conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 24 - Octubre 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Hay muchas Barcelonas: una, al menos, por cada uno de quienes la habitan, de quienes la visitan, y de quienes la sueñan o la recuerdan, operaciones estas que se igualan en la idealización de una ciudad parecida a la real. Pero hoy me interesan tres Barcelonas que conviven en este 2004 de Fórums que terminan y discusiones que continúan:

Barcelona (I): ciudad amiga y de amigos, ciudad de ciudadanos propios y ajenos, ejemplo y didáctica de quienes aman a su propia ciudad, ciudad que para todos tiene un gesto y un motivo de recuerdo.

Barcelona (II): ciudad colonizada por el marketing urbano y el capitalismo cultural, objeto de una especulación inmobiliaria feroz escudada en verdades ya vaciadas de tan repetidas, (las que hablan del espacio público, de la monumentalidad, de la ciudad del conocimiento...), ciudad de arquitecturas exhibicionistas que se anulan unas a otras en la frivolidad y lo efímero.

Barcelona (III): ciudad vital, contradictoria, dialéctica, ciudad de grúas activas, ciudad de propuestas y críticas, laboratorio polémico de la urbanidad mundial.

Cada uno construye su propia Barcelona, la de los barrios proletarios que se integran a la ciudad y las infraestructuras amigables, o la de los monumentos efímeros; la que marca caminos o la que se usa como coartada. En todo caso, Barcelona es con seguridad la ciudad más exasperadamente entregada al debate urbanístico en todo el planeta. La lectura de este debate es distinta para propios y ajenos, para quienes participan de la riqueza del mundo y para quienes vienen de las "otras" sociedades.

Se necesita entonces un cuidado especial al pensar Barcelona y sus enseñanzas (las buscadas, las fácticas), para evitar al mismo tiempo la tentación acrítica del "modelo" y la injusticia (a veces, igualmente acrítica) del rechazo.

(continúa)

MC (el que atiende)

café de las ciudades agradece las atenciones y la ciudadana amabilidad que la ciudad y los amigos barceloneses, nacidos o "adoptados", (tantos que es más fácil dejar que cada uno sepa que esto le corresponde) le brindaron durante septiembre de 2004.

Un sector de la intervención urbana del
Fórum 2004, Barcelona.



Gestión del territorio, paisaje y medio ambiente: La Formación de Posgrado de la UOC organiza este posgrado de cursado digital con la coordinación académica de Jordi Borja. Este posgrado pretende aunar distintas visiones involucradas en la gestión de los cambios urbanos, con el objetivo de ofrecer pautas para la gestión de la ciudad en la sociedad de la información. Son sus autores, entre otros, Manuel Castells, Amador Ferrer, Manuel Herce, Josep María Montaner, Joan Alemany.
Sumario  
 

Tendencias (I)

Ciudades postfronterizas / ¿mundo postfronterizo?
El surgimiento de la Bajalta California.
Por Michael Dear. (See the english text)

En el ángulo sudoeste de los Estados Unidos, donde la península mejicana de la Baja California se une a la plataforma continental, se extiende una megaciudad de más de 22 millones de habitantes. El límite internacional entre los Estados Unidos y México es escasamente visible y está aplastado por las ciudades de Tijuana y San Diego, fundidas imperceptiblemente con Tecate y Rosarito, y la desparramada metrópolis de Los Angeles.

 

Tendencias (II)

Buenos Aires en los `90 y otras consecuencias de la ciudad global
"Macdonaldización y disneylandificación", en una entrevista a Zaida Muxí.

Por supuesto que la cultura y los valores urbanos se banalizan en todas estas operaciones, se sirven del discurso de la ciudad pero no cumplen la base necesaria para formar cualquier sociedad urbana: mezcla social, variedad de usos, ser abierto, convivencia y conflicto. La idea de ciudad vende, pero se ha de asegurar el valor de lo vendido, que solo es posible si no vienen los "otros".

 

Lugares

 

1,2,3, ¿muchas Barcelonas...?
Impresiones de un bárbaro en el Mediterráneo, o ¿por qué el urbanismo del Fórum 2004 no le gustó a nadie y en cambio caminar por Gracia es tan 'guai'?.

La experiencia física del Fórum 2004 en Barcelona descorazona a cualquiera. Caminas y caminas por explanadas de cemento (los amigos locales completan tu horror con tenebrosas historias de veranos ardientes y reflejos infernales del sol); te sientes como quien se acerca a un estadio por entre avenidas y parkings, solo que en este caso ya estás "adentro".
Y también: Una marcha antiFórum, por Zaida Muxí.

 

Encuentros de las ciudades

Certezas de incertidumbres
Los diálogos urbanos del Fórum 2004

Una lógica de planeamiento basado en lo que Giuseppe Campos Venuti denominó "actuación pragmática regulada", caracterizada por los modelos contractuales, la convergencia de la planificación con la gestión, y la articulación del plan y el proyecto, de lo "macro" y lo "micro". Este modelo sería alternativo al del plan rígido y separado de la gestión, tanto como a la gestión de la ciudad por proyectos estratégicos aislados o a la desregulación urbanística.

 

Proyectos de las ciudades

 

El renacimiento de las estaciones ferroviarias
Una renovación urbana con "dulces y látigos", en Austria y Alemania. Por Thomas Hagedorn

Durante décadas las estaciones y los barrios vecinos se habían convertido en zonas descuidadas, donde se acumulaban los problemas sociales, pero la sociedad decidió que había llegado la hora de un cambio. Estas zonas necesitaban una reforma y un mantenimiento urgente, con lo que se podría atraer más usuarios para el transporte publico y descongestionar los centros de transito, de ruido y contaminación excesiva.

 

Arquitectura de las ciudades

 

Europan
Una oportunidad para arquitectos jóvenes.
Por Laura Vescina.

Europan se origino en 1989, cuando se ampliaron a escala europea los concursos PAN (Programme Architecture Nouvelle) que venia realizando Francia desde 1972; un programa de investigación sobre alternativas a la producción estandarizada de vivienda y que buscaba soluciones que se adaptaran a los estilos de vida emergentes. Desde entonces el foco de Europan se ha ido desplazando gradualmente de los específicos de la vivienda a los temas urbanos, y hoy se plantea como una escala intermedia entre el proyecto arquitectónico y el proyecto urbano.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 6: Strip tease
Ventajas del amor en formación. Encuentro de dos personas que no pueden vivir juntas pero tampoco separadas. Miranda prepara (y ejecuta con maestría) la recepción a Jean Luc.

 

Mensajes al Café

 
Carta abierta sobre La Cava, Plusvalías y sistemas de financiación, saludos.
 

Café Corto

 

Gestión del territorio, paisaje y medio ambiente: La Formación de Posgrado de la UOC, Universitat Oberta de Catalunya, realiza a partir de noviembre un posgrado de cursado digital sobre "Gestión del territorio, paisaje y medio ambiente", con la coordinación académica de Jordi Borja. Este posgrado pretende aunar distintas visiones involucradas en la gestión de los cambios urbanos, con el objetivo de ofrecer pautas para la gestión de la ciudad en la sociedad de la información. Se estructura en forma de itinerario constituido por 3 cursos de actualización de 3 meses de duración cada uno de ellos, y un proyecto. La estructura del curso comprende: Los nuevos territorios urbanos en la globalización, La ciudad y la sociedad de la información, Urbanismo, Infraestructura de la comunicación y gestión de la movilidad, Paisaje Urbano y frentes de mar, Medio Ambiente y calidad de vida. Son sus autores, entre otros, Manuel Castells, Amador Ferrer, Manuel Herce, Josep María Montaner, Joan Alemany. Informes: infofp@uoc.edu, (34) 902 372 373.


Master Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI - La cuestión urbana, hoy - Curso de Economía Ambiental - Premio a la Gestión Ambiental en Industrias y Municipios - Maestría en Economía Urbana - Patrimonio de la humanidad: el caso de la Lonja de los Mercaderes de Valencia - Citta' d'Acqua, en Venecia - Encuentro de Arquitectura AE - Emprendimientos urbanísticos y desarrollo sustentable - Rosario-diseña-objeto - Gregotti en Budapest y La Bicocca en Colonia - Eladio Dieste en Arizona - Reconversión de áreas degradadas - Seminarios de Historia y Crítica - Taller de investigación en proyecto urbano - Ecología y paisaje - Investigación Proyectual - Cien por Cien, Ciencia y Técnica - Berlín-Buenos Aires, unificadas - Seminario Montevideo - Doors of perception en Nueva Delhi (y una forma de aprovechar a Prahalad)

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Giuseppe Campos Venuti propone una "actuación pragmática regulada" sobre el territorio
  • El Plan de Sao Paulo, en una entrevista a Jorge Wilhem.
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

De las publicaciones recibidas este mes, destacamos especialmente Planners Network, el sitio de la asociación norteamericana que lleva el mismo nombre y que nuclea a prof4sionales, activistas y estudiantes involucrados en el planeamiento físico, social, económico y ambiental en áreas urbanas y rurales. Planners Network promueve cambios fundamentales en nuestros sistemas políticos y económicos; sus integrantes creen que la planificación debe ser una herramienta para asignar recursos y desarrollar el ambiente de manera de eliminar las grandes inequidades de riqueza y poder en la sociedad, y no para mantener y justificar el status quo. El sitio permite acceder a la publicación Progressive Planning, y a documentos como el que Tom Angotti realizó sobre el mercado inmobiliario en los Estados Unidos para el Encuentro Internacional de Porto Alegre en 1999, o las iniciativas de planeamiento progresista para comunidades en Brooklyn y el Bronx, entre otras.

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
  • Iniciativa para el cruce de Panamericana e Yrigoyen
  • Nuevo boletín bimestral de Zirma

 

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición