conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 5 - número 39 - Enero 2006

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  

 

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:


¡Feliz año desde Montevideo, con una imagen de la costa Oeste!

Hugo Pérez, Montevideo

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Queridos amigos: Planum, la revista internacional de urbanismo, reporta en su último número una amplia reseña de textos que me conciernen, comenzando con "Homenaje", que me ha sido afectuosamente dedicado por los amigos españoles. Un abrazo.

Giuseppe Campos Venuti, Roma

N. de la R.: De Giuseppe Campos Venuti, ver también la entrevista Una ciudad plural sobre el territorio metropolitano en el número 25 de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Soy asidua lectora de café de las ciudades y he recomendado mucho esta página. Soy arquitecta  y formo parte, por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay,  del Comité Organizador de los Seminarios Montevideo. En esta página, periódicamente, se cuelga nueva información sobre el Seminario, pienso que puede ser de interés para los lectores de la revista. Un saludo.

Margarita Etchegaray, Montevideo

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Esta tarjeta del Holocaust Memorial Museum de Washington DC muestra las diferentes marcas que los nazis obligaban a usar a sus víctimas: judíos, gitanos, homosexuales, Testigos de Jehová, etc. Deseemos que el 2006 sea un año sin discriminaciones.

Sonia Berjman, Buenos Aires 

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Giovanni Vaccarini, Giulianova

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Quería solicitar vuestro permiso para reproducir en mi blog, un fragmento de la carta de lector Ricardo Sargiotti (el livin´de la abuela). No pude dar con una dirección de correo para solicitársela a él directamente, así que recurro a vosotros.
Muchas gracias y disculpen las molestias

Juan Pablo Yakubiuk, Almeria

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Pese a estar "en retirada definitiva" no puede mi natural fervor de D´Artagnán dejar pasar un error como el que quizás sin darse cuenta comete el autor de la nota Funciones y recursos de los gobiernos locales, publicada en los números 37 y 38 de café de las ciudades. Decir que los municipios recaudan recursos sobre servicios que no prestan es una verdad a medias, porque no dice el autor que los municipios prestan servicios indivisibles (Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo, Obra Pública, etc.) que no recaudan... Cuando el poder central nacional está recaudando el 86,14 % de la renta toda del país, no nos es permitido a ninguno inquietarnos porque un municipio pretende cubrir su desfinanciación originaria (constitucional y legal), con recursos por servicios que no presta. La constitución moderna alemana tiene un capítulo sobre la organización del esquema financiero gubernamental: qué recauda la nación, qué los estados autónomos (Länders) y qué los Municipios (Rathäuses); luego, qué debe compartirse entre los 3 y luego como se asiste y ayuda a los que no pueden. Que analice el autor, por favor, que la descentralización geográfica no es delegación, y que ya un autor constitucionalista argentino lo había dicho hace tiempo: "Crear un poder, sin darle los medios, no es un poder" (Juan Bautista Alberdi, Bases).

José Ariel Núñez, La Plata

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Este año que termina ha estado lleno de increíbles sorpresas. Esperamos que en el 2006 reciban tanta felicidad como nosotros en el 2005.

Humberto Eliash (con Adriana y las bebas), Santiago

------------------------------------------------ : -------------------------------------------------


Eduardo Reese

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

El motivo de la presente es ponerlos al tanto (si es que ya no lo están) de una movida "urbana" que se está desarrollando en la ciudad de Córdoba. No es fácil sintetizarla, pues son demasiados los matices que la caracterizan, pero en pocas palabras se trata (por supuesto, es mi visión) de una arremetida de "desarrolladores urbanos" que, en complicidad con funcionarios municipales, pretenden modificar condiciones de 121 barrios para que se puedan construir viviendas colectivas (monoblocks) que las normas actuales no permiten. Esta intención choca con los vecinos, fundamentalmente de la zona noroeste, pues consideran que entre otras consideraciones se violan estilos de vida consolidados formal y conceptualmente en nombre del "desarrollo" y el "progreso". La dificultad política de resolverlo por parte del Intendente Dr. Juez, presiones de los "desarrolladores" y resistencia de los vecinos, motivaron por primera vez el llamado a Consulta Pública, tomando como referencia lo que se practica en la Municipalidad de Morón. Si les interesa tengo algunas exposiciones de la consulta que ya se abrió y está en cuarto intermedio. Lo interesante de lo que se expresó en la primera sesión fueron las opiniones tan encontradas y claras: los "emprendedores" rechazan la forma de Consulta y defienden las modificaciones; los vecinos, por su parte, apoyan la Consulta y rechazan las modificaciones.

Arquímedes Federico, Córdoba

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Gracias por regalarnos siempre información de calidad y buen humor a través del cdlc. No saben como lo disfruto. Y gracias por las nuevas ideas, como el concurso de Buenas y Malas prácticas. Felices fiestas para todo el equipo.

Olga Lucía Molano, Lima

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Que bueno que organizaron el concurso de Buenas y Malas prácticas! Me encanta.

Saskia Sassen, Chicago - New York

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Josep Maria Montaner y Zaida Muxí, Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Metrogramma, Milán

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

(De un mensaje a un grupo de amigos) Estimados corresponsales: envié a El café de las ciudades unas denuncias sobre malas prácticas urbanas en Bogotá, muchas de las cuales ya las había compartido con la mayoría de ustedes, la intención era dejar en plena libertad al editor para que escogiera la más representativa de Bogotá, pero con amplia generosidad las incluyo a todas. Así que ahora en un reinado de simpatía inverso, es decir, de antipatía, los invito a que recorran El café de las ciudades y voten entre las que me publica, y también por las otras que presentan otros corresponsales. De paso, disfruten y recorran esta estupenda página Web, visiten los números anteriores, lean los diferentes artículos, sigan las referencias y suscríbanse... Vale la pena irse dejando llevar por los diferentes hilos que, como en una charla entre amigos, surgen ante una buena taza de café.

Francisco Pardo Téllez, Bogotá

N. de la R.: Gracias por tu entusiasmo, Francisco. ¿Suena bien lo de El café de las ciudades, no es cierto?

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les escribo brevemente para contarles orgulloso del éxito obtenido en la ronda de café de las ciudades en Armenia, Eje Cafetero de Colombia. Se planteó la posibilidad de continuar replicando la iniciativa periódicamente. Les escribiré luego con mas detalles y algunas fotos sobre la ronda. Quedamos en contacto y prestos a seguir trabajando.

Marco Antonio Ramirez O., Armenia,

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Que grato es recibir café de las ciudades en la ciudad de Chi Zhou, en China. Estaré aquí por 15 días más y todo lo que huela a latino me emociona. Me vendría bárbaro un café: hoy desayune con fideos, sopa, verdura y leche de soja. ¡Aahhjj! Un abrazo.

Marcelo Vila, Buenos Aires, pero desde Chi Zou

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Gabriela Abarzúa, Ana María Alvarez Rojas, Carlos Antonelli, Margarita Ariza, Hernán Bisman y Claudio Robles, Horacio Bozzano, Diego Caramma, Patricia Cárcova, Juan María Cardoni, Lucía Dammert, Fagner Dantas, Pietro Elisei, Jessica Esquivel, Silvia Fernández, Fundación Ciudad, Alejandro Girola, Jorge Karol, Luis Lehmann, Rodolfo Macera, Silvia Martínez Azrak, Guillermo Murray, Marcela Nicastro, Graciela Novoa, Claudio Pérez, PH Urbano, Emanuele Piccardo, Jorge Rivera, Juan E. Rodríguez, Lidia Rodríguez, Susana Rossi, Isabel Rosso, Eduardo Saiegh, Mauricio Saúl, Enrique Talentón, María Isabel Tello, Eduardo Zanatta, Marcela Zanzottera, Marta Zátonyi, Laura Zumín y a todos los suscriptos en el mes de diciembre.

Con especial agradecimiento a los presentadores y votantes de las propuestas para el concurso de ByMPUs de café de las ciudades.

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Economía de las ciudades

Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura
David Harvey y Neil Smith explican la ciudad de la renta monopólica.

La buena noticia es que, para mantener la excepcionalidad territorial y cultural que genera rentas monopólicas de la ciudad, el capital debe tolerar la heterogeneidad y los particularismos locales. Es en esa contradicción donde Harvey encuentra los "espacios de esperanza" en los que puede surgir una globalización alternativa: la pregunta correcta en todo caso es que memoria colectiva y que estética se promueven como generadores de rentas monopólicas, y a quienes benefician éstas.

Arquitectura de las ciudades (I)

Las trampas lógicas de Emmanuel Pimenta
"Todavía no vivimos en un mundo de libertad".
Entrevista de Fábio Duarte.

Los partidos de fútbol, el ajedrez, el voleibol, el tenis y tantos otros son juegos de suma cero. En los juegos de suma no-cero no hay ni ganadores ni perdedores. Es el principio de colaboración. Esta entrevista es un juego de suma no igual a cero. Un bosque es un ambiente de juego de suma cero. Lo que nosotros llamamos civilización se caracteriza por el tiempo libre, por la reflexión y por la colaboración -elementos esenciales del juego de suma no-cero.

Arquitectura de las ciudades (II)

La ampliación del Museo Te Papa
UN Studio interviene en el frente costero de Wellington.

La propuesta presenta algunos aspectos destacables respecto al tipo de intervención urbana en frentes costeros característico de los últimos años. Ubicado en una reconocible vanguardia arquitectónica, el proyecto reafirma las experimentaciones espaciales que han caracterizado la obra del estudio holandés, pero también propone una atildada articulación de espacios públicos y procura insertarse civilmente dentro de las preexistencias urbanas.

Cultura de las ciudades

No solo puerto, no solo periferia
La reconversión metropolitana de Génova.
Por Emanuele Piccardo

¿Que estrategias adoptar para repensar el borde urbano? Hoy, con la crisis industrial que ha golpeado a los países occidentales, a favor de las nuevas economías chinas e hindúes, es necesario modificar la actitud cultural y el proyecto político de ciudad. Génova, en los últimos años, ha luchado con si misma para reconstruir su identidad. ¿Ciudad turística e industrial? ¿Ciudad turística? ¿Ciudad industrial?

Concurso de café de las ciudades 

Buenas y Malas Prácticas Urbanas del 2005
Los resultados, las polémicas, las reflexiones.

En varios casos hubo opiniones confrontadas sobre el carácter de la práctica presentada; tanto el Premio a la Buena como a la Mala Práctica fueron fuertemente cuestionados (lo que motiva su condición de premios protestados, pero no cuestiona su legitimidad). Y como ya anunciábamos en la presentación del número anterior, quedó demostrada la amplitud del concepto de ByMPUs.

Política de las ciudades

Sobre la voluntad ciudadana
La caja de Pandora de la intolerancia en la Argentina

Pero de eso se trata precisamente la defensa de la voluntad popular y de las garantías ciudadanas: de defender las garantías de la gente con la que nada compartimos. Es fácil ser tolerante con los que más o menos piensan como uno, pero la prueba de fuego de una auténtica vocación democrática es justamente la de ser tolerantes con quienes piensan exactamente lo contrario que nosotros.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 18:
La afirmación positiva

Una visión panóptica. La eficacia de las caricias. No lejos de la fábrica. Los motivos de su conducta. Hipótesis oportunista. Certero impacto del Artista Pop

Café Corto

Gestión de la Ciudad, en Barcelona - Urbanismo y Sociedad del Conocimiento, en Viena - Maestría en Economía Urbana - Concurso académico en la PUC - Fotosafaris en la Patagonia - Cursos del Lincoln Institute on line - Becas del Programa para América Latina y el Caribe del LILP - Encuentro sobre historia de la ciudad, en Mar del Plata - La Venecia Barroca - Congreso de la Asociación Internacional de Urbanismo - El Eternauta - Tecnociudad en Corea (living la vida -U) - Dott, innovación social y diseño.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición