conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

año 2- número 12 - octubre de 2003

Nuestra revista cumple un año ininterrumpido en la red. Es un buen momento para renovar el contenido y la forma de nuestra comunicación. Con ese objetivo estamos encarando el rediseño del sitio y de los envíos, y para eso nos interesa especialmente conocer las opiniones de nuestros lectores/as.

Ya hemos recibido algunas propuestas (que agradecemos) a partir de nuestra solicitud en el número 11. En esta ocasión les proponemos una encuesta, que nos permitirá tener una idea más cabal sobre los cambios que realmente desean nuestros parroquianos.

Las preguntas se refieren a los temas tratados, los aspectos gráficos, la periodicidad de los envíos, la posibilidad de incorporar una edición impresa, las secciones fijas y eventuales, los encuentros en el mundo "real", y en general cualquier aspecto que pueda contribuir a mejorar este lugar que compartimos en la red "para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad". Las respuestas pueden enviarse completando el formulario adjunto. Serán de especial ayuda para hacer más agradable este café que compartimos desde hace un año.

MC (el que atiende)

Ver la encuesta de café de las ciudades

 

DESEO RECIBIR:
 

cartas al café

ediciones anteriores:
número once
número diez
número nueve
número ocho
número siete
número seis
número cuatro/cinco
número tres
número dos
número uno
ground zero, número 0 (11/9/02)

acerca de café de las ciudades

no deseo recibir esta revista
  Ver la revista completa

 

 

Entrevista
"Políticas para construir ciudad, no para hacer casitas"

Jorge Jáuregui y el programa Favela Barrio, de Río de Janeiro.
Estética de las ciudades
"El Cartel de Buenos Aires"
"Esto es un bebedero".
La revista
Encuesta a los lectores/as de café de las ciudades
Una colaboración importante para el rediseño del sitio y los envíos.
Lugares
La amable Mendoza
Una ciudad sustentable entre el desierto y la cordillera.
La mirada del flanneur Por Carmelo Ricot
Ocaso y renacimiento del Gasómetro
Fútbol y ciudad (II)
Nuestros lectores se comunican.

Intimacy - BEYOND MEDIA/OLTRE I MEDIA 03 - Buenos Aires transversal - Exito del X SAL - Londres multicultural - Las super-infra-estructuras de Metrogramma - Los comercios de Buenos Aires - Rascacielos polémicos en Barcelona - Datos


Las imágenes de este número corresponde a: Favela de Campinho antes y después de la construcción del P.O.U.S.O. (Puesto de Orientación Urbanístico y Social), edificio de usos comunitarios del Complejo Fubá-Campinho, vista aérea del núcleo de la intervención en la Favela de Campinho, detalle del Patio Comunitario del Edificio de relocalización de la Favela de Macacos, Villa Olimpica en Campinho (obras del estudio de Jorge Jáuregui para Favela Barrio en Río de Janeiro), plaza Fernando Pessoa en el barrio de Catete (proyectada dentro del programa Rio-Cidade); bebedero del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, carteles del Banco Hipotecario sobre el edificio diseñado por Clorindo Testa y SEPRA; mapa de Mendoza y fotos del Parque San Martín y del Pasaje San Martín en Mendoza, foto de Nolo Ferreyra y Pepe Nasazzi encabezando la salida de las selecciones argentina y uruguaya en el Sudamericano de 1929, goles de Lángara a River y de Sanfilippo a Boca (revista El Gráfico), viejo y nuevo Gasómetro; Superinfrastrutture por el estudio Metrogramma, mapa escolar de Buenos Aires, mural en el hospital Braulio Moyano de Buenos Aires, Plaza Suipacha de Buenos Aires..

Z I R M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible




Intimacy - BEYOND MEDIA/OLTRE I MEDIA 03

En Florencia se está desarrollando desde el viernes pasado y hasta el 12 de octubre el Séptimo Festival Internacional de Arquitectura en Video, cuyo eje temático es este año el de la intimidad. Los ámbitos principales del festival son el Salón Brunelleschiano del Hospital de los Inocentes y la Stazione Leopolda, Spazio Alcatraz, donde se desarrolla el workshop en conjunto con la Asesoría de Urbanismo de la Comuna florentina. Entre las variadas ofertas del Festival se destacan la exhibición DEEP INSIDE, curada por Marco Brizzi (organizador del encuentro), y el evento especial Koolhaas Rhapsodie, que incluye la proyección de varios videos y películas de y sobre el arquitecto holandés Rem Koolhas. El más importante congreso internacional sobre arquitectura y sociedad mediática, y además un ámbito de reflexión y debate sobre las más avanzadas tendencias de la disciplina. Más información, en Arch´it.

Buenos Aires transversal

Finalmente la confianza generada por el gobierno del presidente Kirchner entre importantes sectores de la sociedad argentina, permitió a su aliado Aníbal Ibarra obtener la reelección como Jefe de Gobierno de Buenos Aires (impensable hasta hace algunas semanas). El actual mandatario se impuso al presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, por una estrecha pero significativa ventaja en la segunda vuelta electoral, celebrada el pasado 14 de septiembre. La derrota de Macri desnuda la actual crisis de liderazgo de la derecha argentina, que está pagando los costos del derrumbe cultural, político y social generado por el neoliberalismo de los '90. Para Kirchner, el triunfo de su aliado lo consolida como el político más popular de la Argentina, y le abre un campo de posibilidades para la gestación de una fuerza política de centroizquierda, "transversal" a distintos sectores de los partidos tradicionales y de fuerzas sociales emergentes, y trascendiendo el origen peronista del "Señor K.". La tarea choca con la consolidación de la estructura del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires, que obtuvo una holgada victoria fortaleciendo al Gobernador Felipe Solá y al ex presidente Eduardo Duhalde. Como parte de esta victoria, el justicialismo se consolidó en los municipios del Gran Buenos Aires y hasta recuperó algunos de los que había perdido en 1999, como Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda. La UCR, a pesar de haber obtenido casi el 10% de los votos en la provincia (más de lo esperado), perdió el estratégico distrito de Bahía Blanca, al sur de la provincia, y en el conurbano retuvo las intendencias de Vicente López y San Isidro, pero en ambos casos con jefes comunales que evitaron ser mencionados como radicales y apelaron a su presentación en fuerzas locales. Los trogloditas candidatos de la derecha peronista, Aldo Rico y Luís Patti, fracasaron en su intento de superar al moderado gobernador Solá, pero es algo inquietante que hayan triunfado en las municipalidades metropolitanas de Escobar y San Miguel, y que entre ambos expresen a casi uno de cada cuatro ciudadanos de la provincia.

Para conocer las propuestas de Aníbal Ibarra para su segundo mandato,
ver sus respuestas al cuestionario de café de las ciudades.

Exito del X SAL

El Arquitecto Ricardo Cordero, Secretario del X Seminario de Arquitectura Latinoamericana, que se celebró en Montevideo del 17 al 21 de septiembre pasado, nos informa que el encuentro resultó un verdadero éxito: contó con 450 participantes, destacándose en especial la participación de 280 estudiantes y 193 expositores. La página web seguirá funcionando y en ella se cargará la relatoría final del Seminario, las palabras de la apertura, e información sobre los ganadores del Premio América. También se abrirá un lugar en dicha página donde se podrá dejar comentarios sobre el Seminario y se pondrán fotos del evento. El correo consultasxsal@farq.edu.uy también seguirá en vigencia y a través de él los interesados pueden seguir en comunicación con los organizadores. La publicación digital del X SAL estará disponible sobre fin de año, y oportunamente se establecerá cual será el mecanismo para acceder a la misma.
Cordero agradece a los participantes, y felicita "a los compañeros mexicanos, quienes recibirán en su casa a los participantes del próximo XI SAL".
En el próximo número de café de las ciudades, se incluirá un informe especial sobre el desarrollo del Seminario y algunas ponencias presentadas.

 

Londres multicultural

En Dirty pretty things (o Negocios entrañables, según la curiosa traducción argentina) Stephen Frears vuelve a retratar la inmigración en Londres, como en sus películas de los '80. Pero a diferencia de lo que ocurría en Sammy and Rose get laid o en Ropa limpia negocios sucios, acá no existen familias y grupos étnicos de contención: estos clandestinos son gente solitaria, aislada por necesidad y elección, apartada brutalmente de sus raíces. Casi no hay ingleses en esta película: solo, típica ironía de Frears, los de la oficina de migraciones, cuya fisonomía tampoco es anglosajona (¿hijos de inmigrantes?). Un nigeriano, una turca, un chino, un ruso, un español y otros héroes y villanos de cuantos colores y orígenes se quiera, conviven en una Londres desconocida, de fabricas clandestinas, tugurios, morgues y hoteles sospechosos. La ciudad oficial, con sus texturas y sus ritmos de fachada conocidos, solo aparece en breves pero contundentes escorzos.

Con su mirada irónica y clásica, Frears consigue otra vez exprimir a fondo unos personajes ambiguos, perdidos y queribles a la vez. La película resiste sin problemas algunas pocas obviedades de los diálogos y claroscuros del guión: estos defectos son inocuos porque prevalece una extrema eficacia en transmitir la desesperanza y extrema presión que atraviesan sus personajes, y la inmigración ilegal en la realidad (sin manifiestos, sin sensiblería). Cuando la opresión se hace insoportable, la acción da un vuelto inesperado que sin embargo elude los convencionalismos del "happy end". Un Frears auténtico y extremo, con soberbias actuaciones de Chiwetel Ejiofor y Sergi López. Un párrafo aparte para Audrey Tautou, la protagonista de Amelie, aquí como Senay, una turca hermosa y conmovedora en su desamparo. Antológica descripción de Nueva York, por boca de su prima: una ciudad donde cuelgan luces de los árboles y los policías montan caballos blancos.


Las super-infra-estructuras de Metrogramma

Metrogramma (ver su proyecto para Brescia en café de las ciudades número 3) y Cna, patrocinados por la Comuna de Bolzano, presentaron en la Feria de dicha ciudad una investigación conjunta denominada "SuperInfraestructuras", que dio origen a una muestra y a un libro publicado por Faenza Editore.

Se trata de una exploración proyectual al interior de las implantaciones productivas de la época contemporánea. El objetivo es el de promover el proyecto a gran escala del tipo "condominio productivo". La gran escala exige, por supuesto, una especial capacidad de proyectar en forma innovativa implantaciones adaptadas a la alta densidad y con capacidad de inventar una nueva calidad. Las superinfraestructuras que se proponen permiten absorber grandes cantidades de volumen espacial construido en poca superficie, liberando de esta manera suelo útil. También consiguen disminuir las necesidades de inversión económica de las distintas empresas unidas en consorcio, e incentivan nuevas relaciones entre proyectualidad pública y privada. En definitiva, algunos escenarios proyectuales a escala urbanística redefinen una fértil relación entre los procesos de densificación y la búsqueda de calidad del hábitat. Para más información, ver las páginas de Metrogramma y Cna.


 


Datos

Mapa escolar de la Provincia de Buenos Aires: Horacio Bozzano, lector y amigo de café de las ciudades, nos envía el resultado de una experiencia de trabajo en equipo comenzada hace dos años y que hoy se hace realidad con la posibilidad de acceso por Internet. La utilizan actores claves de la comunidad educativa que hoy deben gestionar información educativa de las 16.000 escuelas de la Provincia de Buenos Aires. "Creemos que es posible democratizar información y generar mejores idas y vueltas entre quienes hacemos trabajos financiados por el Estado y quienes deberían apropiarse de ellos", sostiene Bozzano. El mapa puede ser visitado en www.mapaescolar.ed.gba.gov.ar

Informes: mapa_escolar@ed.gba.gov.ar




Uno de los nuestros: Jaime Roos, el gran músico uruguayo, cuenta en una entrevista publicada en el número de septiembre de Hecho en Buenos Aires (una excelente revista que se comercializa a través de gente de la calle) que muchas de sus letras las escribe en los cafés: allí "logro mucha concentración, mucha soledad -dice-, me puedo concentrar en medio del tumulto, del murmullo. La primera parte de la letra de El hombre de la calle la escribí en un café, pero después no me salía más nada. Seis meses después me fui a otro café y la terminé".

Cuidado con el tren: En Pagina 12 del 27 de septiembre, Julio Nudler (uno de los mejores periodistas de temas económicos en la Argentina) previene contra el voluntarismo de la acción estatal, y pone como ejemplo los programas en marcha para la rehabilitación de los ferrocarriles de pasajeros de larga distancia: "prestar un servicio razonablemente bueno y seguro a lo largo de miles de kilómetros escasamente poblados exige inversiones, gastos de mantenimiento y subsidios a las inevitables y abultadas pérdidas, que nadie explica cómo se van a afrontar. La recuperación del tren es una buena causa, pero si las vías sirven a duras penas para que un convoy de carga ruede por ellas a 30 o 35 kilómetros por hora, ¿cómo utilizarlas para transportar pasajeros? ¿En qué condiciones se asociaría el capital privado a esta proeza? ¿En las mismas en que participa de las líneas suburbanas, una explotación mucho menos deficitaria?".

En Cosenza, nuevas relaciones entre paisaje y ciudad: La OPLa (Osservatorio Paesaggio Laboratorio) de la Universidad de Calabria y las Ciudades de Cosenza y Rende promueven "La ciudad fuera de la ciudad", un taller internacional que se realizará entre el 7 y el 16 de noviembre próximos. El taller intentará formular un contenido proyectual a la hipótesis de una ciudad "CoRe", que ambas administraciones comunales han formulado en recientes documentos de trabajo. Se procura la recalificación del sistema histórico, ambiental y paisajístico del Valle del Crati y sus lugares urbanos. Benedetta Tagliabue, Ignacio Rubino, Joao Gomes Da Silva y Andrea Boschetti darán conferencias de orientación. Informes e inscripción: eridamade@tiscali.it y en la página ChannelBeta, del Canale d'Informazione sull'Architettura Contemporanea.

El camino de los murales: María Celina Rusca de Monacci, lectora y amiga de café de las ciudades, nos envía estas fotos de los murales cuya coordinación realizó en el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano, como parte del programa El Camino de los Murales, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


 


Patrimonio histórico: El Grupo Independiente de Promoción del Patrimonio Histórico (asociación civil sin fines de lucro) ha abierto un nuevo día y horario para que los alumnos de institutos de educación puedan realizar visitas guiadas al Complejo Santa Felicitas, en Pinzón 1480, Barracas, declarado de Interés Turístico por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será los días viernes de 14:00 a 15:30 horas, con un bono contribución de $ 1. El encuentro será en Plaza Colombia, e incluirá una breve reseña histórica desde Juan de Garay, paradas con charla y visualización de construcciones de época, visitas guiadas a los túneles de 1893, exposición sobre la inmigración, oficios e industrias. El cupo máximo por grupo es de 40 alumnos. Informes: Profesora Cristina Codaro, Coordinadora General, tel. 4204-3593,celular 15-53236392, criscodaro@hotmail.com

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Concursos

Concurso en Barcelona
Eulàlia Formiguera i Vila, lectora y amiga de café de las ciudades, nos informa que con motivo del Año del Diseño 2003, en Barcelona se ha puesto en marcha "Racons públics" (Rincones públicos), un concurso de participación ciudadana en el diseño de la ciudad. El Fomento de las Artes Decorativas (FAD), del que precisamente se celebra su centenario este año, con la ayuda del Distrito de Ciutat Vella (centro histórico de la ciudad) convocan este concurso donde presentan 10 espacios públicos en situación precaria en los que es preciso intervenir. Se trata de aportar soluciones a "pequeños problemas", abriendo la disciplina urbanística a otros ámbitos de las ciencias y las artes, y de esta forma fomentar la creatividad, la crítica, la innovación y la reflexión. Se puede participar aportando todo tipo de material (gráfico, literario, arquitectónico o histórico). Cada mes se abre la convocatoria para un espacio. La Web incluye para la convocatoria en curso mapas y fotografías del emplazamiento, así como una reseña histórica del lugar (en tres idiomas: catalán, castellano e inglés), que deben ayudar e incentivar la imaginación de los participantes. El premio (habrá un ganador para cada uno de los diez emplazamientos) son 1.500 €, que se consideran un adelanto a modo de estudios previos en caso de que el Ayuntamiento de Barcelona decida llevar adelante el proyecto.

Aun quedan tres "rincones públicos" para entrar en concurso, siendo la apertura de la próxima convocatoria el día 2 de octubre de 2003.

Más información, en la página web www.adb2003.org/raconspublics


Para el Duomo de Pozzuoli
Luisa Siotto, lectora y amiga de café de las ciudades, nos informa sobre el Concurso Internacional de Proyectos para la Restauración del Duomo de Pozzuoli (una localidad ubicada sobre el Golfo de Nápoles), destruido hace 40 años en un incendio y posterior derrumbe. La iglesia se asienta sobre las ruinas del antiguo Templo de Augusto. La Región de Campania convoca a este concurso para seleccionar un proyecto que restituya al edificio sus funciones de culto, respetando y valorizando las preexistencias arqueológicas. El concurso está dividido en 2 fases: para participar de la primera los interesados deberán presentar un currículum y una breve declaración de intenciones, antes del próximo 17 de octubre. Informes, en la página del Concurso.


La celebración de las ciudades
La Sociedad Central de Arquitectos informa que la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), ha resuelto dedicar el próximo 6 de octubre, día mundial de la arquitectura, al tema "Celebración de las ciudades". Dentro de ese marco, la UIA lanza una consulta internacional dirigida no solo a los arquitectos sino también a los estudiantes de arquitectura, cuyo objetivo es reunir sus ideas y crear una base de datos global de modos inventivos de reparación y cicatrización de los puntos álgidos de la ciudad, abriendo un camino hacia una mejoría más generalizada que se sentirá a largo plazo, proponiendo que "al igual que las agujas de acupuntura" los proyectos sean simples y económicos y tengan un efecto inmediato; que sean aplicados a la vida cotidiana de la ciudad y sus habitantes o a situaciones extremas; y que tengan lugar en el corazón de la ciudad o en sus límites. Las acciones pueden tocar problemas relacionados con el medio ambiente, industria, comunicación, comercio, necesidades básicas, transporte, seguridad, vivienda, educación, cultura o servicios públicos. Los proyectos deben integrar la noción de sustentabilidad.
La estructura de la consulta en todo el mundo está separada en dos categorías: una para los arquitectos y otra reservada a los estudiantes de arquitectura, y estructurada en tres niveles: local, nacional e internacional, adjudicándose los proyectos en forma anónima, solicitándose a FADEA, como entidad miembro de la UIA, supervisar la organización de la consulta a nivel local y nacional. Esta responsabilidad incluye distribuir las inscripciones, recibirlas, designar jurados locales y nacionales y celebrar las reuniones de los jurados.
Calendario, normas de presentación, premios, etc.: consultar en www.socearq.org y en www.uia-architectes.org o en la sede de Montevideo 938 de lunes a viernes de 14 a 21 horas.


Museo de Arte Contemporáneo de Rosario
Las secretarías de Planeamiento y de Cultura de la Municipalidad de Rosario convocan a un Concurso Nacional para el diseño de la pintura exterior del nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Los aspirantes a concursar deberán enviar sus proyectos al Museo Castagnino, hasta el 15 de noviembre. Informes: museocastagnino@infovia.com.ar

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Cursos, Seminarios y Jornadas

Lunes 6 de octubre (Día del Hábitat): Asentamientos Humanos social, económica y ambientalmente sustentables,
Solución integral al problema habitacional . Jornada de Trabajo en Córdoba 5696, Palermo, Buenos Aires. De 10 a 16 horas. Convocan: Equipo Interdisciplinario Ley 341, Delegados Ex AU3 Ley 324, Programa Recuperadores Urbanos Ley 992, Secretaría de Medio Ambiente, Cooperativa El Ceibo, Unidad Ejecutora, Centros de Gestión 14 Este y Oeste; Subsecretaría de Coordinación Plan Social Integral Emergencia Habitacional. Los Ejes a Desarrollar serán la Legislación sobre vivienda social, las Empresas Sociales y la economía social, y el Medio Ambiente y la ciudad inclusiva - Hábitat y Vivienda digna. Informes: El Ceibo Trabajo Barrial, ceibotb@arnet.com.ar


Seminario "La construcción del paisaje"
La Universidad Torcuato Di Tella, a través de su Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea, y como parte del Programa de actividades extracurriculares Arquitectura del Paisaje, anuncia la realización de este seminario que se inicia el viernes 17 de octubre, a cargo de la Profesora Cora Burgin (Profesor invitado: Jorge Fiorentino). El seminario constituye una primera aproximación a los temas y problemas de la Arquitectura del Paisaje, con énfasis en la relación entre calidad del diseño y costos de mantenimiento. El Programa aportará al conocimiento de los criterios de valoración y de las técnicas específicas requeridas en este ámbito, informará acerca del
debate contemporáneo en torno al tema, y permitirá un conocimiento in situ de algunas de las más importantes intervenciones recientes en el área de Buenos Aires.
Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de distintas carreras (Arquitectura, Ingeniería, Agronomía, Artes), la duración es de 18 horas, y el arancel es de $190. Se desarrollarán trabajos en taller y visitas técnicas. El cupo del curso está limitado a 30 participantes. Se otorgará un diploma de asistencia acreditado por la Universidad Torcuato Di Tella. Informes: ceac@utdt.edu




Sobre Puertos
El lunes 13 de octubre en la Universidad de El Havre, Antoine Mc Calla, Profesor de la Universidad de Halifax, dará una conferencia sobre el tema "Puertos de la costa este Norteamericana: el desafío a la supremacía de Nueva York". Informes: antoine.fremont@univ-lehavre.fr


GIS y Teledeteccion:
El Centro de Transferencia Tecnológica en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección informe sobre los siguientes cursos:

ArcView 3.2, 6/10 de Octubre 19 a 22 horas

ENVI 3.6, 3/7 de Noviembre 19 a 22 horas.

ArcView 8.3, 8/12 de Diciembre de 18 a 22 horas.

Informes: mercedes52@argentina.com


Ancianidad
La FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina, organiza la tercer edición del curso intensivo a distancia "La tematica gerontólogica y la investigación sobre ancianidad", del 15 de octubre al 30 de noviembre, dirigida a alumnos del interior o del exterior del país. El propósito general se focaliza en la formación interdisciplinaria de profesionales con la intención que al finalizar el mismo estén en condiciones de comprender la complejidad de la problemática de la población envejecida a nivel individual y social, y de desarrollar un amplia gama de actividades relacionadas con la planificación, conducción, ejecución, evaluación, administración y gestión de servicios destinados a los ancianos. Dirigido a graduados interesados en un perfeccionamiento de posgrado en Gerontología con un enfoque interdisciplinario: Licenciados y Doctores, Arquitectos, Profesores de Educación Física, Administradores de instituciones que brindan servicios a la Tercera Edad, etc.. Coordinación General y Responsables por Areas: María Julieta Oddone, Roberto Barca, Leopoldo Salvarezza y prestigiosos docentes invitados.

Contenidos programaticos:

I: Envejecimiento: el individuo.

II: Envejecimiento: las poblaciones.

III: Las dimensiones socioculturales y psicológicas de la vejez.

IV: Salud.

V: Las dimensiones económicas de la vejez.

VI: El medio ambiente y la vejez.

VII: Administración y gestión.

Los participantes recibirán por e-mail el contenido de 28 clases y material complementario. Durante dicho período podrán efectuar preguntas por e-mail a los docentes y al coordinador. Para acceder al certificado de aprobación, los participantes deberán presentar los resúmenes de clases (una carilla) y un trabajo monográfico (diez carillas), ambos evaluables.
Aranceles: en Argentina, dos cuotas de $250 o un solo pago de $400; en el extranjero, dos cuotas de 150 dólares o un solo pago de 250 dólares. Inscripción: hasta el 9 de octubre de 2003.
Informes: cursos@flacso.org.ar

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Publicaciones

De la información recibida este mes, destacamos las cartas de condena a la condonación de abusos edilicios que promueve el proyecto de ley financiera del gobierno de Berlusconi en Italia. Estos mensajes fueron publicados en presS/Tletter (el newsletter del crítico Luigi Prestinenza Puglisi) números 49 y 50.

Agradecemos especialmente la mención a nuestra revista en el muy buen artículo de Graciela Silvestri sobre los proyectos para el Ground Zero, en Punto de Vista de agosto - septiembre.

Listado de publicaciones digitales

Servicios ofrecidos

Quienes visitan Buenos Aires, tienen ahora una magnífica alternativa de alojamiento, en una hermosa casa reciclada del barrio de Palermo. Informes y reservas: domusBA , o en el teléfono (54) 11 4865-9907

     


En los próximos números de café de las ciudades: el proyecto Eixo Tamanduatehy en la metrópolis paulista, el Marais parisino según Josep Alías, informe sobre agua, el X SAL y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

 

presentación comienzo de la nota

Imprimir la revista completa

 

café de las ciudades
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

Revista digital - Aparece el primer lunes de cada mes
año 2, número 12, octubre de 2003

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Colaboración:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición

presentación