conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 25 - Noviembre 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


En este mes de noviembre se cumplen dos años de vida de café de las ciudades. Como parte del "programa de festejos", pedimos a nuestros lectores que nos enviaran una reflexión (también una foto, un dibujo, o un texto de otra persona) sobre sus respectivas ciudades; sobre, por ejemplo, las esperanzas, los miedos, los deseos, los peligros, los lugares, los recorridos y derivas en la ciudad.
Tuvimos muchas y muy buenas respuestas, que publicamos en el mismo orden en que las recibimos. En conjunto, son un muestrario de las ciudades a las que llega nuestro café, de sus lectores, de sus intereses y miradas, de sus modos de expresión, de sus éticas y estéticas. Un muestrario plural, desparejo y variopinto como el mismo café.

(continúa)

MC (el que atiende)

El domingo 28 de noviembre se celebrarán los dos años de café de las ciudades. Hay dos formas de participar:

Local: fiesta en Bartolomé Mitre 1466 (timbre blanco), Buenos Aires, de 18 a 24 hs. Habrá diversas formas de arte urbano, un concurso de cróquis, fotos o textos sobre el magnífico paisaje visible desde la terraza, proyección en video de películas memorables sobre ciudades idem, conversaciones joviales con gente conocida o desconocida, encuentros inesperados, sorpresas, café, bebidas y algo para comer. Entrada: 9 dólares o 9 pesos, a elección (no es un homenaje a la ley de convertibilidad argentina, que nos parece que fue un delirio, sino un descuento a quienes elijan pagar en moneda local).
Global: ese día, los participantes podrán hacer lo que quieran en cualquier ciudad del mundo y contarnos lo que hicieron (también con croquis, fotos o textos) a cartas@cafedelasciudades.com.ar. La consigna es quizás un poco amplia, pero no es para nada autoritaria. Consultas, propuestas, sugerencias, información sobre alojamiento, etc., también a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

Tanque de Siam, grabado de Félix Eléazar Rodríguez. Otros grabados de Rodríguez ilustran
el libro Miradas sobre Buenos Aires,
de Adrián Gorelik.

Sumario  
 

Planes de las ciudades (I)

"Abrir la ventana, mirar la ciudad y preguntar quién hizo esto"
Jorge Wilhem y el Plan Director Estratégico de Sao Paulo.

"El mercado inmobiliario es muy fuerte en Sao Paulo, y para nosotros es muy importante, porque produce muchos empleos; por eso en ningún momento quisimos poner en riesgo el nivel de construcción que hay en Sao Paulo. Pero yo tenía siempre a mi lado no solamente a los técnicos urbanistas sino a un consultor de mercado".

 

Planes de las ciudades (II)

"Una ciudad plural sobre el territorio metropolitano"
Bolonia y otras historias, en una entrevista a Giuseppe Campos Venuti.

"Yo siempre he sostenido la idea de un Scheme Directeur, un Master Plan, lo que en italiano se llama Piano Strutturale, luego completado con actuaciones definidas en breves períodos, en el corto plazo, cuya definición realmente puede comportar obligaciones jurídicas para la propiedad privada, las inversiones públicas, el Ayuntamiento, las provincias, las instituciones públicas".

 

La mirada del flanneur

 

Libertad, modernidad, perversidad
La Basílica palladiana de Vicenza.

El escándalo se da al sur, donde la basílica conforma con los edificios vecinos, ni pegados ni despegados, un secreto tesoro espacial con escalinata incluida (que salva el desnivel entre la piazza y este lugar furtivo). En el ángulo, la mayor perversión: el encuentro caótico con las construcciones medievales, un choque de una tensión casi insoportable entre las maldades del catastro y la voluntad autoafirmativa humanista.

 

Cultura de las ciudades (I)

Políticos, técnicos y académicos
Cuando la jerga sustituye el contenido.
Por Mariona Tomàs

Primero, el imperativo indiscutible de la globalización, cuya pertinencia parece ser que no necesita ser explicada ni investigada, por evidente. Cualquiera se atreve con la globalización, ya que, por lo visto, lo explica todo y, encima, todos entendemos de qué estamos hablando. Segundo, la magia de la palabra governance, que sirve para comprender todo fenómeno que implique actores, es decir, casi todo.

