conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 5 - número 41 - Marzo 2006

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
mensajes al café  

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

Os recomiendo que visitéis el nuevo modelo urbano que se va a imponer: ¡ni Barcelona ni ostias, Marina d'Or, ciudad de vacaciones!

Josep Alías, Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Felicidades al café de las ciudades en su 4° número!

Jordi Borja, Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Felicitaciones por su revista. Realmente es un espacio ideal para quienes nos gusta el café y nos dedicamos al estudio de la ciudad; o simplemente, como dicen ustedes, nos gustan las ciudades, sus barrios, su gente, sus costumbres, sus espacios.

Javier Chávez, Ciudad Juárez

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Me ha resultado una experiencia muy interesante encontrarme con café de las ciudades en la red. Felicidades a cuantos trabajáis en ella y la hacéis realidad.

Emilio Atienza, Granada

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

OLA MI NOMBRE ES PAULA Y AKABO D LLEGAR A BUENOS AIRES. SOI CHILENA Y EN SANTIAGO SOI PARTE D UNA OKUPASION. PODRIAMOS DESIR Q ANDO DE BAKASIONES PERO LA BERDAD ES Q A MI M GUSTARIA PONERME EN KONTAKTO KON OKUPASIONES DE AKA PARA PODER INTRERKAMBIAR EXPERIENSIAS. NO SE SI TAL BES UDS. PODRIAN AYUDARME A PONERME EN KONTAKTO... EL EMAIL DE LA KASA ES: investigacion_escenika@yahoo.es (cENTRO DE investigación eSCENIKA AKÍ)

Paula, Santiago

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les estoy enviando información sobre el 8° Seminario Montevideo cuya temática es el espacio público metropolitano. Como siempre, mis felicitaciones a café de las ciudades, que sigue manteniendo su nivel. Soy asidua lectora desde que los "descubrí". Saludos desde Uruguay que llegarán a pesar de los cortes físicos del espacio regional.

Arq. Margarita Etchegaray, Montevideo

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Finalmente lanzamos nuestro quinto numero de bifurcaciones, con el que iniciamos el que esperamos sea un exitoso segundo año. En el nuevo numero hemos publicado los siguientes trabajos:

- articulos: "Euforia modernizadora y calidad de vida. Tensiones para pensar Santiago", de Martin Hopenhayn; "Transformaciones del espacio público en América Latina", de Setha Low; "La construcción del `gusto legítimo´ en el mercado de la vivienda", de Cecilia Arizaga.

- reseñas: libros: "2666, de Roberto Bolaño: Literatura y violencia en la frontera de América Latina", de Angeles Donoso; "El país de las últimas cosas", de Paul Auster: "Ruina y silencio en el país de las últimas cosas", de Pavel Kraljevich; cine: "Fuego contra fuego, de Michael Mann: ciudad luz", por Daniel Villalobos.

-entrevistas: "De mitos y espejos: las ciudades de Gonzalo Garcés, escritor argentino", por Diego Campos y Ricardo Greene; "Disparando (a) la realidad", conversación con Alexandre Orion, por Ricardo Greene.

- colección reserva: Guy Debord, "Informe para la construcción de situaciones".
biografías: "Guy Debord: arte, espectáculo, sociedad", por Ivan Pinto.
instantáneas: Berlin: "Entre muros", por Rodrigo Ferrari; Santiago: "Carritos urbanos", texto: Joaquín Edwards Bello, imágenes: Gabriela Muñoz.; Ciudades italianas: "Carnavales", por Luigi Starace; Chicago: "My kind of town", texto: Oscar Stephens, imágenes: Julia Pogodina y Ruslan Sadovnikov.

Quedas muy invitados a visitar esta nueva edición, a colaborar con nosotros en cualquiera de nuestras secciones y a difundirnos entre amistades y contactos.

Ricardo Greene F., Santiago

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Estoy trabajando en una investigación con estudios de caso sobre territorios que se estén desarrollando a partir de la identidad cultural. Identidad basada en bienes y servicios, como la artesanía, patrimonio histórico, paisajes naturales, museos, idiomas, gastronomía, rutas turísticas, etc. Queremos demostrar que la cultura puede llegar a ser un detonante para que un territorio se desarrolle y genere nuevas oportunidades a su población. Quienes están en el tema de territorio y en la Red, ¿saben de casos en América Latina donde localidades rurales se estén desarrollando a partir de la oferta de productos o de patrimonio cultural? Por ejemplo, programas como slow food o, en Europa, programas como Leader. Les agradezco si me pueden enviar datos o links donde pueda encontrar esta información. Y si les interesa el artículo, cuando terminemos s los puedo enviar para cybercafé. Al fin y al cabo los cafés no son solo urbanos. Que mas rico que un café bien caliente en un pueblito pequeño, donde uno escucha la gente conversar, participa de las charlas y ve a los demás pasar en el parque (pienso en muchos pueblos colombianos). Mil gracias, adelantadas.

Olga Lucía Molano L., Lima

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 

Agradecemos los mensajes y el aliento de Julio Arroyo, María Victoria Comisso, Enrique Erpen, Gloria Henao, Francisco Huitrado, Tomás Palastanga, Roberto Segre, Pablo Trivelli y a todos los suscriptos en el mes de febrero.

Con especial agradecimiento a Dario Botinelli.

 

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades

La ciudad peronista
Las huellas de la política en Buenos Aires, según Anahí Ballent.

La tesis de Ballent es que, en general, el peronismo no elaboró un programa propio para el centro de la ciudad sino que tendió a la redistribución de los beneficios de la urbanidad (un derecho a la ciudad avant la lettre). En cambio, en la periferia metropolitana, se ponen en marcha complejas propuestas territoriales, que en especial se evidencian en el programa para la zona aeroportuaria de Ezeiza, donde se establece una pieza urbana completa con zonas residenciales y equipamientos recreativos y sociales.

Ambiente y Economía de las ciudades

Políticas territoriales para la reinclusión social
Rolo Macera y la propuesta de una intervención en el sur del conurbano de Buenos Aires.

La metrópolis pareciera un organismo que desconecta lo que no puede asimilar. Nosotros tenemos básicamente una hipótesis positiva, optimista en cuanto a que se puede revertir eso, y que lo que hace falta es articular nuevos mecanismos de gestión, nuevas políticas. Creemos que la situación política es favorable: aunque sea en lo discursivo, hay un cambio significativo con respecto a los ´90, hay riqueza en la Argentina para poder hacerlo.

La mirada del flâneur

Taxi
"Un callejón sin salida, un cul de sac, una trampa".
Por Gustavo Jalife

Nada más angustiante que sospechar que quien alegremente nos pasea por la ciudad puede ser o bien un demente o estar afectado por alguna patología criminal aún desconocida. Se trata generalmente de miedos infundados pero entendibles en quien, aunque sea por unos pocos minutos, decide en la mitad de la noche encerrarse con un desconocido que, poco menos que maniatado, lo puede trasladar en un abrir y cerrar de ojos del más luminoso y distinguido de los barrios al más tenebroso sector de la ciudad.

Cultura de las ciudades

Isla
Una historia del Delta
Por Maria Berns

Y a la isla llegó una tormenta, anunciada desde hacia días; bajaba del Alto Paraná, ya había pasado por Santa Fe, y estaba en la sección tercera de islas. Los isleños subían los animales a las zonas altas de la isla para evitar que se los llevara el agua. Lo vieron a Suárez cerca del Guazú cuando la tormenta empezó. Cristóbal, del arroyo La Espera, vio a la mujer, con el agua en la cintura, empujando a los animales fuera del corral. Le grito que los dejara ahí, pero la corriente no dejo que su bote se acercara al muelle y solo vio a la mujer arrastrada por el agua, levantando sus manos, abriendo su boca, gritando silencios.

Política (y Estética, y Proyectos) de las ciudades 

Misteriosa Buenos Aires
Ciudad rica, ciudad pobre, ciudad absurda.
Por Mario L. Tercco

Si la operación de Retiro tiene éxito, tomar el tren de Retiro a Pilar será una experiencia urbanística de lo más didáctica: la expansión del área central, el paso por Palermo y su "nuevo orden", el conurbano bonaerense, la periferia desangelada y la ciudad difusa de Pilar, ¡todo por el precio de un boleto subsidiado! Mientras tanto, el escándalo por la designación del líder "piquetero" Luis D´Elia al frente de la Secretaría de Tierras de la Nación terminó opacando la magnitud del problema de la informalidad habitacional en las periferias de las grandes ciudades argentinas.

Tendencias

La burbuja y el kitsch
La urbanización hipercapitalista

En cambio, mientras el mercado se mantenga en expansión, vivir o continuar viviendo en el centro de las ciudades será imposible para la mayoría de sus ciudadanos, aun para sectores que históricamente habitaron en ellos. Esto hará muy fuerte la presión para expandir la ciudad hacia la periferia, potenciando otra forma de renta urbana (la transformación del suelo no urbano en urbano) que la nota tampoco menciona. Y continuará la paradoja de que excelentes indicadores económicos coexistan con la cada vez mayor dificultad para el acceso a la vivienda (y ni que hablar del derecho a la ciudad...).

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 20: La forja de un rebelde
Propuesta del superior - Llegar tarde a todo - Disciplina y cinismo - La luz y el aire del Sur - Adiestramiento de un servicio - Los pruritos morales - Doble agente

Café Corto

8° Seminario Montevideo - Derecho urbanístico y gestión del suelo - Dott, innovación social y diseño - Cursos y una fiesta en Ethos - Curso sobre el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria, en San Salvador - Encuentro sobre historia de la ciudad, en Mar del Plata - Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana - Ciudades globales, en Liverpool - La Venecia Barroca - Seminario Docomomo Sur, en Porto Alegre - Congreso de la Asociación Internacional de Urbanismo - El color de la arquitectura en Latinoamérica

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición