conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 28 - Febrero 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


En la más reciente actualización de Doors of Perception (uno de nuestros sitios preferidos en la Web) encontramos dos datos reveladores sobre los desatinos del transporte contemporáneo. Uno: el transporte de carga ha crecido un promedio de 0,8 % por año por encima del crecimiento de la economía, en los últimos 20 años. Como ejemplo, el excelente desempeño logístico, pero delirante manejo de prioridades, que implica el transportar salmón fresco de Noruega a Japón, analizado en World Transport Policy & Practice. El otro caso: el ecologista del transporte John Whitelegg informa que en Suiza la asignación de suelo para el transporte viario es de 113 m2 por persona, mientras que para otros propósitos (nada menos que casas, jardines y patios) la cifra es de 20 a 25 m2. Los automóviles solo son usados el 2,8% del tiempo y en la mayoría de los casos por una sola persona: el resto del tiempo están estacionados sin hacer absolutamente nada. Según Whitelegg, "asignar suelo a usos tan ineficientes es una mala valorización del dinero y una pésima prioridad, teniendo en cuenta la fuerza y diversidad de las presiones sobre el uso del suelo".

MC (el que atiende)

 

Sistema Ambiental de Roma, según el nuevo Plan Regulador General. Ver en este número la nota de Pietro Elisei sobre el Plan y la culminación de la nota de Mauricio Marcelloni sobre el Urbanismo como disciplina border line

Sumario  
 

Planes de las ciudades

El Plan Regulador de Roma
Recorrido y Contexto.Por Pietro Elisei

El nuevo Plan Regulador General (PRG) fue aprobado definitivamente en marzo de 2003. Más que un punto de arribo o de partida, la adopción del PRG de Roma es un punto intermedio de un proceso que comienza a definirse y a concretarse al inicio de los años '90. Un proceso que es identificado por los administradores con un slogan particularmente logrado: "planificar haciendo". Desde que Roma se convierte en la Capital de Italia (1870) ha tenido 6 planes: en promedio, un plan cada 22 años.

 

Tendencias (I)

Berlín, Praga, Barcelona: "8 días 7 noches"
Impacto del turismo global en la sostenibilidad del desarrollo de las ciudades europeas.
Por César Cáceres Seguel.

Gradualmente, los espacios neurálgicos han perdido complejidad, han sido manipulados para crear espacios tematizados de consumo fácil e instantáneo para el turista, lugares en los cuales se embalsama la cultura local para ser exhibida en formato tour guiado o souvenir, ofreciendo en ellos todos los servicios que el turista global espera encontrar.

 

Tendencias (II)

 

El Urbanismo: una disciplina border line de frente a poderes inciertos (II)
"El urbanista debe desempeñar su rol de la manera más radical posible".
Por Maurizio Marcelloni

Si la ciudad ha sido siempre una estructura en movimiento, lo que hoy caracteriza a la ciudad es la rapidez de las mutaciones y la contemporaneidad de muchos cambios. A esta articulación y dinamismo ya no se corresponden más las formas del poder tradicional. La situación de incertidumbre de las instituciones será una situación larga, en cuanto se configura una sociedad del riesgo.

 

Lugares

La preocupante boludización de Palermo Viejo
De la recuperación barrial al snobismo gastronómico.
Por Carmelo Ricot

Lo malo no es solo la perversión de la gastronomía y el deterioro al paisaje urbano de esas escenografías pretenciosas y banales. Esta invasión de restaurants genera una muy fuerte distorsión de la renta urbana, porque cada casa que se pone a la venta en el barrio tiene el precio que la expectativa de sus dueños le da al uso de restaurant. Así se desalienta y se espanta el uso residencial.

 

Arquitectura de las ciudades

Crisis de las matrices espaciales
Reflexiones a partir de un libro de Fábio Duarte.

Objeto de cuestionamientos en ciertos discursos de los ´60, el espacio es sin embargo una condición esencial de la ciudad, condicionada y condicionante de cualquier otra categoría de análisis que se procure. Para Duarte, el espacio no tiene una lógica absoluta, "ni siquiera la lógica de un espacio absoluto", sino que es construido en la relación entre tres partes: los objetos, las acciones y los seres humanos.

 

Historias de las ciudades

Dos tragedias
El maremoto del Pacífico, el incendio de Cromagnon.
Por Mario L. Tercco

La tragedia fue el resultado del encuentro desgraciado e imprevisto (aunque no imprevisible) de las fallas del estado, el mercado y la sociedad. Ni siquiera el cambio cultural que asegure un control más racional del riesgo compensaría esas muertes injustas. Pero vale la pena procurar ese cambio, para vivir en un contexto mejor, para recordar y homenajear en paz a los que sufrieron el infierno Cromagnon.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 10: Simulacro en Milán
La extraña corte de Mitzuoda. Estrategias de simulación. Las afinidades selectivas. Una oferta y una cena. La Pietà Rondanini. Juegos de seducción.

 

Mensajes al Café

 
Preguntas, propuestas, presentaciones.
 

Café Corto

 

Roma, el historicismo cuestionado - El maremoto en el encuentro de Doors of Perception - Adiós Babilonia - El campo argentino, un éxito inmobiliario - El derecho a la vivienda y a la ciudad - Un concurso literario para amantes del café - Posgrados de Economía Social y de Desarrollo Local en la UNGS - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo -Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo - Te la do io Brasilia

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Rosario, Arquitectura e identidad.
  • El Plan de Roma, con comentarios de Luigi Prestinenza Puglisi, Giussepe Campos Venuti y otros.
  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de enero, destacamos especialmente dos sitios digitales argentinos.
matericosweb.com, realizada en Rosario con la dirección de Marcelo Barrale, es la página Web de la excelente matéricos periféricos, revista de proyecto arquitectónico del Taller Galli, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Incluye obras y proyectos en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
Topos y tropos, editada desde Córdoba por Miguel Haiquel, presenta decires, tesis, fragmentos, diálogos y documentos sobre ciencias sociales, actualidad política, arte y cultura. En el número 3 se destacan, entre todo su material, los dossier sobre bioética y sobre crecimiento y distribución de la riqueza.
También destacamos a ENSER, revista independiente impresa en Barcelona, cuyo contenido es de diseño, arte y cultura contemporánea




Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición