Los
lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
El café
de las ciudades siempre sale bien cargado y cremoso.
Como debe ser.
Alejandro Sehtman, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Abran
este
link;
la tierra esconde un mensaje para ustedes... Con nuestros
mejores deseos.
Centro
Internazionale Citta' d'Acqua, Venecia
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Muchas
felicidades y que sigan con su "café"
por muchos años pues nos ilustra muy mucho. Les agradezco
su envío puntual.
Manuel
Net, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¡Muchas
gracias por el excelente café
de las ciudades! Brindemos con "café"
por un año lleno de logros personales y profesionales.
¡Feliz 2008!
Stella Vojacek, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Este
es mi regalo de Navidad. Elegí unas cuantas canciones,
ellas hablan por mí. Entiendo que para estas fechas,
en general se dicen cosas que en otros momentos del año
sonarían huecas. Por eso, pienso que la música
puede decir, sentir, mostrar; valgan entonces los mejores
deseos ¡Felicidades!
Gabinete
Caligari, El calor del amor en un bar
Loquillo
y los Trogloditas, La matare
Daniel
Melero, Cielo
Miranda,
Tu profesor
Perfecta
(junto a Julieta Benegas)
Pablo
Krantz, Las canciones de amor arruinaron mi vida
Fricción,
Héroes
Don
Cornelio & la Zona, Taza de Té chino
Joy
Division, Love will tear us apart
Love
will tear us apart (por los New Order o sea los Division sin
el cantante)
Y este
es el generoso de Robert Smith interpretando
"Love
will tear us apart".
Jorge
Alvarez, Buenos Aires
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Humberto
Eliash, Santiago
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Zaida
Muxí – Josep María Montaner, Barcelona
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Foto:
Hospital de Odontología Infantil
"Don Benito Quinquela Martín" (autor Lucas
Rentero)
Ricardo
D. R. Watson - ETERNAUTAS
-Viajes Históricos- Buenos Aires
------------------------------------------------
: -------------------------------------------------

Para
el 2008, pan, paz y trabajo para todos.
Daniela
Szajnberg, Buenos Aires
------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Enhorabuena
por el esfuerzo colectivo del café
de las ciudades. Soy asidua a su revista, porque
soy profesora de Políticas urbanas y territoriales
y de Geografía política y geopolítica
de América Latina, en la Universidad Complutense de
Madrid, y a menudo trabajo con los textos publicados en su
revista. Me gustaría recomendarles este
texto
por si quisieran incluirlo en los enlaces, en especial quizás
en relación a la próxima aportación de
Raquel
Rolnik.
No conozco al autor, y me parece que algunas de las cuestiones
que propone podrían generar un debate interesante sobre
los temas de la revista y la gestión de la ciudad,
desde una perspectiva diferente.
Rosa de
la Fuente, Madrid
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Los invito
a visitar edificiosverdes.com.ar.
Allí
podrán conocer el trabajo en Gestión Ambiental
que realizamos desde finales del 2006 en el Centro Cultural
Recoleta. Criticas, comentarios, sugerencias: ¡bienvenidos!
Maria Jose Leveratto, Buenos Aires
pholaroids
N6
ya
está disponible. Saludos. Salud.
Gabriel
Campuzano, Sevilla
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Estimados
amigos, soy de nacionalidad ecuatoriana, de profesión
arquitecto y como ustedes también comunicador, periodista...
¿ o provocador? Soy un asiduo lector de vuestro Web site,
la verdad es que me encantan los diversos materiales que publican.
Al igual que ustedes, estoy preocupado en darle un sentido
más humano al espacio urbano, sobre todo al espacio
público -que en teoría es el espacio de todos-.
Pertenezco a un colectivo ciudadano: Quito para Todos; nuestra
línea de trabajo es construir una ciudad más
humana y democrática. Llevamos como cuatro años
en ese empeño. En ese trajinar hemos desarrollado varias
acciones, especialmente campañas de reducción
del uso del vehículo particular, promover movilidades
alternativas y más humanas como el caminar y usar la
bicicleta, de reconceptualización del espacio humano
y a punte necedad nos vamos tomando las aceras, las calles,
los parques y las plazas para que sean espacios de encuentro,
reconocimiento y, por qué no, de crecimiento colectivo
entre los vecinos de lo que llamamos ciudad.
Actualmente
el destino me trajo de vuelta a mi ciudad natal, Riobamba
(en Buenos Aires hay una calle con su nombre). Es una ciudad
con ciento veinte mil habitantes. Está a 2.700 metros
de altitud, rodeada de algunos nevados. Eso ha motivado a
que modifiquen su nombre y la llamen "Fríobamba"...
Es una ciudad plana y razonablemente planificada. Pienso que
podría ser mejor. Al fin y al cabo, el terruño
es como los hijos de uno. Creemos es lo mejor del mundo, pero
siempre queremos que sea perfecto. Con los años he
aprendido que "lo perfecto es enemigo de lo bueno",
por lo tanto, prefiero que sea razonablemente buena. Cuando
objetivizo mi apego a ella veo que para alcanzar ese atributo
de "razonablemente buena" falta mucho por hacer.
Hace un
mes fui nombrado subdirector de un diario local, Los Andes.
Pienso que es un espacio muy importante para que no sea solo
informativo. Como arquitecto, urbanista y, sobre todo, ser
humano, quiero que sea un canal de formación ciudadana.
En esa línea me gustaría reproducir algún
material publicado en vuestro Web site. ¿Cómo debo
contactarme con los articulistas para conseguir su autorización,
ya que no he visto sus direcciones electrónicas? ¿Sería
adecuado que escoja el artículo con el nombre de su
autor y consultaros para que me faciliten sus datos? De ser
así, mucho os agradecería que me contesten.
Gracias de antemano.
Iván
Castro Vaca, Riobamba
N.
de la R.: Los artículos de café
de las ciudades
pueden ser reproducidos sin otra condición que la mención
de su publicación original en nuestra revista. Actualmente
estamos en contacto con Iván para perfeccionar estos
mecanismos de complementación.
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
El día
22 de noviembre pasado se ingresó en la Municipalidad
de Córdoba, Argentina (exp.157798/07), la nota que
cierra este mensaje. Tiene que ver con la el plan de viviendas
(monoblocks) pretenciosamente denominado "Casonas del
Cerro" y que lleva adelante Edisur. Como todos sabemos;
hace algunos años se viene intentando de todas las
formas posibles concretar el referido plan de viviendas con
resultado negativo.
Hoy "parece"
que todo está en orden pues una modificación
de la Ordenanza 8256 con bastantes visos de ilegalidad (entre
gallos y medianoche) y totalmente ilegítima (se forreó
a los vecinos con una Consulta Pública) así
lo permitiría tanto a éste plan de vivienda
como a otros que farandulescamente se están asomando
en el horizonte. A pesar de la disimulada connivencia entre
funcionarios municipales y estos "depredadores"
urbanos, las posibilidades que terminen fracasando están
intactas; y las razones son más que suficientes:
- Porque
en nuestra sociedad hay suficiente capacidad para enfrentar
esta búsqueda insaciable del rédito económico
a costa de acentuar el proceso de microprivatización
y fragmentación físico-social que se inició
en la periferia de nuestra ciudad y hoy penetra irreparablemente
en los sectores más tradicionales y representativos
de la misma.
- Porque
de lo que realmente se trata es de favorecer a quienes vienen
a confiscar la plusvalía que, poniendo esfuerzo,
trabajo, sueños, ilusiones y afectos, vecinos cordobeses
fueron construyendo día a día y posibilitaron
consolidar barrios con una fuerte identidad y clara expresión
de una clase media a la que ya casi no le queda nada por
saquearle.
- Porque
acá no quedan dudas que se trata de imponer definitivamente
un modelo de ciudad que pretende terminar de convertir su
patrimonio y sus espacios e infraestructuras públicas
en objeto de negocio que sólo favorecen el despiadado
proceso de concentración económica que alcanzó
su máximo esplendor en la década pasada y
en el que tiene destacada participación la eterna
"patria contratista". hoy reciclada con el presuntuoso
mote de "desarrolladores urbanos".
A
la SubSecretaría de Planificación e Integración
Urbana
De mi
mayor consideración,
A través
de la presente solicito información referida a la construcción
del plan de viviendas conocido comercialmente como "Casonas
del Cerro" en el predio designado catastralmente 05-08-047-059
(Fernando Fader 3430) del contribuyente Adolfo Antonio Critto
y que se encuentra bajo la órbita de su dependencia.
Fundo
la presente solicitud en el derecho de acceso a la información
reconocido por el artículo 19 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el artículo 13 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo
19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
incorporados a la Constitución Nacional a través
del artículo 75 inciso 22 y el artículo 1 de
la Carta Magna y la Ley de Acceso al Conocimiento de los Actos
del Estado de la Provincia de Córdoba 8.803.
El detalle
de la información requerida es el siguiente:
- Copia
del texto completo de la Resolución por la cual se
aprueba el Proyecto y autoriza la construcción.
- Copia
de la planimetría aprobada.
- Copia
de los informes producidos por las áreas municipales
respectivas en correspondencia a los siguientes temas: a)
impacto ambiental, b) tránsito, c) patrimonio
cultural, c) cloacas y d) especies vegetales.
- Qué
relación hay entre la parcela citada y las parcelas
05-08-047-009/010/058; y qué explicación tiene
que estas parcelas antes citadas contribuían (hasta
el año 2006, dadas de baja año 2007) con una
Tasa anual total de $8.881,06 y hoy (año 2007 en
adelante) la parcela 059 con una Tasa anual de $3.412,80.
Quedo
a su disposición por cualquier consulta o inquietud
respecto del pedido de información realizado. Muchas
gracias por su colaboración, saluda atentamente.
Arquimedes
Federico, Córdoba
------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Julio Arroyo, José Antonio
Artusi, Hernán Bisman, Juan María Cardoni, Coco
de ZNA, Stella Escandell, Keimi Harada, Carlos Leite, Mirta
Levin, José Luís Medán, presS/Tmagazine,
Eduardo Reese, Jorge Luís Rivera Baeza, Federico Robert
y a todos los suscriptos en el mes de diciembre.
Con especial
agradecimiento a Ronny Cohen Arazi
|