conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 22 - Agosto 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Estuve hace unos días en la segunda de las Fiestas Patrias, mezcla de concierto, tertulia artística y debate histórico que organizan unos amigos en ocasión de, precisamente, las fiestas nacionales argentinas. Casa con patio de principios de siglo XX, sobre lote estrecho, reciclada, cerca del Parque Centenario en Buenos Aires. Apenas llegado, mis anfitriones me pidieron una opinión sobre la casa; fue inútil relativizar mi supuesta autoridad profesional o cultural. Así que, copa de buen vino en mano, me tomé unos minutos para recorrer el patio, las habitaciones de techos altos y colores cálidos, el sótano amplio donde en minutos comenzarían a actuar los músicos.
"Muy buena", dije al regresar; pero algo me molestaba desde que alcé la vista en uno de los cuartos. No la casa, por cierto, que realmente fue arreglada con criterio y buen gusto. Pensaba en cambio, con vértigo, en centenares de reformas que pretenden ser originales, en el snobismo de los psico-sensibles ("la-calidez-de-lo-viejo"), en la banalidad de los defectos constructivos que pasan por virtudes, en el absurdo comercio de materiales recuperados y pagados más caros que nuevos, en las casas de demoliciones, en el tráfico de pisos de pinotea y columnitas de fundición, en las notas de decoración en Para Ti, en los restós de Palermo Viejo...
Pero lo que realmente me "molestaba" era que, a pesar de todo, siento una real simpatía por este tipo de operaciones. Parafraseando el título de un memorable collage de Richard Hamilton, me empezaba a preguntar: ¿que es lo que hace a las casas recicladas tan cool, tan atractivas? (continúa)

MC (el que atiende)

Los lectores/as de café de las ciudades pueden enviarnos sus propias
historias, imágenes y opiniones sobre reciclajes
en Buenos Aires u otras ciudades.

Just what is that makes today´s home so different, so appealing?, collage de Richard Hamilton, 1956

Sumario  
 

Política de las ciudades

Lo macro, lo mezzo, lo micro
Edward Soja: "nosotros hemos producido nuestros espacios y podemos cambiarlos".
Entrevista por Mariona Tomàs.

Insertos dentro de estos procesos de cambio, hay grandes fuerzas conduciendo a una polarización social en aumento, ensanchando las brechas de ingreso, y la creación de lo que yo llamo la ciudad fractal. Que no es simplemente una ciudad dual, sea burguesa o proletaria, o negra o blanca, o simplemente de ricos y pobres, esto es algo mucho más complicado.

 

Economía de las ciudades

Peculiaridades e interrogantes de la política económica, social y habitacional en la Argentina
Un debate sobre la política de vivienda de los años ´90. Por Carlos Fidel.

Uno de los enfoques al que adherimos es acometer la problemática de la vivienda desde una perspectiva integral, es decir, considerando la unidad de vivienda directamente entrelazada con el contexto material y social.

 

Arquitectura de las ciudades

 

¿Que es lo que hace a las casas recicladas tan cool, tan atractivas?
Ruptura y continuidad en los barrios de Buenos Aires.

Las normativas reglamentarias o las pautas funcionalistas del "buen diseño" se relativizan. La luz se busca en claraboyas, en patios, en troneras; hay terrazas insólitas, entrepisos perversos, baños que insinúan desnudeces a través de un vidrio esmerilado. Las dobles circulaciones y los programas fijos se abandonan a las conveniencias del usuario.

 

Cultura de las ciudades

La Tierra vista desde el cielo
Apuntes sobre la fotografía de Yann Arthus Bertrand

La ciudad aparece en panorámicas generalizadoras; algunas son muy conocidas, como Venecia, New York (antes del 11-S) o Río de Janeiro; otras revelan la abigarrada pobreza de un suburbio de Guayaquil o la metafísica soledad de una aldea palafítica en las Filipinas. No faltan las huellas de la catástrofe, en el abandono de una fea ciudad de pabellones contaminada por las radiaciones de Chernobyl.

 

La mirada del flanneur

 

La ciudad de la poesía maldita
Imágenes para Rimbaud.

Rimbaud presenta a la vez la ciudad del desencanto y la ciudad futura del deseo: la "metrópolis que se supone moderna", donde "millones de personas que no tienen necesidad de conocerse sobrellevan de manera tan semejante la educación, el oficio y la vejez".

 

Nuestros antepasados (IV)

 

Taxi Driver
¿Me estás hablando a mí?

La New York que proponen Scorsese y su guionista Paul Schraeder en Taxi Driver es dura, violenta, incomprensiva. Soledad, abyección y agresión se reiteran en las imágenes morosas del recorrido de Travis. Scorsese fija el paradigma de la violencia urbana en el cine.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 4: La de las largas crenchas
Miranda hace un balance de su vida y sale de compras. Un llamado despierta la ira de una diosa. El narrador es un voyeur. Bienvenida al tren.

 

Mensajes al Café

 
Desde Medellín, Nidia Acero cuestiona la desigualdad en Latinoamérica.
 

Café Corto

 

Fórum Diálogos en Barcelona - Gestión urbana municipal y comunal, en Santa Fe - La pobreza como un reto, en Managua - Semana del Hábitat Popular en Buenos Aires - Bienal de Arquitectura de Venecia - Nuevas Pinturas de Juan Fontana - Master Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI - Preservación y Restauración del Patrimonio - Otro Tango de Buenos Aires- Around Photography - Nosotros, los arquitectos - Historia y Crítica - Oscar Capristo en San Telmo - Otro proyecto de NOX - Frente costero y zanja de guardia en Puerto Madryn - Concurso CLACSO/Asdi 2004 - Postgrado en Dirección Estratégica de Proyectos - Libro sobre Barracas - Buenos Aires y su casco histórico

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Martim Smolka y el mercado del suelo en Latinoamérica.
  • Fórum 2004 en Barcelona.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

De las publicaciones recibidas este mes, destacamos especialmente la nota El año de la sequía (¿definitiva?) de la revista de cine El Amante en su edición del mes de julio. Se trata de una precisa y pormenorizada descripción de los nuevos manejos empresariales de la distribución cinematográfica en Buenos Aires y, según parece, en muchos lugares del mundo. Según su autor, Javier Porta Fouz, "en la ciudad de Buenos Aires, no hay y aparentemente no habrá más cine, por lo menos en la conocida forma de ir a una sala de cine de estreno a ver alguna película elegida entre una variedad respetable. Solamente quedan algunas películas. Mientras esto ocurre y se agudiza, hay gente que tiene el trabajo de hacernos creer que tenemos la libertad de ir al cine y también de elegir. Pero cualquiera que no sea un tonto y/o no tenga intereses en defender este status quo sabe dos cosas. La primera es que cada vez se estrenan menos películas (la cantidad es ridículamente baja). La segunda es que lo que estamos viendo no tiene la menor relación con la riqueza y variedad del cine en el mundo, y ni siquiera con lo que tienen disponible las distribuidoras, tanto las independientes como las multinacionales. Y si uno se informa un poco, sabe una tercera cosa: esta situación no hará más que empeorar si no se toman las medidas adecuadas". Recomendamos la lectura completa de esta nota a los amantes del cine (una producción cultural íntimamente ligada a lo urbano). Por si la nota es retirada del sitio de El Amante en su actualización, reproducimos su texto original entre los contenidos de este número de café de las ciudades.
Por otra parte, agradecemos la publicación de nuestra nota sobre las intervenciones urbanísticas en Barcelona , realizada en la revista del Fórum 2004 que el domingo 25 de julio se distribuyó en toda Latinoamérica acompañando la edición de diarios tan prestigiosos como Clarín, El Mercurio, El Tiempo, El Norte, El Observador, Zero Hora, O Estado de S. Paulo, Milenio y Reforma.

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
  • Iniciativa para el cruce de Panamericana e Yrigoyen
  • Nuevo boletín bimestral de Zirma

 

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición