
conocimiento, reflexiones
y miradas sobre la ciudad
r e v i s t a d i g i t a l
aparece
el primer lunes de cada mes
|
AÑO
7 - NUMERO 68 - Junio 2008
|
|
|
|
> PRESENTACION |
|
A pesar de su aparente ingenuidad, son bienvenidos los "diez
mandamientos para una ciudad debilitada" que Sergio
Kon propone a São Paulo:
- Serás
un ciudadano solidario; darás valor a los intereses
colectivos; serás sensible a las necesidades de
tus semejantes.
- No
descuidarás tu ambiente. Cuidarás de mantenerlo
siempre limpio y seguro; nunca lo contaminarás
ni dejarás que lo degraden.
- No
vilipendiarás el espacio público.
- Obedecerás
las leyes, exigirás reformas, permanecerás
crítico y activo.
- Respetarás
a tu prójimo y a tu distante. No harás nada
que te incomodaría a ti mismo como ciudadano.
- Exigirás
tu lugar en tu ciudad. Aceptarás que el espacio
público también es tuyo.
- Lucharás
por la recuperación del paisaje natural de tu ciudad.
- Respetarás
el ambiente público como público. Exigirás
de las autoridades el cumplimiento de sus deberes de fiscalización,
mantenimiento y mejoramiento de tu ciudad.
- Circularás
a pie por el barrio donde vives y trabajas. Frecuentarás
sus bares, sus comercios, sus cines, teatros, museos y
galerías. Privilegiarás la calle como lugar
de paseo y convivencia.
- Nunca
desistirás de tu ciudad.
Estos
mandamientos están desarrollados en el ensayo que
Kon titula (con un sugestivo juego de palabras) "O
caos se(m) cura". Integra A
(des)construção do caos, la recopilación
de textos sobre la metrópolis paulista que el propio
Kon organizó con Fábio Duarte y que comentamos
en este número de café
de las ciudades.
.
MC
(el que atiende)
|
|
|
|
|
Política
de las ciudades |
Mi
vida en dictadura
|
De
la Libertadora al Proceso I
Por
Marcelo Corti |
|
Terminado
el Mundial, Chile pasó a ser el villano a vencer. La
Nación publicó un editorial pidiendo que se
retirara de las bibliografías escolares "El crimen
de la guerra", de Juan Bautista Alberdi, porque sus alegatos
pacifistas no eran compatibles con "el momento que vive
nuestra patria" y podía inducir a los jóvenes
a tomar actitudes antipatrióticas. La propaganda bélica
era abrumadora, pero a nadie a mí alrededor le gustaba
la idea de esa guerra; ni siquiera a los que apoyaban las
otras políticas de los militares (de paso: cuando las
apoyaban, eran las políticas "del gobierno",
cuando no las apoyaban, eran "de los militares").
|
|
|
|
Movilidad
de las ciudades |
"El
tiempo perdido es parte de tu vida"
|
El
reclamo por los carriles exclusivos para el transporte público
en Buenos Aires I
Por
Marcelo Corti |
|
A
pesar de su extensa red de ferrocarriles metropolitanos y
de haber sido pionera en materia de redes subterráneas,
Buenos Aires está llamativamente atrasada en materia
de movilidad pública, en especial si se la compara
con otras ciudades latinoamericanas como Bogotá, Santiago
y, por supuesto, Curitiba. Este déficit puede ser,
sin embargo, un factor de oportunidad, considerando la doble
potencialidad implícita en la reactivación y
modernización de sus infraestructuras instaladas y
en la adaptación local de experiencias ajenas cuyos
límites y contraindicaciones puedan ser salvados a
partir de mejorar lo realizado por otros.
|
|
|
|
|
La
(des)construcción del caos
|
São
Paulo: valores urbanos, política y civismo en la recopilación
de Fábio Duarte y Sergio Kon
I
Por
Marcelo Corti |
|
El
centro de la ciudad aprovechaba esa localización y
las bajadas hacia las várzeas, las planicies
aluvionales ubicadas a sus pies, eran magníficas composiciones
paisajísticas que vinculaban la ciudad y su hinterland.
La primera oleada de industrialización precisó
de la formación de un anillo alrededor del centro para
su ocupación por industrias y por barrios de trabajadores,
pero también de la expansión misma del centro
sobre el eje de la Avenida Paulista. Al mismo tiempo, los
ríos fueron rectificados en un intento de controlar
sus crecientes, y sus márgenes ocupados por avenidas.
|
|
|
|
|
La
extensión de Santiago
|
Una
propuesta de actualización del Plan Regulador Metropolitano
I
Por
Marcelo Corti |
|
La
propuesta pone en duda la capacidad del límite a la
urbanización para garantizar un crecimiento sustentable
de la mancha urbana, y adopta una posición cercana
al pragmatismo, aunque reivindica los objetivos históricos
de la planificación: la ciudad crecerá exista
o no planificación, ya que las fuerzas demográficas
y económicas que mueven este crecimiento no pueden
detenerse; pensar lo contrario es una ilusión. Pero
sin planificación este crecimiento genera costos sociales
de magnitud, que afectan la calidad de vida y la competitividad
económica de la región.
|
|
|
|
|
"Lo
que el agua nos quitó, el agua nos devolvió"
|
Construcción
de una ciudad: Nueva Federación en el cine
I
Por
Marcelo Corti |
|
Se
relatan casos de gente que se confundía de casa y entraba
en el hogar de otra familia, las trágicas historias
de los viejos que no sobrevivieron al cambio, las distintas
reacciones (de negación, de recreación) frente
a la pérdida. Un señor, por ejemplo, reconstruye
en forma exacta la galería de su casa original. Una
señora camina por el terreno devastado de la vieja
ciudad, reconoce en los cimientos desnudos las habitaciones
de su casa y busca infructuosamente algunos objetos que pudieran
haber quedado esparcidos; otro hombre, más pragmático,
recoge materiales de construcción que aun pueden servirle
para su casa ("son para usarlos, no para hacer memoria;
los recuerdos los llevo conmigo").
|
|
|
|
|
La
temperatura del infierno
|
Escritos
fronterizos
I
Por
Carmelo Ricot |
|
Nicolás
busco un poco de aire subiendo unos centímetros su
cabeza, las manos inútilmente blandiendo el pasaporte
italiano que lo libraría de preguntas del yanki boludo
en la caseta, cuando por fin les dieran turno a los de su
bus. Recordó otro viaje, años atrás y
en la otra punta del continente, pasando a Villazón
en compañía de unas alemanas regordetas. "Coca
Colas", gritó el morenito que había subido
al bus sin que el se diera cuenta, y lo alejó de los
recuerdos del miserable hotel donde habían hecho noche
esperando el tren a Oruro de la mañana siguiente. Sacó
un billete de un dólar y pidió una lata, mirando
distraído por la ventanilla, el hormiguero humano corriendo
irreal en procura de una sombra o de una caseta.
|
|
|
|
|
|
Una
mirada arrabalera a Buenos Aires
I Columna
a cargo de Mario L. Tercco. |
En este
número: Terquedad de los modelos
|
|
|
|
|
|
Inquietud
satisfecha de un lector, vuelve bifurcaciones,
opiniones sobre el tren bala y el sueldo de los funcionaros
comunales y la Carta Abierta de Casullo, Forster y Sorín.
|
|
|
|
|
|
Convocatoria
internacional "Construir Bicentenarios Latinoamericanos
en la Era de la Globalización" - Cluster creativos
en el Barrio de Palermo, según Iliana Mignaqui - Tratamiento
de catástrofes en ámbitos latinoamericanos - III
Encuentro-Taller de Docentes de Historia de la Arquitectura,
el Diseño y la Ciudad - El manejo de los shoppings -
Jornadas Intermunicipales de Desarrollo Urbano, en Buenos Aires
- Curso de Planificación y Gestión Urbano-Territorial
en Municipios - Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política
- Becas de la OEA para cursos en cambio climático (Caracas)
y patrimonio (Quito) - Imaginarios urbanos y participación
social, en Costa Rica - 10º Seminario Montevideo: el anillo
perimetral de transporte - Transformaciones Territoriales, en
Curitiba - XIV Encuentro de la Red ULACAV - Jardines históricos
y turismo cultural - Subsidios MAPFRE - UCES a la investigación:
problemática ambiental urbana y empresaria - Premio UCES
"Hacia la Excelencia Ambiental Empresaria" - Un hambre
infame |
|
Master
en Gestión de la Ciudad: café
de las ciudades ha establecido con la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", un acuerdo
destinado a la difusión y promoción del Master
en Gestión de la Ciudad.
El
desafío implícito en esta colaboración
con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café:
replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del
territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas
sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas
políticas urbanas y a la formación de sus planificadores
y gestores.
Recientemente la UOC ha establecido una serie de convenios marco
con distintas instituciones y universidades europeas y latinoamericanas,
como por ejemplo el firmado con la FADU – UBA (Buenos Aires)
con el objeto de realizar una edición virtual y presencial
del Master en Gestión de la Ciudad. También se
ha firmado el convenio marco y el específico con el Instituto
de Seguridad Pública de Cataluña para realizar
un Master en Políticas Públicas y Seguridad, que
comenzará el próximo 12 de marzo.
Para mayor información, ver
el programa actualizado de la edición actual,
que se ha incorporado en el Espacio Europeo de Educación
Superior (ECTS), o dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar |
|
>
OTRAS PUBLICACIONES |
Concurso
de
café de las ciudades
Buenas
y Malas Prácticas Urbanas 2004-2007
Bernasconi
- Torres del Parque - Kavanagh - Torre Galicia
- Splits - Génova Moderna - MTL - Torre
Grand Bourg - Showcenter - Condón del
Obelisco - Rambla de Mar del Plata - Fundación
El Ceibo - Cartel de Ford
|
|
|
Entre
las publicaciones recibidas en el mes de mayo, destacamos
especialmente la entrevista Las ciudades son la única
solución viable para el futuro, que la revista
anarquista londinense Occupied London realizó al
historiador y urbanista californiano Mike Davis, reproducida
en Sin
Permiso. Estas son algunas de las ideas expresadas
por Davis en la nota: "No hay en los EEUU nada que
se pueda ni remotamente comparar con el aparato de vigilancia
que existe en Londres. Las mismas cámaras de vídeo
son una novedad incipiente en los EEUU. La vigilancia total
de las zonas céntricas de las ciudades norteamericanas
sobre la que yo escribía a comienzos de los 90 valía
sólo para pequeñas áreas, unas pocas
cuadras o manzanas en el centro de Los Ángeles, por
ejemplo"; "En sustancia: la ciudad es la
economía de escala: genera una relación de
superlativa suficiencia entre los humanos y la naturaleza.
Genera una riqueza pública o social que no sólo
viene a sustituir el consumo o la riqueza privada, sino
que proporciona también la base de necesidades que
no pueden existir, ni menos ser satisfechas bajo el capitalismo.
Si a la gente se le diera a elegir entre toda la pornografía
que uno es capaz de tragarse en toda su vida y el coqueteo
con las gente en unos grandes baños públicos,
¿qué elegiría?"; "Hasta que
no empiezas a hablar de confiscar el valor doloso de los
terrenos o de socializar el territorio o de implantar sistemas
de compra de protección oficial, no puedes controlar
la ciudad ni conseguir una igualdad real en ella".
También
destacamos el sitio Web del CIFOT
(Instituto de Cartografía, Investigación y
Formación para el Ordenamiento Territorial de la
Universidad Nacional de Cuyo), la nota Ver
más allá, de Claudio Lozano, en
Crítica de la Argentina del pasado 31 de mayo y la
Carta Abierta de Nicolás Casullo, Ricardo Forster
y Jaime Sorín (que reproducimos en mensajes
al café)
y su blog
de difusión.
|
|
>
PRÓXIMOS NUMEROS
|
>
ACCESOS |
- Informe
sobre agua.
- y
más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
|
La
suscripción para recibir los envíos mensuales
de cdlc es gratuita. Por
favor: indicar en el mensaje la ciudad de residencia, para
recibir información particularizada sobre la misma.
Las
direcciones de correo electrónico de Yahoo.com y sus
filiales nacionales, así como Arnet (Argentina) y Cantv
(Venezuela), han tenido problemas para recibir algunos envíos.
Las direcciones de Hotmail.com pueden sobrecargarse si no
son revisadas con frecuencia, lo cual en ocasiones impide
la correcta recepción de nuestros envíos.
|
deseo
recibir esta revista |
no
deseo recibir esta revista
|
cartas
al café
|
|
>
ACERCA DE CAFÉ DE LAS CIUDADES
|
café de las ciudades
es un lugar en la red para
el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre
la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina
o profesión: cualquiera que tenga algo que decir
puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos.
Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas,
según el gusto de cada uno), y tolerancia con las
opiniones ajenas, son la única condición para
entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café:
trataremos de demostrarle su error. Nuestro café
está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar,
pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos
en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque
desde allí se mira mejor en todas las direcciones.
Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles,
y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar
caminando a nuestro café, y por eso viene gente del
centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere
un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran
datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar
de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que
se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única
cadena a la que pertenece el café
de las ciudades: la
de todos los cafés únicos e irrepetibles,
en cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño: Laura
I. Corti
Corresponsal
en Buenos Aires: Mario L. Tercco
Las notas firmadas
no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material
no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para
su reproducción, consultar con el editor o con el
autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
-
2006 - 2007 - 2008
café de las ciudades para
todo el material producido para esta edición
|
|
|