conocimiento, reflexiones
y miradas sobre la ciudad


r e v i s t a  d i g i t a l
aparece el primer lunes de cada mes

AÑO 8 - NUMERO 75 - Enero 2009

> EDICIONES ANTERIORES     

Todos Autor Sección
Título Subtítulo Ciudad
Número Revista
 > SUMARIO
Mensajes al café
 

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

(los mensajes para la columna de Mario L. Tercco se envían desde Terquedades)

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les avisamos que está en construcción el nuevo blog Extensión. Esperamos comentarios, aportes y sugerencias. Desde ya muchas gracias.

Marcelo Barrale, Vicedecano FAPyD, Rosario

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Solo quiero agradecerles el gran aporte que me hicieron este año, no hay que dejar pasar la oportunidad de decir. ¡Gracias por estar! Felices Fiestas a todos los que hacen el café de las ciudades.

Raquel Urteaga, Santa Fe

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Gracias por café de las ciudades, una iniciativa muy valiosa y única por la dinámica y enfoque y por la amena lectura que propone en todos sus envíos. Gracias por la perseverancia y empeño en lograr un espacio de categoría, no solo por sus contenidos sino también por el diseño gráfico. ¡Buen año para editores, colaboradores y lectores!
Susana Cruz, Córdoba, Argentina

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Arquímedes Federico, Córdoba

 
 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

  ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

  ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

  ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Josep Maria Montaner y Zaida Muxí Martínez, Barcelona

  ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Algunas cosas son inevitables, como las que dice el chiste de Fontanarrosa,
¡pero otras se pueden cambiar! Feliz 2009. Un gran abrazo.

Hilda Herzer, Buenos Aires

  ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Esta vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.

(Pablo Neruda, Oda al día feliz)

A tutti, auguro di buone feste / A todos, les deseo felicidades

Mario Cerasoli, Roma 

 ----------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de 30-60, Adriana Ahuad, Gustavo Alvarez Núñez, Carlos Antonelli, Oscar Aprea, Margarita Ariza, Cecilia Arnaldo, Andrés Arnone, ARQUITECTONIKA, Julio Arroyo, Daniel Avalos, Taller AVB, Pablo Beitía, Sonia Berjman, Zulma Bolivar, Karina Bonamico, Horacio Bozzano, Santiago Bozzola, María Marta Bunge, CAPBA D.II, Graciela D´Stefano, Renée Dunowicz, Juan Duarte, Humberto Eliash, Daniel Etcheverry, Mónica Fracchia, Paloma Garay Santaló, Eva Giberti, Hugo Gilmet, Myriam Gómez Astudillo, Carlos Gómez Sierra, Abilio Guerra, Marcelo Gurruchaga, Keimi Harada, Edmundo Hernández, Mariela Iglesias, Norberto Iglesias, Clara Irazabal, Graciela Izaguirre, Jorge Jáuregui, Alejandro Jurado, Patricia Kozakiewicz, Liliana Kremer, Antonio Ledesma, Javier Mendiondo, Roberto Monteverde, Andrea Morello, Cesar Moreno, Luís Müller, Jorge Ortiz, Eduardo Passalacqua, Alfonso Piantini, Marcela Polischer, Jorge Quispe, Beatriz Ramírez, Eduardo Reese, Jorge Rivera, Marina Rodríguez, Patricia Rodríguez Alomá, Arnoldo Romo, Luís Romo, Raúl Rubio, Carlos Sánchez Saravia, Saskia Sassen, Juan Carlos Scaramellini Guerrero, Daniel Silva, Graciela Speranza, Daniela Szajnberg, Enrique Talentón, Adriana Taller, Pablo Trivelli, Carlos Vecchi, Miriam Ventura, Marcelo Vila, Laura Zapata Valeije y a todos los suscriptos en el mes de diciembre.

Con especial agradecimiento a Ale, Coco, Juanma y Walter

 

IMPRIMIR NOTA

Nuestros antepasados
Pedro Navaja
Violencia urbana y creación cultural de un mito latino I Por Marcelo Corti

La historia pergeñada por Blades es sólida por donde se la mire: habla del contexto socio-urbano más que de sus protagonistas, pero los lleva (en especial a Pedro) a la categoría de mitos; condensa y abre otras historias y referencias, desde el Mack the Knife brechtiano que supuestamente inspiró el nombre del protagonista (en otra velada referencia urbana, el reporte radial que cierra la canción aclara que su verdadero nombre es Pedro Barrios) y los pandilleros de West Side Story (también homenajeado en el final con una rápida cita del “I like to live in America”) al Juanito Alimaña con que Héctor Lavoe inauguró los homenajes del género a su himno más celebrado; elude prolijamente toda crítica moral o causalidad sociológica, y deja la “didáctica”, las lamentaciones y las ironías para esa especie de coro griego final.

 
La Intervencion Anti-Urbana
Un factor hegemónico I Por Norberto Chaves

Los proyectos urbanos reconocen un repertorio muy limitado de actores, generalmente concertados y en proceso de concentración. Y dicha centralización progresiva de la intervención urbana tiene sus orígenes en un proceso de cambios que ha alterado el propio concepto de ciudad al alterar su modo de vinculación con el sistema económico. El hecho urbano ya no es sólo el espacio en el cual concurren los distintos actores sociales para materializar su vida de relación y constituir una comunidad. Ya no es el mero contenedor y símbolo del intercambio, sino bien intercambiable él mismo, y esto altera estructuralmente el concepto de hábitat: la “plaza”, ámbito del mercado, ha devenido ella misma, mercancía. Y ha devenido mercancía no sólo como infraestructura física sino como puro nudo de flujos.

Política de las ciudades (II)
El estigma de vivir en la villa
“Los mil barrios (in)formales” de Buenos Aires, en dos libros recientes y un seminario I Por Marcelo Corti

Sobre 819 casos identificados, 363 son villas, 429 asentamientos y en 27 casos no se pudo identificar la tipología, ocupando algo menos de 6.500 hectáreas en donde habitan un millón de personas. Los autores sostienen que la informalidad se ha constituido en la principal forma de crecimiento poblacional en el Area Metropolitana de Buenos Aires, en gran parte debido a la dificultad que implica para los sectores populares el acceso al suelo urbano. También exploran los paradigmas de intervención en estos barrios: la erradicación sin alternativas (propia, aunque no exclusiva, de los gobiernos dictatoriales), la erradicación a conjuntos de vivienda construidos por el Estado y la regularización dominial en sus distintas variantes, incluyendo la radicación en viviendas de producción estatal.

 
Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2008: los premios
Barrio Alto Comedero (Jujuy) y Rellenos en el Río de la Plata I Por Marcelo Corti

La incómoda heterogeneidad del tejido urbano en la capital bonaerense fue votada no solo por platenses sino también por gente de otras ciudades donde se registran problemas similares. Desde Cataluña llegaron muchas críticas al inexplicable Parque Central de Poble Nou. Y en relación a la proliferación del juego en la Argentina (y su expresión física en los generalmente espantosos edificios que albergan la actividad), María Azucena Villoldo nos acercó un dato y una reflexión interesantes: "acerca de la atinada foto con la que ilustran el tema, ya que soy de Resistencia y reconozco la imagen como una de las "reescrituras" urbanas más vergonzosas que existen, por las dimensiones cívica y política que también implica. Ese hotel-casino que muestra la foto fue levantado -con "lujo asiático"- allí donde murió de pobreza el Hospital para la Madre y el Niño".

 
¡Basta de Demoler!
La protesta vecinal por el patrimonio construido en Buenos Aires I Por Adriana Perez Moralejo y Carlos A. Blanco

Definimos la ciudad como producto de su historia y geografía, con la impronta formada por las huellas de cada período, una suma de estratos en los que cada generación sucesiva ha dejado algo de sí. Comprendemos nuestro destino como una construcción colectiva que atañe a generaciones sucesivas unidas por un fuerte lazo de identidad y pertenencia común. Todos los bienes que consideremos patrimoniales, objetos arquitectónicos y espacio público, reflejan a la sociedad que los generó y comprendemos a través de ellos las luchas y conflictos en la historia del poder territorial. El planeamiento urbano es una herramienta de control de los efectos negativos del mercado: pone orden, establece límites a la propiedad privada mediante restricciones al dominio, interpreta derechos consagrados por la Constitución y restringe los del Código Civil.

 
Dos Aguafuertes Porteñas
La forma de vivir feliz y las sillas en la vereda I Por Roberto Arlt

La sinceridad provoca en el que la practica lealmente una serie de fuerzas violentas. Estas fuerzas sólo se muestran cuando tiene que producirse eso de: "Tú que me has metido en este dédalo, tú me sacarás". Y si usted es sincero, va a percibir la voz de estas fuerzas. Ellas lo arrastrarán, quizá, a ejecutar actos absurdos. No importa. Usted los realiza. ¿Que se quedará sangrando? ¡Y es claro! Todo cuesta en esta tierra. La vida no regala nada, absolutamente. Todo hay que comprarlo con libras de carne y sangre.
Y de pronto, descubrirá algo que no es la felicidad, sino un equivalente a ella. La emoción. La terrible emoción de jugarse la piel y la felicidad. No en el naipe, sino convirtiéndose usted en una especie de emocionado naipe humano que busca la felicidad, desesperadamente, mediante las combinaciones más extraordinarias, más inesperadas.

Una mirada arrabalera a Buenos Aires I Columna a cargo de Mario L. Tercco.

En este número: Terquedad morfológica

 

Bogotá Moderna - BEYOND MEDIA – VISIONS, en Florencia - Convocatoria de la Revista Transporte y Territorio - Simposio sobre Vigilancia, en Curitiba - Bienal de Arquitectura de Paisaje, en México - Curso de Planificación y Gestión Urbano-Territorial en Municipios 2009 - El IADEPP fue ganador del Premio al emprendedor solidario - Regularización de tierras en Argentina - Número 3 de cremortártaro - Autoridades de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - Crónica de una toma de tierras.

 

 

 

> ACERCA DE CAFÉ DE LAS CIUDADES

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
- 2006 - 2007 - 2008- 2009 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición