Ver
entregas anteriores
Epílogo
(primera parte)
Donde
se explica el derrotero de nuestros héroes y heroínas
en los meses sucesivos, haciendo hincapié en las nuevas
circunstancias personales y profesionales que experimentan
y en lo definitivo o (en la mayor parte) transitorio de las
configuraciones psico-sociales que estas vicisitudes individuales
y sus interrelaciones van dibujando.

La Galería
fue incluida en el listado de los 50 edificios más
influyentes de la década, en el número de enero
de 2011 de la prestigiosa revista Casabella. Mitzuoda rechazó
el honor conferido al contestar lacónicamente una entrevista
de El País: "debería integrar la lista
de las 50 obras más acordes al espíritu contemporáneo,
o de vanguardia (o como carajo -sic- quieran llamarlo),
o en realidad, las 49, porque la segunda debería estar
vacante; es un abuso hablar de la influencia de una obra que
pocos han entendido, unos cuantos han imitado con mayor o
menor sabiduría, y nadie ha logrado replicar".
Carmen
Grierson, ajena a las boutades del proyectista, aprovechó
la difusión internacional de la obra para posicionarla
con éxito en el circuito del turismo cultural porteño.
Pasaba las mañanas en la Galería, entrenando
a su nueva asistente luego de la inesperada deserción
de Carolina. Luego almorzaba en su piso de Libertador, buscaba
a sus hijos en el colegio y volvía a la galería
para la última hora de la tarde, la más concurrida
y muchas veces preludio de un vernissage del que huía
rápidamente luego de cumplir con su programa: "ver
a los que tengo que ver, y que me vean los que me tienen que
ver". Encontraba a Claudio en algún restaurant
y volvían a casa para mirar una película o tomar
un último whisky antes de ir a dormir. Pocos meses
después del regreso de Claudio tuvieron sexo una de
esas noches, y también la semana siguiente, luego se
regodearon en la amistosa abstinencia.
Claudio
tuvo un par de amantes ocasionales (una vendedora de seguros
y la encargada de una casa de regalos donde compró
en una ocasión un obsequio para Carmen); Carmen mantuvo
un apasionado romance con un pintor chileno 20 años
menor que ella, pero solo fue cuestión de días.
Poco después
acordaron dormir en cuartos separados y a los dos años
firmaron su divorcio. No obstante, continuaron viéndose
una o dos veces por semana.

Miranda
abandonó al Artista Pop dos años después
de tener su hija. Algo excedida de peso, retomo sus estudios
y al poco tiempo entabló una relación con una
profesora de Filosofía Contemporánea. Al poco
tiempo falleció su padre y acordó con su hermana
y su madre el reparto de algunos bienes; eso le alcanzó
para instalar una boutique en Palermo y luego extenderse a
algunas ciudades de la región. Abandonada nuevamente
su carrera (y de paso, la profesora de filosofía) no
tardó en involucrarse con el baterista de la banda
Pop, un joven de extraña belleza al que convenció
de posar para la campaña publicitaria de la boutique.
Tiempo después vendió la marca a una empresa
y se instaló con su hija y el ex - baterista en la
misma playa brasileña donde había concebido
a la pequeña.
Gustavo
fue durante un tiempo director de publicidad de la boutique
de Miranda. Luego consiguió una beca para realizar
una Maestría en Bolonia, donde finalmente se estableció
una vez terminado el curso. Javier se casó con una
joven madre soltera que fue su alumna en la Facultad; al tiempo
la embarazó y tuvieron mellizos. Ingresaron en un Ministerio
por contactos de Javier y en las horas libres encararon algunos
proyectos editoriales de regular fortuna.

Yanina
abandonó la prostitución al quedar embarazada
de Jean Luc; no obstante ya había entrenado y organizado
un grupo de chicas de elevado estrato social al que
siguió perfeccionando y regenteando desde su retiro.
El niño nació sano y creció feliz hasta
la edad de cinco años, cuando su padre falleció
en un confuso episodio con traficantes que la policía
caratuló como "muerte dudosa". Al principio
el niño no demostró a simple vista conflictos
mayores, pero luego repitió dos veces su primer grado
de la escuela y al tiempo desarrolló un tartamudeo
que lograron curarle con ayuda de unos sanadores evangelistas.
Yanina mantuvo sus chicas durante algunos años, hasta
que se casó con un comisario de la Policía Federal
que protegía su burdel. Vendieron el fondo de comercio
del restaurant y los derechos federativos de las chicas
a un ex jugador de fútbol y con el dinero compraron
una marca de ropa bastante exitosa, incluso con sucursales
en la región (luego referiré la charla que tuve
con una de las pupilas de Yanina, pocas semanas después
del "cambio de firma", y la nada descabellada idea
que me expuso sobre la muerte del Depredador). El hermano
de Yanina ya era para aquel entonces estudiante de administración
de empresas y quedó a cargo de las sucursales del interior,
demostrando sentido común, prudencia y algunas buenas
intuiciones comerciales. Los hermanos pusieron a la madre
en un geriátrico de Moreno, donde la anciana murió
de una descompensación diabética años
más tarde.
CR
c/VR
Próxima Entrega: Epílogo (segunda
parte)
Donde
se explica un curioso episodio de paternidad compartida, falseamiento
de identidades y retiro del mundo.
Carmelo
Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja
en la prestación de servicios administrativos a la
producción del hábitat. Dilettante, y
estudioso de la ciudad, interrumpe (más que acompaña)
su trabajo cotidiano con reflexiones y ensayos sobre estética,
erotismo y política.
Verónicka
Ruiz es guionista de cine y vive en Los Angeles. Nació
en México, estudió geografía en Amsterdam
y psicología en Copenhague.
En
entregas anteriores:
1:
SOJAZO!
Un gobierno acorralado, una medida impopular. Siembran con
soja la Plaza de Mayo; Buenos Aires arde. Y a pocas cuadras,
un artista del Lejano Oriente deslumbra a críticos
y snobs.
2:
El "Manifesto"
Desde Siena, un extraño documento propone caminos y
utopías para el arte contemporáneo. ¿Marketing,
genio, compromiso, palabrerío? ¿La ciudad como arte...?
3:
Miranda y tres tipos de hombres
Lectura dispersa en un bar. Los planes eróticos de
una muchacha, y su éxito en cumplirlos. Toni Negri,
Althuser, Gustavo y Javier.
4:
La de las largas crenchas
Miranda hace un balance de su vida y sale de compras. Un llamado
despierta la ira de una diosa.
El narrador es un voyeur. Bienvenida al tren.
5:
El Depredador
Conferencia a sala llena, salvo dos lugares vacíos.
Antecedentes en Moreno.
Extraño acuerdo de pago. Un avión a Sao Paulo.
6:
Strip tease
Ventajas del amor en formación. Encuentro de dos personas
que no pueden vivir juntas pero tampoco separadas. Miranda
prepara (y ejecuta con maestría) la recepción
a Jean Luc.
7:
Nada más artificial
Extraño diálogo amoroso. Claudio parece envidiar
a Jean Luc, pero sí que ama a Carmen.
Virtudes de un empresario, razones de una amistad.
8:
Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes. Monologo
interior ante un paso a nivel.
Paneo por Buenos Aires, 4 AM.
9:
La elección del artista
Bullshit, así, sin énfasis. Cómo
decir que no sin herir a los consultores.
La ilusión de una experiencia arquitectónica.
Ventajas de la diferencia horaria.
10:
Simulacro en Milán
La extraña corte de Mitzuoda. Estrategias de
simulación. Las afinidades selectivas. Una oferta y
una cena. La Pietà Rondanini. Juegos de seducción.
11:
Más que el viento, el amor
Al Tigre, desde el Sudeste. El sello del Depredador.
Jean Luc recuerda la rive gauche, Miranda espera detalles.
La isla y el recreo. Secretos de mujeres. El sentido de la
historia.
12:
El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia.
Coincidencias florales. Influida y perfeccionada. Un mundo
de sensaciones. Abusado por el sol.
13:
Acuerdan extrañarse
Despojado de sofisticación. Las víboras
enroscadas. Adaptación al medio. Discurso de Miranda.
Amanecer. Llamados y visitas. ¿Despedida final? Un verano
con Mónica.
14:
No podrías pagarlo
Refugio para el amor. Viscosas motivaciones. Venustas,
firmitas, utilitas. Una obra esencialmente ambigua. La raíz
de su deseo. Brindis en busca del equilibrio.
15:
La carta infame
Estudios de gestión, y una angustia prolongada.
Demora inexplicable.
La franja entre el deseo y la moral. Lectura en diagonal a
la plaza. Sensiblería y procacidad.
Entrega
16: En la parrilla de Lalo
Paisaje periférico. Estudio de mercado.
Sonrisa melancólica, proporciones perfectas.
Un patrón apenas cortés. Elogio del elegante.
Suite Imperial. Desnudez y democracia.
Entrega
(17): La
investigación aplicada
Más de lo que quisiera. Temas de conversación.
La insidiosa duda.
Estrategia del celoso. Peligros. La casa del pecado. Suposiciones
y conjeturas.
Entremés
- Solo por excepción (I) / La drástica decisión.
Entremés
- Solo por excepción (II) / Los trabajos y los
días
Entremés
- Solo por excepción (III y última del entremés)
/ El experimento Rochester.
18:
La afirmación positiva
Una visión panóptica. La eficacia de
las caricias. No lejos de la fábrica.
Los motivos de su conducta. Hipótesis oportunista.
Certero impacto del Artista Pop.
19:
El amor asoma su sucia cabeza
Hipótesis de conflicto - El perseguidor - Preguntas
capciosas - Efectos colaterales -
Sólo en Buenos Aires – La tristeza de un jueves a la
tarde
20:
La forja de un rebelde
Propuesta del superior – Llegar tarde a todo – Disciplina
y cinismo – La luz y el aire del Sur – Adiestramiento de un
servicio – Los pruritos morales – Doble agente
21:
Al servicio de la República
La llegada a América y las primeras misiones
- Jean Luc seduce a propios y extraños -
Por la razón o por la fuerza - Foja de servicios –
El hombre justo en el lugar equivocado
22:
¿Qué pasa, General?
Pequeño apartamento en Las Condes - Aeropuerto
´73 - Balada del mochilero -
Dos puntas tiene el camino - El trabajo ya está hecho
- Reciclaje y redención
23:
Suite Mediterránea
Mujer en el balcón - Vernissage - Lo útil
y lo agradable - La entropía de un matrimonio feliz
- Animales - Los caminos del arte contemporáneo – Hipertexto
y collage
Entrega
24: Una walkyria conurbana
¿Vivís
por acá? - No somos perras - La prohibición
de involucrarse - Ningún cuidado es excesivo
Reconversión en el área servicios - Aparición
del príncipe azul
Entrega
25: Vidas paralelas
El
pisito - Carmen en vuelo -Una ruptura civilizada -La primavera
de Praga -Permanencias y rupturas -
No el amor, sino la felicidad - Dos vidas, un cuerpo
Entrega
26: El 18 Brumario de Jean Luc (Depredador)
Fin
de semana salvaje - Trampas del destino - ¿Qué vas
a tomar? - La objeción confirmada -
Si quieres que algo resulte, hazlo tu mismo - Justicia poética
Entrega
27: La playa del amor
La
vanguardia de los cangrejos - Calor, calor - Un mundo feliz
- ¡Vivan los novios! -
Las comparaciones siempre son odiosas - Creced y multiplicaos
– Dilema de los felices
Entremés
ensayístico -
Crítica a la Galería Grierson (I) / ¿Fin de
época?
Entremés
ensayístico -
Crítica a la Galería Grierson (II) / Entre Giedion
y el psicoanálisis
Entremés
ensayístico -
Crítica a la Galería Grierson (III y última
del entremés ensayístico) / La clave topológica
Entrega
28: El buen ladrón
Una
performance espontánea - Arte y Política se
confunden en las calles - La amenaza - El Depredador completa
su traición - Snobismo de un genio - ¿Revolución
o anacronismo?
Entrega
29: Flor de fango, una cualquiera
La
transición - El óptimo de Pareto - Culpas compartidas
- El mejor de los mundos posibles - La que peca por la paga
- La línea del oeste - Vivir su vida
Entrega
30: Doble de cuerpo
Itinerario
de un artista - Exposición multimedios - La fuga del
hastiado - Indicios de una alteración - Opera prima
y consagración - La música de los espacios secuenciales
Entrega
31: El eterno retorno
La
decepción - Lo mejor de nuestra vida - Discreto encanto
de una burguesa - Yo daré la media vuelta - La razón
no entiende - Siempre nos quedará Milán - Confortable
|