conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 38 - Diciembre 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
mensajes al café  

 

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

¡Hola! Encontré su revista poniendo en el google: "mar del plata + mercado + café". Fue interesante ver de qué se trataba. Les escribo porque planeo poner una cafetería en Mar del Plata. Mi marido y yo somos personas comunes y corrientes desarrollando un plan de negocios. Pero resulta particularmente difícil encontrar la manera de poder enterarse cómo está el mercado marplatense. La economía no parece buena para un microemprendimiento, pero de todas maneras queremos hacer de nuestro proyecto algo viable. Actualmente vivimos en Santiago de Chile; yo vivía en Mar del Plata. Quería consultarles si alguna vez publicaron algún artículo sobre el mercado marplatense o sino, pueden incluirlo en algún futuro. Además, si conocen algún link que me pueda facilitar esa información, o cualquier tipo de dato que me sea útil, por favor respóndanme. Muy agradecida,

Solange Gil, Santiago de Chile

N. de la R.: trasladamos la pregunta de Solange a los amigos/as marplatenses.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Hace tiempo que recibo vuestro boletín y quería felicitarlos por el trabajo que realizan. Yo trabajo en el área de Cooperación Cultural de la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y para nosotros es un gusto ver que se consolidan y prosperan iniciativas tan estupendas como esta. Quizás tengamos ocasión de encontrar puntos de contacto para algún trabajo conjunto. Nos gustaría conocer ideas de proyectos futuros. Probablemente podamos comenzar a contribuir a difundir vuestra página. Si en alguna ocasión viajan a Madrid, nos gustaría poder recibirlos en la OEI. Reciban un cordial saludo,

Mónica García Alonso, Madrid

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Este es un comentario sobre la nota de Baudelaire, me gustó mucho y me llegó ya que hice un trabajo final de posgrado sobre este tema.

Mariela Villar, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Adjuntamos una imagen para Rimbaud.

Saenz-Waslet, Arquitectos, Buenos Aires

N. de la R.: ver la nota "Esa región de donde proceden mis sueños", en el número 21 de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Prezados Amigos do site café de las ciudades,
Meu nome é Fagner Dantas. Sou urbanista, graduado pela Universidade do Estado da Bahia, única graduação deste tipo no Brasil, além de graduando de Direito, técnico da Secretaria Municipal de Planejamento, Urbanismo e Meio Ambiente de Salvador e Diretor de Produção Científica da Sociedade Brasileira de Urbanismo. Como não poderia deixar de ser, tenho profundo interesse pelas questões urbanas e sou um apaixonado pelos estudos que tratam do fenômeno urbano em toda a sua complexidade. Em função disso, tenho desdobrado minhas pesquisas em alguns textos que tive a honra de publicar na Revista Urbano, da Universidad del Bio Bio, no Chile ("De la intervención práctica a la práctica política: El urbanismo en el mundo", Edição N.º 8; e  "Brasilia: La utopía desfigurada", Edição N.º 10). Na escrita destes textos, bem como nas minhas pesquisas, em especial sobre protagonismo urbano e o novo papel das autoridades locais na Ágora Planetária, tenho utilizado os textos sempre elucidativos publicados no site café de las ciudades (a
entrevista com Saskia Sassen e o texto de Jordi Borja foram particularmente úteis). Em função disso, gostaria de saber como posso me manter atualizado quanto aos novos textos e as notícias sempre oportunas trazidas por esta brilhante luz na imensidão da Internet. Um forte abraço aqui do Brasil e parabéns pelos serviços prestados a todos os intelectuais dedicados aos estudos urbanos.

Fagner Dantas, Salvador

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Sobre nuestros 3 años y la ronda de café de las ciudades

No podré estar pero me sumaré con entusiasmo al festejo y la reflexión, aunque me perderé la movida urbana y los cafés… o tendría que aceptar seguir la línea (no el flujo) de alguna cadena como Starbucks (que no son fijos, sino targets), lo que no es lo mismo que hacer la ronda. De todos modos, y ya que no tiene hora ni fecha de culminación, les propongo incorporarme en diciembre cuando viaje para la inauguración de la Guardia del Hospital de Vicente Lopez que estamos terminando. ¡Gracias y felicidades, che, por mas café de las ciudades! Un gran abrazo.

Claudio Vekstein, Arizona

N. de la R.: De Vekstein, ver la entrevista La "mano de Dios" en el número 30 de café de las ciudades.


------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Muy feliz cumpleaños! Y gracias por la invitación colectiva a la ronda.

Andrea Ferrarazzo, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Me congratulo de los tres años de consolidar la idea de formar el café de las ciudades y envío mis parabienes, desde la ciudad del centro geográfico de México a toda la comunidad del café...  Felicidades.

Arnoldo Romo, Aguascalientes

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Puerto Rico se une  a la celebración. Intentaremos contactarlos al numero que han dejado para una comunicación en directo. Gracias por su trabajo. Ya escucharan de nosotros.

Carlos  Roberto del Valle, San Juan de Puerto Rico

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Me uno a esta celebración y especialmente quiero destacar vuestro liderazgo en este importante proceso. Quienes estamos en la labor diaria de la planificación y gestión urbana recibimos con esmero cada uno de los ejemplares que llegan sin falta todos los meses, con una serie de artículos y experiencias ilustrativas que nos enriquecen profesional y personalmente. Un abrazo muy grande. 

Nidia Acero, Medellín

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Antes que nada quiero agradecer, en nombre de mi comunidad académica, el esfuerzo adelantado por el café de las ciudades, el cual nos mantiene al día con nuestro contexto urbano latinoamericano de una excelente forma. Por otro lado, nos llena de satisfacción el celebrar el tercer año de la iniciativa y, sobre todo, el hacerlo con esta actividad tan interesante a través de los recorridos. Por esta razón y por el gran apasionamiento que tenemos por el tema de la ciudad, hemos decidido unirnos a tan loable iniciativa desde nuestra ciudad Armenia, realizando el mismo día un recorrido similar por los cafés de nuestra ciudad.

Armenia, capital del departamento del Quindío,  es una ciudad intermedia de unos 350.000 habitantes, ubicada en la zona del Eje Cafetero Colombiano, en donde, precisamente gracias al grano, se ha desarrollado toda una cultura que ha logrado permear la estructura de nuestros poblados. En enero de 1999 sufrimos un sismo destructor, una tragedia que dejó mas de 1.150 muertos y 150.000 personas sin hogar, afectando considerablemente a mas de 25 municipios, pero sobretodo a la memoria de sus habitantes. Por eso realizaremos un recorrido por nuestro centro histórico a través de sus cafés y sitios tradicionales de encuentro, con personas y amigos de la ciudad, la arquitectura y el arte. Esperamos de este modo contribuir a la difusión de los postulados de esta red enviando oportunamente las memorias y conclusiones de nuestro recorrido y quedando a la espera de la socializacion de la actividad en Buenos Aires y en las otras ciudades donde igualmente se realice. Quedamos entonces en contacto esperando que a través de esta actividad estrechemos lazos de coperación e intercambio de ideas respecto a nuestra ciudad latinoamericana.

Arq. Marco Antonio Ramirez Ospina, Armenia.

N. de la R.: reproducimos el texto de la invitación a la ronda de cafés en Armenia:

Queridos amigos de la Ciudad, el Arte y la Arquitectura:

Esta es una invitación abierta a realizar una actividad bien interesante en articulación con el grupo del Café de la Ciudad de Argentina (que se reseña abajo), en la cual realizaremos el próximo sábado 19 unos recorridos urbanos por los cafés del centro de nuestra ciudad, para recuperar la memoria histórica y realizar discusiones y charlas amenas respecto a los temas particulares de nuestro entorno y en general de la ciudad latinoamericana. El recorrido iniciará a las 5:00 pm en el conocido café "El Destapao" en la calle 17 con 23, del cual todos tenemos amplísimas referencias y gratos recuerdos. Continuaremos recorriendo los bares, fuentes de soda y cafés cercanos al sector, incluyendo los aledaños al parque Cafetero, Uribe, plaza de Bolivar y antigua Galería, para finalizar posiblemente en el moderno Café Quindío al norte de la ciudad. Se espera que este sea un ameno recorrido del cual participemos activamente con nuestras historias, anécdotas y teorías respecto a estos importantísimos escenarios y a nuestra ciudad. Los esperamos entonces y cualquier inquietud la pueden comunicar al celular 3006135990 o a el correo marcociudad@yahoo.com Los espero para que nos tomemos un buen café por nuestra ciudad.

Arq. Marco Antonio Ramirez Ospina
Especialista en Derecho Urbano
Coordinador Ciudad y Territorio
Universidad La Gran Colombia Armenia.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Genial, el mejor festejo. Me encantaría estar ahí, pero ya habrá más cumpleaños del café en Buenos Aires o en cualquier otro lado. Supongo que ya lo pensaron, pero ¿hacer un libro mix con los mejores artículos o temas combinados con el flujo del recorrido por los cafés...? Sería como una charla "territorializada o cafeteada".  Si necesitan colaboradoras de ideas o teclado... Un beso grande y felicitaciones por la constancia de las ganas que se
convierten en calidad mes a mes con cada café. Disfrútenlo mucho (saquen fotos).
Mariela Iglesias, Barcelona
P.D: Recorrido: me encanta que empiecen por el Británico, incluiría alguno de esos de señoras de Belgrano, que dan a alguna plaza con mucho sol. Y alguno típicamente futbolero donde haya también alguna porción de pizza.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Felicitaciones por los tres años de vida.  Un abrazo

Pablo Trivelli O., Santiago de Chile

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Todo lo mejor para todo el equipo, creo que su página es espléndida y soy un lector constante de ella. Adelante y sigan como siempre.

Rene Aliaga

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Cada vez que abro la revista me agrada más. Un aplauso.

Ismael Molina, Bogotá

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Felicitaciones por los tres años! Muy buenos el número y la participación de MC en el Glosario de Urbanidad.

Graciela Speranza, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Artemio Abba, Patricia Cárcova, Edgardo Di Stefano, Stella Escandell, Carlos Leoni, Silvia Martínez Azrak, Soledad Meneghini, José Ariel Núñez, Mario Salvador, Marc Voltas y a todos los suscriptos en el mes de noviembre.

Con especial agradecimiento a Freddy Garay, por la idea de la ronda de café de las ciudades.

 

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades (I)

"El circulo vicioso de la marginación"
Jordi Borja y la violencia en el banlieue de París.
Entrevista: MC

Hasta los años ´80, en estos barrios el acceso al trabajo era posible y la educación era una garantía de progreso social. Entonces, se crean situaciones de polvorín, y cuando hay un polvorín, una chispa lo enciende, eso es lo que ha pasado. Hay una dimensión estrictamente urbana, que podríamos resumirla en tres puntos: localización periférica, pobreza del espacio público y arquitectura dura, sin calidad. Pero yo creo que pesa más el aspecto social, que está ligado a la discriminación, al desempleo, y a las faltas de perspectivas de movilidad.

Política de las ciudades (II)

¿Arde París?
Reconstrucción social o represión.
Por Jean-Louis Cohen.

Es en la organización urbana de la región parisina, tal como ha sido concebida y puesta en práctica después de los años ´60, donde hay que buscar las raíces profundas de esta situación de crisis. La decisión de crear un zoning radical de los conjuntos de vivienda, segregados en las periferias lejanas, ha sido el primer factor de marginalización. El segundo, y sin duda el más grave, ha sido el incitar a la clase obrera calificada y a la clase media que habitaba junto a los inmigrantes a localizarse, a partir de 1975, en las nuevas zonas de vivienda pabellonaria, reduciendo así la diversidad de las ciudades.

3 años de café de las ciudades

Ronda urbana por los cafés de Buenos Aires
Del Británico al Tortoni, lo efímero y lo persistente en la ciudad.

No los bares, sino los itinerarios eran lo importante. La ronda se organizaba en "fijos y flujos" y sus objetivos eran, por un lado, el ánimo de festejo y diversión grupal y, por el otro, el ánimo reflexivo sobre la ciudad. Como era de prever, el brindis y los festejos ocurrieron en los bares y las reflexiones se produjeron durante los recorridos, con algunas paradas ocasionales para la contemplación de vidrieras y los encuentros con conocidos. La ciudad sin autos gana perspectiva y misterio.

Concurso de café de las ciudades

Buenas y Malas prácticas urbanas
El tiempo de opinar.

Antes, los zócalos escalonados de la hiper-céntrica Place du Commerce de Nantes nos permitían improvisar un pic-nic, hacer una pausa entre compra y compra, encontrarnos con unos amigos o simplemente disfrutar del ajetreo de la ciudad desde nuestra posición de flâneurs. Después de la aparición de unas vallas usurpadoras de urbanidad, el pic-nic solamente esta permitido en los lugares "acondicionados" para ello (terrazas de cafés y restaurantes), la pausa entre compra y compra está prohibida (consumidor parado no consume) y la reunión de ciertos grupos urbanos... es mejor evitarla.

Política de las ciudades (III) 

Funciones y recursos de los gobiernos locales (II y última)
El caso de la ciudad de Rosario.

La exclusión sería ineficiente desde el punto de vista económico; la no exclusión impediría que la iniciativa privada provea el bien en cuestión. La no exclusión obligaría a encontrar algún mecanismo de financiamiento alternativo al mercado de tal forma que el bien se provea. Si dicha alternativa fuera proveer el bien a través de impuestos generales, sería necesario comparar la ineficiencia de la distorsión que provoca la presencia de impuestos con los costos que provoca el hecho de cobrar por el uso del bien en cuestión.

Historia de las ciudades

Intervenciones sobre un frente ribereño en el Cusco colonial
La renovación urbana del barrio de Cori-Cruz (1797-1807).
Por Jessica Esquivel Coronado

Las estrategias utilizadas durante el proceso de Renovación Urbana por parte de los distintos actores de este proceso no fueron las óptimas, por no tener planificación, pero lograron cumplir el objetivo principal, que era la recuperación de la calle Cori-Cruz.
El proceso de intervención en este frente ribereño de la ciudad permitió el restablecimiento de la circulación de la zona, evitando el deterioro de las casas de los vecinos (cercanas al derrumbe).

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entremés - Solo por excepción (III) / El experimento Rochester.

Café Corto

Hacia una Autoridad Metropolitana de Transporte en Buenos Aires - Beyond Media 05 - Script, en Florencia - Exposición sobre el espacio público latinoamericano, en Barcelona - Solidaridad navideña, en Bogotá - Gestión de la Ciudad, en Barcelona - Ponencias para Viena - Maestría en Economía Urbana - Fotosafaris en la Patagonia - SIG en Latinoamérica - Jordi Borja en Buenos Aires - Buenos libros sobre jardinería y paisaje - Otro ladrillo en la pared.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición