Presentación
> > >
|
>
> > |
café
de las ciudades
reitera su abrazo solidario a la ciudad y a las gentes de Madrid.
En la presentación de este número 18, también
"atiende" nuestro amigo Josep Alías.
MC
Los ecos de
los atentados en cadena cometidos en la línea ferroviaria
Alcalá-Atocha-Chamartín todavía son muy recientes,
y será necesario mucho tiempo para rehacer vidas y conciencias.
Ante el caos producido por el propio atentado y el caos generado
por los medios de comunicación se me ocurren tres palabras
que resumen cuatro días: miedo, mentiras y (des)esperanza.
Miedo producido por los creadores del terror. Miedo difundido por
el poder. Durante el día de los atentados y el siguiente,
la incertidumbre provocada por la ausencia de un culpable generó
más miedo que la posibilidad de que se repitiesen nuevos
atentados. Los vascos tenían miedo que fueran sus paisanos.
Los magrebíes tenían miedo que fueran sus correligionarios.
Mentiras de un gobierno atrapado por sus mentiras. Mentiras y manipulación
de un portavoz del gobierno y de un candidato al gobierno que el
día de reflexión empezó su comparecencia diciendo
"Soy Mariano Rajoy, candidato al gobierno por el Partido Popular".
Pero eran mentiras que hasta la fecha habían funcionado perfectamente
a un gobierno apoyado por una mayoría absoluta de españoles
que habían antepuesto una política de valores consumistas
a los de igualdad y libertad.
Esperanza por vislumbrar, al final del cuarto día, un cambio
en el talante y en las formas de las personas a las que se ha confiado
la tarea de gobernar. Desesperanza por ver que solo ante 200 muertos
hubo dos millones de personas más que en las anteriores elecciones
generales que salieran de casa para ir a votar. Desesperanza por
ver que a pesar de las mentiras sobre el Prestige, las armas de
destrucción masivas, la utilización partidista del
terrorismo, la resucitación de las dos Españas, y
la jactancia de un crecimiento económico basado en las ayudas
europeas, el PP sólo ha perdido 600.000 votos.
Todos los terrorismos son inadmisibles, pero no todos los terrorismos
son iguales. Responden a causas diferentes. Y sigo sin encontrar
la respuesta a una pregunta: ¿porqué eligieron la
línea ferroviaria que atraviesa los núcleos más
pobres de Madrid si, tal como se dice, ha sido Al-Quaeda? El ataque
a las torres gemelas tocó un símbolo, el corazón
del sistema capitalista. En Madrid tocó a personas. ¿Porqué
nos contentamos en apuntar quien ha sido sin ir más allá?
Sin duda, la respuesta social europea, a diferencia de la estadounidense,
se plantea en otros términos: hemos hecho algo mal. Debemos
saber el qué y solucionarlo.
JA
Josep
Alías es sociólogo y catalán, colaborador habitual
de café
de las ciudades.
Y recomienda la lectura de la nota sobre el largometraje colectivo
"Hay motivo", publicada por el diario español El
País.
café
de las ciudades también se solidariza con las
víctimas de la inseguridad urbana en la Argentina, y reivindica
la búsqueda de justicia y seguridad en democracia.
|
|
|
Sumario |
|
|
Planes
de las ciudades
|
|
New
York, barrio por barrio
Un
ambicioso y complejo programa de rezonificación
urbanística. |
La
administración del alcalde Michael Bloomberg
busca dejar su sello en la normativa territorial
neoyorquina. Tras la inacción que caracterizó
a las oficinas de planificación urbana
durante los años de "Rudy" Giuliani
(cuyo intento más serio de renovación
urbanística fue abortado ante objeciones
del sector inmobiliario), ahora se están
analizando distrito por distrito, barrio por barrio
y, en algunos casos, manzana por manzana, los
cambios necesarios para compatibilizar los intereses
de los desarrolladores con los deseos de los vecinos.
Y, por supuesto, con la economía del municipio.
|
|
|
|
Política
de las ciudades
|
La
construcción de un gobierno democrático
metropolitano
Debate
y propuestas en el Encuentro del Proyecto UR-BAL.
|
La
condición metropolitana está presente
en la gran mayoría de los debates y propuestas
sobre la ciudad contemporánea, tanto en
aquellos que se refieren a sus aspectos físicos
y territoriales más directos, como a los
que involucran cuestiones sociales, económicas
y culturales. La cuestión política
es entre todas ellas una de las más evidentemente
irresueltas: ¿cómo se gobierna la
ciudad metropolitana, como se articula a las distintas
instancias locales, regionales, nacionales y hasta
supranacionales en la gestión pública
de la urbanización contemporánea?
|
|
|
|
Política
de las ciudades
(II)
|
|
Una
ciudad accesible para todos
La
igualdad comienza por la planificación
de la ciudad. Por
Solange Aparecida Massari
|
Una
ciudad, para ser accesible, necesita atender las
diferentes necesidades de los diferentes segmentos,
facilitando la vida de todos los ciudadanos. Los
proyectos urbanísticos, y la producción
del espacio construido, deben tener como presupuesto
la garantía de universalización
del acceso a la ciudad, combatiendo la exclusión
y la discriminación en cualquier nivel,
dentro de una visión humanizante y socializadora.
|
|
|
|
Cafés
de las ciudades (I)
|
Sálvame,
María
Un
bar en Belgrano, y excusas para ir. |
Es
casi un bar perfecto, el ideal del café
latino. La esquina es de ángulo agudo,
por la inclinación dela cortada Zavalía
respecto a la avenida Juramento. Entonces, por
los amplios ventanales, el ojo encuentra varios
ejes posibles para proyectar la mirada. En todos
ellos, siempre hay una fuga hacia la plaza de
las Barrancas de Belgrano, en diagonal con nuestro
bar. El encuentro de las mesas con las paredes
es el mejor que se conoce.
|
|
|
|
Fútbol
y ciudad (III)
|
|
El
acoso a la fiesta
No
se escucha (son amargos...). Por
Carmelo Ricot
|
En
esta ciudad, el fútbol fue históricamente
la fiesta urbana por excelencia, la única
que podía compararse al carnaval carioca
o otras festividades del mundo. Pero al mismo
tiempo que se acosa a la fiesta del fútbol,
se adoptan, por motivos comerciales, fiestas de
la cultura norteamericana sin ninguna tradición
argentina: el Día de los Enamorados o de
San Valentín, el ridículo festejo
de Halloween en ciertos colegios privados, y ahora,
auspiciada por las empresas cerveceras, la fiesta
de San Patricio.
|
|
|
|
Datos
|
|
El
Premio Pritzker a Zaha Hadid - Aeroparque de Buenos
Aires, o la persistencia en el error - Plaza San
Martín - Nello y los conflictos territoriales
en Cataluña - Kafka y Welles en Zagreb
- El Riachuelo - Desarrollo Local - Imaginarios
urbanos - La temática gerontologica y la
investigación sobre ancianidad - Dirección
Estratégica de Proyectos - La planificación
del paisaje - Trazos Primarios - Campus de la
Universidad Nacional de Misiones - Sicilia en
red - Complejo Histórico Santa Felicitas
- Conexión y desconexión.
|
|
|
|
Café
Corto
|
|
"Nunca
más el discurso único"
Una
nota de Beatriz Sarlo en Página 12 sobre
el Museo de la Memoria.
NOX
en Lille
Parte del programa "Lille, Capital Cultural
de Europa 2004".
In
Between Cities
El libro recoge los frutos de una investigación
conducida por el fotógrafo Guido Guidi
en Francia, Alemania, Polonia, Rusia y España
entre 1993 y 1996.
Master
- Laboratorio de la vivienda del siglo XXI
Los hechos esenciales de la evolución de
la vivienda masiva, las interpretaciones estéticas
y antropológicas, los instrumentos de análisis
de las formas de la vivienda y los criterios técnicos
que favorecen la sostenibilidad.
.
|
Adobe
y paisaje en el borde tex-mex
AREA es un taller veraniego de investigación
y construcción en la ciudad de Marfa, Texas.
Ocupación
de espacios públicos en Corrientes
La Sociedad de Arquitectos de Corrientes (Argentina)
expresa su preocupación respecto de la
ocupación de los espacios públicos
de la ciudad.
El
Tercer Mundo, en Block...
Se presentó el número 6 de esta
revista de cultura de la arquitectura, la ciudad
y el territorio
|
|
|
|
Mensajes
al Café
|
|
Pedido
de información sobre el Camp Nou, comentarios
sobre el comercio y la ciudad, muchos saludos y
solidaridad. |
|
|
|
Próximos
Números
|
En los
próximos números de café
de las ciudades:
- Informe
sobre agua
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez sobre los programas
de vivienda en Chile.
- y
más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la
ciudad.
|
|
|
|
Otras
Publicaciones
|
De la información recibida durante
el mes, destacamos el artículo de Domenico Cogliandro
(Biblioteca del Cenide) acerca del puente sobre el estrecho
de Messina, publicado en Antithesi,
revista de crítica de arquitectura.
También destacamos la excelente producción
"in progress" de Archphoto
sobre la cultura, la ciudad y la arquitectura en el Asia.
Cristina Lescano y Fernando Ojeda, de la organización
El Ceibo Trabajo Barrial (ver nota en el número
11 de café
de las ciudades) nos enviaron un excelente trabajo
de CEDHA Patagonia (Centro de Derechos Humanos y Ambiente)
sobre el vertedero de Bariloche, que seguramente publicaremos
en un próximo número, y del que reproducimos
un fragmento: "En el vertedero municipal de la ciudad
de San Carlos de Bariloche desarrollan cotidianamente sus
tareas alrededor de 100 personas, este grupo está
constituido por hombres mujeres y niños cuyas edades
fluctúan en los diez y los ochenta años. Desde
hace más de cinco años estas personas separan,
clasifican y apilan en forma metódica papel, cartón,
botellas y metales que luego son vendidos a intermediarios
que concurren al basural a hacer las ofertas y completar
las transacciones. Casi la mitad de ellos son menores, situación
que se ve agravada en la época de vacaciones escolares,
donde pueden llegar a estar mas de 150 personas un día
de trabajo "bueno". Las actividades que realizan
son principalmente excavar en la basura en búsqueda
de materiales de desecho con valor de comercialización,
además de buscar residuos de comida que constituye
una fuente de alimentación".
Y destacamos especialmente el excelente artículo
de Beatriz Sarlo en Página
12 del 28 de marzo, cuyo texto reproducimos en café
corto.
Z
I R M
A
desarrollos
urbanos y ambiente sostenible
|
- Iniciativa para el cruce
de Panamericana e Yrigoyen
- Nuevo boletín bimestral
de Zirma
|
|
|
|
Acerca
de
café de las ciudades
|
|
café de las ciudades
es un lugar en la red para
el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre
la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina
o profesión: cualquiera que tenga algo que decir
puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos.
Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas,
según el gusto de cada uno), y tolerancia con las
opiniones ajenas, son la única condición para
entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café:
trataremos de demostrarle su error. Nuestro café
está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar,
pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos
en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque
desde allí se mira mejor en todas las direcciones.
Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles,
y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar
caminando a nuestro café, y por eso viene gente del
centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere
un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran
datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar
de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que
se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única
cadena a la que pertenece el café
de las ciudades: la
de todos los cafés únicos e irrepetibles,
en cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño: Laura
I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión
del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material
no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para
su reproducción, consultar con el editor o con el
autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para
todo el material producido para esta edición
|
|
|