Una ficción
metropolitana contemporánea (por entregas)
De
Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz
Ver
entregas anteriores
Entrega
(25): Vidas paralelas
El pisito -
Carmen en vuelo -Una ruptura civilizada -La primavera de Praga -Permanencias
y rupturas - No el amor, sino la felicidad - Dos vidas, un cuerpo

Malgrado
la fatuidad del edificio (un paralelepípedo de ladrillo
visto con cortes mal resueltos, con una suerte de frontis coronando
el remate de los tanques de agua y una entrada decorada con semicolumnas
de yeso, dóricas, acanaladas) la ubicación era inmejorable
para los movimientos cotidianos de Yanina. Con un solo colectivo
llegaba en 20 minutos a la fábrica; con otro, en media hora
a la casa de su madre. La vista desde el noveno piso abarcaba todo
el oeste de Morón y, al fondo, el verde del Parque Leloir
y la estación del INTA. Jonathan estaba en el departamento
desde el lunes a la tarde, al volver de la escuela, hasta el viernes
a la mañana (luego de la escuela volvía con su madre).
Claudio no se molestaba con el niño, e incluso tenía
una muy buena relación, que le recordaba a la infancia de
sus hijos, pero prefería ir al departamento cuando el no
estaba, fueran los fines de semana o los otros días durante
la siesta; se iban de la fábrica casi sin disimular, pretextando
vagamente algún trámite.
Jean Luc fue
muy crítico y directo con respecto a la decisión de
alquilar el garconniere pero Claudio consideraba que, de
alguna extraña manera, la oficialización de
Yanina exacerbaba una situación de transitoriedad que perduraría
hasta el momento de una incierta reconciliación con Carmen.
Mientras tanto (y esto no lo decía ni siquiera a Jean Luc,
aunque lo admitía en sus reflexiones) el romance con Yanina
en los términos en los que había derivado le permitía
a la vez decorar la desazón de su fracaso matrimonial, disfrutar
de un sexo a la vez excitante y confortador, y felicitarse por el
gesto solidario hacia Yanina, compensatorio de la satisfacción
erótica brindada por la camarera de Lalo.

A todo esto
Carmen cruzaba el Atlántico por tercera vez en cinco meses,
con el objeto supuesto de discutir los puntos finales de la terminación
de la galería, a la vez que advertir a Mitzuoda contra los
ya inocultables excesos de la obra por sobre el presupuesto asignado.
Farsa esta, la del viaje de negocios, que a esa altura de
la obra resultaba imposible de sostener ante un buen puñado
de personas: Claudio, Carolina, los local partner de Mitzuoda,
el propio Jean Luc, por supuesto que la fauna que rodeaba a Mitzuoda
en Milán, y una buena cantidad de críticos y marchands
de arte a ambos lados del Océano. Mitzuoda la esperaba en
Malpensa vestido con un traje blanco al tono de sus scarpe
y de un ridículo sombrero que se quitó al verla tras
las puertas de la Aduana. La llevó en tren hasta la estación
y de allí caminaron unos metros hasta el hotel. Comieron
en la habitación; Mitzuoda la besó obscenamente luego
de desnudarla y cumplió con destreza las fantasías
de su clienta. Antes de dormirse decidieron salir de Milán
al despertarse; "a cualquier parte", acordaron como adolescentes.
En la mañana
desayunaron nuevamente en el cuarto del hotel y salieron sin bañarse.
El taxi los dejó nuevamente en Malpensa y el primer vuelo
anunciado tenía Praga como destino; era además el
vuelo 968 y su costo era de 268 euros, las coincidencias los convencieron
de que algo bueno los esperaba; alcanzaron a pagar los pasajes y
fueron los últimos en subir al avión.
Ahora bien,
veamos algunas otras coincidencias alrededor del número 68,
o más precisamente alrededor de ese año 1968 tan pródigo
en acontecimientos memorables. La madre de Yanina, por ejemplo,
había nacido en 1968. Jean Luc (como hemos visto en otras
entregas, pero en forma diversa a la que sus amigos imaginaban)
había estado en el mayo francés y había estudiado
la Primavera checoslovaca; de hecho ese había sido el último
tema de conversación con Miranda, que en estos momentos está
tomando sol con el Artista Pop en una playa brasileña (el
Artista también había nacido en 1968 y dejó
embarazada a su novia adolescente cuando tenía 15 años,
pero a diferencia de la madre de Yanina en ese mismo año,
los padres de su novia la convencieron de abortar, así que
aún no tenía hijos; sí que los tendría
un tiempo después, pero eso es tema
de otra entrega).

Entonces, ambos
cónyuges son felices y disfrutan del amor pasional, valga
la redundancia. Pero lo hacen a miles de kilómetros de distancia,
Claudio en Morón mirando películas en la cama con
Yanina, Carmen con Mitzuoda en la sospechosamente impecable ciudad
vieja de Praga. Resulta difícil explicar lo que sigue pero,
tanto Claudio como Carmen, a la vez consideran terminada esta etapa
de su matrimonio, segura una nueva etapa en un futuro impreciso,
y un intervalo no menos impreciso de pasión sexual (valga
la redundancia) sus respectivas historias con Yanina y Mitzuoda
(a pesar de la cada vez mayor formalización que cada una
de esas historias está adquiriendo, si se las considera objetivamente
y no desde la óptica distorsionada de dos cuarentones que
acceden a la pasión amorosa, valga la redundancia, luego
de años de un matrimonio feliz, exento de amor, seguramente,
pero no de una perceptible felicidad).
Socavan esta
tesis compartida entre Carmen y Claudio las respectivas celosías
de Carmen respecto a Mitzuoda y Claudio respecto a Yanina (ya hablaremos
del malogrado espionaje que Claudio encargó a Jean Luc) y,
más importante, la seguridad de que pasiones tan fuertes
como el que cada cónyuge está viviendo por su parte
modifican sus respectivas personalidades en forma tan clara que
no es previsible puedan volver a la celestial rutina conyugal sin
sentir que todo ha cambiado en forma definitiva en ellos y en el
otro. Afuera es noche y llueve tanto, dice el tango, pero aunque
la separación de Carmen y Claudio no involucre "ninguna
escena, ningún llanto" ("tan solo fue un adiós
inteligente de los dos", completa la canción), no es
probable que el regreso al Mundo Feliz de los besos de buenas noches
y las miradas dulces sea solo cuestión de "ven a mi
lado, me dijiste", como en el ficticio universo de las letras
de tango se refiere. Veamos, sino, algunas opciones:
- Ingreso de
Carmen o Claudio (es irrelevante a los efectos de esta hipótesis
si uno, otra, o ambos) a otro Mundo Feliz, pero en este caso con
Yanina o Mitzuoda.
- Yanina (por
torpeza o por cálculo) queda embarazada de Claudio.
- Idem con respecto
a Carmen y Mitzuoda.
- La rapsodia
de los acontecimientos sitúa a Yanina o Mitzuoda en un lugar
de transición entre Carmen o Claudio y otro/a amante que
sacude el aparato emocional de Claudio o Carmen.
- La nueva relación
genera en Carmen o Claudio un marcado escepticismo con respecto
al amor en general, o bien
- un deseo muy
fuerte de vivir otras experiencias, conocer otros amantes, experimentar.
- Etcétera.
Pero quienes
abriguen la consoladora idea de una "reconciliación",
o mejor dicho, de un regreso al Mundo Feliz de los pijamas y la
seguridad conyugal, pueden tranquilizarse sabiendo que, al menos
ahora, regresada Carmen de su viaje de negocios a Europa, Claudio
prefiere no dormir en Morón y pasa la noche con su esposa.
A pesar del cansancio, hacen el amor con cierta gracia, y tras higienizarse
Claudio se duerme con su brazo derecho estirado sobre el muslo de
Carmen, que lee unos minutos con la sola luz de la lámpara
que ha dispuesto de modo de no molestar a Claudio, hasta que el
sueño la vence y apaga la luz, besa a Claudio dormido y se
acurruca llenando la figura cóncava que Claudio describe
con su cuerpo.
CR
c/VR
Próxima
Entrega (26): El 18 Brumario de Jean Luc (Depredador)
Fin de semana
salvaje - Trampas del destino - ¿Qué vas a tomar? - La objeción
confirmada -
Si quieres que algo resulte, hazlo tu mismo - Justicia poética
Carmelo
Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja en la
prestación de servicios administrativos a la producción
del hábitat. Dilettante, y estudioso de la ciudad,
interrumpe (más que acompaña) su trabajo cotidiano
con reflexiones y ensayos sobre estética, erotismo y política.
Verónicka
Ruiz es guionista de cine y vive en Los Angeles. Nació en
México, estudió geografía en Amsterdam y psicología
en Copenhague.
En
entregas anteriores
1:
SOJAZO!
Un gobierno acorralado, una medida impopular. Siembran con soja
la Plaza de Mayo; Buenos Aires arde.
Y a pocas cuadras, un artista del Lejano Oriente deslumbra a críticos
y snobs.
2:
El "Manifesto"
Desde Siena, un extraño documento propone caminos y utopías
para el arte contemporáneo.
¿Marketing, genio, compromiso, palabrerío? ¿La ciudad como
arte...?
3:
Miranda y tres tipos de hombres
Lectura dispersa en un bar. Los planes eróticos de una muchacha,
y su éxito en cumplirlos.
Toni Negri, Althuser, Gustavo y Javier.
4:
La de las largas crenchas
Miranda hace un balance de su vida y sale de compras. Un llamado
despierta la ira de una diosa.
El narrador es un voyeur. Bienvenida al tren.
5:
El Depredador
Conferencia a sala llena, salvo dos lugares vacíos. Antecedentes
en Moreno.
Extraño acuerdo de pago. Un avión a Sao Paulo.
6:
Strip tease
Ventajas del amor en formación. Encuentro de dos personas
que no pueden vivir juntas pero tampoco separadas.
Miranda prepara (y ejecuta con maestría) la recepción
a Jean Luc.
7:
Nada más artificial
Extraño diálogo amoroso. Claudio parece envidiar a
Jean Luc, pero sí que ama a Carmen.
Virtudes de un empresario, razones de una amistad.
8:
Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes. Monologo interior
ante un paso a nivel.
Paneo por Buenos Aires, 4 AM.
9:
La elección del artista
Bullshit, así, sin énfasis. Cómo decir
que no sin herir a los consultores.
La ilusión de una experiencia arquitectónica. Ventajas
de la diferencia horaria.
10:
Simulacro en Milán
La extraña corte de Mitzuoda. Estrategias de simulación.
Las afinidades selectivas.
Una oferta y una cena. La Pietà Rondanini. Juegos de seducción.
11:
Más que el viento, el amor
Al Tigre, desde el Sudeste. El sello del Depredador. Jean
Luc recuerda la rive gauche, Miranda espera detalles.
La isla y el recreo. Secretos de mujeres. El sentido de la historia.
12:
El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia.
Coincidencias florales.
Influida y perfeccionada. Un mundo de sensaciones. Abusado por el
sol.
13:
Acuerdan extrañarse
Despojado de sofisticación. Las víboras enroscadas.
Adaptación al medio. Discurso de Miranda.
Amanecer. Llamados y visitas. ¿Despedida final? Un verano con Mónica.
14:
No podrías pagarlo
Refugio para el amor. Viscosas motivaciones. Venustas, firmitas,
utilitas.
Una obra esencialmente ambigua. La raíz de su deseo. Brindis
en busca del equilibrio.
15:
La carta infame
Estudios de gestión, y una angustia prolongada. Demora
inexplicable.
La franja entre el deseo y la moral. Lectura en diagonal a la plaza.
Sensiblería y procacidad.
Entrega
16: En la parrilla de Lalo
Paisaje periférico. Estudio de mercado. Sonrisa
melancólica, proporciones perfectas.
Un patrón apenas cortés. Elogio del elegante. Suite
Imperial. Desnudez y democracia.
Entrega
(17): La
investigación aplicada
Más de lo que quisiera. Temas de conversación.
La insidiosa duda.
Estrategia del celoso. Peligros. La casa del pecado. Suposiciones
y conjeturas.
Entremés
- Solo por excepción (I) / La drástica decisión.
Entremés
- Solo por excepción (II) / Los trabajos y los
días
Entremés
- Solo por excepción (III y última del entremés)
/ El experimento Rochester.
18:
La afirmación positiva
Una visión panóptica. La eficacia de las caricias.
No lejos de la fábrica.
Los motivos de su conducta. Hipótesis oportunista. Certero
impacto del Artista Pop.
19:
El amor asoma su sucia cabeza
Hipótesis de conflicto - El perseguidor - Preguntas
capciosas - Efectos colaterales -
Sólo en Buenos Aires – La tristeza de un jueves a la tarde
20:
La forja de un rebelde
Propuesta del superior – Llegar tarde a todo – Disciplina
y cinismo – La luz y el aire del Sur –
Adiestramiento de un servicio – Los pruritos morales – Doble agente
21:
Al servicio de la República
La llegada a América y las primeras misiones - Jean
Luc seduce a propios y extraños -
Por la razón o por la fuerza - Foja de servicios – El hombre
justo en el lugar equivocado
22:
¿Qué pasa, General?
Pequeño apartamento en Las Condes - Aeropuerto ´73
- Balada del mochilero -
Dos puntas tiene el camino - El trabajo ya está hecho - Reciclaje
y redención
23:
Suite Mediterránea
Mujer en el balcón - Vernissage - Lo útil y
lo agradable - La entropía de un matrimonio feliz -
Animales - Los caminos del arte contemporáneo – Hipertexto
y collage
Entrega
24: Una walkyria conurbana
¿Vivís
por acá? - No somos perras - La prohibición de involucrarse
- Ningún cuidado es excesivo –
Reconversión en el área servicios - Aparición
del príncipe azul
|