La Cava. Las viviendas se construirían en las
tierras mencionadas. Solo se edificó la primera etapa de
280 unidades, dado que el Club Hípico de Norte y la Asociación
Tradicionalista El Lazo (campo de jineteada) ocuparon estas tierras
a través de una tenencia precaria. Estando licitada y preadjudicada
la segunda etapa de viviendas, la misma no se pudo realizar dada
la negativa de los clubes a restituir las tierras, pese a la orden
judicial de desalojo.
Hoy, en 2004,
por medio del decreto 104/04, el Gobernador de la Provincia de Buenos
Aires reconoce la continuidad y la necesidad de construir viviendas
para cumplir con el cargo original. Para ese fin se dictó
la sentencia de desalojo, de modo tal de respetar la ley como
corresponde. El Obispo de San Isidro, Monseñor Casaretto
se ha manifestado apoyando la situación de los más
débiles en su Carta Pastoral "Nuestros Hermanos más
Pobres".
Por todo ello
decimos:
Nuestras viviendas
no perturbarán la mayoría de las actividades sociales
de la Asociación Tradicionalista El Lazo. Compartimos la
defensa de la tradición, pero también priorizamos
la necesidad de viviendas. Estas viviendas serán de carácter
unifamiliar y no torres o monobloques como se ha difundido. Somos
de San Isidro, tenemos hijos, nietos y bisnietos nacidos en San
Isidro. Aportamos al desarrollo de San Isidro y deseamos seguir
haciéndolo.
En el mundo
actual lo mas importante es la paz y la dignidad del hombre y su
familia.
Comisión
de Tierras y Viviendas La Cava, San Isidro, Buenos Aires
Con el
apoyo de APAC / CELS / Centro Comunitario Pro- viviendas La Cava
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Plusvalías
y sistemas de financiación:
Me encanta recibir
el café
de las ciudades porque siempre lo encuentro muy interesante. A
propósito de la entrevista con Martim Smolka en el número
23, les quiero contar que en Colombia tenemos algunos otros sistemas
de financiación de infraestructuras urbanas, como la Contribución
de Valorización. Este no es un impuesto, sino
un instrumento orientado a captar parte (un porcentaje) del mayor
valor o beneficio que experimenta la propiedad inmobiliaria
como resultado de la ejecución de una obra pública.
El beneficio se concreta por el mejoramiento de la accesibilidad
(si es para una vía pública) o de la atractividad
(si es parque o la adecuación de un espacio público)
que permite mejorar el precio del predio o del bien inmobiliario.
En Bogotá se ha utilizado muchísimo y ha sido una
de las mayores fuentes de financiación para el mejoramiento
y atractividad de la ciudad. En Medellín estamos diseñando
un plan de obras que se financiarán con este mecanismo. El
cobro de esta contribución se hace de manera diferencial
analizando el verdadero impacto de la obra sobre los predios para
que sea aquellos que reciben los mayores beneficios los
que paguen las mayores contribuciones y viceversa. Otro mecanismo
de financiación es la sobretasa a la gasolina, que básicamente
se utiliza para el mantenimiento, ampliación y construcción
de vías. Me gustaría conocer sobre plusvalías
urbanas que es en lo que menos experiencia tenemos en Colombia. ¿Me
pueden ayudar a conseguir literatura sobre este tema? Mil gracias
por vuestra brillante información sobre temas urbanos.
Nidia Acero,
Medellín
------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Saludos
café
de las ciudades
es un tremendo éxito, una herramienta muy útil e interesante..
Tony J. Sierra,
Puerto Rico
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Hace tiempo
que no nos contactamos, pero el café
anda cada vez mejor. Les aviso que acabo de reproducir en Todo
Arquitectura la
excelente entrevista que del número
23
a Marcelo Vila y Marcelo Lenzi, que a nuestros usuarios les resultará
de muchísimo interés.
Arq. Laura Herrera,
Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Hola, muchachos
del café.
Soy arquitecto (y pintor aficionado), vengo leyendo la revista desde
la primera publicación y debo decir que me apasiona. Mes
a mes espero con ansias el e-mail anunciando el siguiente número.
Los artículos son super interesantes, mezcla de urbanismo,
arquitectura, filosofía, sociología, etc. En suma,
un ámbito de reflexión y estudio que invita a la participación
(aunque a veces uno no sepa exactamente como). Gracias por compartir
todo esto con los lectores, espero que sigan creciendo mucho más.
Matías Franco, Buenos Aires
|