conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 5- número 39 - Enero 2006

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Siguiendo la tradición comenzada en el número 27 con Dorotea, iniciamos el 2006 con una ciudad invisible de Italo Calvino:
"Si queréis creerme, bien. Ahora diré cómo es Ottavia, ciudad-telaraña. Hay un precipicio entre dos montañas abruptas: la ciudad está en el vacío, atada a las dos crestas con cuerdas y cadenas y pasarelas. Se camina sobre tos travesaños de madera, cuidando de no poner el pie en los intervalos, o uno se aferra a las mallas de cáñamo. Abajo no hay nada en cientos y cientos de metros: pasa alguna nube; se entrevé mas abajo el fondo del despeñadero.
Esta es la base de la ciudad: una red que sirve de pasaje y de sostén. Todo lo demás, en vez de elevarse encima, cuelga hacia abajo; escalas de cuerda, hamacas, casas hechas en forma de saco, percheros, terrazas como navecillas, odres de agua, picos de gas, asadores, cestos suspendidos de cordeles, montacargas, duchas, trapecios y anillas para juegos, teleféricos, lámparas de luces, macetas con plantas de follaje colgante. Suspendida en el abismo, la vida de los habitantes de Ottavia es menos incierta que en otras ciudades. Sabes que la red no sostiene más que eso"
(Ottavia, Las ciudades tenues 5, de Las ciudades Invisibles, Italo Calvino, 1972).
¡Muchas felicidades a todos los amigos y amigas de café de las ciudades!
.

MC (el que atiende)


Rambla de Mar del Plata, premio a una buena práctica del pasado en el concurso de ByMPUS de café de las ciudades. Los premios 2005 fueron para una instalación anti-SIDA en el Obelisco de Buenos Aires, como mejor práctica, y para un megaproyecto en Milán como la peor (ambos, protestados...). En este número, todas las propuestas, los comentarios y las polémicas.

Foto: Guillermo de Diego.

 

Sumario  
 

Economía de las ciudades

Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura
David Harvey y Neil Smith explican la ciudad de la renta monopólica.

La buena noticia es que, para mantener la excepcionalidad territorial y cultural que genera rentas monopólicas de la ciudad, el capital debe tolerar la heterogeneidad y los particularismos locales. Es en esa contradicción donde Harvey encuentra los "espacios de esperanza" en los que puede surgir una globalización alternativa: la pregunta correcta en todo caso es que memoria colectiva y que estética se promueven como generadores de rentas monopólicas, y a quienes benefician éstas.

 

Arquitectura de las ciudades (I)

Las trampas lógicas de Emmanuel Pimenta
"Todavía no vivimos en un mundo de libertad".
Entrevista de Fábio Duarte.

Los partidos de fútbol, el ajedrez, el voleibol, el tenis y tantos otros son juegos de suma cero. En los juegos de suma no-cero no hay ni ganadores ni perdedores. Es el principio de colaboración. Esta entrevista es un juego de suma no igual a cero. Un bosque es un ambiente de juego de suma cero. Lo que nosotros llamamos civilización se caracteriza por el tiempo libre, por la reflexión y por la colaboración -elementos esenciales del juego de suma no-cero.

 

Arquitectura de las ciudades (II)

La ampliación del Museo Te Papa
UN Studio interviene en el frente costero de Wellington.

La propuesta presenta algunos aspectos destacables respecto al tipo de intervención urbana en frentes costeros característico de los últimos años. Ubicado en una reconocible vanguardia arquitectónica, el proyecto reafirma las experimentaciones espaciales que han caracterizado la obra del estudio holandés, pero también propone una atildada articulación de espacios públicos y procura insertarse civilmente dentro de las preexistencias urbanas.

 

Cultura de las ciudades

 

No solo puerto, no solo periferia
La reconversión metropolitana de Génova.
Por Emanuele Piccardo

¿Que estrategias adoptar para repensar el borde urbano? Hoy, con la crisis industrial que ha golpeado a los países occidentales, a favor de las nuevas economías chinas e hindúes, es necesario modificar la actitud cultural y el proyecto político de ciudad. Génova, en los últimos años, ha luchado con si misma para reconstruir su identidad. ¿Ciudad turística e industrial? ¿Ciudad turística? ¿Ciudad industrial?

