Los lectores/as enviaron
estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:
¡Hola! Encontré
su revista poniendo en el google: "mar del plata + mercado
+ café". Fue interesante ver de qué se trataba.
Les escribo porque planeo poner una cafetería en Mar del
Plata. Mi marido y yo somos personas comunes y corrientes desarrollando
un plan de negocios. Pero resulta particularmente difícil
encontrar la manera de poder enterarse cómo está el
mercado marplatense. La economía no parece buena para un
microemprendimiento, pero de todas maneras queremos hacer de nuestro
proyecto algo viable. Actualmente vivimos en Santiago de Chile;
yo vivía en Mar del Plata. Quería consultarles si
alguna vez publicaron algún artículo sobre el mercado
marplatense o sino, pueden incluirlo en algún futuro. Además,
si conocen algún link que me pueda facilitar esa información,
o cualquier tipo de dato que me sea útil, por favor respóndanme.
Muy agradecida,
Solange Gil, Santiago de Chile
N. de la R.:
trasladamos la pregunta de Solange a los amigos/as marplatenses.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Hace tiempo
que recibo vuestro boletín y quería felicitarlos por
el trabajo que realizan. Yo trabajo en el área
de Cooperación Cultural de la OEI,
Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, y para nosotros es un gusto ver que se consolidan
y prosperan iniciativas tan estupendas como esta. Quizás
tengamos ocasión de encontrar puntos de contacto para algún
trabajo conjunto. Nos gustaría conocer ideas de proyectos
futuros. Probablemente podamos comenzar a contribuir a difundir
vuestra página. Si en alguna ocasión viajan a Madrid,
nos gustaría poder recibirlos en la OEI. Reciban un cordial
saludo,
Mónica
García Alonso, Madrid
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Este es un comentario
sobre la
nota de Baudelaire,
me gustó mucho y me llegó ya que hice un trabajo final
de posgrado sobre este tema.
Mariela Villar,
Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Adjuntamos una
imagen para Rimbaud.
Saenz-Waslet,
Arquitectos, Buenos Aires
N. de la
R.: ver la nota "Esa
región de donde proceden mis sueños", en
el número 21 de café
de las ciudades.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Prezados Amigos
do site café
de las ciudades,
Meu nome é Fagner Dantas. Sou urbanista, graduado pela Universidade
do Estado da Bahia, única graduação deste tipo
no Brasil, além de graduando de Direito, técnico da
Secretaria Municipal de Planejamento, Urbanismo e Meio Ambiente
de Salvador e Diretor de Produção Científica
da Sociedade Brasileira de Urbanismo. Como não poderia deixar
de ser, tenho profundo interesse pelas questões urbanas e
sou um apaixonado pelos estudos que tratam do fenômeno urbano
em toda a sua complexidade. Em função disso, tenho
desdobrado minhas pesquisas em alguns textos que tive a honra de
publicar na Revista Urbano, da Universidad del Bio Bio, no Chile
("De la intervención práctica a la práctica
política: El urbanismo en el mundo", Edição
N.º 8; e "Brasilia: La utopía desfigurada", Edição
N.º 10). Na escrita destes textos, bem como nas minhas pesquisas,
em especial sobre protagonismo urbano e o novo papel das autoridades
locais na Ágora Planetária, tenho utilizado os textos
sempre elucidativos publicados no site café
de las ciudades (a entrevista
com Saskia Sassen
e o
texto de Jordi Borja
foram particularmente úteis). Em função disso,
gostaria de saber como posso me manter atualizado quanto aos novos
textos e as notícias sempre oportunas trazidas por esta brilhante
luz na imensidão da Internet. Um forte abraço aqui
do Brasil e parabéns pelos serviços prestados a todos
os intelectuais dedicados aos estudos urbanos.
Fagner Dantas,
Salvador
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Sobre
nuestros 3 años y la ronda de
café de
las ciudades
No podré
estar pero me sumaré con entusiasmo al festejo y la reflexión,
aunque me perderé la movida urbana y los cafés… o
tendría que aceptar seguir la línea (no el flujo)
de alguna cadena como Starbucks (que no son fijos, sino targets),
lo que no es lo mismo que hacer la ronda. De todos modos, y ya que
no tiene hora ni fecha de culminación, les propongo incorporarme
en diciembre cuando viaje para la inauguración de la Guardia
del Hospital de Vicente Lopez que estamos terminando. ¡Gracias y
felicidades, che, por mas café
de las ciudades! Un gran abrazo.
Claudio Vekstein,
Arizona
N. de la
R.: De Vekstein, ver la entrevista La
"mano de Dios" en el número 30 de
café
de las ciudades.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¡Muy
feliz cumpleaños! Y gracias por la invitación colectiva
a la ronda.
Andrea Ferrarazzo,
Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Me congratulo
de los tres años de consolidar la idea de formar el café
de las ciudades y envío mis parabienes, desde
la ciudad del centro geográfico de México a toda la
comunidad del café...
Felicidades.
Arnoldo Romo,
Aguascalientes
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Puerto Rico
se une a la celebración. Intentaremos contactarlos
al numero que han dejado para una comunicación en directo. Gracias
por su trabajo. Ya escucharan de nosotros.
Carlos
Roberto del Valle, San Juan de Puerto Rico
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Me uno a esta
celebración y especialmente quiero destacar vuestro liderazgo
en este importante proceso. Quienes estamos en la labor diaria
de la planificación y gestión urbana recibimos con
esmero cada uno de los ejemplares que llegan sin falta todos los
meses, con una serie de artículos y experiencias ilustrativas
que nos enriquecen profesional y personalmente. Un abrazo muy
grande.
Nidia Acero,
Medellín
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Antes que nada
quiero agradecer, en nombre de mi comunidad académica, el
esfuerzo adelantado por el café
de las ciudades, el cual nos mantiene al día con
nuestro contexto urbano latinoamericano de una excelente forma.
Por otro lado, nos llena de satisfacción el celebrar el tercer
año de la iniciativa y, sobre todo, el hacerlo con esta actividad tan
interesante a través de los recorridos. Por esta razón
y por el gran apasionamiento que tenemos por el tema de la ciudad,
hemos decidido unirnos a tan loable iniciativa desde nuestra ciudad
Armenia, realizando el mismo día un recorrido similar por
los cafés de nuestra ciudad.
Armenia, capital
del departamento del Quindío, es una ciudad intermedia
de unos 350.000 habitantes, ubicada en la zona del Eje Cafetero
Colombiano, en donde, precisamente gracias al grano, se ha desarrollado
toda una cultura que ha logrado permear la estructura de nuestros
poblados. En enero de 1999 sufrimos un sismo destructor, una
tragedia que dejó mas de 1.150 muertos y 150.000 personas
sin hogar, afectando considerablemente a mas de 25 municipios, pero
sobretodo a la memoria de sus habitantes. Por eso realizaremos un
recorrido por nuestro centro histórico a través de
sus cafés y sitios tradicionales de encuentro, con personas
y amigos de la ciudad, la arquitectura y el arte. Esperamos de este
modo contribuir a la difusión de los postulados de esta red
enviando oportunamente las memorias y conclusiones de nuestro recorrido
y quedando a la espera de la socializacion de la actividad en Buenos
Aires y en las otras ciudades donde igualmente se realice. Quedamos
entonces en contacto esperando que a través de esta actividad
estrechemos lazos de coperación e intercambio de ideas respecto
a nuestra ciudad latinoamericana.
Arq. Marco Antonio
Ramirez Ospina, Armenia.
N. de la R.:
reproducimos el texto de la invitación a la ronda de cafés
en Armenia:
Queridos
amigos de la Ciudad, el Arte y la Arquitectura:
Esta
es una invitación abierta a realizar una actividad bien interesante
en articulación con el grupo del Café de la Ciudad
de Argentina (que se reseña abajo), en la cual realizaremos
el próximo sábado 19 unos recorridos urbanos por los
cafés del centro de nuestra ciudad, para recuperar la memoria
histórica y realizar discusiones y charlas amenas respecto
a los temas particulares de nuestro entorno y en general de la ciudad
latinoamericana. El recorrido iniciará a las 5:00 pm en el
conocido café "El Destapao" en la calle 17 con
23, del cual todos tenemos amplísimas referencias y gratos
recuerdos. Continuaremos recorriendo los bares, fuentes de soda
y cafés cercanos al sector, incluyendo los aledaños
al parque Cafetero, Uribe, plaza de Bolivar y antigua Galería,
para finalizar posiblemente en el moderno Café Quindío
al norte de la ciudad. Se espera que este sea un ameno recorrido
del cual participemos activamente con nuestras historias, anécdotas
y teorías respecto a estos importantísimos escenarios
y a nuestra ciudad. Los esperamos entonces y cualquier inquietud
la pueden comunicar al celular 3006135990 o a el correo marcociudad@yahoo.com
Los espero para que nos tomemos un buen café por nuestra
ciudad.
Arq.
Marco Antonio Ramirez Ospina
Especialista
en Derecho Urbano
Coordinador Ciudad
y Territorio
Universidad La
Gran Colombia Armenia.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Genial, el mejor
festejo. Me encantaría estar ahí, pero ya habrá
más cumpleaños del café
en Buenos Aires o en cualquier otro lado. Supongo que
ya lo pensaron, pero ¿hacer un libro mix con los mejores artículos
o temas combinados con el flujo del recorrido por los cafés...?
Sería como una charla "territorializada o cafeteada".
Si necesitan colaboradoras de ideas o teclado... Un beso grande
y felicitaciones por la constancia de las ganas que se
convierten en calidad mes a mes con cada café.
Disfrútenlo mucho (saquen fotos).
Mariela Iglesias, Barcelona
P.D: Recorrido: me encanta que empiecen por el Británico,
incluiría alguno de esos de señoras de Belgrano, que
dan a alguna plaza con mucho sol. Y alguno típicamente futbolero
donde haya también alguna porción de pizza.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Felicitaciones
por los tres años de vida. Un abrazo
Pablo Trivelli
O., Santiago de Chile
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Todo lo mejor
para todo el equipo, creo que su página es espléndida
y soy un lector constante de ella. Adelante y sigan como siempre.
Rene Aliaga
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Cada vez que
abro la revista me agrada más. Un aplauso.
Ismael Molina,
Bogotá
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¡Felicitaciones
por los tres años! Muy buenos el número y la participación
de MC en el Glosario
de Urbanidad.
Graciela Speranza,
Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Artemio Abba, Patricia Cárcova,
Edgardo Di Stefano, Stella Escandell, Carlos Leoni, Silvia Martínez
Azrak, Soledad Meneghini, José Ariel Núñez,
Mario Salvador, Marc Voltas y a todos los suscriptos en el mes de
noviembre.
Con especial
agradecimiento a Freddy Garay, por la idea de la ronda de café
de las ciudades.
|