conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 32 -Junio 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Rara vanidad la bogotana, que presume de incomprobables defectos. La cordial deferencia de mis anfitriones me previene del frío (pero aun sin sol, la temperatura no bajó de los 15°C), de la altura (los 2640 metros sobre el nivel del mar son una buena excusa para futbolistas mal entrenados, pero no afectan al caminante de buen humor), de caminar por la ciudad; ¡hasta me ofrecen un operativo de seguridad en el aeropuerto! Los buenos oficios de Gloria Henao y Andrés Gaviria, funcionarios de la Cámara de Comercio, me salvan de la vergüenza y entro a Bogotá como cualquier hijo de vecino. En pocas horas, la ciudad entra en confianza y se hace amiga del visitante, que la recorre confiado y curioso.

Los conquistadores fundaron Santa Fe de Bogotá sobre el lado oriental de una cadena de cerros andinos, dominando una fértil sabana y cercana a muy buenas reservas de agua y a las minas de esmeralda y sal. El lugar está en el centro de un vasto territorio que incluye las costas caribeñas (donde entre otras se posan Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, mítico escenario de las hazañas de Escalona que canta Carlos Vives), el valle cafetero del Cauca (Manizales, Pereira, Armenia, donde nace la imagen "Juan Valdez"), y la costa del Pacífico al occidente y la particular zona de los llanos orientales y la selva amazónica que limitan el sur del país. A esa estratégica geometría, y posiblemente al alivio de los españoles por las temperaturas templadas del altiplano, debe Bogotá la condición de capital del estado.

(continúa)

MC (el que atiende)

Paisaje del Riachuelo de Buenos Aires, del que se presenta un recorrido fotográfico en este número de café de las ciudades.
Sumario  
 

Tendencias

La Revolución Urbana (II)
De un urbanismo de oferta a un urbanismo de demanda: oportunidades, peligros y abusos.
Por Jordi Borja

No quisiera ahora convertirme en el defensor del urbanismo de la demanda, porque puede dar lugar a muchos abusos, aunque sí creo que es una cosa a tener en cuenta; pero también las ciudades necesitan proyectos globales, necesitan imaginación intelectual, necesitan utilizar una acumulación del saber urbanístico para que no se hagan cosas que están mal y que ya se saben que están mal. Cuando, por ejemplo, se hacen en la ciudad vías rápidas segregadas que cortan el contacto con los frentes de agua...

 

Arquitectura de las ciudades

Medio siglo de urbanismo habanero (I)
Entrevista al arquitecto Mario Coyula.
Por Roberto Segre.

Esta mítica ciudad amada por los españoles, que la llamaron "la Perla de las Antillas", sigue atrayendo el interés de profesionales, docentes e investigadores urbanos. Ello se debe no sólo a ser la mayor ciudad caribeña sino también a su fuerte personalidad y su imborrable carácter arquitectónico y urbanístico, que a pesar de los embates del tiempo y los sistemas políticos, no lograron mellar la prestancia de su ancestro histórico que se conserva casi intacto (en esta etapa reciente, casi detenida en el tiempo y el espacio), desde sus orígenes hasta el siglo XXI.

 

Lugares

 

Bogotá y sus dos modernidades
Un Foro Internacional del Espacio Público estimulante y civilizado, en una ciudad donde la cordialidad y la cultura ciudadana compiten con la lógica de los bunkers.

Hay otros números que hablan bien de Bogotá. La ciudad está servida en un 98% de su extensión con agua corriente y en un 90% por desagües cloacales. Debe considerarse que no hablamos solo de un área limitada de la urbanización, sino de todo el territorio bogotano, con sus casi 7 millones de habitantes. Todos ellos pertenecen a una sola administración comunal, que abarca un extenso territorio de 1.732 km2.

 

Cultura de las ciudades (I)

La casa sin género es la casa del género
Proyectar con otra visión.
Por Adriana Ciocoletto.

A pesar de tener en cuenta que no se puede hablar de vivienda sin hablar de ciudad, fue necesario acotar el trabajo para alcanzar conclusiones que sirvieran como base de un trabajo "in progress" para la construcción de una nueva mirada con visión de género, que pudiera aplicarse a propuestas espaciales concretas. La propuesta para abordar el análisis se radicó en la idea de deconstruir la casa como concepto socio-espacial de funcionamiento único. Para empezar a trabajar había que sensibilizar la mirada.

 

Cultura de las ciudades (II)

Participación Ciudadana, Patrimonio Cultural y Desarrollo Local
Instrumentos de memoria colectiva.
Por Gabriela G. Abarzúa.

Es importante agregar que la mirada de un experto puede evaluar el carácter de un bien mueble e inmueble y definirlo como patrimonio; pero que la comunidad lo acepte, está vinculado al grado de reconocimiento del mismo. El patrimonio se construye y destruye por la sociedad que lo contiene, intencionalmente o por desidia y es en este punto, donde se presenta el desafío para los técnicos en gestión cultural en aplicar políticas orientadas hacia la democracia cultural.

 

Recorridos

El Riachuelo recobrado
La ilusionada navegación de una utopía urbana.

Ignorante de la maldición que aflige al Riachuelo, la naturaleza crece en sus orillas sin escándalo aparente: no solo juncos, sauces y toda la vegetación ribereña; también aves, incluyendo garzas despistadas, y perros semisalvajes que habitan en cuevas. El río es el fondo surrealista de una ciudad amnésica, una Cenicienta violada, una escenografía de Wenders, una promesa para quienes se liberen de prejuicios. Buenos Aires será una ciudad completa cuando recupere su Riachuelo. El costo de sanear ese río se autofinanciaría con solo programar un desarrollo mesurado en sus bordes.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 14: No podrías pagarlo
Refugio para el amor. Viscosas motivaciones. Venustas, firmitas, utilitas. Una obra esencialmente ambigua. La raíz de su deseo. Brindis en busca del equilibrio.

 

Mensajes al Café

 
Olga Molano acerca un texto de Naomí Klein sobre la perpetua reconstrucción preventiva...
 

Café Corto

 

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación estratégica destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores. Para mayor información sobre el Foro Internacional de Espacio Público y la charla de café de las ciudades en Bogotá, y sobre el Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI, dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar. A mediados de junio se realizará una charla explicativa en Buenos Aires.

AABA, Atlas Ambiental de Buenos Aires - Master Laboratorio de la Vivienda, en Barcelona - Hacia la gestión de un hábitat sostenible - SNAKE SPACE. NIO architecten, en Florencia - Paisajes culturales y desarrollo local - Convocatoria para la presentación de artículos - Discusiones sobre historia y cultura - Gestión socio - urbana y participación ciudadana en políticas públicas - Participación argentina en la 6ta. Bienal de Arquitectura de San Pablo - La experiencia del viaje - Las burbujas inmobiliarias alarman a Estados Unidos y a China - Programa de becas del gobierno de Australia - Nuevo número de Portus - Buenos Aires Viajando en el Tiempo

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Rosario, Arquitectura e identidad.
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de mayo, destacamos muy especialmente la nueva y cuidada edición digital de Spazio Architettura, que lleva nuevamente a la Web la comprometida revista de Diego Caramma. En la actualización vigente, un excelente análisis del recientemente inaugurado Memorial de Berlín.

También destacamos el sitio web de la pintora colombiana Margarita Ariza A., que permite acceder al portfolio de la artista y a su blog. La obra de Ariza explora la belleza de la figura humana y transmite con eficacia la contagiante alegría con que es realizada.





Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición