Los lectores/as
enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

¡Feliz año
desde Montevideo, con una imagen de la costa Oeste!
Hugo Pérez,
Montevideo
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Queridos amigos:
Planum,
la revista internacional de urbanismo, reporta en su último
número una amplia reseña
de textos
que me conciernen, comenzando con "Homenaje", que me ha
sido afectuosamente dedicado por los amigos españoles. Un
abrazo.
Giuseppe Campos
Venuti, Roma
N. de la
R.: De Giuseppe Campos Venuti, ver también la entrevista
Una
ciudad plural sobre el territorio metropolitano en el
número 25 de café
de las ciudades.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Soy asidua
lectora de
café de las ciudades y he recomendado mucho
esta página. Soy arquitecta y formo parte, por la Sociedad
de Arquitectos del Uruguay, del Comité Organizador
de los Seminarios
Montevideo.
En esta página, periódicamente, se cuelga nueva información
sobre el Seminario, pienso que puede ser de interés para
los lectores de la revista. Un saludo.
Margarita Etchegaray,
Montevideo
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Esta tarjeta
del Holocaust Memorial Museum de Washington DC muestra las diferentes
marcas que los nazis obligaban a usar a sus víctimas: judíos,
gitanos, homosexuales, Testigos de Jehová, etc. Deseemos
que el 2006 sea un año sin discriminaciones.
Sonia Berjman,
Buenos Aires
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Giovanni Vaccarini,
Giulianova
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Quería
solicitar vuestro permiso para reproducir en mi
blog,
un fragmento de la carta de lector Ricardo Sargiotti (el
livin´de la abuela).
No pude dar con una dirección de correo para solicitársela
a él directamente, así que recurro a vosotros.
Muchas gracias y disculpen las molestias
Juan Pablo
Yakubiuk, Almeria
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Pese a estar
"en retirada definitiva" no puede mi natural fervor de
D´Artagnán dejar pasar un error como el que quizás
sin darse cuenta comete el autor de la nota Funciones
y recursos de los gobiernos locales,
publicada en los números 37
y 38 de café
de las ciudades. Decir que los municipios recaudan recursos
sobre servicios que no prestan es una verdad a medias, porque no
dice el autor que los municipios prestan servicios indivisibles
(Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo, Obra Pública,
etc.) que no recaudan... Cuando el poder central nacional está
recaudando el 86,14 % de la renta toda del país, no nos es
permitido a ninguno inquietarnos porque un municipio pretende cubrir
su desfinanciación originaria (constitucional y legal), con
recursos por servicios que no presta. La constitución moderna
alemana tiene un capítulo sobre la organización del
esquema financiero gubernamental: qué recauda la nación,
qué los estados autónomos (Länders) y
qué los Municipios (Rathäuses); luego, qué
debe compartirse entre los 3 y luego como se asiste y ayuda a los
que no pueden. Que analice el autor, por favor, que la descentralización
geográfica no es delegación, y que ya un autor constitucionalista
argentino lo había dicho hace tiempo: "Crear un poder,
sin darle los medios, no es un poder" (Juan Bautista Alberdi,
Bases).
José
Ariel Núñez, La Plata
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Este año
que termina ha estado lleno de increíbles sorpresas. Esperamos
que en el 2006 reciban tanta felicidad como nosotros en el 2005.
Humberto Eliash
(con Adriana y las bebas), Santiago
------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Eduardo Reese
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
El motivo de
la presente es ponerlos al tanto (si es que ya no lo están)
de una movida "urbana" que se está desarrollando
en la ciudad de Córdoba. No es fácil sintetizarla,
pues son demasiados los matices que la caracterizan, pero en pocas
palabras se trata (por supuesto, es mi visión) de una arremetida
de "desarrolladores urbanos" que, en complicidad con funcionarios
municipales, pretenden modificar condiciones de 121 barrios para
que se puedan construir viviendas colectivas (monoblocks) que las
normas actuales no permiten. Esta intención choca con los
vecinos, fundamentalmente de la zona noroeste, pues consideran que
entre otras consideraciones se violan estilos de vida consolidados
formal y conceptualmente en nombre del "desarrollo"
y el "progreso". La dificultad política de resolverlo
por parte del Intendente Dr. Juez, presiones de los "desarrolladores"
y resistencia de los vecinos, motivaron por primera vez el llamado
a Consulta Pública, tomando como referencia lo que se practica
en la Municipalidad de Morón. Si les interesa tengo algunas
exposiciones de la consulta que ya se abrió y está
en cuarto intermedio. Lo interesante de lo que se expresó
en la primera sesión fueron las opiniones tan encontradas
y claras: los "emprendedores" rechazan la forma de Consulta
y defienden las modificaciones; los vecinos, por su parte, apoyan
la Consulta y rechazan las modificaciones.
Arquímedes
Federico, Córdoba
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Gracias por
regalarnos siempre información de calidad y buen humor a
través del cdlc.
No saben como lo disfruto. Y gracias por las nuevas ideas, como
el concurso
de Buenas y Malas prácticas.
Felices fiestas para todo el equipo.
Olga Lucía
Molano, Lima
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¡Que bueno
que organizaron el concurso
de Buenas y Malas prácticas!
Me encanta.
Saskia Sassen,
Chicago - New York
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Josep Maria
Montaner y Zaida Muxí, Barcelona
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Metrogramma,
Milán
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
(De un mensaje
a un grupo de amigos) Estimados corresponsales: envié
a El café
de las ciudades unas denuncias sobre malas prácticas
urbanas en Bogotá, muchas de las cuales ya las había
compartido con la mayoría de ustedes, la intención
era dejar en plena libertad al editor para que escogiera la más
representativa de Bogotá, pero con amplia generosidad las
incluyo a todas. Así que ahora en un reinado de simpatía
inverso, es decir, de antipatía, los invito a que recorran
El café
de las ciudades y voten
entre las que me publica, y también por las otras que
presentan otros corresponsales. De paso, disfruten y recorran esta
estupenda página Web, visiten los números anteriores,
lean los diferentes artículos, sigan las referencias y suscríbanse... Vale
la pena irse dejando llevar por los diferentes hilos que, como en
una charla entre amigos, surgen ante una buena taza de café.
Francisco
Pardo Téllez, Bogotá
N. de la
R.: Gracias por tu entusiasmo, Francisco. ¿Suena bien lo de El
café de las ciudades, no es cierto?
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Les escribo
brevemente para contarles orgulloso del éxito obtenido en
la ronda de café
de las ciudades en Armenia, Eje Cafetero de Colombia.
Se planteó la posibilidad de continuar replicando la iniciativa
periódicamente. Les escribiré luego con mas detalles
y algunas fotos sobre la ronda. Quedamos en contacto y prestos a
seguir trabajando.
Marco Antonio Ramirez O.,
Armenia,
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Que grato es
recibir café
de las ciudades en la ciudad de Chi Zhou, en China. Estaré
aquí por 15 días más y todo lo que huela a
latino me emociona. Me vendría bárbaro un café:
hoy desayune con fideos, sopa, verdura y leche de soja. ¡Aahhjj!
Un abrazo.
Marcelo Vila,
Buenos Aires, pero desde Chi Zou
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Gabriela Abarzúa, Ana María
Alvarez Rojas, Carlos Antonelli, Margarita Ariza, Hernán
Bisman y Claudio Robles, Horacio Bozzano, Diego Caramma, Patricia
Cárcova, Juan María Cardoni, Lucía Dammert,
Fagner Dantas, Pietro Elisei, Jessica Esquivel, Silvia Fernández,
Fundación Ciudad, Alejandro Girola, Jorge Karol, Luis Lehmann,
Rodolfo Macera, Silvia Martínez Azrak, Guillermo Murray,
Marcela Nicastro, Graciela Novoa, Claudio Pérez, PH Urbano,
Emanuele Piccardo, Jorge Rivera, Juan E. Rodríguez, Lidia
Rodríguez, Susana Rossi, Isabel Rosso, Eduardo Saiegh, Mauricio
Saúl, Enrique Talentón, María Isabel Tello,
Eduardo Zanatta, Marcela Zanzottera, Marta Zátonyi, Laura
Zumín y a todos los suscriptos en el mes de diciembre.
Con especial
agradecimiento a los presentadores y votantes de las propuestas
para el concurso de ByMPUs de café
de las ciudades.
|