 

Concurso de café de las ciudades

Buenas y Malas Prácticas Urbanas del 2005
Los resultados, las polémicas, las reflexiones.

En varios casos hubo opiniones confrontadas sobre el carácter de la práctica presentada; tanto el Premio a la Buena como a la Mala Práctica fueron fuertemente cuestionados (lo que motiva su condición de premios protestados, pero no cuestiona su legitimidad). Y como ya anunciábamos en la presentación del número anterior, quedó demostrada la amplitud del concepto de ByMPUs.

 

Política de las ciudades

Sobre la voluntad ciudadana
La caja de Pandora de la intolerancia en la Argentina

Pero de eso se trata precisamente la defensa de la voluntad popular y de las garantías ciudadanas: de defender las garantías de la gente con la que nada compartimos. Es fácil ser tolerante con los que más o menos piensan como uno, pero la prueba de fuego de una auténtica vocación democrática es justamente la de ser tolerantes con quienes piensan exactamente lo contrario que nosotros.
 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 18: La afirmación positiva
Una visión panóptica. La eficacia de las caricias. No lejos de la fábrica. Los motivos de su conducta. Hipótesis oportunista. Certero impacto del Artista Pop

 

Mensajes al Café

 
Saludos festivos con imágenes maravillosas, comentarios, recomendaciones y una opinión sobre los desayunos en Chi Zou.
 

Café Corto

 

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación estratégica destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores. Como parte del master, el 15 de enero comienza la Actualización en urbanismo, infraestructura y gestión de la movilidad. Para mayor información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

Gestión de la Ciudad, en Barcelona - Urbanismo y Sociedad del Conocimiento, en Viena - Maestría en Economía Urbana - Concurso académico en la PUC - Fotosafaris en la Patagonia - Cursos del Lincoln Institute on line - Becas del Programa para América Latina y el Caribe del LILP - Encuentro sobre historia de la ciudad, en Mar del Plata - La Venecia Barroca - Congreso de la Asociación Internacional de Urbanismo - El Eternauta - Tecnociudad en Corea (living la vida -U) - Dott, innovación social y diseño

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Comunas de Buenos Aires: los caminos de la descentralización
  • Entrevistas a arquitectos argentinos.
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de diciembre, destacamos muy especialmente la nota Neofeudalismo Inmobiliario, de Josep Maria Montaner, en El País del 11/12. Para Montaner, "las reacciones de rechazo que el anteproyecto de Ley de Derecho a la Vivienda de la Generalitat de Cataluña ha provocado en algunos sectores dan mucho que pensar con relación a una tupida e impenetrable red de intereses, privilegios y deudas, una situación que beneficia a una parte de la sociedad, esclavizando a la mayoría y provocando un creciente descontento social. En tres años el precio medio del metro cuadrado de los pisos nuevos en Barcelona se ha duplicado, pasando de 3.000 a 6.000 euros ¿Cuántos años tiene que trabajar una pareja para poder comprar con su sueldo un piso nuevo de 70 metros cuadrados que puede costar 420.000 euros? ¿Qué porcentaje del sueldo se ha de dedicar para cubrir un alquiler que no bajará de los 900 euros? Trabajamos para la hipoteca. El nuevo señor feudal es el poder inmobiliario, que hay que reequilibrar con políticas públicas del suelo".
Doors of Perception comenta un informe de la Universidad de Cincinnati sobre el uso de pañales supuestamente "descartables" en el 98% de los hogares estadounidenses: cada bebé puede utilizar entre 8.000 y 10.000 unidades hasta entrenar sus esfínteres.
También destacamos, por sugerencia de Giuseppe Campos Venuti , el Homenaje de sus amigos españoles, parte de la reseña de textos sobre el gran urbanista italiano publicada en Planum.







Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
- 2006 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición