En la presentación de este café,
y para olvidar por un momento las desventuras contemporáneas, un
relato de siglos lejanos, en una ciudad de fábula:
En aquellos tiempos, el rey de Babilonia
dominaba todo el mundo conocido. Reyes y príncipes de otras tierras
le temían y lo envidiaban. Sus naves comerciaban en todos los puertos,
sus ejércitos acampaban en mil territorios. Pero un siniestro produjo
la ira del monarca, angustió a su pueblo y provocó los conciliábulos
de sus sacerdotes, magos y consejeros: la majestuosa Torre (de la que
se dijo que pretendía llegar al mismo cielo), la que debía
asomar por sobre los ziguraths de la ciudad y celebrar la gloria del monarca,
había caído fulminada por un rayo, según la primera
versión, aunque en los corrillos de palacio se hablaba de una oscura
conspiración. En el más alto y resguardado de sus jardines
colgantes (el pentahazi, palabra que el correr de los siglos derivaría
en pent-house), Nabush II de Babilonia discute con la corte los
pasos a seguir para restablecer su aura omnipotente:
- Preciso es operar rápidamente,
antes que la noticia llegue a los viles oídos del Faraón,
que se atreve a discutirnos el dominio de las costas africanas (dijo
Condonisa, la fiel sacerdotisa nubia, o afro-mesopotámica, como
Nabush prefería decirle por corrección política).
Nada mejor que una buena guerra contra un enemigo enclenque y vulnerable,
que restablezca prontamente la confianza del pueblo y el temor de nuestros
enemigos, pero ¿contra quien pelear en esas condiciones?
Nabush permaneció en silencio,
masticando su odio, esperando que alguno de los consejeros le aportara
la solución requerida. Todos callaron, menos Rumsifel el guerrero,
que así habló:
- Hay en los confines del mundo
unas tribus rústicas e ignorantes, que con seguridad podremos utilizar
para nuestras intrigas. Desconocen la escritura jeroglífica, les
es ajena la justicia del ojo por ojo que nos legara Hammurabi, e ignoran
que el mundo está regido por las divinidades del Bien y del Mal:
son herejes, dicen que en realidad nadie es completamente bueno ni completamente
malo. Están más allá de las montañas y las
praderas, más allá de la Galia bárbara y salvaje,
más allá de toda civilización.
Se produjo un incómodo silencio,
que solo el intrigante Dikcheni se atrevió a perforar con su voz
sibilina:
- Hemos oído de esas tribus
miserables, valeroso Rumsifel, pero ¿que gloria nos reportará
cruzar la bárbara Europa para someterlos a la fuerza de nuestros
ejércitos? ¿Y quien le explicará a la muchedumbre que
esos andrajosos cazadores fueron capaces de abatir la bien construida
Torre de nuestro amado Nabush?
Como tantas veces, Kolin (conocido
como el Oscuro, astuto consejero en jefe del monarca), resolvió
las dudas de la corte e ilumino el entendimiento del rey. Se decía
que el Oscuro despreciaba en secreto a Nabush, pero lo servía con
fidelidad por un compromiso asumido con el padre del rey, el legendario
Nabuconodosor.
- Podemos argumentar (dijo con
aparente mansedumbre) que aquellos bárbaros tienen trato secreto
con las monstruosas divinidades que habitan más allá de
los mares, en esas lejanas tierras que según la leyenda esperan
ser descubiertas en los confines del Poniente. Nuestra gente gusta de
esas historias y le gustará escucharlas, sobre todo si nuestra
deliciosa Zianán es la encargada de contarles los "hechos"...
Todos miraron a Zianán (o
Zeneéne, según otros dialectos del reino), la bella y engañadora
prostituta favorita del rey. Tan elocuente en sus silencios como en sus
palabras, un rápido parpadeo y una sonrisa maliciosa confirmaron
a la corte que la estrategia estaba concluida, tranquilizando de esa manera
a todos los presentes.
- Muy bien (tronó la
voz aguda de Nabush, que entrecerró sus ojitos pequeños
y trató de no confundir, como solía hacer, las palabras
de su mandato). Rumsifel, ordena al Pentágono (un zigurath
de 5 lados que albergaba a los jerarcas de los ejércitos reales)
que prepare una rápida movilización de las tropas. Condonisa,
sal a explicar en los reinos vecinos nuestra lucha, enfatiza que se trata
de otra batalla del Bien contra el Mal y trata de conseguir algún
aliado: quizás ese alcahuete de Aznh Ahr esté interesado
en acompañarnos. Tu, Oscuro Kolin, piensa en algún negocio
que podamos hacer en el camino, algo que podamos vender en Grecia o en
Sicilia. Y Zianán, mi criatura adorada, acompáñame
a la habitación principal y te ayudaré a elegir las palabras
que usarás con la multitud (acompaño esta última
orden con un pellizco en el muslo de Zianán, que simuló
un gesto de pudor y coquetería hacia la corte y sonrió a
su monarca).
Mientras caía la tarde sobre
los Jardines Colgantes, Nabush se puso en pie y llamó a sus asistentes
para que lo subieran a la litera y lo trasladaran al interior del palacio.
Con voz casi inaudible, hablando ahora más para si mismo que para
la corte, pero procurando ser escuchado por todos, se retiró diciendo:
- Y quiero que los arquitectos recomiencen
las obras mañana mismo. Mi Torre debe ser concluida, para que todos
los viajeros que pasan por Babilonia lleven al mundo la noticia de mi
gloria, que es la gloria misma de la ciudad, y su emblema.
MC (el que atiende)
|
Tendencias
Muchos problemas,
pero... ¿cual es el problema?
|
Buenos
Aires, sus conflictos urbanos, y una necesaria definición
política
|
|
Mariona Tomàs analiza
el "modelo Barcelona"..
|
Entrevista
Lo
propio, lo austero, lo contemporáneo
|
Estudio Vila
- Sebastián - Vila: operar más allá del problema
del edificio, para resolver los temas de la ciudad. Charla sobre
los parques, las autopistas y el río en Buenos Aires, el
Centro de Justicia en Santiago, los conflictos urbanos y la síntesis
regional - universal.
|
Libros
Una
microfísica del territorio
|
Elena
Rosa analiza las barracas costeras de la Liguria
|
|
Una ciudad y una
receta, por Rolo Chiodini
|
|
Nuestros
lectores se comunican.
|
|
El
Prestige y la comunidad marítima
- Conferencia mundial sobre el agua - Un plan
para repoblar el centro de San José de Costa Rica - Polémicas
sobre Machu Pichu - Cerca de la estación, cerca de Nueva
York - Camino de los murales - Datos
|
 |
Las imágenes de este número
corresponden a: Construcción de la Torre de Babel,
cuadro de Brueghel el Viejo (siglo XVI); foto del arquitecto Marcelo
Robutti con la imagen de la villa miseria de Retiro sobre el fondo
de las torres del centro de Buenos Aires; nido de hornero, almejas
con la caparazón abierta y cerrada respectivamente; logotipo
emblema de Barcelona y diversas aplicaciones; croquis, gráficos
y fotos de diversos proyectos y obras del estudio Vila - Sebastián
- Vila y asociados; fotografías contenidas en el libro Baracche
marine ai margini di un porto, de Elena Rosa; y afiche del proyecto
"El camino de los murales".
|
Sobre Babilonia y sus frívolos monarcas,
un muy breve y magnífico relato de ficción de Jorge Luís
Borges, "Los
dos reyes y los dos laberintos"
Una excelente investigación
histórica, por Gwendolyn Leick,
"Mesopotamia,
la invención de la ciudad" .
Mucho más confiable que nuestro relato...
En la página de la
Editorial Bitácora puede encontrarse una breve
historia de la construcción
y destrucción de la Torre de Babel. Algunos historiadores sostienen
que la Torre de la que habla la Biblia no necesariamente debía
estar en Babilonia, y que su nombre derivaría de la palabra Bab-el
o Babilú, que significa Puerta de Dios. Para Hegel, si todos los
pueblos de aquel entonces se asociaron y "se entregaron a tareas que
en nuestros días exigen las costumbres, los usos y la organización
legal del Estado, fue únicamente para crear entre ellos un lazo
que había de ser indisoluble".
|
- Los editores
del Journal of Latin American Urban Studies (JLAUS) invitan a
enviar manuscritos que estudien la historia de la urbanización
y/o que exploren e interroguen acerca de cuestiones urbanas
contemporáneas en Latinoamérica. El límite
de los trabajos es de 2.500 a 4.500 palabras de texto en inglés,
español o portugués. Los trabajos serán evaluados
anónimamente por especialistas. JLAUS considera solamente
trabajos no publicados previamente y que no están siendo
considerados al mismo tiempo por otras publicaciones. Fecha límite:
1 de julio del 2003 (para primera edición). Para mayor
información dirigirse a Ken Mitchell, Co-editor JLAUS (mitchell_k@spc.edu)
o a Elaine Carey (careye@stjohns.edu).
- El 20 de marzo se colocó
la primera piedra del Centro Nacional para las Artes Contemporáneas
en Roma, proyecto de Zaha Hadid sobre el que Carmelo Ricot
escribió una nota
publicada en nuestro
número
3. El centro será
bautizado MAXXI,
en alusión a su carácter de excelencia y a su estricta
contemporaneidad.
- Las estadísticas confirman
los conceptos de nuestra nota del número 4-5 sobre negocios
inmobiliarios en Buenos Aires. Según
Clarín
del 16 de marzo
, la construcción en
la Argentina alcanza el nivel más alto desde 1998 (año
de comienzo de la recesión), impulsada por "las obras
chicas y medianas en pueblos cerealeros y por el desarrollo de
la costa atlántica a partir de la buena temporada turística,
pero la gran obra no reacciona". La nota subraya que esta
reactivación se está produciendo sin crédito
y sin obra pública. Este fenómeno lleva la cantidad
de trabajadores de la construcción a 120.000, "menos
de la mitad de los 280.000 obreros que llegaron a estar ocupados
a fines de 1998", pero quizás se subestima el empleo
informal en el tipo de obras que se están realizando en
lo que Clarín denomina "construcción hormiga",
impulsada por la baja de los precios en dólares de la construcción.
Un importante empresario de la construcción afirma que
"hay obras muy menores que repercuten en el consumo de materiales
como el cemento, ladrillos, vidrios, donde es notable el crecimiento
de ventas de los últimos meses".
- El Laboratorio de SIG del Instituto
del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento(Universidad
de General Sarmiento) realiza cursos intensivos y extensivos de
Sistemas de Información Geográfica (Arc View Gis
3.2.). Solo se requiere el conocimiento básico de Windows.
Los cursos comienzan en abril, con costos a partir de los $100.
Informes: mmiragli@ungs.edu.ar,
lreborat@ungs.edu.ar.
- Los espacios
verdes de Buenos Aires de 1850 a 1920 son el tema de un curso
a cargo del profesor arquitecto Juan Luis Dineur. Los martes 8,
15 y 22 de abril , en el Centro Internacional para la Conservación
del Patrimonio. Entre los contenidos: el espacio verde urbano
como producto de una visión empírica para crear
una nueva sociedad. Frederick Law Olmsted y el Central Park de
Nueva York. Antecedentes ingleses del "green" y de las plazas
verdes londinenses. Sarmiento y su proyecto de Quinta Normal para
Palermo. El plan Haussmann de Paris y la actividad de A. Alphand.
Influencia de la visión ecléctica francesa sobre
Buenos Aires: la obra de Edouard Andréy Eugene Courtois.
La Dirección de Paseos bajo la dirección de Charles
Thays. La apertura de la Avenida de Mayo, el plan Bouvard y la
Memoria de Forestier, la visión teórica de Benito
Carrasco. Informes e Inscripciones: Per 272, Buenos Aires. Telefax:
4343 2281, e-mail: cicop@sinectis.com.ar.
- Los ciudadanos
de Esquel, en la Patagonia argentina, rechazaron en un referéndum
la instalación de una empresa minera multinacional para
la búsqueda de oro en la región, por los efectos
contaminantes de su proceso, basado en la utilización de
cianuro. La información sobre este caso de participación
popular en la toma de decisiones sobre cuestiones ambientales,
en Esquel on-line, una
página local.
Congresos y exposiciones:
- La Quinta
Bienal Europea de Ciudades y Planificadores se
realizará en Barcelona del 10 al 12 de Abril. El tema de
la bienal será la "conexión de ciudades y la
conexión de ciudadanos", y explorará los impactos
espaciales del transporte y otras redes de oferta de recursos
(información, materiales o energía), y los desafíos
que estas crean al planeamiento territorial. Estos temas serán
desarrollados en distintas escalas territoriales: continental,
regional, urbana y barrial. Entre otros disertantes, estarán
Manuel Castells, Nikos Salingaros y Bernardo Secchi. Contactos:
Secretaría técnica y académica: oscar@mcrit.com,
Secretaría administrativa y logística: ectp2003@otac.com.
- Del 13 al 15 de abril, conferencia
sobre regeneración de centros urbanos históricos
en La Valletta. Organizan las Autoridades de Turismo y de
Ambiente y Planeamiento de Malta, y la Red Internacional para
el Desarrollo Urbano (INTA). Entre los temas a tratar, figuran:
herramientas específicas de regeneración de centros
históricos, efectividad de los instrumentos sociales y
económicos, incluyendo fuentes de financiación,
instrumentos legales y de gestión, mecanismos institucionales
apropiados, formas de patrocinio, factores arquitectónicos
y conservación, con énfasis en la creación
o recreación de entornos vivibles, gestión del tránsito
y conservación sustentable. Más información
en http://www.mepa.org.mt/inta_conference
y escribiendo a urc@mepa.org.mt
- Paisajes en el Borde es el
nombre del 40°
Congreso de la IFLA (Federación
Internacional de Arquitectos Paisajistas) ,
que se realizará en Calgary, Canadá, del 25 al 29
de mayo. El título alude a aquellos paisajes que se encuentran
en el borde de territorios en transformación, tanto como
a la naturaleza innovadora y de vanguardia de muchas de las experiencias
que se presentarán.
- Los días 12 y 13 de Junio,
seminario sobre patrimonio portuario en Lorient, Francia,
organizado por la Asociación Internacional de Ciudades
Portuarias. Está dirigido a responsables portuarios y urbanos,
profesionales del urbanismo y la gestión, estudiantes,
y en general a todos los involucrados en estudios y acciones de
rehabilitación y salvaguarda del patrimonio portuario.
Auspician la ciudad de Lorient, el Ministerio de Cultura francés
y la Región Bretona. La inscripción cuesta 190 euros
para adherentes a la Asociación, 90 euros para no adherentes,
y 80 euros para estudiantes universitarios. En las 4 sesiones
previstas se debatirán los siguientes temas: El patrimonio
portuario, una identidad urbana a revisar (¿como estimar
el valor urbano del patrimonio portuario?, elegir entre la demolición,
la renovación o la rehabilitación, ¿mantener
o reproducir las funciones marítimas o crear una identidad
lúdica?); El patrimonio portuario, factor de integración
ciudad - puerto (evitar la banalización del ocio, ¿ciudad
y puerto funcionan a las mismas escalas?, diálogo con la
población); Valorización del patrimonio portuario:
montaje y partenariados (¿como integrar la multiplicidad
de dominios y gestiones?, ¿como conciliar el acceso público
al agua con la seguridad de los espacios portuarios?, estrategias
de colaboración entre actores portuarios y colectividades
locales); ¿El patrimonio portuario es económicamente
viable? (dificultades para integrar inversores privados y patrocinadores,
instrumentos financieros y estrategias de programación).
Para más información, escribir a gmarini@aivp.com
- Hasta el 29 de junio, la muestra
"Majestad de Roma", sobre el papel desempeñado por
la capital italiana en la formación de artistas y elites
culturales entre fines del ´700 y mediados del '800. Se desarrolla
entre las escuderías del Quirinal, la Galería Nacional
de Arte Moderno y la Villa Medici. El alcalde Walter Veltroni
elogió la actitud de estos museos, al unirse para formar
un "circuito virtuoso del arte". Fuente: La
Reppublica del 7 de marzo.
- Hasta el 30 de abril se reciben
ponencias para el XXIV
Congreso del Instituto Nacional de Urbanismo italiano,
del 26 al 28 de Junio en Milán. El tema serán las
Ciudades y Regiones Metropolitanas en Europa (estrategias e
instrumentos para el gobierno de la complejidad). Una de las
intenciones del Congreso es formular un llamado a la Unión
Europea para el reconocimiento, en su nueva Constitución,
del territorio y las ciudades como valores compartidos. Informes:
inusegreteria@tin.it.
- El 8° Simposio
Costero Internacional se desarrollará en SC, Santa
Catarina, Brasil, del 14 al 19 de marzo de 2004. Ya hay información
disponible sobre el programa, tarifas, comodidades, inscripción
y envío de ponencias, en http://www.cttmar.univali.br/~ics2004/
Publicaciones recibidas y recomendadas:
- Città
dAcqua News, newsletter mensual del Centro
Internazionale Città dAcqua , con sede en Venecia.
Muy buena información sobre la interfase ciudad - agua,
como por ejemplo las intervenciones para la defensa de la Piazza
San Marco, en el número 3/2003. Solicitar a Anna Zemella:
annazemella@libero.it.
- El newsletter de la Asociación
Alihuen (palabra de origen
mapuche cuyo significado es "Árbol en Pie"),
de La Pampa, Argentina. Distribuido gratuitamente y de carácter
mensual. En el n° 13, notas sobre los Bañados del
Río Atuel, transgénicos, ballenas, y más
información sobre temas ambientales. .
- Boletín Electrónico
de los ARQUITECTOS
CORDOBESES AUTOCONVOCADOS:
en el número 32, una nota imperdible de Arquímedes
Federico sobre la "evolución" del transporte público
en la capital mediterránea. Los autoconvocados se reúnen
todos los miércoles a partir de las 19.30 en Ayacucho 526,
Córdoba, Argentina.
- Newitalianblood,
exhibición interactiva de joven arquitectura italiana en
la red. Textos, proyectos, entrevistas, información sobre
concursos.
- Desposeid@s, publicación
sobre cuestiones de género y derechos de la mujer. Solicitar
a desposeidos@yahoo.com.ar.
- Ethos Newsletter, contiene información
sobre los cursos de estética de la escuela de Marta Zatonyi.
Solicitar a mzatonyi@arnet.com.ar
Agradecemos al semanario El
Economista , de Buenos Aires,
la mención a nuestro café en la nota del 7 de marzo
sobre el proyecto de Daniel Libeskind para Nueva York
café
de las ciudades agradece
a Planum,
revista europea de planeamiento, la difusión realizada en
su reciente newsletter del 14 de marzo
. Este medio ofrece regularmente
información sobre eventos, congresos, empleos, medios, informes
especiales, notas, links, etc. En el número de marzo hay
interesantes informes sobre nuevas perspectivas para el paisaje,
estadios de fútbol en Europa (imperdible), desarrollo regional
policéntrico en Estocolmo, y un link a la revista de la Commonwealth
Association of Planners ,
de Australia.
Recordamos estas publicaciones digitales
de interés para nuestros lectores, de las que ya hablamos
en números anteriores:
Servicios ofrecidos y requeridos:
ˇSe busca departamento
de 3 ambientes en buen estado, o de 100 metros cuadrados a remodelar,
en el centro de Buenos Aires. Escribir a info@cafedelasciudades.com.ar.
Arquiexpress: una empresa joven que
brinda los mejores servicios para que la presentación de
sus proyectos sea un éxito. Documentación de obra
e ingeniería, dibujos en 3D, rendering y animaciones, maquetas,
acuarelas y croquis. Teléfono: (54-11) 4312-1226. E-mail:
arquiexpress@yahoo.com

En los próximos números
de café
de las ciudades: informe
sobre el situacionismo, una mirada sobre Dublín, las ciudades
entre la caída del Muro de Berlín y el atentado a
las Torres Gemelas, la comida de las ciudades según Rolo
Chiodini, y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre
la ciudad.
presentación
comienzo de la
nota
|
|
|
café de las ciudades
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
|
Revista digital -
Aparece el primer lunes de cada mes
año 2, número 6, abril de 2003
café
de las ciudades
es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos,
reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún
grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir
puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la
ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto
de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única
condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas
de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café
está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero
algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque
nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en
todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en
las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando
a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los
barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque
otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta
andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que
se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a
la que pertenece el café
de las ciudades: la de todos los cafés
únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Colaboración: Laura
I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse
spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción,
consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2003 café
de las ciudades para
todo el material producido para esta edición
presentación
|