 

Ciudades de café de las ciudades

 

Dos años de café
Cuéntame tu ciudad: Mar del Plata, Rosario, San Juan de Puerto Rico, Buenos Aires (x 3), La Plata, Córdoba, Bariloche, Martínez, Rubí, Bariloche, Milán, México DF, Bogotá (x 3), Roquetas de Mar, Santiago, Medellín...(y Fontanarrosa,y Simmel, y Prestinenza...).

"Rosario tiene lindas minas y buen fútbol. ¿Qué más puede pretender un intelectual?. Esa es mi respuesta cada vez que me preguntan por qué vivo en Rosario. Hecho que, por otra parte, no es demasiado curioso".

 

Cultura de las ciudades (II)

 

Miradas sobre Buenos Aires
Historia cultural y crítica urbana en el último libro de Adrián Gorelik.

Europan se origino en 1989, cuaAquellas cosas que la mayoría de los interesados en la ciudad consideran como materia segura, son en cambio objeto de perplejidad para Gorelik: el mito de Buenos Aires como ciudad europea, por ejemplo, el de su relativa prosperidad amenazada por emergencias provenientes "desde fuera" de su territorio, o en general los conceptos canonizados por lo que denomina "literatura autocomplaciente"de Buenos Aires.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 7: Nada más artificial
Extraño diálogo amoroso. Claudio parece envidiar a Jean Luc, pero sí que ama a Carmen. Virtudes de un empresario, razones de una amistad.

 

Mensajes al Café

 
Muchos saludos por los dos años del café.
 

Café Corto

 

Gestión del territorio, paisaje y medio ambiente: La Formación de Posgrado de la UOC, Universitat Oberta de Catalunya, realiza a partir de noviembre un posgrado de cursado digital sobre "Gestión del territorio, paisaje y medio ambiente", con la coordinación académica de Jordi Borja. Este posgrado pretende aunar distintas visiones involucradas en la gestión de los cambios urbanos, con el objetivo de ofrecer pautas para la gestión de la ciudad en la sociedad de la información. Se estructura en forma de itinerario constituido por 3 cursos de actualización de 3 meses de duración cada uno de ellos, y un proyecto. La estructura del curso comprende: Los nuevos territorios urbanos en la globalización, La ciudad y la sociedad de la información, Urbanismo, Infraestructura de la comunicación y gestión de la movilidad, Paisaje Urbano y frentes de mar, Medio Ambiente y calidad de vida. Son sus autores, entre otros, Manuel Castells, Amador Ferrer, Manuel Herce, Josep María Montaner, Joan Alemany. Informes: infofp@uoc.edu, (34) 902 372 373.

Expo-urbanismo en la UNGS: Entre las actividades previstas, se encuentra la celebración del Día Mundial del Urbanismo el lunes 8 de noviembre a las 18 horas, conferencias (de profesores del extranjero) y clases abiertas (de los profesores de la UNGS), exposición de paneles de trabajos y proyección de videos de ciudades, durante la semana del 8 al 12 de noviembre. Será en el Campus de la UNGS, J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas, Buenos Aires (cerca del cruce de las rutas 8 y 202). Informes: 4469-7752


Graduados por más graduados - Buenos Aires, ciudad amiga de los niñ@s - Un corto de Emanuele Piccardo - El Sudeste Asiático: Arquitectura y Territorio - Hacia una Solución Integral al Problema Habitacional - NIB busca director - Introducción al GPS y a la Agricultura de Precisión - Concurso de ideas en San Fernando - Mobiliario urbano y equipamiento para Buenos Aires - Dibujos para el Calendario SCA 2005 - Problemática Ambiental Urbana y Empresaria - Hacia la Excelencia Ambiental Empresaria - Seminario sobre Paradigmas Urbanos

 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

De las publicaciones recibidas este mes, destacamos especialmente la reproducción en castellano y la traducción en portugués del artículo de Thomas Hagedorn "El renacimiento de las estaciones ferroviarias" (publicado originalmente en nuestro número 24) en la sección Arquitextos del portal Vitruvius, que dirige Abilio Guerra.
También destacamos la nota El futuro de Babel
(PDF 1 , PDF 2, PDF3)
, escrita por el editor de café de las ciudades y publicada por el Diario de Arquitectura de Clarín el pasado 12 de octubre.
.

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
  • Iniciativa para el cruce de Panamericana e Yrigoyen
  • Nuevo boletín bimestral de Zirma

 


 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano
  • Puerto Madero revisitado
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición